LISTADO DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS Y CONGRESOS IBEROAMERICANOS CON REFERATO E INDEXACIÓN



Documentos relacionados
Biblioteca Virtual en Salud Odontología. Plan de Desarrollo Y Matriz de Responsabilidades

CoNaIISI er Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información

ACUERDO NO. POR EL CUAL SE INSTITUCIONALIZA LA REVISTA CIENCIA E INGENIERÍA, PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección:

CoNaIISI do Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información

REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE

Redalyc. Disponible en:

NORMAS DE PUBLICACIÓN EN REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE REVISTA CIENTÍFICA UNE

CRITERIOS OBLIGATORIOS PARA POSTULAR UNA REVISTA A SCIELO CHILE

COOPERACIÓN CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente:

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE LA REPRESENTACION DE OPS/OMS EN URUGUAY. Plan de Desarrollo

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología

Herramientas de búsqueda de información científica en la web. María García Pérez Cristóbal Suarez Guerrero

Han apoyado: Fundación ONCE. Fundación Santander

ACUC noticias informáticas Bogotá : Asociacion Colombiana de Usuarios de Informatica y

ORIENTACIONES SOBRE PRODUCTIVIDAD POR COMITÉS DE ÁREA

RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA. Leticia Barrionuevo Ext. 1004

Criterios de calidad para la indexación de revistas científicas. Obdulia Torres González

Becas para la participación y asistencia al IV Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia Madrid, 21, 22 y 23 de noviembre de 2007

Plan Estratégico. Dirección de Relaciones Internacionales

Las revistas científicas argentinas y el proyecto Núcleo Básico del CONICET

REGLAMENTO INTERIOR DE LAS ACADEMIAS

REVISTAS ELECTRÓNICAS

REGLAMENTO INTERNO DEL PROGRAMA: Magíster en Ciencias de la Ingeniería Informática

Simposio Iberoamericano en Comercio Internacional, Desarrollo e Integración Regional

EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN

Transitando el camino hacia la sostenibilidad

2.- Su profesión está ligada a la carrera en la que aquí da clases? Licenciatura Ingeniería Total SI NO

Fuentes para encontrar citas recibidas por un artículo o un autor: - Comerciales, de consulta mediante suscripción:

Nuevos roles de las bibliotecas universitarias en la difusión de revistas electrónicas el caso de la red académica CLACSO

Programa de Habilidades Informativas para el Aprendizaje Continuo. Módulo III : Revistas Científicas Biblioteca Central PHIAC -2009

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica

PREGUNTAS FRECUENTES DE LA ICDL

CONVOCATORIA PRIMER FORO INTERNACIONAL. Innovation Match MX. Que se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de Octubre 2015

REGLAMENTO PARA LA REVISTA NATURA NEOTROPICALIS

Anales de ingeniería Bogotá : Sociedad Colombiana de Ingenieros Desde: Hasta: 2012 Nota

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Arquitectura y Universidad en Iberoamérica.

Las revistas de Veterinaria.org REDVET y RECVET seguirán apostando por el acceso abierto (OA)

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL

PLAN DE PROMOCIÓN DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA. Curso 2014/2015

ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO

REUNIÓN DE ALTAS AUTORIDADES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y CANCILLERÍAS DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS (RAADDHH) REGLAMENTO INTERNO

DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN

II ENCUENTRO NACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Buenos Aires, 02 de agosto de Carrera Nº /10

Conferencia Latinoamericana de GeoGebra, Uruguay 2012 Montevideo, 8 al 10 de noviembre de 2012

UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA

La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles. Nota conceptual

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

La Universidad Católica de Córdoba a través del Consejo de Rectores de Universidades Privadas accede a los siguientes recursos:

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL

Portales Universitarios en México. Pablo Cesar González Ramírez 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

DIES ProGRANT Proposal Writing for Research Grants

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSTGRADO (AUIP) Y VIRTUAL EDUCA

El sitio Web de las unidades de información: Organización, normalización y evaluación de su contenido

INFORMACIÓN GENERAL EBSCOhost

Planeación Estratégica

LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD. Boletin N 17

CINECIEN 10 FESTIVAL DE CINE Y VIDEO CIENTÍFICO DEL MERCOSUR. Reglamento de Participación 2do llamado

PROCEDIMIENTO PARA LA CONCESIÓN DEL PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Primer Anuncio. Décimo Primer Encuentro Internacional de Matemáticas EIMAT Del 20 al 23 de Octubre de 2015 Barranquilla Colombia

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

FICHA CONVOCATORIA CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA LA ANTIGUA GUATEMALA

Bibliotecología en la UACA, una opción en el sistema de educación superior privada. Julissa Méndez Marín Costa Rica

PUBLICACIÓN DE LA REVISTA CIENTÍFICA: INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO ANDINO, UNAJMA 2015.

Red Programas de Especialización en Revisoría Fiscal. Bogotá, Octubre 30 de 2008

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

El perfil de ingreso para cada titulación que imparte la ULPGC, se hace en la página web institucional (

PROGRAMA UNIVERSIA / CINDA PROYECTO INFORME SOBRE EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE IBEROAMÉRICA

Cantidad y calidad de la investigación de instituciones argentinas Una mirada desde el Ranking de Instituciones de Investigación SIR 2010

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011

INFORME FINAL Panel Ciudadano Derecho de autor y acceso a la cultura. Sumar CONFERENCIAS CIUDADANAS

Carrera 50 A # Medellín, Colombia - casatrespatios1@gmail.com NIT

REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA FUP

Newsletter N 21 XII Reunión Agrupación Directores Centros de Información

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO RECTORÍA POSGRADOS, INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECAS INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN

Grado en Enfermería Vías y requisitos de acceso al título y perfil de ingreso recomendado

Línea estratégica nº 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI VICERRECTORIA ACADEMICA BIBLIOTECA SERVICIO DE CONMUTACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Ley Nº Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES

CONGRESO DE MATEMÁTICAS PRIMER ANUNCIO. Las metodologías innovadoras en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas de noviembre de 2014.

entrevistas es uno de los objetivos en las empresas Entrevistado: Susana Trabaldo, directora de Net Learning, Argentina. Por: Karla Ramírez

CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 03 de (Abril 29 de 2010)

CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN TRANSVERSAL EN LA EDUC (Aprobado en Comisión Académica el 30/04/15)

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica.

ACUERDO MARCO DE COLABORACiÓN ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACiÓN Y CIENCIA Y EL INSTITUTO CERVANTES

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente:

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

Transcripción:

LISTADO DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS Y CONGRESOS IBEROAMERICANOS CON REFERATO E INDEXACIÓN Temas: Computación Ingeniería en Sistemas Tecnologías informáticas Educación en tecnología informática Actualizado el 9 de Junio de 2011

(A) PUBLICACIONES PERIODICAS (revistas): Revista Ingeniería e Investigación www.revistaingenieria.unal.edu.co Editada por Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá Colombia La Revista Ingeniería e Investigación busca ofrecer un medio de divulgación de las labores docentes, científicas y técnicas de las diversas facultades de ingeniería en el país y el mundo. Aquí se publican artículos sobre investigaciones científicas, desarrollos tecnológicos originales e inéditos en las diferentes disciplinas relacionadas con la ingeniería y las ciencias aplicadas, así como los artículos de revisión y actualización, traducciones técnicas y demás trabajos que contribuyan al desarrollo de la ingeniería en Colombia y el mundo. Indexada: La revista Ingeniería e Investigación está indexada en en SciELO, ISI Web of Knowledge, SCOPUS, Latindex y en Science Citation Index Expanded, (SciSerch del Institute for Scientific Information(ISI) de Thomson Reuters). Latin american Applied Research Editor: Universidad Nacional del Sur y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ISSN 0327 0793 versión impresa, ISSN 1851 8796 versión electrónica Su misión es publicar artículos originales en las áreas de Ingeniería Química, Química Aplicada, Transferencia de Calor y Materia, Mecánica Aplicada, Control y Procesamiento de la Información. Indexada por: Scielo, Science Citation Index Expanded (SciSearch and part of the Web of Science), Research Alert, Current Contents / Engineering, Computing & Technology, CEABA VtB, Chemical Abstracts, Periódica, Uncover. CLEI ELECTRONIC JOURNAL (CLEIej) http://www.clei.cl/cleiej/ CLEI (Latin american Center for Informatics Studies) is a non profit institution comprising more than 100 universities and research centers, having as main goals to improve Computer Science research and education in the region. The CLEI Electronic Journal

(CLEIej, ISSN 0717 5000) is the flagship publication of CLEI. CLEIej has been founded in 1998, and its current publication frequency is three issues per year. CLEIej is a singleblind peer reviewed journal, whose goals are to foster Computer Science research in Latin America and communicate this research to the entire world. The journal is devoted to previously unpublished, original research, in Computer Science and its applications; we welcome submissions in any topic related to these areas. Abstracted/Indexed in: DBLP (Digital Bibliography & Library Project), Latindex (Sistema Regional de Informacion en Linea para Revistas Cientificas de America Latina, el Caribe, Espana y Portugal), and DOAJ (Directory of Open Access Journals). Revista Internacional Información Tecnológica. http://www.citrevistas.cl/informacion autores.htm ISSN 0718 0764 Editor: Centro de Información Tecnológica (CIT), La Serena, Chile. Información Tecnológica es una revista internacional arbitrada y acepta trabajos originales en el amplio campo de la ciencia, la ingeniería y la tecnología, con la condición de que sean producto de trabajos de investigación y que tengan un impacto relevante en el desarrollo de los países de Ibero América. Desde su primer número el año 1990, la revista ha ido consolidándose en el ambiente iberoamericano y es reconocida hoy en día como un medio de publicación válido para artículos derivados de proyectos que reciben apoyo gubernamental o de instituciones internacionales. La revista está indizada en 12 Índices Internacionales y está incluida desde el año 2004 en la biblioteca electrónica Scielo. Revista indexada por: SciELO, Chemical Abstract, The Engineering Index, INSPEC, Actualidad Iberoamericana, Latindex. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento http://rvitc.blogspot.com/ Enl@ce es una revista con periodicidad cuatrimestral que difunde trabajos relacionados con ciencias de la información, gestión del conocimiento, informática y tecnologías de la información. Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias. Laboratorio de Tecnologías y Sistemas de Información. Publicación Arbitrada e indizada Registrada bajo el número ISSN: 1690 7515.

Índices : Latindex, Dialnet, Redalyc, SciELO, Revencyt, OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), HELA Hemeroteca Latinoamericana, FONACIT Venezuela, Directory of Open Access Journals DOAJ, Library of Congress Online Catalog, EBSCO Fuente Académica Premier, Google Scholar, MIAR (Matriu d Informatió per a l Avaluació de Revistes), WorldWideScience.org INGENIARE: Revista Chilena de Ingeniería Editor: Universidad de Tarapacá. Escuela Universitaria de Ingeniería Electrica Electrónica. versión On line ISSN 0718 3305 Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería edita tres números al año (cuatrimestral), publica estudios originales e inéditos de académicos y profesionales pertenecientes a entidades públicas y privadas, chilenas o extranjeras, que deseen difundir sus experiencias sobre ciencias de la ingeniería, tecnología y disciplinas afines como: Electrónica, Eléctrica, Computación, Mecánica, Industrias, Acústica, Metalurgia y Enseñanza de la Ingeniería. Indexada por: SciELO, Latindex, Redalyc, ProQuest, Risk Abstract, DIALNET, Directory of Open Access Journals (DOAJ), Google Scholar, Socolar Journal of Computer Science and Technology (JCS&T) http://journal.info.unlp.edu.ar/journal/ Editado por la Universidad Nacional de La Plata. JCS&T is a semiannual, open access, and peer reviewed International Journal promoting dissemination of research and technological implementation experiences in the areas of Computer Science, Engineering, and Information Systems. Indexado por: Latindex, The Intute Consortium, DOAJ, Thomson Gale, EBSCO Publishing. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (TE&ET) http://teyet revista.info.unlp.edu.ar/inicio.htm La Red de Universidades Nacionales con carreras de Informática de Argentina (RedUNCI) con la cooperación del Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC) se ha propuesto el lanzamiento de la Revista Iberoamericana de

Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (TE&ET) como una iniciativa destinada a disponer de un foro idóneo para la presentación de investigaciones y desarrollos que relacionen Tecnología y Educación, con el objetivo de comunicar resultados específicos, analizar proyectos colaborativos en el área, discutir enfoques de I/D en el tema así como los mecanismos de transferencia de estos conocimientos a la comunidad. Indexado por: no registra índices. Revista Colombiana de Computación RCC http://revistas.unab.edu.co/index.php?journal=rcc La Revista Colombiana de Computación RCC, es una publicación seriada, semestral dirigida a publicar artículos originales e inéditos de investigación de interés para la comunidad científica en áreas de computación. Los artículos pueden ser conceptuales, aplicados o estados del arte con alto grado de originalidad para ser sometidos a evaluación por los miembros del comité Evaluador de la RCC, siempre y cuando se ciñan a las normas editoriales de la revista. Indexado por: Latindex ELECTRONIC JOURNAL of SADIO (EJS) http://www.sadio.org.ar La revista electrónica de la Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (ISSN 1514 6774) surge a partir de la decisión de SADIO de encarar un servicio de información científica sobre las disciplinas objeto de su atención: Ciencia de la Computación, Tecnología de la Información e Investigación Operativa. Este servicio debe llegar a convertirse en un lugar de encuentro para la comunidad nacional y latinoamericana, en un vehículo de conocimiento, de comunicación y de actualización permanente para todos los profesionales del área, ya sea de la academia o de la industria; haciendo uso de las facilidades de publicación electrónica que brinda Internet. Indexado por: no registra índices. Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeniería (RAEI) www.ing.unrc.edu.ar/raei ISSN 1515 5838

La RAEI es una publicación conjunta entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad <Nacional de Rio Cuarto y el CONFEDI. La revista recibe material que se base en investigación educativa, desarrollo de experiencias didácticas, seguimiento, desarrollo y evaluación curricular, historia de la ingeniería y la tecnología, experiencias relativas a la capacitación docente en ingeniería, etc. Indexado por: no registra índices. (B) CONGRESOS con referato y publicación en actas Los congresos que aquí mencionamos se repiten cada año, aproximadamente en la misma fecha, cambiando su localización. CLEI 2011 - XXXVII CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE INFORMATICA - 10 al 14 de Octubre de 2011 - Quito, Ecuador Fechas Importantes: - Recepción de Trabajos y Propuestas para Tutoriales: 30 de Mayo de 2011 - Notificación de Aceptación y Rechazo de Trabajos: 18 de Julio de 2011 - Recepción de la Versión Camera-Ready: 5 de Septiembre de 2011 El CLEI, es un evento anual promovido por el Centro Latinoamericano de Estudios en Informática, que reúne investigadores docentes y estudiantes de Universidades y Centros de Investigación Latinoamericanos para discutir la investigación, la docencia y el desarrollo del área de Informática en la región. El CLEI 2011 comprenderá diversas actividades, incluyendo sesiones técnicas de presentación de trabajos, foros, paneles de discusión, concurso de tesis y disertaciones, así como conferencias de importantes personalidades del área. Temas de Interés CLEI XXXVII invita a presentar trabajos que reporten resultados de investigación y/o experiencia originales en todas las áreas de interés. El evento incluye varias actividades, tales como sesiones técnicas con presentación de trabajos, paneles de discusión, tutoriales y conferencias plenarias. La conferencia está estructurada en seis simposios, cada uno con su propio chair y sus propios temas (no exclusivos): - Simposio Latinoamericano sobre Ingeniería de Software - Simposio Latinoamericano sobre Informática y Sociedad - Simposio Latinoamericano sobre Inteligencia Artificial - Simposio Latinoamericano sobre Infraestructura, Hardware y Software - Simposio Latinoamericano sobre Computación Gráfica, Realidad Virtual y Procesamiento de Imágenes - Simposio Latinoamericano sobre Teoría

XVII CONGRESO ARGENTINO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN - CACIC 2011 Facultad de Informática - Universidad Nacional de La Plata - 10 al 14 de Octubre de 2011 FECHAS IMPORTANTES Límite para la presentación de trabajos: 03/07/2011 Notificación a los autores de aceptación o rechazo: 09/09/2011 Límite para la inscripción de alumnos a la escuela: 15/08/2011 Notificación a los alumnos de la escuela: 09/09/2011 El Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC) es organizado por la Red de Universidades Nacionales con carreras en Informática (RedUNCI). CACIC reúne desde 1995 a investigadores, docentes, profesionales y alumnos de grado y postgrado vinculados con la disciplina Informática. El Congreso cubre diferentes áreas a través de la organización de Workshops, coordinados por expertos en los temas del área. En estos Workshops se presentan trabajos científicos evaluados por investigadores del país y del exterior. El banco de evaluadores del Congreso es público. Los artículos aceptados para exposición también pueden ser seleccionados para su publicación en el Journal of Computer Science and Technology, la Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología y en un libro a publicar por una Editorial nacional /internacional. Actividades Previstas: XII Workshop Agentes y Sistemas Inteligentes (WASI) XI Workshop Procesamiento Distribuido y Paralelo (WPDP) IX Workshop Computación Gráfica, Imágenes y Visualización (WCGIV) IX Workshop Tecnología Informática aplicada en Educación (WTIAE) VIII Workshop Ingeniería de Software (WIS) VIII Workshop Bases de Datos y Minería de Datos (WBD) VI Workshop Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos (WARSO) III Workshop Innovación en Sistemas de Software (WISS) II Workshop Aspectos Teóricos de Ciencia de la Computación (WATCC) II Workshop Procesamiento de Señales y Sistemas de Tiempo Real (WPSTR) y otras. Instrucciones para los Autores Los trabajos pueden enviarse en castellano, inglés o portugués siguiendo las normas especificadas en cacic.info.unlp.edu.ar. 40 JAIIO JORNADAS ARGENTINAS DE INFORMATICA - 29 de Agosto al 2 de Septiembre de 2011 - Universidad Tecnológica - Facultad Regional Córdoba - Ciudad Universitaria - Córdoba, Argentina http://www.sadio.org.ar Fechas importantes: 02 de Mayo 2011: Cierre de Recepción de Trabajos 13 de Junio 2011: Notificación de Trabajos Aceptados 27 de Junio 2011: Recepción de Trabajos Camera Ready e Inscripción de un autor por

trabajo Inicio de las 40Jaiio: 29 de agosto de 2011 Cierre de las 40Jaiio: 2 de septiembre de 2011 Desde 1961 se realizan las JAIIOs, Jornadas Argentinas de Informática, organizada por la SADIO, donde en sesiones paralelas se presentan trabajos que se publican en Anales, se discuten resultados de investigaciones y actividades sobre diferentes tópicos, desarrollándose también conferencias y reuniones con la asistencia de profesionales argentinos y extranjeros. Las JAIIOs se organizan como un conjunto de simposios separados, cada uno dedicado a un tema específico, de uno o dos días de duración, de tal forma de permitir la interacción de sus participantes. Las 40JAIIO son co-organizadas por SADIO y la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba y tendrán lugar del 29 de Agosto al 2 de Septiembre de 2011, en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba, Ciudad Universitaria, Córdoba. JORNADAS CHILENAS DE COMPUTACION JCC 2011-7 al 11 de Noviembre de 2011 - Universidad de Talca - Curicó, Chile FECHAS IMPORTANTES: Julio 1, 2011: Fecha límite para el envío de articulos. Noviembre 7-11, 2011: Jornadas Chilenas de Computación 2011. La Sociedad Chilena de Ciencia de la Computación (SCCC) fué fundada en 1984. Su principal objetivo es promover, comunicar y asegurar la calidad del desarrollo científico y tecnológico de la Ciencia de la Computación en Chile y Latinoamérica. La SCCC asegura la conformidad de los valores éticos y morales del trabajo profesional, para así mejorar de manera efectiva la calidad de vida de la comunidad. Las JCC son un punto de encuentro para la academia y la industria en ciencias de la computación e informática, para compartir experiencias, desarrollar proyectos conjuntos y así desarrollar estas disciplinas. Las JCC, una actividad patrocinada por la SCCC, es el evento más importante en Chile desde 1993. Las JCC incluyen diversos eventos: la Conferencia Internacional de Ciencias de la Computación, Workshops (Bases de Datos, Ingeniería de Software, Sistemas Distribuidos, Paralelismo, entre otros), el Congreso Chileno de Educación Superior en COmputación, el Encuentro Chileno de Computación, y el Campeonato Sudamericano ACM de Programación. Adicionalmente, las JCC incluyen varios tutoriales y charlas invitadas de investigadores destacados. VI Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología - TEyET 2011-14, 15 y 16 de Junio de 2011 - Ciudad de Salta Plazos de presentación de trabajos: - Envío de trabajos completos: desde 1 de marzo hasta 15 de abril de 2011. - Notificación de aceptación de trabajos: hasta 15 de mayo de 2011.

Objetivos: La Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática (RedUNCI) se ha propuesto desarrollar anualmente un Congreso orientado a la exposición y discusión de trabajos que combinen las temáticas de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología. En este contexto, TEyET es un Congreso multidisciplinario, orientado especialmente a trabajos que se relacionen con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) aplicadas en Educación y al mismo tiempo con el enfoque educativo de los temas de TICs, en particular desde las carreras de Informática/Ciencias de la Computación. TEyET es una iniciativa destinada a disponer de un foro idóneo para la presentación de investigaciones y desarrollos que relacionen Tecnología y Educación, constituyendo un lugar de encuentro para la comunicación de resultados específicos, el análisis de proyectos colaborativos en el área, la discusión de enfoques de I+D en el tema y los mecanismos de transferencia de estos conocimientos a la comunidad. Dirección de contacto Facultad de Ciencias Exactas U.N.Sa. Av. Bolivia 5.150. Salta Capital. Tel: 0387-4255408 Internos 5476 / 5547 y 8613. E-mail: teyet@cidia.unsa.edu.ar WICC 2012. IX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación Objetivos El Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación es organizado, a partir de 1999, por la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática (RedUNCI). El objetivo del Workshop es crear un foro para el intercambio de ideas entre Investigadores en Ciencias de la Computación, de modo de fomentar la vinculación y potenciar el desarrollo coordinado de actividades de Investigación y Desarrollo entre los mismos. WICC se llevará a cabo en el mes de mayo de 2012. Call for papers: Los trabajos deben ser síntesis generales de Líneas de Investigación o de Proyectos I/D de modo de promover su difusión en la comunidad científica y su discusión abierta entre pares, fomentando el trabajo cooperativo entre las Universidades. La modalidad de presentación será a través de posters. Los trabajos deben tener una extensión máxima de 5 páginas y seguir una estructura asociada con la descripción de un Proyecto de I/D. Deberán tener una explicación del contexto de la Investigación, los objetivos teóricos y experimentales, la formación de recursos Humanos y referencias bibliográficas.