REACH EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN LABORAL

Documentos relacionados
REACH. Esther Martín de Dios. Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral

Objetivo. Reglamento REACH: Otros objetivos. Aspectos esenciales. Proteger la salud humana y el medio ambiente

INFORMACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTRO

REACH. Esther Martín de Dios. Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral

La aplicación del REACH en la prevención del riesgo químico en las empresas

REACH y CLP Estado actual de su aplicación

El REACH es obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado Miembro de la UE.

EL REGLAMENTO CE nº 1907/2006 REACH

Qué es y en qué consiste REACH?

JORNADA INFORMATIVA SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO REACH. Pedro Roselló Vilarroig Palma de Mallorca, 27 de junio de Antes de empezar, una reflexión:

REGLAMENTOS REACH Y CLP PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Fichas de datos de seguridad. Escenarios de exposición. Regimén n sancionador

REACH Usuarios Intermedios

Reglamento REACH. Reglamento (CE) 1907/2006 del Parlamento europeo y del Consejo 30/12/2006. Xavier Guardino

El REGLAMENTO REACH y el SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO

REACH y la Industria Química

JORNADAS DE TRABAJO REACH EN LA INDUSTRIA DEL METAL (5/5)

REACH: una oportunidad para la prevención del riesgo químico en el lugar de trabajo

Riesgos por exposición. Modelos. cualitativos o simplificados de evaluación. Santander, 8 de octubre de 2014 Mª Josefa Aguilar Franco

Prerregistro y registro REACH: preguntas y respuestas

CLAVES PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN HIGIÉNICA. ES NECESARIO MEDIR?

Evaluación y gestión del riesgo ambiental en las sustancias y productos químicos

Chesar Concepto y visión general

SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO

EN LA CADENA DE SUMINISTRO

Cómo se aplican los métodos simplificados y su utilidad. Experiencias en la aplicación de la metodología simplificada (COSHH)

REACH AUTORIZAR SUSTANCIAS O UNION EUROPEA REPUBLICA DOMINICANA. Juan Rivera Acuña

Régimen Sancionador de REACH y CLP

CÓMO SE DEBEN PREPARAR LAS EMPRESAS PARA CUMPLIR EL REACH?

Registro de sustancias químicas en el marco europeo

REACH. Evaluación de Seguridad Química: Salud Humana. Esther Martín de Dios. Ministerio de Sanidad y Consumo

Cuál es el papel de la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos?

HELPDESKS NACIONALES. EL PORTAL DE INFORMACIÓN REACH-CLP

Este documento ha sido descargado de Portal de los profesionales de la seguridad

Métodos simplificados de evaluación del riesgo químico: un análisis. Rudolf van der Haar Dpto I+D+i MC MUTUAL

REGLAMENTOS. L 44/2 Diario Oficial de la Unión Europea

Diario Oficial de la Unión Europea

NUEVA NORMATIVA SOBRE PRODUCTOS QUÍMICOS: REACH Y CLP. Jorge Pascual del Río Abril 2011

Régimen Sancionador de REACH y CLP

El Reglamento REACH y la exposición a agentes químicos

REACH Reglamento Europeo sobre Sustancias Químicas. Ana María Vallina H. Jefa Departamento de Comercio Exterior Ministerio de Economía.

METODOS SIMPLIFICADOS

CURSO DE FORMACIÓN REGLAMENTO REACH

Aspectos fundamentales de REACH

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

JORNADAS DE PRESENTACIÓN DEL MANUAL PRÁCTICO PARA LA INTERPRETACIÓN DEL NUEVO ETIQUETADO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO (CE) 1272/2008 (CLP)

IMPLEMENTACION PRACTICA DEL REACH EN LA INDUSTRIA DEL PLASTICO Y EL CAUCHO. Fundación Privada Ascamm Barcelona, 14 de mayo de 2010

NOVEDADES LEGISLATIVAS. IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA PROFESIONAL

9. Métodos simplificados de priorización y evaluación de peligros y riesgos Presentación del método INRS

APLICACIÓN DEL RD 665/1997: Implicaciones en el caso de la exposición a formaldehído

CALENDARIO DE CUMPLIMIENTO EL PAPEL DE LA GENERALITAT

PRODUCTOS QUÍMICOS: Identificación y clasificación de peligrosidad. Enrique Gadea

(Texto pertinente a efectos del EEE)

SUSTANCIAS CMR Y LÍMITES DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL. Juan Porcel CNVM-INSHT

Control y validación n de prendas y complementos de vestir

INSHT. Artículo 6. Medidas de higiene personal y de protección individual. Disposición derogatoria única. Alcance de la derogación normativa.

Información en la cadena de suministro

CATÁLOGO DE CURSOS A MEDIDA LEGISLACIÓN. Volver al inicio.

CLP-2015: Objetivos CLP. Reglamento CLP 07/10/2014. Nuevo marco regulatorio para mezclas. Protección de la salud humana y del medio ambiente mediante:

OBLIGACIONES DE LOS TINTAS EN REACH ---- JORNADA TÉCNICA ASEFAPI

JORNADA DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Las sustancias de gran preocupación SVHC

REGLAMENTO EUROPEO DE CLASIFICACIÓN, ETIQUETADO Y ENVASADO DE SUSTANCIAS (CLP) Säo Paulo, 17 y 18 de junio de 2010

SE CONOCE EL RIESGO QUÍMICO EN LAS EMPRESAS? María Jesús Arenaza Amezaga

81607 COLORANTE AMARILLO HUEVO E102/110 Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 26/09/2014 Versión:02

El modelo COSHH Essentials

I VLA. Evaluación detallada: RD 374/2001, artículo 3.5:

JORNADA SOBRE EL REGLAMENTO REACH UN NUEVO CONCEPTO DE PREVENCIÓN FRENTE A LOS RIESGOS DERIVADOS DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS Valencia, 26 de febrero

REACH Registro, Evaluación Autorización y Restricción de Sustancias Químicas. Presentado por DyStar Expert Solutions

Adjunto se remite a las Delegaciones el documento D047977/02.

Declaración General El clorito sódico, se comercializa en forma de polvo sólido o en forma de disoluciones acuosas de hasta un 35% en peso.

VI FORO ISTAS Retos de la prevención del riesgo químico. Sesión simultánea: Información de los trabajadores. Comunicación de riesgos.

Método COSHH Essentials

JORNADA 11/2/2010 LEP en España. REGLAMENTO DE CLASIFICACIÓN, ETIQUETADO Y ENVASADO DE SUSTANCIAS Y MEZCLAS

El Reglamento REACH y la prevención de riesgos laborales

Reglamento de registro, evaluación y autorización de productos químicos (REACH) para usuarios intermedios. ı CAT ı CAST ı

Cuáles son las principales consecuencias de la aplicación del CLP en el momento actual?

PRODUCTOS QUIMICOS LA MATALLANA, S.L.

I, II, III, IV, V, VI,

LAS INDUSTRIAS DE LA PIEL Y CONEXAS

JORNADA DE TUTELA DE PRODUCTO. Fichas de Datos de Seguridad (FDS) y su adaptación n al marco normativo.

REACH Una introducción en la nueva legislación UE sobre productos químicos para proveedores de Akzo Nobel

JORNADA MONOGRAFICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN -DESAYUNO INFORMATIVO-

Los inicios. Temas: Sección técnica. Por : Montserrat Vega. Técnico I+D+i. Mutua Universal. Lectura estimada 9 minutos.

REGLAMENTOS REACH y CLP

8002-ARCILLA VERDE Ficha de datos de seguridad

Los nuevos retos en la regulación de las sustancias y productos químicos. Covadonga Caballo Diéguez Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

1. TÍTULO GES 17: PRODUCCIÓN DE ALEACIONES DE SOLDADURA FUERTE

Aplicación de los escenarios de exposición del Reglamento REACH en la PRL

APLICACIÓN PRACTICA DEL REACH SEMINAIRE REGLEMENT REACH - TUNISIE

MARCO LEGAL PARA EL USO DE SUSTANCIAS Y MEZCLAS EN LA PRODUCCIÓN DE AGUA DE CONSUMO

CAPÍTULO 2: DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN LA LEGISLACIÓN REACH

Diario Oficial de la Unión Europea L 69/7

El papel de los métodos simplificados en la prevención del riesgo químico

Título de Experto en REACH y CLP - Madrid -

Ficha de Datos de Seguridad Según Reglamento (CE) 1907/2006

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD TIRAS ATRAPAMOSCAS FLY-KOL

(Texto pertinente a efectos del EEE)

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) Denominación: Aceite argán

BJETIV APLICACIÓN DE LACAS: EL METODO DEL INRS Y CONCORDANCIA DE LOS RESULTADOS CON LAS MEDICIONES

Transcripción:

REACH EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN LABORAL Juan Porcel INSHT

REACH Es un sistema integrado para el Registro, la Evaluación, la Autorización y la Restricción de las sustancias y los preparados químicos que tiene por objetivo la protección de la salud humana y del medio ambiente Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos Centro de Referencia REACH

Reglamento CE 1907/2006 sobre Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de sustancias y preparados químicos (REACH) R.D. 363/1995 // 67/548/CEE Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas R.D. 255/2003 // 99/45/CE Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos El Sistema Global Armonizado (SGA) de las Naciones Unidas sobre clasificación, etiquetado de productos químicos Reglamento (CE) Nº 1272 /2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, y por el que se modifican y derogan las Directivas 67/548/CEE y 99/45/CE y se modifica el Reglamento (CE) 1907/2006 (CLP)

OBJETIVOS DE REACH Mejorar la protección de la salud humana y del medio ambiente Mejorar la competitividad de la industria química Garantizar la libre circulación de sustancias en la UE Aplicar los principios de Sustitución y Precaución Adopta la forma de Reglamento Europeo y crea un Sistema de Registro Único, sustituyendo a más de 40 directivas y reglamentos Aborda el riesgo químico desde una triple dimensión: salud laboral, salud pública y salud medio ambiental Pasa la carga de la prueba de la seguridad de las sustancias químicas a los solicitantes del Registro

REACH PROCESOS CONTENIDO SUSTANCIAS RESPONSABILIDAD PRERREGISTRO Sustancias en fase transitoria (1 jun. - 1 dic. 2008) Fabricantes REGISTRO 1-10 T/a - Expediente de Registro > 10 T/a - Expediente de Registro - Informe de Seguridad Química 30.000 (70%) Fabricantes / Importadores EVALUACIÓN - Evaluación del Expediente - Evaluación de la Sustancia 10.000 (25%) Autoridades AUTORIZACIÓN Sustancias especiales CMR - PBT- mpmb ** 1.500 (5%) Autoridades RESTRICCIÓN - Fabricación - Comercialización -Uso Autoridades ** CMR: cancerígenas, mutágenas y tóxicas para la reproducción PBT: persistentes, bioacumulables y tóxicas mpmb: muy persistentes y muy bioacumulables

REACH Calendario de aplicación REACH entra en vigor Prerregistro > 1.000 t/a T/a CMR s CMRs > > 11 T/a t/a PBT/vPvB PBT/mPmB > 100 t/a T/a 100-1.000 T/a 1-100 T/a Sustancias en fase transitoria (prerregistradas) Sustancias no prerregistradas 1 junio 07 1 dic. 08 30 nov. 2010 31 mayo 2013 1 junio 2008 31 mayo 2018

PRERREGISTRO Procedimiento que ha permitido a fabricantes e importadores acogerse a las exenciones temporales de las sustancias en fase transitoria para los requerimientos de Registro Incluidas en el EINECS SUSTANCIAS EN FASE TRANSITORIA Fabricadas en la UE pero no comercializadas al menos 15 años antes de la entrada en vigor del REACH Comercializadas al entrar en vigor el REACH pero que no fueron notificadas según la directiva 67/548/CEE REACH CONDICIONES - Opcional y gratuito - Prerregistrar no obliga a Registro posterior - Si obliga a la participación en los Foros de Intercambio de Información

PRERREGISTRO 1 junio 2008-1 diciembre 2008 143.000 sustancias, prerregistradas por unas 65.000 empresas

FOROS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN HERRAMIENTAS DE REACH (FIIS) Son el mecanismo establecido para fomentar el contacto entre los solicitantes de Registro Para facilitar el intercambio de información de cara al Registro Para conocer si existen estudios y ensayos ya realizados Para acordar la clasificación y etiquetado armonizado de las sustancias Se creará un foro por sustancia prerregistrada (activo hasta 2018) Se designará un Facilitador y un Solicitante principal de Registro Los foros utilizarán la plataforma de comunicación REACH-IT

HERRAMIENTAS DE REACH REACH-IT Portal informático que permite que todos los procedimientos de REACH funcionen de forma integrada, así como el trabajo diario de la ECHA - Industria - Autoridades - Divulgación http://echa.europa.eu/reachit/portal_en.asp

REACH REGISTRO Todo fabricante o importador de una sustancia, como tal o en forma de preparados, en cantidades 1 T / año, deberá presentar una solicitud de Registro a la ECHA! No hay comercialización sin Registro Solo se registran sustancias, no preparados o mezclas Se deben incluir en el Registro todos los usos identificados La documentación y los plazos dependen del tonelaje y de la peligrosidad REQUISITOS DOCUMENTALES 1 T/año - Expediente Técnico de Registro 10 T/año - Expediente Técnico de Registro - Informe de Seguridad Química (Valoración de la SQ)

REACH REGISTRO Obligatorio Toda sustancia producida o importada como tal o en preparados, en cantidades totales anuales 1 T/año Sustancias contenidas en artículos que se liberan en condiciones de uso normales y previsibles ( >1 T/año ) Polímeros: Deben registrarse las sustancias monómeras ( 2% en p/p y 1 T/año) Exenciones Sustancias producidas o importadas en cantidades 1 T/año Sustancias Radiactivas, Residuos (Directiva 2006/12/CE) Aduanas, Transporte, Defensa Sustancias usadas en medicamentos y aditivos alimentarios Sustancias para investigación y desarrollo científico Sustancias que ya se consideran registradas Sustancias notificadas (Directiva 67/548/CEE) Sustancias en productos fitosanitarios y biocidas (Directivas 91/414 y 98/8)

REACH REGISTRO Situación actual del Registro (7 marzo 2011) Nº Registros 20.723 20.075 Si REACH entra en vigor Prerregistro > 1.000 T/a CMR s > 1 T/a > 1.000 t/a PBT/vPvB > 100 T/a CMRs > 1 t/a PBT/vPvB > 100 t/a Sustancias Prerregistradas 26 No (Información/Pago) 3.483 Sustancias (Pre- R) 1 junio 07 Sustancias no prerregistradas 1 dic. 08 30 nov. 2010 Nº Registros: 26.185 Si 1 junio 08 4.725 Sustancias (No Pre- R + Pre- R)

REACH EVALUACIÓN AUTORIDADES Garantizar que la industria cumple con sus obligaciones Evitar ensayos innecesarios con animales (vertebrados) AGENCIA EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE DE REGISTRO Comprobación de la Integridad Técnica Examen de las propuestas de ensayo Positiva + Tasas Nº de Registro Puede comenzar la fabricación / Importación Control de Conformidad de las solicitudes de registro 5 % (por intervalo de tonelaje) Evaluación de la calidad e idoneidad de los datos

REACH EVALUACIÓN AUTORIDADES AUTORIDAD COMPETENTE DE LOS ESTADOS MIEMBROS Coordinados por la AGENCIA EVALUACIÓN DE LA SUSTANCIA A partir de los datos recibidos para el Registro CONCLUSIONES: Decisión de conformidad con o sin observaciones Armonizar la clasificación y etiquetado Iniciar un proceso de Autorización o Restricción

REACH AUTORIZACIÓN Sustancias altamente preocupantes AUTORIDADES Sustancias que pueden provocar en seres humanos y en el medio ambiente efectos muy graves y a menudo, irreversibles Cancerígenos 1 y 2 Mutágenos 1 y 2 Tóxicos para la reproducción 1 y 2 Persistentes, Bioacumulables y Tóxicos (PBT) Muy Persistentes y muy Bioacumulables (mbmp) Otras, que susciten un grado de preocupación equivalente Los fabricantes, importadores o usuarios intermedios no comercializarán una sustancia para su uso, ni la usarán ellos mismos si dicha sustancia está incluida en el anexo XIV, a menos que su uso haya sido autorizado REACH Se autorizan usos, sin limitación alguna de tonelaje Las autorizaciones lo son por tiempo limitado y están sujetas a revisión

SOLICITUD Y CONCESIÓN N DE AUTORIZACIÓN Identificación de la sustancia y del solicitante Especificación del uso/s previstos a ser autorizados Informe de Seguridad Química EMPRESA Análisis de alternativas (viabilidad técnica y económica de la sustitución) Plan de sustitución (calendario previsto) Estudio socioeconómico y de ventajas derivadas AUTORIDAD Se concederá una autorización para una sustancia cuando el riesgo que represente para la salud humana o el medio ambiente su uso esté adecuadamente controlado y esté documentado en el ISQ del solicitante o si se demuestra que las ventajas socioeconómicas compensan los riesgos derivados para la salud humana o el medio ambiente y no hay sustancias o tecnologías alternativas adecuadas

REACH RESTRICCIÓN AUTORIDADES Proceso destinado a regular la fabricación, la comercialización o el uso de determinadas sustancias si éstas suponen un riesgo inaceptable para la salud o el medio ambiente Las restricciones se establecen sin límite alguno de tonelaje Se podrán proponer restricciones totales o parciales para usos concretos Los usos de una sustancia que no estén específicamente restringidos están permitidos bajo REACH Una sustancia, como tal o en forma de preparado o contenida en artículo, sobre la cual exista una restricción en el Anexo XVII, no se fabricará, comercializará ni usará a menos que cumpla las condiciones de dicha restricción REACH

VALORACIÓN DE LA SEGURIDAD QUÍMICA Escenarios de Exposición Evaluación de la Exposición

REACH REQUISITOS DOCUMENTALES 1 T/año - Expediente Técnico de Registro 10 T/año - Expediente Técnico de Registro - Informe de Seguridad Química (Valoración de la SQ) Si la Valoración de la Seguridad Química concluye que la sustancia / preparado resulta clasificada como: Peligrosa (Dir 67/548/CEE para sustancias y 1999/45/CE para preparados) PBT ó mpmb (Criterios del anexo XIII de REACH) habrá que aportar: Expediente Técnico de registro Informe de Seguridad Química (ampliado) - Valoración de la Seguridad Química - Desarrollo de Escenarios de Exposición - Evaluación de la Exposición - Caracterización del Riesgo Ficha de Datos de Seguridad

VALORACIÓN DE LA SEGURIDAD QUÍMICA Es un procedimiento de valoración y documentación mediante el cual fabricantes e importadores garantizan que los riesgos procedentes de las sustancias que fabrican o importan están controlados durante su fabricación y uso, y que otros agentes en las siguientes fases de la cadena de suministro podrán también controlarlos OBJETIVOS Identificación de los peligros salud humana físico - químico medio ambiente Establecer la clasificación y el etiquetado de las sustancias (67/548/CEE) Determinar los niveles máximos de exposición para las personas DNEL Determinar las concentraciones máximas ambientales PNEC Valorar la Persistencia, Bioacumulabilidad y Toxicidad (PBT y mpmb)

PROCESO DE VALORACIÓN DE LA SEGURIDAD QUÍMICA 10 T/año Generación de datos Identificación y Clasificación de peligros Evaluación / Caracterización del Riesgo Información Toxicológica Información Ecotoxicológica Información físico química Información procesos y usos Valoración peligro para la salud humana Valoración peligro para el medio ambiente Valoración peligro propiedades físico-químicas Valoración peligro PBT, mpmb? Sustancia / Preparado peligroso NO Informe de Seguridad Química (simplificado) SI Escenarios Exposición Evaluación de la Exposición Estimación de la Exposición Caracterización del Riesgo Riesgo controlado SI Informe de Seguridad Química NO (ampliado)

ESCENARIO DE EXPOSICIÓN Es un conjunto de información que describe las condiciones en las que se pueden controlar los riesgos asociados a la fabricación y usos identificados de una sustancia CONDICIONES OPERATIVAS Condiciones en las se desarrolla el proceso de fabricación y/o uso de una sustancia y que pueden influir en la exposición Procedimientos de fabricación y uso Cantidades utilizadas Duración y frecuencia de las tareas CONDICIONES MEDIDAS DE GESTIÓN OPERATIVAS DE RIESGOS Medidas que se adoptan durante la fabricación y/o uso de una sustancia para evitar, reducir o controlar la exposición Técnicas Organizativas De protección personal

SISTEMA DESCRIPTOR DE USOS Permite racionalizar y homogeneizar la descripción de los escenarios Facilita la comunicación suministrador - usuario intermedio - Sectores de uso (SU): dónde se usa (NACE:CNAE) - Categoría de Productos químicos (PC): tipo de producto final - Categoría de Procesos (PROC): cómo se usa (ECETOC-TRA) - Categoría de Artículos (CA): qué tipo de artículos - Emisiones al medio ambiente (ERC): repercusiones medioambientales USO Sector de uso Categoría de producto Categoría de proceso Categoría de artículo Aplicación de cera en fabricación de sillas SU 18 Fabricación de muebles PC 31 Abrillantadores y ceras PROC 13 Tratamiento de artículos por inmersión y recubrimiento AC 11 Madera y mobiliario de madera: muebles

MEDIDAS DE GESTIÓN DE RIESGOS Biblioteca de MGR http://www.cefic.org/documents/industrysupport/ RMM%20Library%20.xls

DESARROLLO DEL ESCENARIO Hipótesis conservadoras Valores altos (por defecto) CO: poco realistas MGR: ningunas o escasas Escenario Inicial Refinamiento de la información Modificación de CO y MGR Proceso Iterativo Estimación de la Exposición + Caracterización del Riesgo (Comparación con DNEL, PNEC,.) NO Si no se pueden controlar los riesgos se desaconseja el uso Riesgos controlados? SI Escenario Final Cadena de Suministro (FDS) - Los niveles de exposición estimados no superan DNEL - Las concentraciones ambientales estimadas no superan el PNEC - La probabilidad y gravedad de un suceso, consecuencia de las propiedades fis-quím., son insignificantes

FORMATO ESTÁNDAR PARA UN EE FINAL 1 2 Título breve del Escenario de Exposición Procesos y actividades cubiertas por el Escenario Condiciones operativas de uso 3 4.1 4.2 4.3 Duración y frecuencia del uso Forma física de la sustancia o preparado; razón superficie / volumen de los artículos Concentración de la sustancia en el preparado o artículo Cantidad usada por tiempo o actividad 5 Otras condiciones operativas de uso relevantes (Temperatura, ph, capacidad del medio ambiente, vida útil de los artículos) Medidas de Gestión de Riesgos 6.1 6.2 7 Medidas de Gestión de Riesgos relativas a la salud humana Medidas de Gestión de Riesgos relativas al medio ambiente Medidas de gestión de Residuos en los diferentes estadios del ciclo de vida Información sobre la exposición estimada; directrices para usuarios posteriores 8 9 Estimación de la exposición y referencia a su fuente de información Directrices para que los usuarios posteriores puedan evaluar si se encuentran operando dentro de los límites establecidos para el Escenario de Exposición

EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN Medidas Modelos LABORAL ECETOC - TRA COSHH - BAuA RISKOFDERM CONSUMIDORES EUSES Cons Expo Modelo integrado ECETOC-TRA Trabajo - Consumo - Ambiente MEDIOAMBIENTAL EUSES TGD

ECETOC - TRA Modelo integrado Trabajo Consumo Medio Ambiente

ESTIMACIÓN DE LA EXPOSICIÓN LABORAL MODELOS

MODELOS PREDICTIVOS ESTIMACIÓN DE LA EXPOSICIÓN LABORAL HERRAMIENTAS DE 1 ER NIVEL Uso fácil y rápido Estimaciones Conservadoras Cribado (screening) ECETOC TRA EMKG Expo-Tool HERRAMIENTAS DE NIVELES SUPERIORES Complejidad de manejo Contemplan los escenarios concretos Pueden incluir medidas reales ART (Advanced REACH Tool) Stoffenmanager Riskofderm

ECETOC - TRA CARACTERÍTICAS Proporciona estimaciones de la exposición inhalatoria y dérmica Aproximación conservadora para escenarios de bajo riesgo Utiliza como base el sistema de Categorías de Procesos (PROC) Posibilidad de incluir modificadores de las CO y las MGR Admite iteraciones posteriores que modifican el escenario Permite efectuar la Caracterización del Riesgo

ECETOC - TRA PARAMETROS CONSIDERADOS CARACTERÍSTICAS DE LA SUSTANCIA Estado físico (sólido o líquido) y peso molecular Presión de vapor (líquidos y gases) y pulverulencia (sólidos) Valor de Referencia Indicativo (caracterización de riesgo) CATEGORÍA DEL PROCESO (PROC) Situaciones típicas de exposición laboral (ECETOC - TRA) CONDICIONES OPERATIVAS Actividad industrial o profesional Actividad en interiores o exteriores Duración de la actividad Si la sustancia está o no formando parte de un preparado (%) MEDIDAS DE GESTIÓN DE RIESGOS Existencia o no de ventilación por extracción localizada Tipo de protección respiratoria usado (si se usa)

ECETOC - TRA HOJA EXCEL ECETOC Evaluación del riesgo orientada (TRA) Estimación de la exposición del trabajador V 2.0 para Excel 2003 y posteriores Introducción La versión 2 del TRA trabajador ha sufrido una revisión sustancial. Esta versión predice la exposición de los trabajadores para el rango completo de Categorías de Procesos (PROC), distingue entre establecimientos industriales y professionales. Además esta predicción inicial de la exposición puede modificarse (iterando) para una serie limitada de Modificadores de Exposición (duración de la exposición, propiedades físico-químicas de una substancia, concentración de una substancia en un preparado, presencia de extracción localizada, uso de protección respiratoria). Los resultados de las estimaciones se mostrarán en un Notas de uso LEE ESTAS INSTRUCCIONES DE USO ANTES DE UTILIZAR ESTA HERRAMIENTA!!! Pasos para generar una estimación de la exposición del trabajador a una sustancia. INICIO: Entra los datos de la sustancia en los campos (línea 7-17). Observa que esta herramienta generará estimaciones de la exposición sin la entrada de Valores Límite (sin embargo la entrada de valores de referencia son necesarios para el Informe Final!). PASO 1. Entra un nombre de escenario y selecciona la Categoría de Proceso (PROC) adecuada y el área de uso (Industrial/Profesional) en el "Generador de Escenarios". PASO 2. Selecciona las condiciones relevantes para los Modificadores de Exposición. PASO 3. Pulsa "Generar Informe". Se mostrará un cuadro a la derecha del área de entrada de datos (verde/azul), indicando el escenario con las condiciones seleccionadas y las predicciones de exposición calculadas por la herramienta. Es posible una iteración posterior de este escenario con el "Generador de Escenarios"; Tecleando además el botón "Generador de Informe" se actualizará cuadro. PASO 4. Finalizada la iteración sobre el escenario y realizada una caracterización del riesgo básica, teclea Copiar resultados de Escenario al Informe Final para Tecleando Limpiar Escenario, vacía la información Generador de Escenarios, permitiendo generar un nuevo escenario de exposición de la misma substancia. Tecleando Limpiar todo, vacía toda la información de la sustancia pudiendo incorporar una sustancia diferente. PUESTO DE TRABAJO Pintado a brocha durante 4 horas, con una pintura que contiene como disolvente Mesitileno (1,3,5 trimetilbenceno) en un 40 % (m/m), y con extracción localizada

ECETOC - TRA CARACTERÍSTICAS DE LA SUSTANCIA Entrada de datos Nombre Sustancia Número CAS Peso Molecular Valor Límite o de Referencia (Inhalación) mg/m3 Base del Valor de Referencia MESITILENO (1,3,5 TMB) 95-63-6 210,2 100 Límite de Exposición Profesiona Valor de Referencia (Piel) mg/kg por día Base del Valor de Referencia por Piel Probabilidad de pasar al aire ambiente Está la sustancia en estado Sólido? Pulvurulencia Volatildad (Pa) No 25000

ECETOC - TRA ENTRADA DE LOS MODIFICADORES Paso 1 Selecciona un desciptor de Proceso REACH PINTADO A BROCHA Entra un nombre de escenario corto a Selecciona una Categoría de Proceso 10 - Aplicación mediante rodillo o brocha (PROC) Actividad Industrial o de Dominio Público Actividad Industrial (Profesional)? Actividad Profesional Paso 2 Modificadores de Exposición (Condiciones de Operación) ME1 Ventilación La actividad tiene lugar en el interior o Interior en el exterior? Exterior Se realiza mediante Extracción No Sí Localizada? Sólo es relevante si se ha elegido "Interior" ME2 Duración de Actividad Cúal es la Duración de la Actividad? ME3 Protección Respiratoria Tipo de protección respiratoria utilizada? ME4 Uso de Mezclas Se utiliza la sustancia en una Mezcla? Selecciona el rango de concentración (m/m) > 25% Mezcla Generador de Escenarios de Exposición Protección respiratoria capaz de ofrecer una reducción del 90% en las concentraciones inhaladas de la sustancia Sí 1 4 horas Sólo es relevante si la sustancia se utiliza en una Limpia todo Limpia Escenario Genera Informe Copia resultados al Linear Report

CATEGORÍAS DE PROCESOS (PROC) Situaciones de exposición típicas en el lugar de trabajo Relacionadas con las técnicas de aplicación de la sustancia Se utilizan para realizar una estimación inicial de la exposición CATEGORÍAS DE PROCESOS REACH PROC 1 PROC 2 PROC 3 PROC 4 PROC 5 PROC 6 PROC 7 PROC 8a PROC 8b PROC 9 PROC 10 PROC 11 PROC 12 1 Uso en circuito cerrado, no existe probabilidad de exposición 2 Uso en circuito cerrado con exposiciones ocasionales controladas 3 Uso en proceso por lotes cerrado (síntesis o formulación) 4 Uso en proceso por lotes y otros procesos (síntesis) donde exista ocasión de exposición 5 Mezclado en proceso por lotes (multifase y/o contacto significante) 6 Operaciones en calandrias 7 Pulverización industrial 8a Transferencia de sustancias de/a recipientes grandes/reactores en instalaciones no dedicadas 8b Transferencia de sustancias de/a recipientes/reactores grandes en instalaciones dedicadas 9 Transferencia de sustancias en pequeños recipientes (línea de llenado dedicada) 10 Aplicación mediante rodillo o brocha 11 Pulverización no industrial 12 Uso de agentes de expansión para producción de espumas La estimación inicial de la exposición en este caso (PROC 10) es de 100 ppm

ECETOC - TRA INFORME DE RESULTADOS Informe de la Exposición Laboral para la sustancia Mesitileno (1,3,5 Trimetilbenceno) (CAS NO. 95-63-6) Estimación de la Exposición Escenario de Exposición Categoría de Proceso 10 Aplicación mediante rodillo o brocha Actividad Profesional Estimación Inicial de la exposición 100 ppm Modificadores de exposición

ECETOC - TRA LOS MODIFICADORES DEL PROCESO DETERMINANTES DE LA SUSTANCIA ESTADO FÍSICO Presión de vapor del mesitileno a 20 C = 0,25 kpa (P ebullición = 165 C) PRESIÓN DE VAPOR (kpa) PULVERULENCIA FUGACIDAD 0,00001 < 0,5 0,5 a 10 > 10 Baja Media Alta Baja Media Alta

ECETOC - TRA LOS MODIFICADORES DEL PROCESO CONDICIONES OPERATIVAS DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD % SUSTANCIA EN LA MEZCLA Duración de la actividad Factor modificador de la Exposición Concentración de la mezcla Factor modificador de la Exposición > 4 horas (por defecto) 1-4 horas 15 min - 1 hora < 15 min 1 0,6 0,2 0,1 No es mezcla > 25 % 5-25 % 1-5 % < 1 % 1 1 0,6 0,2 0,1

ECETOC - TRA LOS MODIFICADORES DEL PROCESO MEDIDAS DE GESTIÓN DE RIESGOS VENTILACIÓN PROCESO FUGACIDAD EFICACIA DE LA EXTRACIÓN PROC Escenario de exposición LEV Fugacidad Exposición según EASE (percentil 95%) Exposición predicha según TR93 Predicción de exposición Industrial Predicción de exposición profesional Efectividad Industrial EASE LEV (%) Efectividad Profesional EASE LEV (%) 10 Aplicación mediante rodillo o brocha sí 5 1 90 80 Alta (sólidos) no 50 10 10 10 mg/m3 sí 0,5 0,5 90 80 Moderada no 5 5 5 5 sí 0,1 0,1 90 80 Baja no 0,1 0,5 0,5 0,5 (volátiles) sí 500 100 90 80 Alta ppm no 500 500 250 500 sí 100 20 90 80 Moderada no 500 100 50 100 sí 50 10 90 80 Baja no 500 100 10 25

ECETOC - TRA INFORME DE RESULTADOS Informe de la Exposición Laboral para la sustancia Mesitileno (1,3,5 Trimetilbenceno) (CAS NO. 95-63-6) Estimación de la Exposición Escenario de Exposición Categoría de Proceso 10 Aplicación mediante rodillo o brocha Actividad Profesional Estimación Inicial de la exposición 100 ppm Modificadores de exposición Fugacidad baja" La actividad tiene lugar en Interiores Ventilación presente con un eficacia del 80 % (F= 0,2) La duración máxima de la actividad es de 1 a 4 horas (F= 0,6) Forma parte esta sustancia de un preparado? Si > 25% (F= 1) 20 ppm 12 ppm 12 ppm La estimación de la exposición por inhalación es de 12 ppm 60 mg/m 3

ART ADVANCED REACH TOOL

ART ADVANCED REACH TOOL Modelo mecanístico y Base de datos empíricos Solo permite predicciones de la exposición por inhalación, no dérmica Aplicable a sólidos, líquidos, vapores y humos no para gases ni fibras Permite incorporar mediciones reales obtenidas en escenarios análogos Requiere información detallada sobre las sustancias y los procesos Dispone de una gama extensa de modificadores de exposición: CO y MGR Proporciona estimaciones de variabilidad e incertidumbre de la distribución de exposición Requiere juicio experto para la selección de variables y la interpretación de los resultados

CONSTRUCCIÓN DEL ESCENARIO Nombre del Escenario Breve descripción Nombre y nº CAS de la sustancia

ACTIVIDADES DEL ESCENARIO

CONFIGURACIÓN DE ACTIVIDADES Tipo de producto - Polvo, gránulos, granzas - Objetos sólidos - Líquidos - Pastas, dispersión, polvo mojado - Metal caliente o fundido Emisión de la sustancia potencial intrínseco de emisión (pulverulencia, volatilidad) Clase de actividad potencial para generar exposición (spray, manejo de objetos) Controles neutralización de la emisión (supresión, contención, extracción) Contaminación superficial fuente adicional (grado de mantenimiento) Dispersión Segregación ventilación natural o mecánica (interior, exterior, superficie) cerramientos de la fuente (cabina de secado) Separación cerramientos personales (cabina acondicionada) Fuentes secundarias presentes se configuran como las primarias (cercanas y lejanas)

ESTIMACIONES DE ART Exposición en una jornada de trabajo Calcula la distribución de la exposición en una jornada completa Exposición a largo plazo Calcula el nivel medio de exposición diaria estimada a largo plazo (meses) En ambos casos permite la selección de los percentiles 50, 75, 90, 95 y 99 de la distribución, con niveles de confianza del 80 %, 90 %, 95 % ó 99 % Para la Evaluación del Riesgo en REACH, la ECHA se pronunciará sobre: - el percentil de la distribución de exposición a emplear en la evaluación - el nivel de incertidumbre de su estimación Aunque el caso razonablemente más desfavorable ya lo asocia al percentil 90

ESTIMACIONES DE ART Exposición en una jornada

ESTIMACIONES DE ART Exposición de una jornada (Percentil 90; 90 % Confianza) Nivel de exposición que, con un 10 % de probabilidad, puede ser superado por una exposición de un trabajador seleccionado al azar en un día cualquiera Estimación apropiada para las evaluaciones en REACH. Caso razonablemente más desfavorable

ESTIMACIONES DE ART Exposición a largo plazo (Percentil 95; 90 % Confianza) Nivel medio de exposición diaria (estimado a largo plazo) que, con un 5 % de probabilidad, puede ser superado por una exposición de un trabajador elegido al azar Estimación adecuada para ser comparada con el valor límite en Higiene Industrial

APLICACIÓN BAYESIANA Modelo mecanístico + Datos reales de medida GRADO DE ANALOGÍA Totalmente análogo (V 1.0) Altamente Moderadamente Débilmente

REACH Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES El REACH se aplicará sin perjuicio de la legislación comunitaria relativa al lugar de trabajo, la directiva 89/391/CE Aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo y sus directivas específicas 98/24/CE // RD 374/2001, Protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo 2004/37/CE // RD 665/97, Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos y mutágenos durante el trabajo 2009/148/CE // RD 306/2006, Disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto

INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES Artículo 35: Acceso de los trabajadores a la información La parte empresarial concederá a los trabajadores y a sus representantes acceso a la información suministrada en virtud de los artículos 31 (Ficha de Datos de Seguridad) y 32 (otra información en ausencia de FDS) y que esté relacionada con las sustancias o preparados que usan o a los que pueden verse expuestos en el transcurso de su trabajo REACH FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD (De conformidad REACH) Debe trasmitir y ser coherente con lo recogido en el Informe de Seguridad Química presentado para el Registro Incorporan el nº de Registro y, como anexo, los Escenarios de Exposición La información proporcionada deberá cumplir lo establecido en la Directiva 98/24/CE de Agentes Químicos, permitiendo al empresario conocer si hay algún agente químico peligroso presente y evaluar sus riesgos

USUARIOS INTERMEDIOS Persona física o jurídica, distinta del fabricante o el importador, que use una sustancia, como tal o en forma de mezcla, en el transcurso de sus actividades industriales o profesionales REACH No tienen obligaciones de Registro Comprobar si sus usos están cubiertos por los EE en las FDS-a Solicitar al fabricante su inclusión en los EE si no lo están Elaborar el ISQ para sus usos propios (excepcionalmente) Suministrar FDS a los agentes posteriores si elaboran preparados Aplicar las Medidas de Gestión de Riesgos establecidas en las FDS Conservar las FDS un mínimo de 10 años Trasmitir la información a los agentes posteriores de la Cadena Notificar la 1ª recepción de sustancias sujetas a Autorización Cumplir las Restricciones establecidas

APORTACIONES DE REACH A LA PREVENCIÓN Conocimiento de los peligros de las sustancias (Registro) Clasificación y etiquetado Transmisión de la información Ficha Datos Seguridad Establecimiento de Valores Límite Estimación de la Exposición (Catálogo Armonizado) (Bidireccional) (Escenarios Exposición) (DNEL) (Modelos de Exposición)