SINTESIS INFORMATIVA N MML-ST-CODISEC DEL CERCADO DE LIMA

Documentos relacionados
Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional

SINTESIS INFORMATIVA N MML-ST-CODISEC DEL CERCADO DE LIMA

Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional

Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional

NOTA DE PRENSA N MML-ST-CODISEC DEL CERCADO DE LIMA

SINTESIS INFORMATIVA N MML-ST-CODISEC DEL CERCADO DE LIMA

SÍNTESIS INFORMATIVA N MML-ST-CODISEC DEL CERCADO DE LIMA

SINTESIS INFORMATIVA N MML-ST-CODISEC DEL CERCADO DE LIMA

SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE SAN MIGUEL 2016 ACTA

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933

SINTESIS INFORMATIVA N MML-ST-CODISEC DEL CERCADO DE LIMA

SINTESIS INFORMATIVA N MML-ST-CODISEC DEL CERCADO DE LIMA

PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE QUEJAS Y DENUNCIAS ANTE EL COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS DEL ININ.

Procedimiento para atender quejas y denuncias presentadas por parte de los servidores públicos de la cofemer

Estructura Organizativa

Decreto Legislativo que crea la Oficina Nacional de Gobierno Interior DECRETO LEGISLATIVO Nº 1140

I. OBJETIVO II. DEFINICIONES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA GERENCIA DE SERENAZGO

SINTESIS INFORMATIVA N MML-ST-CODISEC DEL CERCADO DE LIMA

INFORME N CODISEC-SJB-ST

GOBERNACIÓN DE MANABI

COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CODISEC - DISTRITO DE VICE Año del buen servicio al Ciudadano

Procedimiento para la Recepción y Atención de Quejas y/o Denuncias ante el Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés

GUÍA PRÁCTICA PARA LOS COMITÉS DISTRITALES DE SEGURIDAD CIUDADANA. Instituto de Defensa Legal Centro de Promoción Social para la Seguridad Ciudadana

SINTESIS INFORMATIVA N MML-ST-CODISEC DEL CERCADO DE LIMA

INSEGURIDAD CIUDADANA COMO REVERTIRLA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE SAN MIGUEL 2018 ACTA

PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE QUEJAS Y DENUNCIAS POR INCUMPLIMIENTO AL CÓDIGO DE ÉTICA, LAS REGLAS DE INTEGRIDAD, Y EL CÓDIGO DE CONDUCTA

GLOSARIO Para los efectos del presente procedimiento, se entenderá por:

Formato para la presentación de una queja o denuncia.

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 7 de marzo de 2011

ATENCION DE USUARIOS DE SERVICIOS PUBLlCOS 18 JUN 2010 SANITARIOS", SUSCRITO CON LA GOBERNACiÓN PROVINCIAL DE EL LOA Y ORDENA PAGO

El CECTE funciona sobre la base de los siguientes principios rectores:

DERECHO ADMINISTRATIVO I: ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA.

La Defensoría del Pueblo y la seguridad ciudadana: Retos y Perspectivas. Percy Tapia Vargas Oficina Defensorial de Lima Sur Defensoría del Pueblo.

MUNICIPALIDAD DE PUNTA NEGRA

CIUDADANA. Cargo Presidente. Miembro Miembro Miembro Miembro

SECCION I: NORMAS DE NIVEL NACIONAL

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

PLAN DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE DEFENSA GREMIAL DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA. Dra. Perú Luzmérida Inga Zapata

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL

Son funciones de la Dirección General de Asuntos Especiales las siguientes:

9.0 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC SUB GERENCIA DE CONTROL Y SANCIONES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO SOCIAL

Lima, 2 2 MAR Que. la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad son el fm

REGLAMENTO INTERIOR DE LA FISCALIA ANTICORRUPCION DEL GOBIERNO DEL ESTADO

Nº IN-1501

Protocolo 04 Protocolo de atención de quejas verbales por retardo en las visitas judiciales de la OCMA

Protocolo 04 Protocolo de atención de quejas verbales por retardo en las visitas judiciales de la OCMA

Gaceta Parlamentaria de la ALDF 30 de septiembre de Núm. 72. Año 02

ACUERDOS DE LAS SESIONES ORDINARIAS Primera Sesión del CODISEC: Realizado el 10 de enero, en donde tuvo como agenda lo siguiente:

OBJETIVO DE LA CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN

MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Enero Diciembre 2014.

DIRECCIÓN GENERAL DE GOBIERNO INTERIOR

12.0 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA

Jefatura de Unidad Departamental de Orientación para Situaciones de Emergencia

LEY DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA EL DISTRITO FEDERAL

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

SEGURIDAD CIUDADANA. Alcalde Enrique Ocrospoma Pella

VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DERECHO PUBLICO

2. La Secretaría Ejecutiva asignará un número de folio que estará construido de la siguiente manera:

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S.C. COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA GERENCIA MUNICIPAL

PLAN DE TRABAJO DIRECCIÓN DE LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL MENOR

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015.

RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº R-0011 CONSULTA TRIBUTARIA La Paz, 29 de septiembre de 2017 CONSIDERANDO:

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA

RESOLUCION DG

PLAN DE CAPACITACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

RENDICIÓN DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS: Difusión de la información:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010

PROYECTO DE LEY No. Por medio de la cual se implementan los Consejos Ambientales, y se dictan otras disposiciones. El Congreso de Colombia DECRETA:

Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés de la Secretaría de Turismo (CEPCI)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC SUB GERENCIA DE CONTROL DE SANCIONES

DECRETO SUPREMO N SA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC GERENCIA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

LEY I - N 53 (Antes Ley 2159) TÍTULO I DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DEL SERVICIO SOCIAL

Regulan el otorgamiento de constancia de posesión para la factibilidad de servicios básicos ORDENANZA Nº 1487

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA SUB GERENCIA DE FISCALIZACION

ORDENANZA DE CREACIÓN DEL CONSEJO INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL MUNICIPIO DE SANTA TECLA, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC SUBGERENCIA DE SEGURIDAD VIAL Y TRANSPORTE

Protocolo de presentación de quejas y denuncias por incumplimiento al código de ética, las reglas de integridad y el código de conducta de la cofemer

GOBIERNO MUNICIPAL SAN IGNACIO CERRO GORDO ADMINISTRACIÓN FUNCIONES PÚBLICAS

CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO. Lic. Gustavo Palacios Salazar

A N T E C E D E N T E S

INSTALACIÓN Y JURAMENTACIÓN DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LOS OLIVOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC PROCURADURIA PÚBLICA

TITULAR DEL EJECUTIVO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS

Dirección General de Emergencias Mayores. Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal Capitulo VII Direcciones Generales

Transcripción:

SINTESIS INFORMATIVA N 03-2018- MML-ST-CODISEC DEL CERCADO DE LIMA El día 07 de marzo del 2018, a las 10:00 am, se realizó en el Salón de Recepciones del Palacio Municipal de Lima Metropolitana, la tercera sesión del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana convocada por el Alcalde y Presidente del CODISEC CL, Dr. Luis Castañeda Lossio. AGENDA: 1. Apertura de la Sesión por el Sr. Luis Castañeda Lossio, Alcalde de Lima Metropolitana y Presidente del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del Cercado de Lima. 2. Juramentación de los miembros titulares. Dra. Miriam Liliana Velasquez Moreno - 4 Juzgado de Paz Letrado de Lima Cercado del Poder Judicial 1

Sra. Tania Solís Vivas de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro del Ministerio de Salud. 3. Informes y Pedidos. 4. Exposición sobre competencias y atribuciones de la Subprefectura de Lima a cargo de la Lic. Jennifer Urbina Riveros, Subprefecta Distrital de Lima. 5. Acuerdos. 1. EXPOSICIÓN SOBRE COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DE LA SUBPREFECTURA DE LIMA A CARGO DE LA LIC. JENNIFER URBINA RIVEROS, SUBPREFECTA DISTRITAL DE LIMA. La Prefectura es un órgano desconcentrado de la Dirección General del Gobierno Interior del Ministerio del Interior, desarrolla funciones que contribuyen al orden interno, orden público, gobernabilidad y paz social. La Visión es promover la paz social en el marco de sus funciones velando por los derechos humanos de la población de la jurisdicción, coadyuvar la seguridad ciudadana de igual forma promueve dialogo entre las organizaciones sociales y autoridades. Misión es otorgar las garantías personales a través de las subprefecturas distritales y el acceso a la justicia en especial a las poblaciones vulnerables haciendo que se cumplan las normas del ejecutivo, además supervisa en el desarrollo de los programas sociales y participa en las acciones de defensa civil, coopera en las acciones de seguridad ciudadana en el ámbito de su jurisdicción que le compete. OTROS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS POSEE LA DGIN PREFECTURA REGIONAL SUBPREFECTURA PROVINCIAL SUBPREFECTURA DISTRITAL TENENCIAS DE GOBIERNO 2

FUNCIONES DE LA PREFECTURA Planea, dirige, coordina, supervisa y evalúa la gestión de las autoridades políticas en el ámbito de su jurisdicción. Formula y ejecuta el Plan Anual de Trabajo. Informa a la DAP sobre la situación de los conflictos sociales. Integra los Comités de Seguridad Ciudadana. Promueve el dialogo entre las autoridades y las organizaciones sociales de su jurisdicción Emite resoluciones y actos administrativos Ejecuta acciones de prevención relacionados al otorgamiento de garantías (O.P.) Fiscaliza el cumplimiento de las garantías personales e inherentes al orden público. Resuelve quejas formuladas contra las subprefecturas provinciales. Participa y apoya las acciones de defensa civil y gestión de riesgo de desastres SUBPREFECTURA PROVINCIAL Es el responsable de la coordinación, supervisión y orientación de las Subprefecturas Distritales de su Jurisdicción. Ejecuta y coordina las acciones de su competencia conforme a los lineamientos dispuestos por la DGGI. Su competencia es el ámbito provincial FUNCIONES DEL SUBPREFECTO PROVINCIAL Coordina y supervisa la gestión de las autoridades políticas. Designa y remueve a los Tenientes Gobernadores. Aprueba y evalúa la ejecución del Plan Anual de Trabajo de las Subprefecturas Distritales. Informa a la Prefectura Regional y/o DGGI sobre los conflictos sociales. Atiende quejas contra el subprefecto distritales. Coordina con las rondas campesinas u otras organizaciones comunales. 3

Verifica el desarrollo de los programas sociales. Integra los Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana. Participa y apoya las acciones de gestión del riesgo de desastres. Promueve el dialogo entre las autoridades y las organizaciones sociales de su jurisdicción. SUBPREFECTURA DISTRITAL Son responsables de la coordinación, supervisión y orientación de las Tenencias de Gobernación. Ejecutan y coordinan las acciones de su competencia conforme a los lineamientos dispuestos por la DGGI. Su competencia es el ámbito distrital FUNCIONES DEL SUBPREFECTO DISTRITAL Planea, dirige, coordina y supervisa la gestión de los Tenientes Gobernadores. Formula el Plan Anual de Trabajo. Integra los comités distritales de seguridad ciudadana. Informa al superior jerárquico sobre los conflictos sociales. Coordina y promueve el dialogo con las organizaciones sociales. Verifica el desarrollo de los programas sociales. Integra los Comités Distritales de Seguridad Ciudadana. Participa y apoya acciones de defensa civil y gestión del riesgo de desastre. Emite informes de gestión Resuelve recursos administrativos. Otorgar garantías personales. Ejecuta acciones de prevención y fiscalización del otorgamiento de garantías. 4

TENENECIAS DE GOBERNACIÓN Son responsables de ejecutar y coordinar las acciones de su competencia conforme a los lineamientos dispuestos por la DGGI. Ejercen función pública. PROMUEVE La organización y participación ciudadana. La identidad nacional en el marco del respeto de la interculturalidad y las distintas variables étnicas del país. Dialogo entre las autoridades y las organizaciones sociales PROMUEVE PARTICIPA COADYUGA INFORMA PARTICIPA En la propuesta, apoyo y ejecución de acciones de integración e intercambio fronterizo. Realización de Campañas y operativos destinados a controlar actos que atenten contra la moral y las buenas costumbres y la salubridad. En las acciones de gestión de riesgo de desastres. COADYUGA A la promoción y difusión de los programas sociales y acciones del estado. Vela por la prestación de los servicios públicos en general 5

INFORMA Al Subprefecto Distrital sobre los conflictos sociales y los programas sociales en el ámbito de su jurisdicción. GARANTIAS PERSONALES Base legal: Directiva N 0010-2015-ONAGI-DGAP aprobada por Resolución Jefatural N 0310-2015-ONAGI- J del 27NOV2015 Son medidas preventivas de carácter administrativo que el estado otorga a los ciudadanos de manera inmediata ante cualquier acto de amenaza, coacción, hostigamiento, violencia o violencia familiar u otros que atenten la integridad, la paz y la tranquilidad de las personas consagrados en la Constitución. 6

Autoridad Política Solicitante Presunto afectado por los actos de violencia. Denunciado Presunto Autor de actos de amenaza. Testigos Persona que ha presenciado los actos de amenaza. PRESENTACION DE SOLICITUD Llenar formato T-13 según TUPA Copia del DNI O carnet de extranjería NOTIFICACIÓN Se notifica a ambas partes del procedimiento. AUDIENCIA Se lleva a cabo la audiencia : Con asistencia de ambas partes. Con asistencia del solicitante. Con asistencia del denunciado. RESOLUCIÓN Se emite pronunciamiento respecto al pedido formulado. 7

RECURSO RECURSOS ADMINISTRATIVOS SUBPREFECTO COMPETENTE PARA INICIO DE TRAMITE PARA RESOLVER REQUISITOS PLAZOS PARA LA PRESENTACION DE RECURSOS Reconsideración Subprefectura Distrital Subprefectura Distrital Ofrecimiento de nuevas pruebas Hasta 15 días hábiles posteriores a la notificación de la resolución que se impugna. Apelación Subprefectura Distrital Subprefectura Provincial No requiere nueva prueba, pues se trata fundamentalmente de una revisión integral del procedimiento Hasta 15 días hábiles posteriores a la notificación de la resolución que se impugna. FUENTE: CODISEC CL. 8