La estampa y sus posibilidades. Curso de técnicas directas de grabado y estampación contemporánea. centro de arte / dibujo / ilustración

Documentos relacionados
El dibujo y la huella. De la estampación oriental a mano al dibujo automático surrealista. centro de arte / dibujo / ilustración

Iván Araujo Espejel. Obra Gráfica. Currículo.

xilografía y linóleo Taller Esquina 2013

Propuesta. Llamamos Mokulito ( もくはんりとぐらふ ) a la técnica asiática que fusiona las técnicas xilográficas y las litográficas en una misma plancha.

Iván Araujo Espejel. Madrid, Móvil (contacto)

PROGRAMA GRADO EN BELLAS ARTES / DEPARTAMENTO DE DIBUJO I

CENTRO MUNICIPAL DE ARTE GRÁFICO DE S/C DE TENERIFE

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar

7. ANEXOS. Escenas Cotidianas. Alba Sides 1

2º Curso de Grabado y Estampación de Obra Original

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICA 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

cursosdegrabado 2005

Víctor Fuentes Velasco

Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica

Curso de acuarela. La técnica al completo. centro de arte / dibujo / ilustración TRES TRIMESTRES OCT DIC 2018 / ENE MAR 2019 / ABR JUN 2019

INICIACIÓN A LA PINTURA

GRADO EN BELLAS ARTES

Javier Aranguren Ispizua

EL COLLAGRAPH Y LA MASILLA DE POLIESTER

Glosario de grabado. Material Didáctico para el taller 107, de la asignatura experimentación visual I al IV e investigación visual I y II.

Taller de Iniciación al Grabado

Curso de acuarela. La técnica al completo. centro de arte / dibujo / ilustración TRES TRIMESTRES OCT DIC 2017 / ENE MAR 2018 / ABR JUN 2018

TALLER DE DIBUJO Y PINTURA PARA NIÑOS

El proceso creativo. UD 2 (Ecreatus)

Workshop Labrar cerámica

Cualificación Profesional GRABADO CALCOGRÁFICO Y XILOGRÁFICO. Nivel 2. Versión 5

Itinerario Formativo

Universidad Nacional Autónoma de México FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

Iván Araujo Espejel. Madrid, Móvil (contacto)

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

ANEXO VII. I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: Grabado calcográfico y xilográfico Código: ARGA0110

PROCEDIMIENTOS GRÁFICOS DE ESTAMPACIÓN CURSO ACADÉMICO 15/16 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

LICENCIATURA EN ARTES VISUALES. Programa DOMATEC II GRABADO. Profesores: Titular: EVARILLI, Roxana Adjuntos: KOFMAN, Ariel

Elaborar e interpretar bocetos para obra gráfica Grabar en xilografía Grabar en calcografía Estampar en hueco y en relieve

Certificado de Profesionalidad GRABADO CALCOGRÁFICO Y XILOGRÁFICO [Nivel 2]

RECURSOS DE ESTAMPACIÓN

Cursos Extraordinarios

Universidad Nacional Autónoma de México FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

Ilustración Botánica. Instituto de Geografía

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Grabado II" Grupo: G.A MAÑANA(881661) Titulacion: LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Curso:

MÓDULO 7 MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 1612

Tema 2 La Estampación. Vanessa Gallardo y María Reina Salas

XIX CURSOS DE GRABADO TALLER ANTONIO SAURA DE FUENDETODOS

Taller Municipal de Artes Plásticas

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Diseño de la Estampa

Sistemas (1) de reproducción gráfica

Museo Nacional Thyssen Bornemisza UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ARTE. amigosthyssen. otoño invierno 2018 / 2019

TEMA 2 LA ESTAMPACIÓN

LICENCIATURA EN ARTES VISUALES. Programa. Grabado II. Profesores: Titular: ADROVER, Valeria Adjunto: ADROVER, Valeria

DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S.O PUENTE DOMINGO FLÓREZ PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DEPARTAMENTO DE DIBUJO

Paca Jiliberto. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Paca Jiliberto

TECNICAS ARTÍSTICAS DE IMPRESIÓN

SECUENCIACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS Y REALIZACIÓN DE EJERCICIOS:

LICENCIATURA EN ARTES VISUALES. Programa DOMATEC II GRABADO. Profesores: Titular: ADROVER, Valeria Adjunto: KOFMAN, Ariel

ENTRE LO RACIONAL Y EL SENTIMIENTO

I n t e r s e c c i o n e s. Clara Borges

CURSO PARA EL PROGRAMA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS MAYORES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CURSO DE DIBUJO Y TÉCNICAS MIXTAS 2017/2018

Os presentamos una nueva actividad para alumnos, padres o cualquier persona que estuviera interesada: PINTURA Y DIBUJO EN INGLÉS

TÉCNICAS DE GRABADO GRABADO EN RELIEVE

Nivel Secundario. COLEGIO GUADALUPE Paraguay 3925 Capital Federal Tel.: /6093- Fax:

Técnicas de expresión gráfico-plástica

Juan Lara Hierro. Obra Gráfica. Currículo.

Especialista en Tasación de Pintura Artística

Una propuesta experimental de material didáctico sobre la obra gráfica: El manual básico del grabado

Este campamento de verano de talleres creativos está destinado a niños y niñas de 6 a 14 años.

FIGURACIONES IVÁN ARAUJO PINTURAS

DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS

Educación Plástica y Audiovisual Taller de Artes Plásticas

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

EL ALCOGRABADO AÑO DE LA APORTACIÓN: 1985

PROYECTO Nº 1 TÉCNICAS Y RECURSOS EXPRESIVOS EN EL PLANO

El tipo de pruebas de esta materia para la opción A, será como se detalla a continuación:

TALLER de PINTURA IDEA BOCETO LIENZO REALISMO ABSTRACCIÓN SURREALISMO CONTEMPORÁNEO IDEA BOCETO

IDENTIFICAR UNA ESTAMPA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Grabado II" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Pastoral Universitaria

Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave firma del Director Técnico

Educación Plástica, Visual y Audiovisual. 1º ESO. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Diseño Pictórico. Perfil profesional. Habilidades y características deseables

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN VISUAL. TECNICAS Y MATERIALES

PROGRAMA GRADO EN BELLAS ARTES / DEPARTAMENTO DE DIBUJO I

VICTOR SOLANA. Ost, desde el este de Berlín

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Este campamento de verano de talleres creativos está destinado a niños y niñas de 6 a 14 años.

INVENTARIO DE LOS BIENES CULTURALES DE LA COLECCIÓN ROCA Ficha judicial de decomiso

DanielGilMartín Dejando huella... Retrospectiva de grabado

TALLER DEL PRADO PROGRAMA DEL CURSO

PROGRAMACIÓN ARTES PLÁSTICAS, DIBUJO Y PINTURA

TECNOLOGÍA TÉCNICAS IMPRESIÓN DISEÑO DE ENVASES

DOSSIER DE PRENSA. Paloma Gámez. Violeta. [12 de Julio - 11 de Noviembre de 2012] CAAC. DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN

ARTES VISUALES FACULTAD DE ARTE

Transcripción:

centro de arte / dibujo / ilustración CURSO ANUAL / TRES TRIMESTRES 15 OCT 17 DIC 2018 / 14 ENE 18 MAR 2019 / 1 ABR 10 JUN 2019 La estampa y sus posibilidades Curso de técnicas directas de grabado y estampación contemporánea El curso propone un estudio en profundidad de los múltiples procesos de grabado directo sobre matriz y su posterior estampación al papel con ayuda del tórculo. Por ello podemos diferenciar una primera parte de trabajo de la matriz o plancha a través de las técnicas directas de grabado y procesado de la imagen en ella y una segunda parte en la que por medio de las diferentes técnicas que la estampación contemporánea nos ofrece damos forma a la imagen estampándola con la prensa o tórculo. Naturalmente cada tipo de matriz (linóleo, madera, acetato, cartón o metal) requerirá diferentes maneras de ser trabajada y herramientas adecuadas para tal fin (gubias en el caso de grabado en relieve para el linóleo y xilografía; puntas secas, punzones y buriles para las técnicas de grabado directo en hueco sobre acetato y metal; pinceles y espátulas para grabado en aditivas DIRIGIDO A Alumnos con o sin conocimientos previos pero con ganas de dibujar LUGAR Museo ABC Nº DE PLAZAS 20 alumnos / grupo HORARIOS Lunes de 10 a 12.30 h PRECIO 90 euros / trimestre 260 euros año Pago no reembolsable

como carborundum y masillas plásticas) y por supuesto será estampada de muy diferente manera según sean sus características formales (rasqueta y tarlatana para grabado en hueco, rodillo para las técnicas en relieve y muñequilla y pincel para las técnicas aditivas). PROFESOR: IVÁN ARAUJO ESPEJEL (Madrid, 1971). Artista madrileño, licenciado en Bellas Artes por la UCM en 1994 en la especialidad de grabado calcográfico, realiza el doctorado en el Departamento de Dibujo. Paralelamente desarrolla una intensa actividad como grabador y estampador profesional en Ediciones Benveniste donde trabaja en proyectos de gráfica contemporánea de gran formato junto a artistas de reconocido prestigio. Además, realiza allí su propia obra obteniendo una beca de la Fundación Pilar y Joan Miró (Mallorca). En 1999 ingresa como profesor asociado de grabado calcográfico en la Facultad de Bellas Artes de Madrid donde impartirá clases en el departamento de dibujo hasta el año 2001. En esa misma fecha inaugura su Estudio Iván Araujo y desde entonces se dedica en exclusividad a realizar su propia obra pictórica y gráfica e imparte cursos de grabado calcográfico, realizando proyectos exclusivos con artistas. En los últimos cinco años ha impartido cursos en La Fundación CIEC (Centro Internacional de la Estampa Contemporánea, Betanzos, La Coruña) para el Máster de Obra Gráfica en la especialidad de estampación contemporánea. Ha realizado exposiciones monográficas en numerosas galerías del territorio nacional (Galería Tórculo, Madrid; Galería BAT Alberto Cornejo, Madrid; Galería Pepa Cervera, Valencia; Galería Alfama, Madrid o Galería Natalia Gomendio, París) y en más de un centenar de colectivas internacionales (Ateneo de Sevilla; Calcografía Nacional, Sala Obra Social Caja Madrid; Instituto Cervantes, Beirut; Galería Alain Daudet, Toulouse o la Biblioteca Eugenio Trías del Retiro) así como en importantes ferias como Estampa y Art Madrid. Ha sido galardonado con numerosos premios de grabado (Premio Pilar Juncosa y Sotheby s, XVIII Premio Máximo Ramos, XI Bienal Internacional Caixanova, Premio Carmen Arozena, VII Premio Internacional Grabado Atlante) y su obra forma parte de importantes colecciones (la Fundación Juan March, la Fundación Pilar y Joan Miró o el Museo Español de Arte Abstracto). Su trabajo ha ido evolucionando desde la abstracción simbólica a la figuración metafísica con matices post cubistas y pop, con gran acento en el color, presencia del collage y muy vertebrado en el dibujo. METODOLOGÍA: El alumno trabajará la imagen en la matriz base, utilizando las herramientas y técnicas adecuadas a cada tipo de matriz y una vez que la imagen esté correctamente realizada y estabilizada en plancha se procederá a estampar la matriz en el papel. La técnica de estampación utilizada podrá variar en función de: 1. Tipo de matriz utilizada y herramientas que se han utilizado para crear la imagen en plancha. INSCRIPCIÓN PREVIA Reservar plaza en la recepción del Museo. Los dos primeros días la matrícula será exclusivamente presencial (no se admiten inscripciones por teléfono hasta 48 horas después del día de apertura de la matrícula si hubiera plazas disponibles). Cada persona puede realizar una única inscripción a cada curso (en su nombre o en el de otra persona pero solo una reserva). Tras la inscripción hay un máximo de 5 días para realizar el pago. Tras este plazo no se considerará válida la inscripción. Si se quiere factura se debe solicitar en el momento del pago. PLAZOS DE INSCRIPCIÓN A PARTIR DEL 3 DE JULIO: Inscripciones al primer trimestre o al curso anual. A PARTIR DEL 6 DE NOVIEMBRE: Inscripciones al segundo trimestre si hay plazas libres. A PARTIR DEL 5 DE FEBRERO: Inscripciones al tercer trimestre si hay plazas libres. INFORMACIÓN Y RESERVAS Recepción del Museo ABC Horario: de martes a sábados de 11 a 20 h / Domingos y festivos de 10 a 14 h Tel. 91 758 83 79 2. Efecto estético y plástico que queramos conseguir en la estampa finalizada ya que son muchas las posibilidades que nos ofrece la estampación contemporánea, variando el resultado final según la elección de cada una de ellas. Una vez estampada la prueba se procederá a su prensado y secado y su

posible retocado o iluminado a mano con técnicas directas (acuarela, gouache, lápices, acrílicos). Las técnicas se irán estudiando de las más sencillas a las más complejas con lo que el alumno irá incorporando constantemente a sus conocimientos nuevas formas de abordar la imagen en plancha y su posterior estampación. Se darán charlas de tipo teórico-práctico para afianzar las técnicas ya conocidas y aquellas nuevas que se van proponiendo. Posteriormente se hará un trabajo de taller en el que cada alumno trabajará individualmente, pero siempre manteniendo una dinámica de grupo, en ejercicios que servirán de ejemplo y se corregirán en alto para el bien de todos. REQUISITOS PREVIOS: No se requiere ningún conocimiento previo en técnicas de artes gráficas, grabado o estampación para realizar el curso. Tan solo se pide ilusión y ganas de aprender y experimentar. Los alumnos recibirán una formación en las distintas técnicas de carácter grupal en la que se les mostrará con pasos prácticos la aplicación de los procesos a asimilar y luego el trabajo de cada alumno será asistido y tutorizado particularmente atendiendo a las distintas sensibilidades de cada uno y su nivel de habilidades y recursos expresivos. Programa por trimestres 1 er trimestre APRENDIZAJE DE LAS TÉCNICAS DIRECTAS DE GRABADO EN HUECO En este primer trimestre del curso abordaremos el aprendizaje y consolidación de las técnicas directas de grabado en hueco, para lo cual comenzaremos a trabajar con matrices de cartón prensado familiarizando a los alumnos con los procesos de registro de plancha en pletina y el posterior manejo de tórculo, creando gofrados en húmedo y retocándolos después con técnicas directas (acuarela, gouache). Posteriormente pasaremos a trabajar las técnicas de dibujo directo y línea en plancha de acetato utilizando herramientas como punta seca, punzón, buril y ruletas y sus posteriores entintado y estampación calcográfica con rasqueta y a pupé. Para aquellos alumnos que quieran probar podremos trabajar de igual manera sobre plancha de cinc o cobre pero solo en aquellos casos que el alumno lo desee. Practicaremos la introducción de color plano en estampa a través del rodillo y acetato y prácticas de china colé (collage) en matriz y en estampación. CONTENIDOS / PRIMER TIMESTRE - Realización en matrices de cartón de superficies para gofrar con distintos relieves y texturas. - Estampación de gofrados previa humectación del papel y estudio de registro en pletina. - Retocado e iluminado a mano con gouache, acrílicos y acuarelas de pruebas resultantes. - Realización de trabajo a línea con punta seca en acetato de boceto previo escala 1/1.

- Aprendizaje de estampación en hueco con rasqueta, tarlatana y papel de seda. - Aprendizaje de utilización de herramientas para trabajo directo complementarias a la punta seca: buril, rascador-bruñidor o ruleta (características y su resultado en la imagen). - Aprendizaje (opcional) de la punta seca y técnicas directas sobre matriz de cobre o cinc. - Creación de tonalidad o áreas de mancha con herramientas directas (ruletas, lijas, berceau). - Estampación a rodillo de colores planos (acetato). Registro en pletina e integración en estampa. - Estudio de china colé (collage), para integración de fondos o ventanas de color en estampa. 10 SESIONES: Los lunes 15 de octubre, 22 de octubre, 29 de octubre, 5 de noviembre, 12 de noviembre, 19 de noviembre, 26 de noviembre, 3 de diciembre, 10 de diciembre y 17 de diciembre. 2º trimestre APRENDIZAJE DE LAS TÉCNICAS DIRECTAS DE GRABADO EN RELIEVE (LINÓLEO / XILOGRAFÍA) En este segundo trimestre abordaremos las técnicas relacionadas con el grabado en relieve, es decir el linóleo y la xilografía. Para ello, comenzaremos con el calco de un croquis o boceto a la plancha de linóleo o seipolán y posteriormente el alumno aprenderá a utilizar las gubias y sus diferentes formas de trabajarlas en plancha. Después practicaremos el preparado y batido de tintas para ser estampadas a rodillo y su pasada por el tórculo, previo registro en pletina y cálculo de presiones en función del grosor de la matriz. La segunda parte del bloque la dedicaremos a profundizar en las posibilidades del grabado en relieve sobre plancha de madera. Se estudiarán los distintos tipos de madera más convenientes para la xilografía y la forma de trabajar las gubias en función del tipo y dirección de la beta; se aprenderá a estampar con rodillo y calcográficamente la madera con rasqueta y tarlatana y a registrar en pletina y regular la presión del tórculo en función del grosor y la dureza de la matriz. Se practicará con ventanas de acetato/papel y china colé para incluir en proceso de estampación y trabajado de fondos. CONTENIDOS / SEGUNDO TIMESTRE - Calcado de croquis o boceto escala 1/1 sobre plancha de seipolán o linóleo. - Aprendizaje de tallado con gubia en plancha y posterior entintado a rodillo. - Estampado de matriz en tórculo previo cálculo de presión según grosor de plancha y viscosidad de tintas. - Aprendizaje de estampación a dos planchas con contra-prueba de primera matriz a segunda matriz. - Aprendizaje de tallado con gubia en plancha de madera según tipo y calidad de esta y si es a fibra o a contra fibra. Características de la imagen resultante según estas variables. - Aprendizaje y práctica de estampación clásica en relieve con rodillo de planchas de madera

- Registro en pletina y estampación a dos pasadas (húmedo/húmedo) para dominio de estampación con color y con varias matrices. - Práctica de estampación en hueco de matriz de madera (previa protección con barniz), con rasqueta y tarlatana. - Aprendizaje de creación de ventanas en fondos de estampación (blanco/ color) con acetatos y papeles de reserva. - Integración de china colé en xilografía y linóleo ya sea como fondo de color o como ventana en composición. 10 SESIONES: Los lunes 14 de enero, 21 de enero, 28 de enero, 4 de febrero, 11 de febrero, 18 de febrero, 25 de febrero, 4 de marzo, 11 de marzo y 18 de marzo. 3 er trimestre APRENDIZAJE DE LAS TÉCNICAS ADITIVAS DEL GRABADO EN HUECO En este último y tercer bloque del curso nos adentraremos en el creativo mundo de las técnicas aditivas del grabado en hueco, entendiéndose por aditivas, todas aquellas técnicas que como su nombre indica, suman materia a la superficie de la plancha en forma de texturas varias. Practicaremos el trabajo de fondos texturados con masilla y aparejos industriales de diferentes tipos y estudiaremos el entintado a muñequilla y a pincel que requieren este tipo de matrices. También trabajaremos la pincelada expresiva y controlada del carborundum que nos permitirá crear superficies texturales de dibujo en positivo, así como también Oxirón y otros productos que hay en el mercado. Todo este trabajo se sumará a lo ya aprendido en meses anteriores con lo que el objetivo fundamental será que al alumno escoja aquellas técnicas que le interesen más y vaya planteando composiciones de diferentes matrices para estampar en tórculo y crear imágenes de mayor riqueza y posibilidades expresivas. CONTENIDOS / TERCER TRIMESTRE - Realización de matriz de cartón o acetato con masillas de aparejo con espátula y posterior rascado de superficie. - Entintado con muñequilla y pincel o brocha de la matriz texturada y limpiado con tarlatana. - Estampación en tórculo con regulado de presión en función de grosor y tipo de texturas. - Aprendizaje de la aplicación con pincel de brochazos de barniz de poliuretano y posterior aplicación de espolvoreado de carburo de silicio (carborundum). Entintado a muñequilla y brocha. - Estudiar las diferentes posibilidades expresivas de todas estas técnicas matéricas y ver cómo integrarlas en la estampa final. - Plantearse trabajos de mayor envergadura en los que el alumno sea capaz de mezclar varias técnicas y matrices diferentes de todas las aprendidas a lo largo del curso, escogiendo aquellas con las que se sienta más cómodo o que sienta que se adecúan más a sus propósitos expresivos. 10 SESIONES: Los lunes 1 de abril, 8 de abril, 22 de abril, 29 de abril, 6 de mayo, 13 de mayo, 20 de mayo, 27 de mayo, 3 de junio y 10 de junio.

MATERIALES EL MUSEO ABC APORTARÁ LOS SIGUIENTES MATERIALES: Tórculo modelo Probasic (con pletina de metal tamaño 27x42); mantas de fieltro; registro universal para pletina de papel milimetrado y acetato; rodillos de estampación de distintas anchuras; espátulas de estampación; metacrilatos para mezcla de tintas y para estampación a rodillo; secantes y papel de calco. MATERIAL QUE DEBE APORTAR EL ALUMNO: - Tintas calcográficas al agua: negra y de colores de la marca Charbonnel 60 ml. - Planchas de cartón prensado y de acetato para grabado en hueco y aditivas. - Planchas de cinc /cobre (opcional)*. - Planchas de linóleo/seipolán y de madera (okume/haya/pino) para grabado en relieve. Papeles de grabado para estampación de gramaje medio/alto. - Juego de gubias (grabado en relieve) y una punta seca (grabado en hueco). - Rascador bruñidor y ruletas de distintos grosores (opcional)*. - Rasquetas y tarlatana. - Brocha de entintado de pelo corto para aditivas. - Masilla aparejo TITAN, carburo de silicio (carborundum), barniz de poliuretano. - Trapos viejos y periódicos viejos (para limpieza). centro de arte / dibujo / ilustración MUSEO ABC AMANIEL 29-31. 28015 MADRID [ESPAÑA] T. +34 91 758 83 79 www.museoabc.es