FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Titulación Grado en Traducción e Interpretación. Plan 423 Código

Documentos relacionados
Guía docente de la asignatura

Grado en Traducción e Interpretación

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Informática Aplicada a la Gestión Comercial I. Informática. Grado en Comercio. Español

LAC D01. Lenguas Modernas B2+

Metodología de la Investigación. 1. Conocimientos Fundamentales. Máster en Traducción Profesional e Institucional. Español

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: IDIOMA MODERNO I: INGLÉS

Guía docente de la asignatura. Guía docente de la asignatura. 1. Situación / Sentido de la Asignatura. 1.1 Contextualización.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA TEORÍA ECONÓMICA ENTORNO ECONÓMICO GRADO EN COMERCIO PRIMER SEMESTRE ESPAÑOL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA EXTRANJERA I (INGLÉS)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA /PROGRAMA Lengua Inglesa C1 Lengua Extranjera (Inglés) Optatividad Grado en Educación Infantil.

Documentación y Fuentes Publicitarias. Fundamentos de la Comunicación Publicitaria. Grado Publicidad y Relaciones Públicas.

Proyecto docente de la asignatura

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales

Guía docente de la asignatura Curso Palencia. 6 ECTS INGLÉS Ana Isabel Díez González

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Plan 418 Código Periodo de impartición 1er cuatrimestre Tipo/Carácter Optativa. Nivel/Ciclo GRADO Curso Cuarto

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Programa de la asignatura INSTRUMENTACIÓN ELÉCTRONICA. - Resolución de ejercicios y problemas aplicando los conocimientos adquiridos.

Guía docente de la asignatura

Bases de la Prooducción Vegetal y Animal. Grado en Ingeniería Agrícola y Energética. Plan 516 Código 46713

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Guía docente de la asignatura

TEORÍAS CRÍTICAS Y ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS I

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Guía docente de la asignatura. Curso académico

Guía docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura DERECHO MERCANTIL II

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Gramática I: Morfosintaxis

Guía docente de la asignatura

ª LENGUA I: FRANCÉS

Proyecto docente de la asignatura

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca. Sintaxis latina II. Código Plan 2009 ECTS 3

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Proyecto docente de la asignatura

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Grado de Matemáticas

Guía Docente de la Asignatura Introducción al Derecho. Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2016/17

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Filosofía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Herramientas Instrumentales y Nuevas Tecnologías. Plan 418 Código Nivel/Ciclo Grado Curso Primero

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y de Trabajo del Campus de Soria Duques de Soria

Guía docente de la asignatura

Hidraulica y Energía

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Guía docente de Tecnologías de la información aplicadas a la docencia e investigación de la Lengua Española

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Inglés para periodistas II. Materia 2: Fundamentos en Humanidades Módulo. Graduado en Periodismo. Inglés. Filología Inglesa

Lingüística Indoeuropea I

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

TITULACIÓN: Grado en Estudios Ingleses. CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE ESTUDIOS INGLESES Curso 2016/17 Asignatura: ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA A EXTRANJEROS

Laboratorio Multimedia

Proyecto docente de la asignatura

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Proyecto docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

SEMINARIO DE ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL I

Carmen Hoyos Hoyos Lengua Española.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Guía docente de la asignatura

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Proyecto docente de la asignatura

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

GUÍA DOCENTE. Matemáticas. Herramientas Instrumentales y Nuevas Tecnologías. Grado en Comercio

Trabajo Final de Grado

Proyecto docente de la asignatura DERECHO MERCANTIL I

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE INGLÉS EMPRESARIAL I

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Guía docente de la asignatura

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Código Plan 2010 ECTS 3. Carácter OPTATIVA Curso 1º Periodicidad Semestre 1. Todos los Grados de la Facultad de Filología

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Mediación y Negociación Intercultural con Asia Oriental"

Guía Docente de la Asignatura Derecho Mercantil II

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Transcripción:

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Lengua C1 Lengua C Inglés Módulo Titulación Grado en Traducción e Interpretación Plan 423 Código 41059 Periodo de impartición 1 er Cuatrimestre Tipo/Carácter Fb Nivel/Ciclo Grado Curso 1 Créditos ECTS 6 Lengua en que se imparte Inglés/español Profesor/es responsable/s Cristina Sánchez Barbero Datos de contacto (e-mail, teléfono ) crissanc@fing.uva.es Horario de tutorías tutoría Departamento Filología Inglesa Área de conocimiento Filología Inglesa SITUACIÓN / SENTIDO DE LA ASIGNATURA Contextualización Lengua C1 (Inglés) es una asignatura de formación básica que forma parte de la Materia de Lengua C del Título de Grado en Traducción e Interpretación. La asignatura Lengua C1 se imparte en el primer cuatrimestre del primer curso de dicho Título. Relación con otras materias La ubicación de la LENGUA C en los tres primeros cursos se debe a que la adquisición de destrezas lingüísticas debe ser pedagógicamente anterior a la adquisición de destrezas traductológicas Prerrequisitos

Se recomienda tener, al menos, un nivel básico del idioma. CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Generales G1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área de estudio (Traducción e Interpretación) que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. G2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio Traducción e Interpretación-. G3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas esenciales de índole social, científica o ética. G4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. G5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. G6. Que los estudiantes desarrollen un compromiso ético en su configuración como profesionales, compromiso que debe potenciar la idea de educación integral, con actitudes críticas y responsables; garantizando la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la igualdad de oportunidades, la accesibilidad universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de la paz y de los valores democráticos. Específicas E1. Conocer, profundizar y dominar la lengua A/B/C/D de forma oral y escrita en los distintos contextos y registros generales y especializados (en el nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia). E2. Analizar, determinar, comprender y revisar todo tipo de textos y discursos generales/especializados en Lengua C (en el nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia). E3. Producir todo tipo de textos y asignarles valores en Lengua C (en el nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia en parámetros de variación lingüística y textual). E4. Analizar y sintetizar todo tipo de discursos generales/especializados en Lengua C (en el nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia). E5. Desarrollar razonamientos críticos y analógicos en Lengua C. E6. Conocer la Lengua C en sus aspectos fónico, sintáctico, semántico y estilístico (en el nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia). E8. Conocer y gestionar las fuentes y los recursos de información y documentación en lengua C. E9. Reconocer la diversidad y multiculturalidad de la Lengua C. E17. Dominar conceptos básicos sobre el funcionamiento de

herramientas informáticas que faciliten su utilización y su integración en la labor del traductor. E19. Desarrollar un método de trabajo organizado y optimizado gracias al empleo de herramientas informáticas. E43. Asumir diferentes roles dentro de un proyecto colaborativo en Lengua C. E47. Mostrar habilidades de gestión y de evaluación de la calidad de la información recabada y que servirá de sustento empírico de un proyecto de investigación OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA - Profundización en el aprendizaje de la lengua inglesa como lengua extranjera. - Desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los alumnos/as mediante ejemplos de comprensión escrita y oral (Reading, writing, listening and speaking). - Estudio de la estructuras gramaticales - Dominio de la lengua C en sus aspectos teóricos, desarrollando la capacidad creativa del estudiante a nivel oral y escrito. - Ampliar el estudio gramatical de los aspectos problemáticos y las particularidades de la lengua inglesa. TABLA DE DEDICACIÓN DEL ALUMNO A LA ASIGNATURA HORAS PRESENCIALES Clases teóricas Clases prácticas Actividades académicamente dirigidas Evaluación 16 25 4 (seminarios) Trabajo autónomo sobre contenidos teóricos HORAS NO PRESENCIALES Trabajo autónomo sobre contenidos prácticos Realización de trabajos, informes, memorias Preparación orientada a la evaluación 24 50 16 15

BLOQUES TEMÁTICOS Bloque... Contextualización y justificación Objetivos de aprendizaje La asignatura se divide en temas que ofrecen contenidos gramaticales diferentes que permiten a su vez aprender léxico nuevo y que presentan ejercicios tanto de listening como de las otras habilidades. Exposición, debate o rebate, razonamiento y defensa oral y con fluidez en Lengua C de todo tipo de argumentos, discursos o ensayos pertenecientes a cualquier contexto y situación comunicativa. Lectura y comprensión de todo tipo de textos orales y escritos de forma efectiva en Lengua C y reconocimiento de las situaciones comunicativas en las que se producen. Trabajo de forma autónoma y en equipo. Búsqueda y gestión de información en Lengua C en diferentes medios y soportes a nivel profesional. Comprensión de la diversidad y multiculturalidad en Lengua C en diferentes contextos internacionales. Respeto en Lengua C de argumentos basados en la necesidad de respetar y promover los valores democráticos, los derechos y libertades fundamentales, la igualdad en todas sus facetas (incluida la igualdad de género y la igualdad de oportunidades para personas con discapacidad) o la pluralidad y multiculturalidad social. Contenidos Métodos docentes Plan de trabajo -Contenidos gramaticales y morfo-sintácticos. -Contenidos léxicos. -Contenidos comunicativos. -Aspectos contrastivos. -Rasgos lingüísticos y culturales propios del par de lenguas implicadas inglés-español. Exposición y discusión en el aula de los conceptos gramaticales básicos relacionados con la Lengua C. Método: Lección magistral y aprendizaje cooperativo (1 créditos ECTS). Competencias E1, E2, E4 E5 y E6. Actividades relativas a la profundización y dominio de la Lengua C desarrollando cada una de las destrezas productivas y receptivas. Método: aprendizaje por tareas y resolución de problemas y ejercicios. (3 créditos ECTS). Competencias: todas. Actividades relativas al desarrollo de competencias específicas en situaciones comunicativas concretas. Método: aprendizaje cooperativo y proyectos. (0,5créditos ECTS). Competencias: todas. Tutorías grupales y/o individuales. (0,25 créditos ECTS). Método: debate dirigido, aprendizaje colaborativo, resolución de problemas, aprendizaje por tareas. Competencias: todas. Trabajo autónomo por parte del estudiante: preparación de las actividades especificadas en los puntos anteriores. (1 crédito ECTS). Método: aprendizaje por tareas, resolución de problemas y ejercicios, proyectos, estudio de casos. Competencias: todas. Evaluación con función sumativa y formativa de cada una de las actividades descritas anteriormente. Métodos: autoevaluación, co-evaluación, hetero-evaluación. (0,25 créditos ECTS). Todas las competencias. - Clases teóricas. En el aula se presentarán las distintas herramientas lingüísticas necesarias a la hora de comunicarse

en esta segunda lengua. Se realizarán ejercicios prácticos para que el alumno asimile y perfeccione dichas técnicas y herramientas. - Prácticas. Realización de ejercicios prácticos de speaking, writing, listening y reading. - Seminarios. Los seminarios son fundamentales para poder responder a la diversidad en el aula. En cada uno de ellos, entre otras actividades, el alumno deberá hacer una exposición oral de 5-10 minutos. - Actividades complementarias. Entre otras actividades el alumno deberá hacer una presentación oral obligatoria de 10-15 minutos como mínimo sobre uno de los temas propuestos. - Trabajos de asignatura. Trabajos individuales o en grupo que el alumno realizará a lo largo del curso para practicar los conocimientos aprendidos. Entre otros, deberá leer el libro Harry Potter and the Philosopher s Stone. - Tutorías. Tutorías personalizadas con el profesor a petición del alumno o requeridas por el profesor. Evaluación Evaluación continua mediante la entrega de tareas. Método: tareas y ejercicios, resolución de problemas, proyectos y trabajos, debates dirigidos y estudio de casos. Examen final. Bibliografía básica ACEVEDO, Ana & GOWER, Marisol (1999), Reading and Writing Skills, London: Longman. BATTERSBY, Alan, Cambridge First Certificate in English CD-ROM Pack, Cambridge: Cambridge University Press. CAPEL, Annette & SHARP, Wendy (2000), Objective: First Certificate Workbook, Cambridge: Cambridge University Press. HAINES, Simon & STEWART, Barbara (1996), New First Certificate Masterclass: Student"s Book, Oxford: Oxford University Press. HARRISON, Mark (2003), First Certificate Skills: Use of English, Oxford: Oxford University Press. NAUNTON, Jon (1996), Think First Certificate: Coursebook (FCE), London: Longman. O CONNELL, Sue (1996), Focus on First Certificate: Students" Book (FCE), London: Longman. ACKLAM, Richard & BURGUESS, Sally (2000), First Certificate Gold: Coursebook (FCE), London: Longman. Common European Framework of Reference for Languages, Council of Europe, http://www.coe.int/defaulten.asp. DOFF, Adrian & JONES, Christopher (1994), Language in Use Intermediate Classroom book, Cambridge: Cambridge University Press. EVANS, Virginia & DOOLEY, Jenny (2002), Upstream Intermediate, Newbury: Express Publishing. FORSYTH, Will (2000), Clockwise: Intermediate Classbook, Oxford: Oxford University Press. GAIRNS, Ruth & REDMAN, Stuart (2002), Natural English: Intermediate, Oxford: Oxford University Press. HANCOCK, Mark (2003), English Pronunciation in Use, Cambridge: Cambridge University Press. HEATON, J.B. & TURTON, N. (1996), Longman Dictionary of Common

Errors, London: Longman. Longman Active Study Dictionary, London: Longman. Longman Essential Activator, London: Longman. Oxford Student"s Dictionary of English, Oxford: Oxford University Press. THOMSON, A.J. & MARTINET, A.V. (1987), A Practical English Grammar, Oxford: Oxford University Press. WELLS, J.C. (2000), Longman Pronunciation Dictionary, London: Longman OXENDEN, Clive & LATHAM-KOENING, Christina (2001), English File, Intermediate, Student"s Book, Oxford: Oxford University Press. REDMAN, Stuart (1997), English Vocabulary in Use Pre-intermediate and Intermediate, Cambridge: Cambridge University Press. SOARS, John & SOARS, Liz (2000), New Headway English Course, Intermediate : Student"s Book, Oxford: Oxford University Press. SOARS, John & SOARS, Liz (2001), New Headway Pronunciation Course Intermediate: Audio CD, Oxford: Oxford University Press. Bibliografía complementaria Recursos necesarios Carga de trabajo en créditos ECTS 6 CRONOGRAMA (POR BLOQUES TEMÁTICOS) Unit 1. What s on? BLOQUE TEMÁTICO CARGA ECTS PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO 12,5h= 0,5 ECTS Semana 1-2 Unit 2. Worth the risk? 3,5h= 0,14 ECTS Semana 3 Unit 3. Fact or fiction? 6+5,5= 0,46ECTS Semana 4-5 Unit 4. Food for thought 6h= 0,24 ECTS Semana 7 Unit 5. Material world 5,5+6= 0,46ECTS Semana 8-9 Unit 6. Back to the future 7= 0,28 ECTS Semana 10-11 Unit 7. We are a family 6+5,5= 0,46ECTS Semana 12-13 Unit 8. Strange but true 11= 0,44ECTS Semana 14-15 EVALUACIÓN - TABLA RESUMEN

INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO PESO EN LA NOTA FINAL OBSERVACIONES Participación en clase (entrega de trabajos y ejercicios) Examen: 70%. 20% 80% Consta de la parte teórica (40%), parte práctica (20%) y listening (10%) y speaking (10%) CONSIDERACIONES FINALES