GGI3001IDIZ ICOSOP INICIATIVA PARA EL CONTROL SOCIAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS:

Documentos relacionados
GGI3001IDIZ ICOSOP INICIATIVA PARA EL CONTROL SOCIAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: Universidad Pablo de Olavide Informe elaborado por:

CONSULTA PREVIA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN EL PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO DE COLMENAR.

PLAN DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN DE ANDALUCÍA,

Sistema de información de Biodiversidad.

CONSEJO ANDALUZ DE GOBIERNOS LOCALES

LEY 6/2015, DE VIVIENDA DE LA REGIÓN DE MURCIA.

CONSULTA PÚBLICA PREVIA SOBRE UN PROYECTO DE DECRETO RELATIVO A LA REGULACIÓN DEL PLAN DE VIVIENDA EN CASTILLA-LA MANCHA

REGISTRO MUNICIPAL DE DEMANDANTES

2.-DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO

COMPETENCIAS EN MATERIA DE SALUD

SOLICITUD DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO MUNICIPAL DE DEMANDANTES DE VIVIENDA PROTEGIDA

AYUNTAMIENTO DE IZNÁJAR (CÓRDOBA) C.P Registro Entidades Locales núm, Teléfono Fax

REGISTRO DEL PATRIMONIO CULTURAL: HACIA UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PATRIMONIO TERRITORIAL DE ANDALUCÍA

REGISTRO PÚBLICO MUNICIPAL DE DEMANDANTES DE VIVIENDA PROTEGIDA

REGLAMENTO DE CARTAS DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

principios EVoCH en el Salone RESTAURO Ferrara 2015

OTROS MIEMBROS DE LA UNIDAD FAMILIAR O DE CONVIVENCIA:

Talleres de Información, Consulta y Debate Iniciativas locales para un Turismo Sostenible Municipios de Andalucía Occidental. Informe de Resultados

TÍTULO I OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL (18) 1.- Información sobre los cargos electos y el personal del Ayuntamiento (6)

9. ANEXOS Planos Actuaciones previstas Fichas.

Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid

PLAN MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y SUELO

Secretaria General de Hacienda

REGLAMENTO DEL MUSEO DE CHICLANA, CHICLANA DE LA FRONTERA.

ANEXO I AL SEÑOR ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE ROTA AL REGISTRO PÚBLICO MUNICIPAL DE DEMANDANTES DE VIVIENDA FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

COORDINADORA DE ALIMENTOS

Organizan: fundación General UGR-Empresa EXPERTO EN. Vive una experiencia UGR-Empresa Accesibilidad y Entorno Físico II

formativo LOMCE Proyecto Educativo Formación del Profesorado

Área de Fomento SERVICIO DE URBANISMO, VIVIENDA Y ARQUITECTURA

ANEXO I: TEMARIO GENÉRICO Tema 1. La Constitución española de Principios generales. Tema 2. La Corona. El Poder Legislativo.

C Car S ta de Servicios

Por ello, y con el objetivo de preparar a las personas destinatarias de la acción y garantizar el nivel

Antonio Cabello Bastida D.Gral. Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. Cádiz 8-feb-2018

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

MULTIDISCIPLINARES, DE SÍNTESIS Y NO DESGLOSABLES POR SECTOR O TEMA

Rehabilitación n de viviendas y. edificios de viviendas en Extremadura LA ADMINISTRACIÓN N ANTE LA REHABILITACIÓN GOBIERNO DE EXTREMADURA

1. Disposiciones generales

CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

El Transporte a la Demanda en Castilla y León. Por qué? Para qué? Qué es?

Marco Estratégico ALOKABIDE

En su virtud, a propuesta de la Consejera de Educación y Cultura, previa deliberación de la Junta de Castilla y León en su reunión del día

Carta de Servicios. Dirección General del Catastro

Memoria de gestión Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda 2 O O 8

MOSAICO, Sistema de Gestión e Información de los Bienes Culturales de Andalucía. La Herramienta Febrero de 2012 Versión 01r00

Resumen Global de las Conclusiones del Diagnóstico Participado desde la Óptica Urbanística

LISTADO DE TEMAS. Tema 4.- La relación orgánica: los órganos administrativos: las relaciones interorgánicas.

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla y BOP Córdoba agosto de 2017.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIOS

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS OBJETIVOS DEL SECTOR

EL PROYECTO FEMP: COSTES E INDICADORES Una herramienta para el análisis de procesos, la

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD SISTEMA DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EN ANDALUCÍA

AGENDAS 21 LOCALES Y PROGRAMA HÁBITAT. Marta García Nart Coordinadora Grupo de Buenas Prácticas Comité Hábitat

Algunas de las principales tareas a realizar en fase de diagnóstico son

CUERPO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO OPCIÓN: Trabajo Social (A2.2010) PROMOCIÓN INTERNA

GOBIERNO DE ARAGÓN N EN MATERIA DE VIVIENDA

PORTAL ANDALUZ DE LA MINERÍA. 25 de julio de 2013 DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BAEZA SECRETARIA GENERAL > CONTRATACION PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS

O 3DWULPRQLR &XOWXUDO HQ

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla, BOP Córdoba y BOP Huelva agosto de 2018.

Contenidos del Portal de Transparencia aprobados por el Pleno del Ayuntamiento de 1 de febrero de 2013

Operación de Campo y sistema de monitoreo

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO DE SERVICIOS: ELABORACIÓN DE UN PLAN MUNICIPAL DE LA VIVIENDA EN EL MUNICIPIO DE JAÉN.

En términos generales, la difusión de la información relacionada con la Universidad de Huelva se realiza a través de diversos canales:

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA. Implantación y desarrollo de la Ley de Transparencia para las EELL. 1 y 2 diciembre 2014

PORTAFOLIO PROYECTOS DE INVERSIÓN VIGENCIA 2017

- Canal Único de Publicación Web Escuela Andaluza de Salud Pública Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Abril 2014

Callejero Digital de Andalucía Unificado CDAU

Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Un proyecto para la Igualdad

NUEVA WEB ETXEBIDE: PUERTA ABIERTA AL FUTURO DE LA VIVIENDA PÚBLICA VASCA

CONSULTA PÚBLICA PREVIA

Nº y año del expte. 283_16-MAOT Referencia 26/07/2016. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio DENOMINACIÓN:

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS

SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA. Horizonte 2016

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN AMPLÍA LA RENTA BÁSICA DE EMANCIPACIÓN DEL MINISTERIO DE VIVIENDA

2014/16. PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

BOJA. 1. Disposiciones generales. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

EDAD DE ORO DEL LADRILLO ( ):

Tema 1.- La Constitución Española de Proceso constituyente. Estructura y contenido esencial. El Tribunal Constitucional.

TITULAR 2 (Se añadirán los datos de tantos titulares de la solicitud como sea necesario)

PROYECTO DE LEY DE GARANTIA DEL DERECHO CIUDADANO A UNA VIVIENDA DIGNA

DECRETO DEL PRESIDENTE 3/2017, DE 4 DE MAYO, DE REORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL 1

PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA.

SiuCyL. Sistema de Información Urbanística de Castilla y León. SiuCyL Sistema de información urbanística de Castilla y León

CONVENIOS (EXPTES.) AYUNTAMIENTO-MINISTERIOS-FEMP-y OTROS: CONVENIO FONDO SOCIAL DE VIVIENDAS.

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

Experiencias de Rehabilitación Energética en vivienda social

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS DE SERVICIOS DE LA UNIA

PERSONAS TITULARES Y BENEFICIARIAS Y REQUISITOS PARA ACCEDER LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN SOCIAL EN ANDALUCÍA

Parte general I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 1. La Constitución Española de Características, estructura y reforma.

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO Curso 2016/17 Asignatura: ANÁLISIS TERRITORIAL Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO EN ANDALUCIA

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

CUERPO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO OPCIÓN: Ayudantes de Biblioteca (A2.2014)

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2014

Transcripción:

GGI3001IDIZ ICOSOP INICIATIVA PARA EL CONTROL SOCIAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: INDICACIONES SOBRE RECOPILACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOS DEL OBSERVATORIO ANDALUZ DE LA VIVIENDA Universidad Pablo de Olavide Informe elaborado por: Xavier Coller Porta, Jean B. Harguindeguy, Javier Moreno Ibarra y Emilio Rodríguez López. Gestión del proyecto por Mario López Oliva. Grupo de Investigación DASP Benito Caetano Guerrero López. Fundación Civiliter Informe de seguimiento nº 6 20-02-2015 1

ÍNDICE 1. Introducción, 3 2. Esquema de contenidos del mapa web, 3 1- Requisitos de contenido, 3 2- Cuadro-índice de contenidos, 4 3. Modelo de tratamiento de contenidos, 7 2

1. INTRODUCCIÓN El objetivo general del Proyecto ICOSOP consiste en reforzar el papel de la ciudadanía a lo largo de todo el ciclo de las políticas públicas de vivienda de la Junta de Andalucía y conseguir la mejora de la colaboración entre elites políticas, administración pública y ciudadanía en materia de acción pública usando las nuevas tecnologías de la información y comunicación a través de la plataforma web del Observatorio Andaluz de la Vivienda de Andalucía (OAV). En consonancia con este objetivo general, el objetivo específico de la propuesta de web del OAV es presentar la información necesaria para cubrir las necesidades de los usuarios/as en un marco integral, con un sistema de acceso intuitivo, fácil y con herramientas de consulta y expresión. Por tanto los requisitos operativos para elaborar la propuesta de plataforma web del OAV que se derivan del objetivo inicial planteado son: - Presentación de la información para cubrir necesidades de los usuarios/as en un marco integral. - Articulación de un sistema de acceso a los contenidos web intuitivo y abierto. - Incorporación de herramientas de consulta y expresión. 2. ESQUEMA DE CONTENIDOS DEL MAPA WEB 1. Requisitos de contenido El cumplimiento los tres requisitos de contenido de la plataforma web del OAV, se propone a través de las siguientes especificaciones funcionales: - Entrada única para todas las tipologías de usuario. - La diversidad de tipologías de usuario y sus diferentes necesidades asociadas se resolverá mediante: - niveles de complejidad creciente en la presentación de los contenidos, - etiquetado de los contenidos para la rápida búsqueda transversal. - Cada contenido llevará un pequeño abstract explicativo (nivel más sencillo de complejidad). - Cada contenido/documento estará etiquetado. - Cada contenido/documento tiene URL propia y, si es posible, invariable (referencias permanentes). - Todo será compartible por vía múltiple y cada compartible llevará asociado un titular compatible. - Unificación cartográfica: Un sólo mapa, con capas. 3

2. Cuadro-índice de contenidos HOME CABECERA VENTANA DE ACTUALIZACIONES SEGUIMIENTO DE INFORMACIÓN SCOPE (BANNER PROMOCIONAL) CMI (FACTS&FIGURES) BOTÓN DE CONVERSACIÓN PIÉ CORPORATIVO MÓDULOS CONTENEDORES contenido Identificación de la página. Marcas corporativas. Elementos de navegación. Noticias y enlaces a las últimas incorporaciones de contenidos del portal. Cuadro de seguimiento de información de origen múltiple, a través de RSS y etiquetas (hashtags) de Twitter. Banner desplazable para la promoción de contenidos, noticias y oportunidades. A modo de un cuadro de mandos integral, reflejo de los principales datos, cuadros y noticias para visualizar e interpretar el momento presente de la cuestión. Enlace permanente a los modos de conversación incluidos en la estrategia del OVA. Información legal, referencial y de estándares. (VER EN tabla SIGUIENTE) Ejemplo de contenidos Pestaña de seguimiento de RSS. Pestaña de seguimiento de Twitter. 4

A día de hoy Cuadro detallado de actualidad, en el que se integran todas las fuentes, incluidas las referencias periodísticas que se consideren. MÓDULOS CONTENDE DORES Normativa Estadísticas e indicadores Normas básicas y más comunes. Normas específicas relativas a construcción y promoción de viviendas. Normas específicas relativas a suelo. Normas específicas relativas a condiciones y reglamentos de urbanización y construcción. Normas relativas a la propiedad. Normas relativas al derecho y al acceso a la vivienda. Normas urbanas. Normas específicas sobre vivienda histórica. Consultas de estadísticas actuales. Consultas de estadísticas históricas. Acceso a informes de evolución. Cartografía general. Capas de información sobre cartografía. Indicadores disponibles de fuentes externas al OAV. Indicadores de uso generados por la actividad propia del OAV. Indicadores de evaluaciones de satisfacción del servicio. Ley 4/2013, de 1 de octubre, de medidas para asegurar el cumplimiento de la función social de la vivienda. Ley 1/2010, de 8 Marzo, Reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía. Ley 13/2005, de 11 de noviembre, de Medidas para la Vivienda Protegida y el Suelo Registro Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida Planes e instrumentos de planificación Normativa relativa a planificación urbanística. Políticas públicas expresas. Focalización y priorización de inversiones de vivienda. Registro de barrios intervenidos y en intervención. Catálogo de planes vigentes (multiterritorial). Catálogo de planes históricos. Programa andaluz en defensa de la vivienda. Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012. Ejecución global por provincias IV Plan Andaluz de Vivienda y Suelo 2003-2007. Ejecución global por provincias Estudios y publicaciones Estudios territoriales. Estudios sociales y de población. Informes y análisis sobre barrios que concentran características de vulnerabilidad social. Estudios económicos y de mercado (oferta/demanda). Estudios técnicos. Publicaciones periódicas de Junta de Andalucía, otros organismos 5

Patrimonio andaluz de la vivienda Guías de uso y procedimientos Experiencias y prácticas nacionales e internacionales. Patrimonio histórico. Activos patrimoniales. Políticas y proyectos. Conservación y protección. Registro de líneas de intervención existentes. Acceso a la vivienda. Vida en comunidad. Alquiler. Compra. Venta y permuta. Rehabilitación. Mantenimiento. Viviendas en patrimonio histórico. Guías para agentes públicos municipales y profesionales. Derechos y deberes. Trámites públicos y privados. Vivienda sostenible. Viviendas para todos (derechos de vivienda para colectivos sociales desfavorecidos). Experiencias de políticas urbanas de cohesión social. Adaptación de viviendas a colectivos con necesidades especiales. Conector cartográfico Conexión con el visor cartográfico y catálogo de capas. NOTA: en la columna de la derecha se reflejan los contenidos acordados con la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía para utilizar como ejemplo del tratamiento general de contenidos de la plataforma, detallado en el siguiente apartado: Modelo de tratamiento de contenidos. 6

3. MODELO DE TRATAMIENTO DE CONTENIDOS Se detallan a continuación varios ejemplos de tratamiento de los contenidos según las indicaciones especificadas en el apartado requisitos de contenido. Normativa: Ley 4/2013, de 1 de octubre, de medidas para asegurar el cumplimiento de la función social de la vivienda. Abstract: La ley 4/2013, de 1 de octubre, de medidas para asegurar el cumplimiento de la función social de la vivienda tiene por objeto garantizar, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía y al amparo de lo previsto en el artículo 56.1 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, el derecho constitucional y estatutario a una vivienda digna y adecuada, del que son titulares las personas físicas con vecindad administrativa en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Etiquetas: Normativa, vivienda, derecho, rehabilitación, consumidores, usuarios, ciudadanía. Ley 1/2010, de 8 Marzo, Reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía. Abstract: La lay 1/2010, de 8 de marzo, reguladora del derecho a la vivienda establece que la Administración de la Junta de Andalucía y las Administraciones locales, promoverán el acceso a una vivienda digna y adecuada a través de una política de actuaciones en materia de vivienda protegida y suelo y de apoyo a la conservación, mantenimiento, rehabilitación y calidad del parque de viviendas existente. Etiquetas: Normativa, vivienda, derechos, suelo, vivienda protegida, rehabilitación, consumidores, usuarios, ciudadanía. Ley 13/2005, de 11 de noviembre, de Medidas para la Vivienda Protegida y el Suelo Abstract: La ley 13/2005, de 11 de noviembre, de medidas para la vivienda protegida y el suelo establece que las viviendas protegidas se destinarán a familias con recursos económicos limitados que reúnan los requisitos establecidos en los programas que integran los planes de vivienda y suelo. En los citados programas se atenderán de manera especial las necesidades habitacionales de los grupos sociales con dificultades de acceso a la vivienda, como, entre otros, jóvenes, mayores, personas con discapacidad, víctimas del terrorismo, familias monoparentales, los procedentes de situaciones de rupturas de unidades familiares, víctimas de la violencia de género y emigrantes retornados. Etiquetas: Normativa, vivienda, vivienda protegida, suelo, rehabilitación, consumidores, usuarios, ciudadanía, familias, violencia de género, emigrantes, discapacidad. Estadísticas Registro Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida: Abstract: La Ley 1/2010, de 8 de marzo establece la obligación de los Ayuntamientos de crear y mantener Registros Municipales de Vivienda Protegida. Su finalidad es la de proporcionar información sobre las necesidades de vivienda de cada municipio y la de fijar los mecanismos de 7

selección para la adjudicación de vivienda protegida. Los Registros serán gestionados por cada municipio de forma independiente y pondrán a disposición de la Consejería competente en materia de vivienda la información que dispongan, a fin de coordinar los distintos Registros Públicos Municipales de Demandantes de Vivienda Protegida y obtener una base de datos única y actualizada. Etiquetas: vivienda, estadísticas, indicadores, evaluación, demandantes vivienda, vivienda protegida, registro municipal, solicitudes RMDVP, inscripciones activas RMDVP, régimen acceso vivienda RDMVP, sexo demandante RDMVP, edad demandante RDMVP, IPREM familiar RDMVP, composición familiar RDMVP, ciudadanía, usuarios, consumidores. Programa andaluz en defensa de la vivienda: Abstract: Mediante el Programa Andaluz en Defensa de la Vivienda, la Consejería de Fomento y Vivienda ofrece respuesta en las ocho provincias al grave problema de la vivienda que sufren miles de familias andaluzas en situación de emergencia social. El Programa consiste en un servicio público y gratuito que, a través de una red presencial de oficinas en las ocho Delegaciones Territoriales de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio, presta apoyo a la ciudadanía mediante servicios de prevención, intermediación y protección. Etiquetas: Normativa, vivienda, derechos, planes, indicadores, evaluación, programas, provincias, prevención, intermediación, protección, consumidores, usuarios, ciudadanía. Balance de Planes de vivienda anteriores: - Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012. Abstract: Documento estratégico que recoge medidas para facilitar el acceso a la vivienda tanto en régimen de propiedad como de alquiler, la rehabilitación de los inmuebles y la disponibilidad de suelo urbanizado para la construcción de viviendas protegidas en Andalucía. Etiquetas: Normativa, vivienda, derechos, planes, indicadores, evaluación, provincia, ciudadanía, alquiler, rehabilitación, suelo, vivienda protegida, programas, usuarios, consumidores. - IV Plan Andaluz de Vivienda y Suelo 2003-2007. Abstract: El Plan Andaluz de Vivienda y Suelo 2003-2007 establece la definición, la delimitación de los Åmbitos territoriales, la financiación, el procedimiento, y la gestión de los Programas en materia de vivienda y suelo, así como las disposiciones generales relativas a las viviendas protegidas y el patrimonio residencial de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Etiquetas: Normativa, vivienda, derechos, planes, indicadores, evaluación, provincia, ciudadanía, programas, suelo, vivienda protegida, patrimonio residencial, usuarios, consumidores. La redacción del abstract y las etiquetas de cada contenido se incluirán, junto a otros contenidos simulados, en la versión beta de la plataforma, como un mero ejemplo para visualizar de manera dinámica su funcionamiento. De común acuerdo con la Consejería de Fomento y Vivienda, estos 8

contenidos no figurarán en la versión final de la plataforma, dado que la selección de los mismos y su tratamiento final es una decisión estratégica cuya potestad es privativa de los futuros gestores y administradores de la plataforma. 9

Universidad Pablo de Olavide Informe elaborado por: Xavier Coller Porta, Jean B. Harguindeguy, Javier Moreno Ibarra y Emilio Rodríguez López. Gestión del proyecto por Mario López Oliva. Grupo de Investigación DASP Benito Caetano Guerrero López. Fundación Civiliter 10

ocumento 6 11