Período: Jueves18 - Sábado 20 - Martes 23 - Jueves25 - Sábado 27 marzo 2010

Documentos relacionados
Capítulo 6. Propuesta de Comunicación Educativa: Mejora del Modelo de Alfabetización Digital para Adultos de la Universidad de Sonora

Martes: 07:00-09:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Naturaleza y evolución de la capacitación 6 6 0

Martes: 12:00-14:00 hrs Jueves: 12:00-14:00 hrs. I. Antecedentes del comportamiento en las organizaciones 6 6 0

QUÉ ES UNA PLAZA COMUNITARIA?

FICHA TÉCNICA. Personal Educativo: Personal Docente, apoyos técnicos pedagógicos, directivos y supervisores escolares de Educación Básica

Análisis del uso de las aulas virtuales en la EPN (postest)

... Tiene asignado el descanso post guardia? Explique..

Martes: 07:00-09:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Naturaleza y evolución de la capacitación 6 6 0

Uso Académico de Office. Lunes, martes, miércoles y jueves. en la sala de cómputo

LÍNEA DE INTERVENCIÓN: Desarrollo Sustentable de Comunidades: Educación ambiental en Yuguelito Iztapalapa

ESCUCHA LA RADIO TODOS LOS DÍAS

Capítulo 3. Marco Metodológico

Reporte de resultados Encuesta de satisfacción Transferencias al Sector Público Año 2015

HORARIOS EDUCACIÓN SOCIAL CURSO º CURSO 1º SEMESTRE HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Martes: 19:00-21:00 hrs Jueves: 19:00-21:00 hrs. I. El marco conceptual del desarrollo organizacional

Actualización de ISO 22000:2018

TALLER MILITARES EN ACTIVO.

Martes: 10:00-12:00 hrs Jueves: 10:00-12:00 hrs. I. Introducción al estudio del derecho mercantil II. El comerciante 4 4 0

Martes: 18:00-20:00 hrs Jueves: 18:00-20:00 hrs. I. Introducción a las competencias laborales 6 6 0

Perfil Sociodemográfico

Perfil Sociodemográfico

Perfil Sociodemográfico

Perfil Sociodemográfico

Perfil Sociodemográfico

ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad

Perfil Sociodemográfico

Cuestionario o preguntas guías

Perfil Sociodemográfico

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social

TALLER INTERACCIÓN CON SÍNTESIS ESPACIAL DE SONIDO EN TIEMPO REAL

CURSO: REFORMA ELECTORAL 2014: CRITERIOS E INTERPRETACIONES MODALIDAD A DISTANCIA

1 Usted es: 3 Esta escuela se encuentra en la misma localidad en la que usted vive? 4 En el grupo evaluado, usted es profesor de:

PROGRAMACIÓN DEL CEPI HISPANO-DOMINICANO CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO 2009

Autonomía Curricular

DIPLOMADO Periodismo Deportivo

FICHA INFORMATIVA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DEL 03 AL 07 DE SEPTIEMBRE DEL 2018

Martes: 18:00-20:00 hrs Jueves: 18:00-20:00 hrs. I. Aspectos Generales de los Costos II. Clasificación y tipos de Entidades 4 4 0

Martes: 10:00-12:00 hrs Jueves: 10:00-12:00 hrs. I. Aspectos generales de la capacitación II. Administración de la capacitación

Programa Universitario de Alimentos Curso. HACCP Básico. Imparte: Itandegui Xicoténcatl López

Martes: 20:00-22:00 hrs Viernes: 20:00-22:00 hrs. I. Análisis fundamental, las decisiones estratégicas y el análisis financiero

Facultad de Gestión y Alta Dirección

Creación de cuestionarios autocalificables con Google Drive

Decisiones inteligentes en la compra de alimentos

Resultados de Pruebas de Usabilidad

OFERTA CURSOS DE NATACIÓN C.D. SUPERA MÓSTOLES

Desde la implementación del Plan de estudios 2004, hasta la fecha han ingresado los siguientes cohortes generacionales:

SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLÍN

Evaluación del plan de estudios de la licenciatura en educación especial según la. percepción de egresados de los estados San Luis Potosí y Yucatán

CURSO ERGONOMÍA PARA PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO. Santiago, 17 al 21 de Julio de 2017.

Diplomatura en Neurociencias y Emociones en el aprendizaje.

Universidad Cristóbal Colón Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación Educación Continua para América

Martes: 11:00-13:00 hrs Jueves: 11:00-13:00 hrs. I. Electrónica básica II. Tecnologías de los sistemas de cómputo

SÁBADO 18 DE MAYO DE GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE JALISCO Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz

A. INFORMACIÓN GENERAL

Capítulo 1. Planteamiento del problema

ANEXO 2 CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE PUNTAJES HABILITANTES Y BONIFICANTES DE CERTIFICACIONES, TÍTULOS, POSTÍTULOS, POSGRADOS.

ENVIGADO CULTURAL TE ESPERAMOS! A G E N D A LIBRE AGENDA CULTURAL ENVIGADO ENTRADA. #EnvigadoCultural. a todas las

CURSO: VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES MODALIDAD A DISTANCIA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FAMILIAR Reconocimiento de Validez Oficial ante la SEP N de fecha 3 de febrero de 2015

Todas las tareas que se realizan en un computador implican el uso de archivos y carpetas.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad

CUESTIONARIO PARA EGRESADOS

Preguntas de cuestionario de evaluación de talleres presenciales

Perfil Sociodemográfico

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura SATCA1

Martes: 08:00-10:00 hrs Jueves: 08:00-10:00 hrs. I. Planeación y empresa II. Generalidades sobre el presupuesto 8 8 0

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Modelo de Capacitación y Evaluación a Distancia de Competencias Laborales

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE BALONMANO BALONMANO PLAYA TEMPORADA 2017/2018

CURSO E LEARNING DE INTRODUCCIÓN AL ENFOQUE DE SALUD FAMILIAR Curso de 36 Horas Pedagógicas

curso en FORMACIÓN DE INSTRUCTORES

Manual de procedimientos de. Vinculación con el medio Dirección de Comunicaciones Corporativas

TÉCNICO EN ATENCIÓN DE PÁRVULOS

Jueves: 20:00-22:00 hrs Sábado: 07:00-09:00 hrs. I. Naturaleza, conceptos y clasificación de los costos II. Elementos del costo 2 2 0

SERVICIOS QUE OFRECE LA UNIDAD DE CAPACITACIÓN MÉRIDA

PROGRAMACIÓN CEPI DE COLLADO VILLALBA MAYO 2018

PROYECTO DESARROLLO ECONÓMICO COMUNITARIO - BOLIVIA. SEGUIMIENTO AL PARTICIPANTE (Encuesta post programa)

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Cuestionario diagnóstico de Unidades de Información Número de cuestionario (para uso interno)

Universidad Nacional de Lanús

MALLA CURRICULAR DE CURSOS Y DIPLOMADO POR EJES ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL

PROGRAMACIÓN CEPI DE COLLADO VILLALBA MARZO 2018

ANEXO 2 CUESTIONARIO PARA EMPLEADORES O EXPERTOS

REQUISITOS PARA EJERCER COMO COORDINADOR/A DE CARRERAS DEL PROGRAMA EMPRESA CENTRO

(SEGUNDO PARCIAL) Instrumento de Evaluación: Lista de cotejo

INSCRIPCIONES ABIERTAS

CURSADA DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE 2017

Taller presencial. Gestión exitosa de los servicios de alimentación

TAREAS EVALUATIVAS ETAPA 2. PROYECTO DE ENSEÑANZA. DOCENTE DE EDUCACIÓN PREESCOLAR. Instrucciones para el sustentante

Presentación del programa Objetivo general del plan de estudios

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

CENTRO DE CÓMPUTO ACADÉMICO (CECA)

CUESTIONARIO JORNADA NACIONAL DE REFLEXIÓN: TODO CHILE CONSTRUYE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO

Guía para la planificación de Mi Proyecto Saludable

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Intermediación Laboral y Actualización de Datos para Egresados

Transcripción:

Capítulo 9 Anexos 161

ANEXOS 9.1.- Composición Universidad de Sonora División de Ciencias Sociales Departamento de Psicología y Cs. de la Comunicación Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Período: Jueves18 - Sábado 20 - Martes 23 - Jueves25 - Sábado 27 marzo 2010 Modelo de Alfabetización Digital para Adultos de la Universidad de Sonora. Implementado en Mujeres Adultas de la Colonia Los Olivos 1.- Mi experiencia en Alfabetización Digital 2.- Motivos para ingresar a Alfabetización Digital 3.- Soy alumna de Alfabetización Digital: 4.- Qué haré con lo aprendido? NOTA: La composición está compuesta por estas cuatro preguntas, la técnica fue una pregunta en cada hoja; para que las alumnas no se sintieran limitadas a un espacio. 162

9.2.- Cuestionario UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISION DE CIENCIAS SOSCIALES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN El objetivo del presente cuestionario es evaluar la percepción que como mujeres tienen del programa Transferencia, Implementación y Evaluación del Modelo de Alfabetización Digital para mujeres adultas mayores impartido en centro comunitario los Olivos por la Universidad de Sonora. I.- DATOS GENERALES Edad Ocupación Estado civil Escolaridad Colonia Ultimo grado de estudio II.- CONOCIMIENTO 1.- Al iniciar el curso su conocimiento sobre computadora lo ubica como: Alto Medio Bajo Nulo 2.- De las siguientes herramientas indique cuál es su nivel de conocimiento antes de iniciar el curso. Recurso COMPUTADORA DE ESCRITORIO COMPUTADORA PERSONAL (LAPTOP) IMPRESORA Nulo Básico Medio Avanzado 163

3.- Previo al curso de Alfabetización digital, Cómo evalúa el conocimiento que tiene? sobre: Recurso a)nulo b) Básico c) Medio d) Avanzado Partes de la Computadora Procesador de texto (WORD Navegación por internet Correo Electrónico Chat 4.- A partir de la experiencia del curso de Alfabetización Digital de la Universidad de Sonora, usted considera que aprendió: Sí No Por qué? 5.- Al terminar el curso de Alfabetización Digital, Cómo evalúa el conocimiento adquirido? Sobre: Recurso a)nulo b) Básico c) Medio d) Avanzado Partes de la Computadora Procesador de texto (WORD Navegación por internet Correo Electrónico Chat 6.- Cómo evalúa la función de los instructores? Muy buena Buena Regular Mala 164

Por qué? 7.- Cómo evalúa los siguientes aspectos? Manual Impreso Presentación PowerPoint Comunicación Oral Comunicación Instructores- Alumnas Equipo de computo Sala de Computo Muy bueno Bueno Regular Malo 8.- Señale con cuales de los siguientes medios dispone en su casa. Disponible Equipo Computadora de escritorio Computadora personal (Laptop) Internet Impresora Memoria USB CD s Sí No III.- USO 9.- Utiliza computadora actualmente? Sí No 165

Si la respuesta es Sí, pase a la pregunta 10, 11 y 12 10.- Señale con qué frecuencia utiliza las siguientes herramientas. Recurso Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre COMPUTADORA DE ESCRITORIO COMPUTADORA PERSONAL (LAPTOP) 11.- Señale con qué frecuencia utiliza las siguientes herramientas Recurso Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Procesador de texto (WORD) INTERNET Herramientas de comunicación en Internet: CORREO ELECTRONICO CHAT 12.-Señale en qué lugar utiliza las siguientes herramientas. RECURSO CASA ESCUELA TRABAJO CAFÉ INTERNET FAMILIAR O AMIGO COMPUTADORA PERSONAL (LAPTOP) IMPRESORA Procesador de texto (WORD) INTERNET Herramientas de comunicación en Internet: CHAT CORREO ELECTRÒNICO 166

13.- El conocimiento de herramientas básicas de computadoras (Word, internet, chat y correo electrónico), señale en orden de importancia en que ayudará en su vida 1 2 3 14.- Qué tan de acuerdo está usted con el uso de la computadora para las actividades diarias? Muy de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo 15.- Según su opinión, Cómo definiría esta experiencia? 16.- Considera que se cumplió el objetivo de formación del curso de Alfabetización Digital? Sí No Por qué? 17.- Señale tres fortalezas de Alfabetización Digital 1) 2) 167

3) 18.- Señale tres debilidades de Alfabetización Digital 1) 2) 3) 19.- Recomendaría el curso de Alfabetización Digital? Si No 20.- Señale si está interesado en recibir nueva capacitación Si No 21.- Días que propone para el curso 22.- Horario que propone para el curso Gracias 168

9.3.- AGENDA DE INVESTIGACIÓN Inclusión de nuevas temáticas de interés para las participantes, las cuales sean útiles para su vida diaria, sugieren nutrición, interacción con adolescentes, etc.), de manera que se contribuya a su aprendizaje significativo. Relacionar contenido temático con temas de interés vinculado con el conocimiento de alfabetización digital. La creación de un nuevo modelo con temáticas diferentes, es decir con nuevos conocimientos que ayude al adulto mayor a solucionar problemática de su vida diaria, pero al mismo tiempo le otorgue mejores oportunidades laborales (formación continua). Seguimiento de egresados de MADAUS, para identificar el uso de los objetivos planeados del modelo, y detectar nuevas necesidades a partir de éstos. 169