UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE DERECHO CULIACÁN PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA DEL DERECHO

Documentos relacionados
HORAS SEMESTRE CARÁCTER

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

Sílabo de Sociología Jurídica

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Facultad de Derecho. Derecho. Sociología Clave LDE107

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE DERECHO DR. ALBERTO TRUEBA URBINA

ASIGNATURA: GOBIERNO Y PARTICIPACION CIUDADANA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES "ARAGÓN"

FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

PROGRAMA ANALÍTICO SOCIOLOGIA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO

DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA

Facultad de Ingeniería Civil

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Teoría General del Proceso

DATOS GENERALES. Eje de Formativo: Formación Básica Clave: 253. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 8. Semestre: Quinto Hrs.

Temario de Sociología

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Seguridad Ciudadana Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

TEORÍA DEL DERECHO. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD30 PROGRAMA 2012

Créditos SCT Horas ayudantía Número de semanas de clases

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO

DES: TODAS. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H. Clave: 08MSU0017H. FACULTAD Clave: SOCIEDAD Y CULTURA

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO DECANATO DE EDUCACION Y PROFESIONES DE LA CONDUCTA ESCUELA DE JUSTICIA CRIMINAL

Programas de Estudio por Competencias Formato Base

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo

I. Datos de identificación

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

Créditos: 8 Obligatoria (x) Horas por semana: 4 Optativa ( )

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA

Teoría del Estado Clave LDE204

Habilidades: Capacidad de búsqueda y análisis de información, manejo de hoja de cálculo y

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS SOCIOLOGÍA POLÍTICA

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ

Programa de estudio. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) FILOSÒFICA, PSICOLÒGICA Y SOCIOLOGÌA DE LA EDUCACIÒN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela de Comunicación Social SILABO

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho. Guía pedagógica: TEORÍA DEL ESTADO

CLAVE: 1130 SEMESTRE: 1 FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA CURSO OBLIGATORIO

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho. Guía pedagógica: TEORÍA DEL ESTADO

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS SOCIOLOGÍA POLÍTICA

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN II DE LA Y TÉCNICAS LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBÁÑEZ

Sociología. Temario. Objetivo. Metodología. Gibrán Miguel Castañeda de la Cruz Ciclo escolar

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

Programa SOCIOLOGIA POLITICA

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

ASIGNATURA: INSTITUCIONES POLITICAS

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO SECRETARÍA ARAGUA VENEZUELA

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA GENERAL. Curso académico:

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020) Materia: Sociología de la población

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, ABOGACÍA Y NOTARIADO CÓDIGO: 219 PREREQUISITO: NINGUNO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO

Programa de Estudios por Competencias: ADMINISTRACIÓN. Programa elaborado por: M. en A. Efraín González Reyes. Fecha de elaboración: Octubre de 2009

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

PROGRAMA DE ESTUDIOS

FILOSOFÍA DEL DERECHO

INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

Programa de estudio por Competencias DERECHO URBANISTICO

DATOS GENERALES. Historia Económica II. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 8. Semestre: Cuarto Hrs.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 4. Nombre de la Asignatura Ciencia Política II 5. Clave 6521

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA F AC U L T A D D E D E R E C H O Y C I E N C I A P O L Í T I C A

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Modalidad: MIXTA. Clave de la asignatura. Créditos Conducidas. Total de horas. Por semestre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA F AC U L T A D D E D E R E C H O Y C I E N C I A P O L Í T I C A

METODOLOGÍA JURÍDICA. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales

4.5. Tabla de equivalencias entre el plan de estudios vigente y el plan de estudios propuesto

LICENCIATURA EN DERECHO

INTRODUCCION A LA CIENCIA POLÍTICA

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Mundial. Eje de Formación Profesional. Eje de Formativo: Clave: 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de la Asignatura: DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

Sociología de la Desviación

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA ANALÍTICO. Formación básica profesional. Obligatoria Créditos: 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO U N I V E R S I D A D D E L O N D R E S P R E P A R A T O R I A

DES: Ingeniería Ingeniería en Tecnología Programa(s) Educativo(s): de Procesos Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE DERECHO CULIACÁN PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA DEL DERECHO OBJETIVO GENERAL: El alumno conocerá las principales corrientes del pensamiento sociológico y su relación con el Derecho. INTRODUCCIÓN.- Esta materia permitirá al alumno conocer e interpretar las corrientes del pensamiento sociológico en su desarrollo global e histórico que el alumno comprenda como el fenómeno social se ha desarrollado en base a la visión que el hombre social tiene de si mismo y su contexto institucional, así como el control social del mismo. El alumno en las dos primeras unidades se dedicará apreciar las distintas corrientes del pensamiento sociológico. En la tercera y cuarta unidad comprenderá como el hecho social se convierte en derecho y este se transforma en una institución. social. En la quinta y sexta unidad conocerá los controles sociales y la importancia del derecho como regulador y ordenador de la vida En la séptima unidad comprenderá las conductas antisociales y su regulación jurídica. En la octava unidad conocerá como el derecho en su forma reguladora de lo social y como transformador de la vida social.

UNIDAD I. LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA OBJETIVO ESPECÍFICO: Examinará y conocerá la naturaleza de la sociología y comparará su ubicación frente a las demás ciencias. 1.1. Objetivo y Metodología. 1.2. Como abordar un problema sociológico. 7 horas. UNIDAD I. MÉTODO: DEDUCTIVO, ANALÓGICO Y SISTEMATIZACIÓN. TÉCNICA: DIALOGO, EXPOSITIVA, ARGUMENTACIÓN. EVALUACIÓN: PRUEBA OBJETIVA. MATERIAL DIDACTICO VISUAL: PINTARRON, PROYECTOR, LIBROS, DIAPOSITIVAS VIRTUALES. AUDITIVO-VISUAL: PELICULA EN EL NOMBRE DEL PADRE BIBLIOGRAFÍA: SOCIOLOGÍA, RECASENS SINCHES LUIS, EDITORIAL PORRÚA. SOCIOLOGÍA, ANTONIO CASIO, EDITORIAL LUMUSA WELEY. SOCIOLOGÍA, ELY CHINOY, EDITORIAL F.C.E. SOCIOLOGÍA DEL DERECHO, ROBERTO HOFFMAN, EDITORIAL UNAM, COMPENDIO DE UN CURSO DE SOCIOLOGÍA, ALBERTTO F. SEÑOR. UNIDAD II. CORRIENTES FUNDAMENTALES DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizará los conceptos y principios fundamentales de las diversas corrientes de la sociología. 2.1. Sociología Positiva. 2.2. Sociología Marxista. 2.3. Sociología Weberiana. 2.4. Sociología Estructural Funcionalistas. 10 horas.

UNIDAD II. MÉTODO: RECÍPROCO, COLECTIVO, HUERISTICO. TÉCNICA: DEMOSTRACIÓN, SIMPOSIO, CRONOLOGICO. EVALUACIÓN: ESCALA DE CALIFICACIÓN, PRUEBA ENSAYO. MATERIAL DIDÁCTICO: PINTARRÓN, ROTAFOLIO, LIBROS. BIBLIOGRAFÍA: TEORÍA DE LA SOCIOLOGÍA, NICHOLAS S. TIMASHEF, EDITORIAL F.C.E. LA SOCIOLOGÍA DOMINANTE, AMERICO SALDIVAR, EDITORIAL UNAM. LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO DE MAX WEBBER, MARÍA JOSÉ FARIÑAS, EDITORIAL UNAM. UNIDAD III. DERECHO Y CIENCIA JURÍDICA. OBJETIVO ESPECÍFICO: Comprenderá los orígenes históricos y sociales de una institución, así como la función específica de las Instituciones como regular de la vida en sociedad. 3.1. Sociología del Derecho. 3.2. El Derecho como hecho social. 3.3. Tipos de necesidades sociales que el Derecho trata de satisfacer. 3.4. Los principales tipos de intereses de demandas de protección jurídica. UNIDAD III. 6 horas. MÉTODO: COLECTIVO, HUERISTICO. TÉCNICA: DIALOGO, EXEGETICA, DEMOSTRACIÓN. EVALUACIÓN: PRUEBA OBJETIVA U PRUEBA ORAL EN GRUPO.

MATERIAL DIDÁCTICO: VISUAL: PINTARRÓN, ROTAFOLIO, LIBROS, DIAPOSITIVAS VIRTUALES. AUDITIVO-VISUAL: PROGRAMA DE TELEVISIÓN. BIBLIOGRAFÍA: SOCIOLOGÍA DEL DERECHO, ROBERTO HOFFMAN, EDITORIAL UNAM. SOCIOLOGÍA, RECASENS SINCHES LUIS, EDITORIAL PORRÚA. INTRODUCCIÓN AL DERECHO, RECASENS SINCHES LUIS, EDITORIAL PORRÚA. DIALOGOS JURÍDICOS, GARCÍA MAYNES EDUARDO, EDITORIAL PORRÚA. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO, GARCÍA MAYNES EDUARDO, EDITORIAL PORRÚA. UNIDAD IV. FUNCIÓN SOCIAL Y NORMATIVA DE LAS INSTITUCIONES. OBJETIVO TERMINAL: El alumno llegará a conocer el nacimiento de una institución jurídica y social. 4.1. Nacimiento de una Institución. 4.1.1. Función Social de una Institución. 4.1.2. Diferencia entre Institución Jurídica y Social. 4.1.3. Definición Jurídica. 4.1.4. Ejemplo y la Familia. UNIDAD IV. 9 horas. MÉTODO: ANALOGICO, INDUCTIVO, DEDUCTIVO. TÉCNICA: DIALOGO, ARGUMENTACIÓN, EXEGETICA. EVALUACIÓN: LISTA DE COMPROBACIÓN, ENTREVISTA. MATERIAL DIDACTICO: VISUAL: PINTARRON, LIBROS, DIAPOSITIVAS VIRTUALES, FOTOGRAFÍAS, ROTAFOLIO. AUDITIVO-VISUAL: PROGRAMA DE TELEVISIÓN, PELICULA UN HOMBRE LLAMADO CABALLO.

BIBLIOGRAFÍA: SOCIOLOGÍA, ELY CHINOY, EDITORIAL F.C.E. SOCIOLOGÍA, RECASENS SINCHES LUIS, EDITORIAL PORRÚA. ELEMENTOS DE SOCIOLOGÍA, NORDARSE J.J. EDITORIAL MINERVA BOOK, LTD. UNIDAD V. CONFLICTO E INTEGRACIÓN SOCIAL. OBJETIVO TERMINAL: El alumno conocerá las distintas formas de control en la antigüedad y la época contemporánea. 5.1. El Control Social. 5.1.1. Concepto de Control Social. 5.1.2. Diferencia entre Control Social e Individual. 5.1.3. Principales medios y formas de Control Social. 5.1.3.1. En la Antigüedad. 5.1.3.2. En nuestros tiempos. UNIDAD V. 8 horas. TÉCNICA: DIALOGO, INTERROGATORIO, ARGUMENTACIÓN. EVALUACIÓN: PRUEBA ORAL DE RESPUESTA ORIENTADA. MATERIA DIDACTICO: VISUAL: PINTARRO, RETROPROYECTOR, LIBROS, DIAPOSITIVAS VIRTUALES. AUDITIVO-VISUAL: PROGRAMA DE TELEVISIÓN, PELICULA. BIBLIOGRAFÍA: SOCIOLOGÍA, RECASENS SINCHES LUIS, EDITORIAL PORRÚA. INTRODUCCIÓN AL DERECHO, RECASENS SINCHES LUIS, EDITORIAL PORRÚA. ELEMENTOS DE SOCIOLOGÍA, NORDARSE J.J. EDITORIAL MINERVA BOOK, LTD. TRABAJO SOCIAL DE GRUPOS, DE WILHELM CONTRERAS YOLANDA, EDITORIAL. PAXMÉXICO.

UNIDAD VI. EL DERECHO COMO PRINCIPIO REGULAR Y ORDENADOR OBJETIVO TERMINAL: El alumno analizará la importancia del principio del Derecho como Regulador y Ordenador de la Vida Social. 6.1. El Derecho como Regulador de la Vida Social. 6.1.1. Análisis de los factores de la producción y transformación del Derecho. 6.1.2. Fuerzas que actúan sobre la Legislación. 6.1.3. Factores Sociales que influyen sobre la modificación del Derecho. 6.1.4. El Derecho Positivo constituido como una Fuerza social. UNIDAD VI. MÉTODO: ANALOGICO, DEDUCTIVO. TÉCNICA: DIALOGO, BIBLIOGRAFICO, CRONOLOGICO. EVALUACIÓN: ENTREVISTA. MATERIAL DIDACTICO: VISUAL: PINTARRON, LIBROS, DIAPOSITIVAS VIRTUALES, FOTOGRAFIAS, RETROPOYECTOR, PERIODICOS. AUDITIVO-VISUAL: PROGRAMA DE TELEVISIÓN, PELICULA OCTUBRE ROJO. BIBLIOGRAFIA: SOCIOLOGÍA, RECASENS SINCHES LUIS, EDITORIAL PORRÚA. INTRODUCCIÓN AL DERECHO, RECASENS SINCHES LUIS, EDITORIAL PORRÚA. LA COERCITIVIDAD JURÍDICA, DÍAS ARCISNIEGA ESTHER, EDITORIAL PORRÚA. 8 horas.

UNIDAD VII. DERECHO Y CONDUCTA DESVIADA. OBJETIVO TERMINAL: El alumno comprenderá las conductas antisociales y su regulación jurídica. 7.1. Sociología de la Desviación. 7.1.1. Causas y Definición de la Conducta Desviada. 7.1.2. Definición Jurídica de la Conducta Desviada. 7.1.3. Formas de Prevención del Delito. 7.1.4. Legislación y Sanción. UNIDAD VII. 7 horas. MÉTODO: DEDUCTIVO, ANALOGICO Y GLOBALIZACIÓN. TÉCNICA: DIALOGO, EXEGETICA, ARGUMENTACIÓN. EVALUACIÓN: ORAL E INDIVIDUAL. MATERIAL DIDÁCTICO: VISUAL: PINTARRON, ROTAFOLIO, LIBROS, DIAPOSITIVAS VIRTUALES, RETROPROYECTOR. BIBLIOGRAFÍA. SOCIOLOGÍA, ELY CHINOY, EDITORIAL F.C.E. SOCIOLOGÍA CRIMINAL JUVENIL, DAVID PEDRO R. EDITORIAL DELPALMA. SOCIOLOGÍA CRIMINAL, SOLIS QUIROGA HÉCTOR, EDITORIAL PORRÚA. CRIMINOLOGÍA Y DERCHO, MEDINA ROMO MIGUEL, EDITORIAL, UNAM. UNIDAD VIII. PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA OBJETIVO TERMINAL: Conocerá la relación entre el Derecho y los hechos sociales que nonna. Conocerá el Derecho como Forma de Regulación Social y Transformadora de la Vida Social. 8.1. Nonna Jurídica y Realidad Social. 8.1.1. Organización del Poder Político. 8.1.1.1. Legitimación del Poder Político.

8.1.1.2. Limitación del Poder Político. 8.1.13. La Acción del Poder Social en el Apoyo y Desenvolvimiento del Derecho 6 horas. UNIDAD VIII. MÉTODO: ANALITICO, INDUCTIVO, DEDUCTIVO. TÉCNICA: DIALOGO, ARGUMENTACIÓN, INTERROGATIVA. EVALUACIÓN: PRUEBA OBJETIVA. MATERIAL DIDACTICO: VISUAL: PINTARRON, LIBROS, DIAPOSITIVAS VIRTUALES, FOTOGRAFIAS, ROTAFOLIO Y RETROPROYECTOR. AUDITIVO-VISUAL: PROGRAMA DE TELEVISIÓN, PELICULA LA LEY DE HERODES. BIBLIOGRAFÍA: SOCIOLOGÍA, RECASENS SINCHES LUIS, EDITORIAL, PORRÚA. INTRODUCCIÓN AL DERECHO, RECASENS SINCHES LUIS, EDITORIAL PORRÚA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. EVALUACIÓN POR UNIDAD Y GENERAL DEL CURSO A) Consistirá en la asistencia del 80%. B) Participación del 70%. BIBLIOGRAFÍA Maurice Duverger Los Métodos de las Ciencias Sociales. Edit. Ariel. Recasens Siches Sociología, Edit. POITÚa. Weber, Max. Historia y Sociedad, Edit. Fondo de Cultura Económica. Chinoy Ely, Introducción a la Sociedad, Edit. Fondo de Cultura Económica.