ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: F16C 1/10 ( ) F16C 1/26

Documentos relacionados
ES R1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: B60K 15/04 ( ) B60K 15/05 ( )

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A47B 91/06 ( ) A47C 7/00

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A47K 3/28 ( ) A47K 3/40 ( )

ES A1 E04B 2/08 ( ) E04B 2/18 ( ) E04C 1/39 ( ) OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A23G 9/ Inventor/es: Gracia Casas-Salat, Joaquín

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: B60C 27/04 ( )

ES R1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A21C 11/00 ( ) A21C 9/00 ( )

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 74 Agente: No consta

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Lazcoz Santesteban, José María

Int. Cl. 6 : A47J 37/01. k 71 Solicitante/s: Plásticos de Galicia, S.A. k 72 Inventor/es: Villar Otero, Domingo

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B26B 15/ Inventor/es: Gurri Molins, Josep

ES R1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A42B 3/04 ( )

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : F16F 9/ Inventor/es: Barandiaran Salaberria, Javier

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A44C 5/18

Int. Cl. 7 : A47D 13/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B28B 7/22

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01K 27/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47J 27/08

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : E04H 6/ Inventor/es: Anta Batlle, Carlos de

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47H 1/022

ES A1 B60B 7/06 B60B 7/16 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación:

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: B62M 11/00 ( ) B62M 11/10 (2006.

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A45C 1/02

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Nacenta Senz, José María

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: G09F 23/00 ( )

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47G 1/ Inventor/es: Martínez Pérez-Hita, Salvador

Int. Cl. 7 : A47C 21/08. k 71 Solicitante/s: Astaburuaga S.A. k 72 Inventor/es: Cendoya Arizmendiarrieta, Vicente. k 74 Agente: Dávila Baz, Angel

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B27B 5/ Inventor/es: Bernardi, Paolo

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B27F 1/04

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : B41K 1/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47K 10/32

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: F03D 11/00 ( )

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B42D 3/06

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A61L 9/014 ( )

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47F 1/ Inventor/es: Calatayud Castañ, Jaume

Int. Cl. 7 : B25G 3/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: EDUARD WILLE GMBH & CO Lindenallee Wuppertal, DE

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: F24H 1/00 ( ) F24J 2/04 ( )

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : F16L 37/084

51 Int. CI.: H02K 1/27 H02K 7/14 ( ) PATENTE DE INVENCIÓN CON EXAMEN PREVIO

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47L 13/00

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47F 5/ Inventor/es: Ortiz Alonso, José Antonio. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Sauer, Helmut. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

Int. Cl. 5 : B23D 49/04. k 71 Solicitante/s: Productos del Bricolage, S.A. k 72 Inventor/es: Martínez Albornoz, Adrián

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: B65B 43/46 ( )

51 Int. CI.: B66F 11/04 ( ) F15B 15/26 ( ) Título: Activación a distancia de plataforma elevadora de tijera con apoyo del cilindro

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A44C 5/00

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47C 23/ Inventor/es: Bodin, Jean-Christophe. 74 Agente: Buceta Facorro, Luis

Int. Cl. 6 : A47G 1/22. k 71 Solicitante/s: PROFESIONAL L ART, S.L. k 72 Inventor/es: Martínez Perez-Hita, Salvador

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A44B 11/25

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47J 31/ Inventor/es: Muñiz Canseco, Antonio

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Schwab, Manfred. 74 Agente: Isern Jara, Jorge

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A23G 9/26

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B41F 15/02

G11B 3/00 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Via Marchesina Trezzano Sul Naviglio, Milano, IT varias entradas.

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: E01D 21/10 ( )

Int. Cl. 6 : A61F 11/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Javier Martínez Lorenzo C. de Pau Alcover, 84, 2n Barcelona, ES

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47G 25/ Inventor/es: Di Palma, Michele. 74 Agente: Lahidalga de Careaga, José Luis

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B31B 3/46

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01K 27/00

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Majer Doglioni, Luca. 74 Agente: Torner Lasalle, Elisabet

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A23G 9/22. k 72 Inventor/es: Cocchi, Gino. k 74 Agente: Durán Moya, Luis Alfonso

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B60D 1/ Inventor/es: Riva, Vittorio. 74 Agente: Dávila Baz, Ángel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47B 96/ Inventor/es: Bohnacker, Ulrich. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Simon, Bernd. 74 Agente: Roeb Díaz-Álvarez, María

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: B62H 5/14 ( ) B62H 3/08 (2006.

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Navarra Pruna, Albert

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A44C 5/24. k 72 Inventor/es: Mathieu, François y. k 74 Agente: Durán Moya, Luis Alfonso

72 Inventor/es: No consta. 74 Agente: García-Cabrerizo y del Santo, Pedro

51 Int. CI.: H01H 27/06 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA. 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante:

Int. Cl. 7 : B23Q 1/ Inventor/es: Günter, Albert. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B26D 3/24

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61B 17/ Inventor/es: Simon, Bernd y Prien, Ole. 74 Agente: Roeb Díaz-Álvarez, María

Int. Cl. 6 : B41K 1/58

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63H 5/00

Int. Cl. 6 : B25B 27/20

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. R.D. 2, Marshall Road Meadville, Pennsylvania 16335, US

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A01K 5/01 ( ) A01K 1/10 (2006.

Int. Cl. 7 : B65D 21/032

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A63B 69/38 ( )

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47J 27/06

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A43B 7/ Inventor/es: Chu, Huey-Cheng. 74 Agente: Durán Moya, Luis Alfonso

Int. Cl. 6 : B43M 17/00. k 71 Solicitante/s: José María Fernández Julia. k 72 Inventor/es: Fernández Julia, José María

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Frassinelli, Ernesto. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47F 7/024

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47C 17/ Inventor/es: Juárez Botella, Bartolomé

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B23B 51/04. k 72 Inventor/es: Krenzer, Ulrich; k 74 Agente: Isern Jara, Jorge

Int. Cl. 7 : B28D 1/08

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A43C 3/02

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A61M 39/26 ( ) F16L 37/30 ( )

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Justo Vázquez, Jorge Miguel de

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: F41A 9/60 ( )

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B23B 31/16

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A47C 20/04. k 72 Inventor/es: Marcantoni, Egidio. k 74 Agente: Durán Moya, Luis Alfonso

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B28B 3/ Inventor/es: Portero Jiménez, José Manuel

ES B2. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: C04B 22/14 ( )

Int. Cl. 7 : A61H 15/00. k 71 Solicitante/s: Cristina Tarrago Monsalve. k 72 Inventor/es: Tarrago Monsalve, Cristina

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B30B 9/04

Int. Cl. 7 : A47G 25/28

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B23K 13/ Inventor/es: Lázaro Gallego, Víctor

Transcripción:

19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 2 28 96 Número de solicitud: 133122 1 Int. CI.: F16C 1/ (06.01) F16C 1/26 (06.01) 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 13.08.13 43 Fecha de publicación de la solicitud: 13.02.1 71 Solicitantes: FICO TRIAD, S.A. (0.0%) Polígono Industrial Can Mitjans, s/n 08232 Viladecavalls (Barcelona) ES 72 Inventor/es: DOÑA CONTERO, Juan Manuel y GIMENO GRANÉ, Santiago 74 Agente/Representante: 4 Título: Dispositivo de anclaje para elementos de cables ZEA CHECA, Bernabé 7 Resumen: Comprende un soporte (0) fijo y un elemento de anclaje (300) asociado al cable (3) para quedar retenido axialmente cuando está montado. El soporte (0) tiene una abertura (2) para alojar el elemento de anclaje (300) con una zona de acceso (21) de menores dimensiones que ésta. El elemento de anclaje (300) incluye un cuerpo de bloqueo (30) provisto de brazos (360, 36) con una rampa (370) para mover axialmente del cuerpo de bloqueo (30) respecto al elemento de anclaje (300) contra medios elásticos (390) al insertar elemento de anclaje (300) en el soporte (0). Cada brazo (360, 36) tiene un resalte (380) que impide insertar el elemento de anclaje (300) en el soporte (0) en una primera posición axial del brazo (360, 36) respecto al soporte (0) y permite insertar el elemento de anclaje (300) en el soporte (0) en una segunda posición axial del brazo (360, 36). ES 2 28 96 A1

DESCRIPCIÓN Dispositivo de anclaje para elementos de cables Campo técnico La presente descripción se refiere a un dispositivo de anclaje para elementos de cables y similares, por ejemplo, fundas de cables. Este dispositivo de anclaje tiene un amplio campo de aplicación, tal como por ejemplo para el anclaje de elementos de cables en vehículos, aunque no se limita a ésta aplicación particular. Antecedentes 1 Son conocidos dispositivos de anclaje para cables constituidos por un elemento de anclaje asociado a una parte de un cable, tal como una funda, y un soporte destinado a quedar montado fijo. Al acoplar el elemento de anclaje en el soporte fijo, dicho elemento de anclaje, y por lo tanto la parte del cable asociada a éste, queda retenido axialmente en el soporte. Además de la retención axial del elemento de anclaje de la parte del cable, es conocido también proporcionar una retención radial de dicho elemento para impedir que se salga del soporte fijo. 2 En el documento WO04036068 se describe un ejemplo de un dispositivo de anclaje. El dispositivo de anclaje descrito en este documento está formado por un soporte fijo y un elemento de anclaje. El elemento de anclaje está asociado a un cable, por ejemplo unido a una parte de la longitud del mismo. El soporte fijo tiene una abertura dimensionada para alojar el elemento de anclaje. Esta abertura del soporte presenta una zona de acceso que tiene menores dimensiones que dicha abertura. 30 3 El elemento de anclaje de dicho dispositivo tiene una ranura radial periférica que está adaptada para recibir el citado soporte. Se dispone también un collar elástico desplazable contra la acción de un muelle y que tiene unos resaltes inclinados para introducirse en la abertura del soporte. Para sacar el elemento de anclaje del soporte, hay que retirar el collar contra el muelle de modo que los resaltes inclinados del collar se apartan de la abertura del soporte. El muelle queda dispuesto bajo un aro, retenido bajo compresión por una tapa. 2

La disposición de un aro adaptado par alojar por compresión del muelle, el collar elástico desplazable con resaltes inclinados, etc. hace que este tipo de dispositivos de anclaje, además de resultar complejos, no proporcionen un montaje muy eficaz dado que la fuerza de resistencia del soporte al introducir el elemento de bloqueo no está controlada, pudiendo existir un gran recorrido en el que el elemento de anclaje experimenta una resistencia determinada pero no es expulsado. Existe, por lo tanto, la necesidad de un dispositivo de anclaje que sea simple, tanto en la configuración de sus elementos como en el montaje del conjunto y que, además, sea de montaje preciso para garantizar eficazmente un buen acoplamiento del conjunto una vez acoplado el elemento de anclaje en el soporte fijo que garantice la retención axial del primero respecto al segundo. 1 Descripción 2 Se describe a continuación un nuevo dispositivo de anclaje para elementos de cables que puede utilizarse como terminal de funda para cables de transmisión de fuerza, tales como los que se emplean en los sistemas de cambios de marcha en vehículos. El presente dispositivo de anclaje tiene, sin embargo, aplicación en otros muchos campos en los que sea necesario retener axialmente un elemento de un cable, tal como una funda o el propio cable. En un ejemplo, el elemento del cable puede ser una funda, por ejemplo una funda elástica, flexible, rígida o semirrígida, adaptada para que por su interior discurra uno o más cables. En general, tal como aquí se utiliza, el término cable pretende designar tanto a una funda, sea elástica, flexible, rígida o semirrígida, como a uno o más cables que discurren por su interior, y de manera general a cualquier elemento alargado que requiera ser retenido axialmente. 30 El presente dispositivo de anclaje para elementos de cables comprende un soporte, que es un elemento tal como una placa, destinado a quedar montado fijo en posición, y un elemento de anclaje asociado a por lo menos una parte del elemento del cable y destinado a quedar retenido axialmente cuando éste está acoplado al soporte. 3 El soporte del dispositivo de anclaje tiene una abertura, por ejemplo de forma circular, formada en una zona interior del mismo, por ejemplo en una zona substancialmente central. 3

Otras formas, configuraciones y zonas de ubicación de la abertura del soporte son posibles. La abertura del soporte queda abierta en una parte del soporte, por ejemplo en una parte superior, a través de una zona de acceso. La zona de acceso presenta menores dimensiones que la abertura, por ejemplo, presenta una anchura menor que el diámetro de la abertura, cuando ésta es circular. 1 El elemento de anclaje presenta una ranura que está definida por dos paredes substancialmente paralelas. Estas paredes del elemento de anclaje están separadas una distancia axial substancialmente correspondiente al grosor del soporte, de manera que el elemento de anclaje, una vez alojado en la abertura del soporte, recibe en dicha ranura parte del soporte, quedando retenido axialmente en el mismo. En dicha ranura del elemento de anclaje hay formado un cuello. El cuello une ambas paredes y presenta una sección transversal que está adaptada adecuadamente para poder pasar a través de la zona de acceso del soporte. El elemento de anclaje del presente dispositivo de anclaje incluye también un cuerpo de bloqueo. Este cuerpo de bloqueo está provisto de por lo menos un brazo aunque preferiblemente comprende por lo menos dos brazos dispuestos opuestos. En una realización preferida, el cuerpo de bloqueo comprende dos brazos dispuestos substancialmente opuestos en el cuerpo de bloqueo. 2 30 3 Este brazo o brazos del cuerpo de bloqueo está(n) dotado(s) de una rampa. La rampa está adaptada para provocar el desplazamiento axial del cuerpo de bloqueo respecto al elemento de anclaje. Este desplazamiento axial del cuerpo de bloqueo se produce contra la acción de unos medios elásticos cuando se inserta el elemento de anclaje radialmente en el soporte. En particular, la rampa está diseñada de manera que, al insertar el elemento de anclaje radialmente en el soporte, hay una fuerza de resistencia inicial máxima, que se opone a dicha acción de inserción, muy al principio de la carrera de montaje, cuando el elemento de anclaje desliza sobre el soporte. Esto implica que la fuerza de resistencia máxima se alcanza en un recorrido muy corto del elemento de anclaje. Además, el recorrido de equilibrio, es decir, el recorrido en el que el elemento de anclaje queda estable, experimentando una resistencia determinada pero no es expulsado, es muy pequeño. Esto es muy ventajoso para los fines del presente dispositivo de anclaje ya que el montaje es muy preciso y simple. 4

Los medios elásticos pueden comprender un muelle de compresión dispuesto para actuar entre el elemento de anclaje y el cuerpo de bloqueo. Otros medios elásticos alternativos pueden ser posibles para actuar entre el elemento de anclaje y el cuerpo de bloqueo para el desplazamiento axial de este último. El brazo o brazos del cuerpo de bloqueo está(n) dotado(s) también de un resalte. Este resalte está formado preferiblemente en el brazo, en una posición sobresaliendo radialmente hacia el exterior del elemento de anclaje. El resalte puede estar formado por una sola pieza o por varias piezas, como múltiples resaltes asociados entre sí. En general, el resalte tiene la función de impedir el paso del elemento de anclaje por la zona de acceso del soporte en una primera posición axial del brazo respecto al soporte y permitir el paso del elemento de anclaje por la zona de acceso del soporte en una segunda posición axial del brazo para el alojamiento del brazo en la abertura del soporte. 1 El elemento de anclaje puede incluir por lo menos una cavidad de guía. Esta cavidad de guía puede estar formada axialmente en el interior del elemento de anclaje, adaptada para recibir por deslizamiento el correspondiente brazo del cuerpo de bloqueo. En la realización preferida en la que el cuerpo de bloqueo comprende dos brazos dispuestos opuestos, el elemento de anclaje incluye dos cavidades de guía. El brazo o brazos del cuerpo de bloqueo puede(n) presentar una superficie de guía. Esta superficie de guía está adaptada para el deslizamiento del cuerpo de bloqueo por la zona de acceso del soporte. 2 30 3 Las ventajas del presente dispositivo de anclaje para elementos de cables es que ofrece un montaje rápido y muy fácil, que requiere muy poco esfuerzo. Además, el acoplamiento del elemento de anclaje en el soporte se realiza con un movimiento único y simple, que ofrece una alta capacidad de bloqueo y de retención del elemento de anclaje y, por lo tanto, de elemento de cable, tal como la funda. La simplicidad del presente dispositivo de anclaje viene dada por el hecho de que comprende pocos elementos y muy simples. La fiabilidad del montaje del dispositivo de anclaje viene dada particularmente por la configuración de la rampa, que permite que el soporte ofrezca una fuerza de resistencia inicial muy al principio de la carrera de montaje, al insertar el elemento de anclaje, con muy poco recorrido de equilibrio, tal como se ha indicado anteriormente.

Otros objetivos, ventajas y características de realizaciones se pondrán de manifiesto para el experto en la materia a partir de la descripción, o pueden derivarse al poner en práctica la misma. Breve descripción de los dibujos A continuación se describirán realizaciones particulares a título de ejemplo no limitativo, con referencia a los dibujos adjuntos, en los cuales: La figura 1 es una vista en alzado frontal de una realización de ejemplo de un dispositivo de anclaje en la que dicho elemento de anclaje se encuentra en una fase inicial de montaje para insertarse en el soporte fijo; 1 La figura 2 es una vista en alzado lateral del dispositivo de anclaje mostrado en la figura 1 en la fase inicial de montaje mostrada en la figura 1; La figura 3 es una vista en perspectiva del elemento de anclaje donde se muestra el cuerpo de bloqueo insertado en el elemento de anclaje, en posición de montaje, pero sin el soporte, por motivos de claridad; La figura 4 es una vista en perspectiva del dispositivo de anclaje donde se muestra el cuerpo de bloqueo separado del elemento de anclaje; y La figura es una vista en perspectiva parcial en detalle del elemento de anclaje. 2 Descripción detallada de la realización preferida 30 De acuerdo con la realización de ejemplo que se muestra en las figuras, el dispositivo de anclaje 0 comprende de manera genera un soporte 0 y un elemento de anclaje 300. En la realización mostrada, el soporte 0 es una placa destinada a quedar montada fija en posición en un vehículo. El elemento de anclaje 300, por su parte, es una pieza asociada a una parte de la longitud de una funda 3 de un cable, por ejemplo un cable de transmisión de fuerza, tal como el que se utiliza en sistemas de cambios de marcha en vehículos. El elemento de anclaje 300 actúa de este modo como terminal de funda y cuando dicho 6

elemento de anclaje 300 está acoplado en el soporte 0, insertado en el mismo, el elemento de anclaje 300, y por lo tanto la funda 3, queda retenido axialmente. Tal como se aprecia en la figura 1 de los dibujos, el soporte 0 tiene una parte inferior 1 y una parte superior 2. La parte inferior 1 del soporte 0 está destinada a fijarse, por ejemplo, a una parte fija de un vehículo. La parte superior 2 del soporte 0 está abierta y desemboca, a través de una zona de acceso 21, en una abertura 2 de forma substancialmente circular. Otras formas alternativas podrían ser posibles para la abertura 2. La abertura 2 está formada en una zona interior substancialmente central del soporte 0. La zona de acceso 21 del soporte 0 presenta menores dimensiones que la abertura 2. En particular, tal como se aprecia en la figura 1 de los dibujos, la anchura o separación de la zona de acceso 21 es menor que el diámetro de la abertura 2. 1 El elemento de anclaje 300, por su parte, es un cuerpo de configuración general substancialmente cilíndrica con una ranura 3. La ranura 3 está definida por dos paredes substancialmente paralelas 330, 340. Estas paredes 330, 340 se encuentran dispuestas separadas una distancia axial substancialmente correspondiente al grosor del soporte 0. En el interior de la ranura 3 del elemento de anclaje 300 se define un cuello que une entre sí dichas dos paredes 330, 340. La sección transversal del cuello de la ranura 3 está dimensionada para poder pasar a través de la zona de acceso 21 del soporte 0 para el acoplamiento del elemento de anclaje 300 en la abertura 2 del mismo. 2 30 El elemento de anclaje 300 presenta también un cuerpo de bloqueo 30. El cuerpo de bloqueo 30 está montado en el elemento de anclaje 300 de manera que puede desplazarse axialmente respecto al mismo. Este cuerpo de bloqueo 30 presenta un extremo libre que incluye un anillo 3. El anillo extremo 3 del cuerpo de bloqueo 30 está destinado a hacer tope con el borde extremo 30 del elemento de anclaje 300. El elemento de anclaje 300 está provisto también de dos brazos opuestos 360, 36, tal como se muestra en la figura 4, que se extienden substancialmente perpendicularmente desde el anillo 3 hacia el interior del elemento de anclaje 300. 3 Los brazos 360, 36 del elemento de anclaje 300 incorporan cada uno una rampa 370. La rampa 370 está formada, tal como se muestra en la figura 4, en un resalte 380 en cada uno de los brazos 360, 36. La rampa 370 está formada afectando una parte inferior del resalte 380 y queda inclinada en sentido ascendente hacia el anillo extremo 3. La inclinación de 7

la rampa 370 es tal que provoca un desplazamiento axial del cuerpo de bloqueo 30 respecto al elemento de anclaje 300 contra la acción de un muelle 390 al insertar el elemento de anclaje 300 radialmente en el soporte 0, tal como se muestra en las figuras 1 y 2. El muelle 390, por lo tanto, está dispuesto de manera que tiende a empujar el cuerpo de bloqueo 30 hacia fuera del elemento de anclaje 300. 1 La configuración de la rampa 370 es tal que la inserción del elemento de anclaje 300 en el soporte 0 a través de la zona de acceso 21 del mismo, de acuerdo con el desplazamiento del punto A al punto B en la figura 1, ofrece una fuerza de resistencia inicial máxima en un recorrido muy corto. Tal como se muestra en la figura 1, en el recorrido de montaje total, el punto de equilibrio es muy corto y centrado en el punto B. El recorrido de A a B es de expulsión y por ello informa al montador que debe seguir incrementando la fuerza. Pasado el punto B, el recorrido es de no retorno, y con una resistencia de avance muy inferior al anterior, lo que provoca un recorrido con inercia muy rápido de B a C, y con una respuesta sonora clara. Este tipo de montaje es muy ventajoso y apreciado, por ser muy robusto y fiable. 2 El resalte 380 donde está definida la rampa 370 sobresale radialmente hacia el exterior del elemento de anclaje 300 desde la superficie exterior del extremo de cada brazo 360, 36. La función de cada resalte 380, además de incorporar la respectiva rampa 370, es impedir el paso del elemento de anclaje 300 por la zona de acceso 21 del soporte 0 en una primera posición axial del brazo 360, 36 respecto al soporte 0 y permitir el paso del elemento de anclaje 300 por dicha zona de acceso 21 del soporte 0 en una segunda posición axial del brazo 360, 36 para el alojamiento del brazo 360, 36 en la abertura 2 del soporte 0. 30 Tal como se muestra en la figura de los dibujos, el elemento de anclaje 300 incluye una cavidad de guía 400, 40 que está asociada a cada brazo 360, 36. Ambas cavidades de guía 400, 40 se prolongan axialmente por el interior del elemento de anclaje 300 y están configuradas y dimensionadas para recibir los correspondientes brazos 360, 36 del cuerpo de bloqueo 30. 3 Tal como se muestra en la figura 4, cada brazo 360, 36 tiene una superficie de guía 4 correspondiente. Esta superficie de guía 4 está dimensionada de manera que la distancia entre ambas corresponde substancialmente al paso definido por la zona de acceso 21 del 8

soporte 0 para permitir el deslizamiento del cuerpo de bloqueo 30 por la misma hasta que el elemento de anclaje 300 queda alojado en la abertura 2 del soporte 0. 1 Para montar el dispositivo de anclaje 0, es decir, para montar el elemento de anclaje 300 de modo que la funda 3 asociada quede retenida axialmente en el soporte 0, el operario simplemente empuja el elemento de anclaje 300, con la funda 3 asociada al mismo, hacia abajo, para insertarlo en el soporte 0. Esto se realiza haciendo pasar las respectivas superficies de guía 4 de los brazos 360, 36 del cuerpo de bloqueo 30 por el interior de la zona de acceso 21 del soporte 0. Esto provoca que el muelle 390 se comprima al desplazarse el cuerpo de bloqueo 30 axialmente respecto al elemento de anclaje 300 hacia el mismo, es decir, hacia la derecha en el dibujo. Este desplazamiento sigue hasta que el resalte 380 sobrepasa el grosor del soporte 0, de modo que el elemento de anclaje 300 puede pasar de la zona de acceso 21 del soporte 0 a la cavidad 2 del mismo, para alojarse en ésta. En esta posición, el muelle 390 devuelve el elemento de anclaje 300 hacia la izquierda hacia la posición inicial impidiendo el desacoplamiento de éste del soporte 0 debido a que los resaltes 380 de los brazos 360, 36 hacen tope con la zona de acceso 21 del soporte 0. En esta posición, además producirse la retención radial del elemento de anclaje 300 en el soporte 0, se produce una retención axial del elemento de anclaje 300 respecto al soporte ya que la parte superior 2 del soporte 0 queda encajada en el interior de la ranura 3 del elemento de anclaje 300. 2 30 A pesar de que se han descrito aquí sólo algunas realizaciones y ejemplos particulares del presente dispositivo de anclaje para elementos de cables, el experto en la materia comprenderá que son posibles otras realizaciones alternativas y/o usos del mismo, así como modificaciones obvias y elementos equivalentes. Además, la presente descripción abarca todas las posibles combinaciones de las realizaciones concretas que se han descrito. Los signos numéricos relativos a los dibujos y colocados entre paréntesis en una reivindicación son solamente para intentar aumentar la comprensión de la reivindicación, y no deben ser interpretados como limitantes del alcance de la protección de la reivindicación. El alcance de la presente descripción no debe limitarse a realizaciones concretas, sino que debe ser determinado únicamente por una lectura apropiada de las reivindicaciones adjuntas. 9

REIVINDICACIONES 1.- Dispositivo de anclaje (0) para elementos de cables (3), comprendiendo el dispositivo de anclaje (0): - un soporte (0) destinado a quedar montado fijo en posición; y - un elemento de anclaje (300) asociado a por lo menos una parte del elemento del cable (3) y destinado a quedar retenido axialmente cuando éste está acoplado al soporte (0), presentando el soporte (0) una abertura (2) para alojar el elemento de anclaje (300) cuya abertura (2) presenta una zona de acceso (21) de menores dimensiones que ésta, 1 caracterizado por el hecho de que el elemento de anclaje (300) incluye un cuerpo de bloqueo (30) provisto de por lo menos un brazo (360, 36), estando dotado el brazo (360, 36) de una rampa (370) adaptada para provocar el desplazamiento axial del cuerpo de bloqueo (30) respecto al elemento de anclaje (300) contra unos medios elásticos (390) al insertar elemento de anclaje (300) radialmente en el soporte (0); y 2 estando dotado el brazo (360, 36) de un resalte (380) que impide el paso del elemento de anclaje (300) por la zona de acceso (21) del soporte (0) en una primera posición axial del brazo (360, 36) respecto al soporte (0) y permite el paso del elemento de anclaje (300) por la zona de acceso (21) del soporte (0) en una segunda posición axial del brazo (360, 36) para el alojamiento del brazo (360, 36) en la abertura (2) del soporte (0). 30 2- Dispositivo (0) según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que el elemento de anclaje (300) incluye por lo menos una cavidad de guía (400, 40) formada axialmente en el interior del mismo adaptada para recibir el correspondiente brazo (360, 36) del cuerpo de bloqueo (30). 3 3- Dispositivo (0) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que el brazo (360, 36) del cuerpo de bloqueo (30) presenta una superficie de

guía (4) para el deslizamiento del cuerpo de bloqueo (30) por la zona de acceso (21) del soporte (0). - Dispositivo (0) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que el elemento del cable (3) es una funda adaptada para que por su interior discurra por lo menos un cable. 6- Dispositivo (0) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de comprende por lo menos dos brazos (360, 36) dispuestos opuestos. 7- Dispositivo (0) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que los medios elásticos (390) comprenden un muelle de compresión dispuesto para actuar entre el elemento de anclaje (300 y el cuerpo de bloqueo (30). 1 8- Dispositivo (0) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que el elemento de anclaje (300) presenta por lo menos una ranura (3) formada por dos paredes (330, 340) separadas una distancia axial para alojar el soporte (0) de manera que el elemento de anclaje (300), una vez alojado en la abertura (2) del soporte (0), queda retenido axialmente en el mismo. 9- Dispositivo (0) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que el resalte (380) está formado en el brazo (360, 36) sobresaliendo radialmente hacia el exterior del elemento de anclaje (300). 11

12

13

14

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 21 N.º solicitud: 133122 22 Fecha de presentación de la solicitud: 13.08.13 32 Fecha de prioridad: INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA 1 Int. Cl. : F16C1/ (06.01) F16C1/26 (06.01) DOCUMENTOS RELEVANTES Categoría 6 Documentos citados Reivindicaciones afectadas Y Y A A A A FR 269693 A1 (PEUGEOT et al.) 18.03.1994, página 1, línea 1 página 7, línea 13; figuras 1-. US 79662 A (REASONER MICHAEL) 03.12.1996, columna 1, línea columna 3, línea 36; figuras 1-. EP 1406024 A2 (NIPPON CABLE SYSTEM INC et al.) 07.04.04, columna 4, párrafo [1] columna, párrafo [3]; figuras 1-. US 11147 A1 (HORINAKA TAKAHIRO) 30.06.11, página 1, párrafo [1] página 4, párrafo [42]; figuras 1-9. JP 02122271 A (NIPPON CABLE SYSTEM INC) 26.04.02, Resumen de la base de datos EPODOC. Resumen de la base de datos WPI. Recuperado de EPOQUE. EP 2172662 A1 (DURA AUTOMOTIVE SYSTEMS SAS) 07.04., columna 3, párrafo [9] - columna, párrafo [31]; figuras 1-8. 1-8 1-8 1-,7 1,,6 1 1 Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud El presente informe ha sido realizado para todas las reivindicaciones para las reivindicaciones nº: Fecha de realización del informe 21.11.14 Examinador O. Fernández Iglesias Página 1/

INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA Nº de solicitud: 133122 Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) F16C Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC Informe del Estado de la Técnica Página 2/

OPINIÓN ESCRITA Nº de solicitud: 133122 Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 21.11.14 Declaración Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986) Reivindicaciones 1-8 SI Reivindicaciones NO Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986) Reivindicaciones SI Reivindicaciones 1-8 NO Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986). Base de la Opinión.- La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica. Informe del Estado de la Técnica Página 3/

OPINIÓN ESCRITA Nº de solicitud: 133122 1. Documentos considerados.- A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión. Documento Número Publicación o Identificación Fecha Publicación D01 FR 269693 A1 (PEUGEOT et al.) 18.03.1994 D02 US 79662 A (REASONER MICHAEL) 03.12.1996 D03 EP 1406024 A2 (NIPPON CABLE SYSTEM INC et al.) 07.04.04 D04 US 11147 A1 (HORINAKA TAKAHIRO) 30.06.11 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración Reivindicación independiente El documento D01, al cual pertenecen las referencias que se indican a continuación, se considera el estado de la técnica más cercano a la invención tal y como se describe en la reivindicación 1. De la lectura del documento D01, y haciendo uso de la terminología de esta primera reivindicación de la solicitud, se puede apreciar que describe un dispositivo de anclaje para elementos de cables (2 -figura 1-), comprendiendo: un elemento de anclaje (22 -figura 1-) asociado a, por lo menos, una parte del elemento del cable y destinado a quedar retenido axialmente; un soporte (1 -figura -) destinado a quedar montado fijo en posición y que presenta una abertura (12 -figura -) para alojar el elemento de anclaje (22 -figura 1-), siendo la zona de acceso (11 -figura -) de menores dimensiones que la citada abertura; el elemento de anclaje (22 -figura 1-) está provisto de un cuerpo de bloqueo (23 -figuras 1, 2, 3, 4-), el cual dispone, a su vez, de una rampa (3 figuras 1, 2, 3, 4-) adaptada para provocar el desplazamiento axial del cuerpo de bloqueo respecto al elemento de anclaje contra unos medios elásticos al insertar el elemento de anclaje; y estando dotado el elemento de anclaje de un resalte (4, 24 -figuras 2, 3, 4-) que impide el paso del elemento de anclaje por la zona de acceso del soporte en una primera posición axial respecto al soporte (figura 1), y permite el paso del anclaje por la zona de acceso del soporte en una segunda posición axial (figuras 2, 3, 4). (Para una comprensión completa de la invención ver: página 1, línea 1 página 7, línea 13: figuras 1 a ). La diferencia entre el documento D01 y el objeto técnico de la reivindicación 1 de la solicitud radica en que en éste se incluye por lo menos un brazo en el cuerpo de bloqueo del elemento de anclaje, recogiendo dicho brazo los componentes (como la rampa o el resalte) necesarios para realizar la unión entre el dispositivo de anclaje y el soporte. En el documento D01 se divulga la unión entre el dispositivo de anclaje y el soporte de forma equivalente a la descrita en la reivindicación 1, sin embargo no se realiza esta unión mediante los brazos que se detallan en la solicitud. El problema técnico que subyace en la presente invención se puede considerar como la provisión de, al menos, un brazo en el cuerpo de bloqueo del elemento de anclaje, que permita recoger los componentes que posibiliten la unión entre el dispositivo de anclaje y el soporte tal y como se define en la solicitud. Este problema y su correspondiente solución se encuentran ya recogidos en el documento D02, el cual divulga un dispositivo de anclaje para elementos de cables ( -figura 1-), comprendiendo un soporte (16 -figura 1-) y un elemento de anclaje (14 -figura 1-), el cual incluye un cuerpo de bloqueo provisto de dos brazos (22 -figuras 1, 4-), dotado cada brazo de una rampa (30 -figuras 2, 3-) y de un resalte (parte superior de elemento 22 -figura 3-), estos detalles permiten insertar el elemento de anclaje radialmente en el soporte, e impiden el paso del elemento de anclaje en un momento determinado y permiten el paso de este elemento en otro momento. (Las referencias pertenecen al documento D02). Por tanto, resulta obvio para un experto en la materia aplicar estas características con su correspondiente efecto al documento D01, de forma que se obtenga el dispositivo de anclaje de la invención. En consecuencia, la reivindicación 1 de la solicitud carece de actividad inventiva a la vista de lo divulgado en los documentos D01 y D02. Esto es acorde a lo establecido en el artículo 8.1 de la Ley 11/86. Reivindicaciones dependientes Las reivindicaciones 2 y 3, dependientes de la reivindicación 1, se consideran de común conocimiento en el estado de la técnica. Un ejemplo de ello se puede apreciar en el documento D03, donde se detalla, en un dispositivo de anclaje para elementos de cable, la presencia varios elementos longitudinales tipo brazo (71 -figura 7-) con su correspondiente alojamiento adaptado al mismo (27 -figura c-). (Las referencias pertenecen a D03). Las reivindicaciones 4,, 7 y 8, dependientes del resto de reivindicaciones, se hallan anteriorizadas por el documento D02, ya que en este documento se divulga un dispositivo de anclaje para elementos de cables que comprende dos brazos dispuestos opuestos; que presenta una ranura formada por dos paredes separadas una distancia axial para alojar el soporte; y en el que el resalte que posee cada brazo sobresale hacia el exterior del elemento de anclaje. Informe del Estado de la Técnica Página 4/

OPINIÓN ESCRITA Nº de solicitud: 133122 La reivindicación dependiente 6 se considera de común conocimiento en el campo técnico en el que se encuadra la presente invención. Un ejemplo de ello se puede apreciar en el documento D04, donde el dispositivo de anclaje comprende un muelle de compresión (30) dispuesto para actuar entre el elemento de anclaje () y el cuerpo de bloqueo (). (Las referencias pertenecen a D04). De los párrafo anteriores se deduce que las reivindicaciones dependientes 2 a 8 carecen de actividad inventiva según lo establecido en el artículo 8.1 de la Ley 11/86. Informe del Estado de la Técnica Página /