I. ANTECEDENTES BÁSICOS

Documentos relacionados
I. ANTECEDENTES BÁSICOS 1. CAPITAL Y D I V I S I Ó N P O L Í T I C O-A D M I N I S T R A T I V A D E L P A Í S

De 0.5 a menos de 1 ha. De 1 a menos de 2 ha

CUADRO 164. RAZA DE GANADO VACUNO PREDOMINANTE. Raza predominante. Fincas con vacunos. Criollos, mestizos. Aberdeen Angus. Brahman Brangus Brahford

I. ANTECEDENTES BÁSICOS

CUADRO194. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DE TRACCIÓN ANIMAL: SEMBRADORAS, CARROS,, CACHAPÉS Y SULKY

GUÍA PAÍS ECUADOR 2018

I. ANTECEDENTES BÁSICOS

COMERCIO EXTERIOR E INVERSIONES CHILE - PARAGUAY. UNIDAD DE ESTUDIOS Santiago, 1999

GUÍA PAÍS ECUADOR 2017

modalidad Modalidades Concurso de Ofertas

I. ANTECEDENTES BÁSICOS

América Latina y las Cadenas Internacionales de Valor

I. ANTECEDENTES BÁSICOS

DATOS GENERALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Perfil Económico y Comercial de Chile

I. ANTECEDENTES BÁSICOS.

I. ANTECEDENTES BÁSICOS

Más del 55% de las exportaciones tienen como destino países con los que no hay acuerdos comerciales.

CENTRO PARAGUAYO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES. Ing. MBA Pedro A. Ferreira E.

Tendencias de la precipitación y temperatura en Paraguay

CONVOCATORIA. Misión Comercial a COSTA DE MARFIL ( sept) GHANA ( sept) y CAMERÚN ( oct 2017 )

Perfil Económico y Comercial de Aruba

Sólo 27,6% de las exportaciones tiene como destino países con los que hay acuerdos comerciales.


Producción y Comercio de Arroz en el MERCOSUR Qué pasó en 2012/13 y qué puede pasar en 2013/14?

3. Comercio exterior de mercancías por sectores económicos

Congreso bicameral: senado 30 miembros y diputados con 99 miembros pata un término de 5 años

los que no hay acuerdos comerciales.

4.500 Población ( estim.2012) Nº Habitantes Mujeres 49,5% Hombres 50,5% Producto Interno Bruto Total País (En miles de USD (PIB )

INFORME ICA - Noviembre TPipN1 Prohibida su Copia, Reproducción y/o Difusión Total o Parcial Salvo expreso consentimiento manifestado y firmado

Realización y Resultados del Censo Agropecuario del 2008 en Paraguay

Informe trimestral del Producto Interno Bruto Cuarto trimestre de 2017

MÉXICO_ ESTRUCTURA ECONÓMICA

3. Comercio exterior de mercancías por sectores económicos

DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL DINAC DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA

INFORME TRIMESTRAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO. Primer trimestre 2016

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

de El Salvador enero septiembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL

EXPERIENCIA PARAGUAYA EN EL DISEÑO DE ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO DGEEC - PARAGUAY

Producción n y Comercio de Arroz en el MERCOSUR Qué pasó en 2012/13 y qué puede pasar en 2013/14?

PERFIL COMERCIAL DE CHILE

#77 #10 #11 #12. En el acumulado del año las importaciones crecieron casi 10% mientras que las

CUADRO COSTA RICA: EVOLUCIÓN DE LOS 50 PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN

Tasa de alfabetización 97,9%de la población de 10 años y más Mortalidad infantil 12,7 por mil Tasa de fecundidad 1,

DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL DINAC DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GERENCIA DE CLIMATOLOGIA E HIDROLOGÍA DPTO.

4.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR INDUSTRIAS. Miles de dólares

CHINA FICHA INTERNACIONAL

El comercio de la Argentina con Rusia Marzo de 2006

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

COLOMBIA_ ESTRUCTURA ECONÓMICA

HOLANDA_ ESTRUCTURA ECONÓMICA. Estructura sectorial del PIB

INDIA_ ESTRUCTURA ECONÓMICA

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

REPÚBLICA ISLÁMICA DE MAURITANIA_

I. ANTECEDENTES BÁSICOS

POLONIA_ ESTRUCTURA ECONÓMICA

EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN BRASIL

Comercio Exterior de Bienes

POR QUÉ ARGENTINA OCTUBRE 2018

Perfil país de la República Popular de China

Institutos Privados de Formación Docente

LA IMPORTANCIA DE SANTA FE EN LA ECONOMÍA NACIONAL

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ESTADOS UNIDOS_ ESTRUCTURA ECONÓMICA

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Evaluación de vulnerabilidad y capacidad para enfrentar a los desafíos y oportunidades del cambio climático en Paraguay

PRODUCTO INTERNO BRUTO

ESTADOS UNIDOS FICHA INTERNACIONAL

BRASIL FICHA INTERNACIONAL

PERÚ_ ESTRUCTURA ECONÓMICA

GASTOS DEDICADOS AL PRODUCTO NACIONAL BRUTO A PRECIOS DE MERCADO AÑOS (millones de quetzales de 1958)

CHINA EN LOS MERCADOS DEL SIGLO XXI. Marcelo Muñoz Decano de los empresarios españoles en China

VIETNAM_ ESTRUCTURA ECONÓMICA

ESTADOS UNIDOS_ ESTRUCTURA ECONÓMICA

Dr. Manuel Gill Morlis Presidente de la Sociedad Cientifica del Paraguay

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

CHINA FICHA INTERNACIONAL

LA MATRIZ SUDAMERICANA : APLICACIONES PARA EMPLEO

Evaluación de vulnerabilidad y capacidad para enfrentar a los desafíos y oportunidades del cambio climático en Paraguay. Escenario RCP 4.5.

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

Cifras de Cataluña Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya

SEMINARIO CREACION Y DESARROLLO DE NEGOCIOS EXITOSOS EN BOLIVIA DESARROLLO DE NEGOCIOS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Perfil Económico y Comercial de Colombia

A DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN (1) (2) (3) (4) N Institución Área

ACTUALIDAD AGROPECUARIA DEL PARAGUAY

Carreras de Grado Acreditadas por carrera:

Estudio de Factibilidad para el Mejoramiento de las Rutas Nacionales 2 y 7 Informe Final CAPÍTULO 6 RED VIAL DEL ÁREA DE ESTUDIO

Informe trimestral del Producto Interno Bruto Tercer trimestre de 2017

EJE MERCOSUR-CHILE ESTADOS DE BRASIL RIO GRANDE DO SUL MINAS GERAIS SAO PAULO SANTA CATARINA

BRASIL. La Comunitat sobresale como la 6ª región española más exportadora a ese mercado, con un 7% del total exportado por España.

Tabla 1 - Datos Generales 1

GUINEA ECUATORIAL_ ESTRUCTURA ECONÓMICA

Perfil Económico y Comercial de Corea del Sur

Transcripción:

Página1 GUÍA PAÍS PARAGUAY 2018 I. ANTECEDENTES BÁSICOS 1. CAPIT AL Y DIVISIÓ N PO LÍT ICO-AD MI NI STRATIV A DEL PAÍ S Paraguay está dividido en 17 departamentos. La capital nacional es Asunción. Como sede del gobierno nacional, Asunción domina las tendencias sociales, culturales y económicas en Paraguay y es el principal centro de distribución de la región más densamente poblada del país. Capital Superficie km 2 Población estimación 2018 ASUNCIÓN 117 523.184 No. Departamentos Capitales 1 Central Areguá 2.465 2.115.174 2 Alto Paraná Ciudad del Este 14.895 808.172 3 Itapúa Encarnación 16.525 600.011 4 Caaguazú Coronel Oviedo 11.474 551.774 5 San Pedro San Pedro 20.002 424.774 6 Cordillera Caacupé 4.948 303.242

Página2 7 Paraguarí Paraguarí 8.705 256.224 8 Concepción Concepción 18.051 247.675 9 Canindeyú Salto del Guairá 14.667 226.111 10 Guairá Villarrica 3.846 223.104 11 Caazapá Caazapá 9.496 187.035 12 Amambay Pedro Juan Caballero 12.933 167.050 13 Misiones San Juan Bautista 9.556 124.954 14 Presidente Hayes Villa Hayes 72.907 123.361 15 Ñeembucú Pilar 12.147 89.290 16 Boquerón Filadelfia 91.669 64.298 17 Alto Paraguay Fuerte Olimpo 82.349 17.548 TOTAL 406.752 7.052.983 2. POBLACIÓ N, CRECI MIE NTO Y ESTRUCTUR A ET ARI A Paraguay tiene una de las densidades de población más bajas del mundo. El río Paraguay, que va de norte a sur, divide el país en dos regiones geográficas distintas: la Región Oriental y la Región Occidental, también llamada Chaco Boreal. Sólo un porcentaje muy pequeño de la población vive al oeste del río Paraguay en el Chaco; las principales áreas de asentamiento se encuentran en la Región Oriental. Paraguay tiene una población más homogénea que la mayoría de los demás países de América del Sur. La mayoría de los paraguayos son de ascendencia europea y guaraní. La ciudad más grande es la capital, Asunción, cuya área metropolitana incluye varias ciudades del Departamento Central como Luque, San Lorenzo y Fernando de la Mora. Ciudad del Este, Hernandarias y Puerto Presidente Franco, todas en el extremo oriental del país, han crecido rápidamente durante las últimas décadas. Otros centros urbanos importantes son Concepción, Encarnación, Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo, Caaguazú, Santa Rita y Villarrica. DEMOGRAFÍA Población (estimación 2018): 7.052.983. Densidad (2018): 17,3 habitantes por km 2. Crecimiento de la población (2017): 1,18%. Proyección de la población: (2020) 7.252.672; (2030) 7.932.000. Tasa de natalidad por 1.000 habitantes (2017): 16,6. Tasa de mortalidad por 1.000 habitantes (2017): 4,8. Esperanza de vida al nacer (2017): hombres 74,7 años; mujeres 80,2 años. PRINCIPALES ÁREAS URBANAS (2018) Ciudad Departamento Población estimación 2018 Área metropolitana 2018 Asunción Capital-Central 523.184 2.158.135 Ciudad del Este Alto Paraná 299.255 563.851 Encarnación Itapúa 131.840 211.360 Caaguazú Caaguazú 123.666 Coronel Oviedo Caaguazú 119.552

Página3 PORCENTAJE Pedro Juan Caballero Amambay 118.939 Concepción Concepción 84.545 Estructura etaria (2018): 35% 30% 29,6% 27,5% 25% 20% 15% 20,3 13,2% 10% 5% 7,1% 2,4% 0% Menos de 15 15-29 30-44 45-59 60-74 75 y más RANGO DE EDAD 3. DESE MPLEO Población económicamente activa (2016): total 3.415.655. Tasas de participación (2016): hombres 74,5%; mujeres 50,6%. Desempleados (2016): 6,0%; jóvenes (entre 15 y 24 años) 13,0%. Población subempleada (2016): 6,3% 4. SI STEMA DE GOBIER NO / PRESIDE NTE Y/ O PRI MER MINISTRO La Constitución de 1992 es la ley fundamental del país. Establece que Paraguay es una democracia representativa y pluralista y que el gobierno es ejercido por la separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. El órgano legislativo es el Congreso, integrado por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. Todos sus miembros son elegidos por votación popular por períodos de cinco años (con la excepción de ex presidentes, que son nombrados senadores vitalicios, aunque no tienen derecho a voto) en la misma fecha en que se celebran las elecciones presidenciales. El presidente es elegido por mayoría simple de votos por un período de cinco años. No hay elección de segunda vuelta si el candidato principal no obtiene la mayoría absoluta. Un consejo de ministros es nombrado por el presidente. El presidente recientemente electo para el período 2018-2023 es el ex Senador Mario Abdo del partido Colorado, de tendencia conservadora. El sistema judicial está encabezado por la Corte Suprema de Justicia. La constitución de 1992 aumentó el número de jueces de cinco a nueve. Son elegidos por el Senado y el presidente y son

Página4 nombrados por un período de cinco años. Los jueces que son confirmados por dos términos después de su nombramiento no pueden ser removidos de su cargo hasta que cumplan 75 años, la edad de jubilación obligatoria para los jueces de la Corte Suprema. La votación es obligatoria para todos los paraguayos de 18 a 75 años. Las elecciones se rigen por un código electoral. Los extranjeros residentes pueden votar en las elecciones municipales. Los dos partidos políticos tradicionales de Paraguay son el Partido Liberal y la Asociación Nacional Republicana (ANR), popularmente conocida como Partido Colorado. Paraguay es miembro del MERCOSUR, una organización económica regional formada por el Tratado de Asunción en 1991. 5. RELIGIÓ N E IDIO MA Alrededor del 90% de la población profesa la religión católica. También hay una minoría considerable de protestantes evangélicos. La constitución no reconoce ninguna religión oficial y hace hincapié en la independencia del estado de la Iglesia Católica Romana. Según lo establecido en la Constitución de 1992, el español y el guaraní son las lenguas oficiales del Paraguay. El guaraní es hablado por casi el 90% de la población, pero sólo se ha utilizado como lengua de instrucción en las escuelas desde 1996. El español se usa casi exclusivamente en el gobierno y los negocios. Al menos la mitad de la población es bilingüe. 6. SUPER FI CIE TOT AL / LÍMIT ES Paraguay, con una superficie de 406.752 km2, es un país sin salida al mar ubicado en el centrosur de Sudamérica. Está delimitado por Bolivia al noroeste y norte, Brasil al nordeste y este, y Argentina al sureste, sur y oeste. Los ríos desempeñan un papel muy importante en la vida económica del Paraguay. Los ríos proporcionan acceso al mar y sirven como sitios para las centrales hidroeléctricas que han hecho del Paraguay uno de los mayores exportadores de energía hidroeléctrica. II. HECHOS SOBRE POSICIÓN RELATIVA DE PARAGUAY EN PRODUCTOS INDUSTRIALES 1. Posición sobre la producción mundial de ciertos productos industriales, materias primas y alimentos Paraguay continúa mostrando una solidez notable, con una pequeña economía abierta que es vibrante a pesar de choques externos profundos. Aunque los dos socios comerciales más grandes de la región Argentina y Brasil sufrieron recesiones y los precios de las materias primas cayeron, el crecimiento de Paraguay conservó su resiliencia. En el contexto de una incipiente recuperación regional, Paraguay avanzará aún más. Es probable que los pronósticos de crecimiento de las agencias financieras

Página5 internacionales se revisen al alza (en alrededor de ¼ de un punto) y superen ligeramente 4% tanto en 2017 como en 2018 gracias al vigor inesperado de la demanda interna. A partir de mediados de la primera década del siglo XXI, la economía comenzó a experimentar un crecimiento significativo como resultado del rápido aumento en la exportación de soja y productos cárnicos. De hecho, Paraguay es uno de los mayores exportadores de soja del mundo. La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en Paraguay, empleando alrededor de una cuarta parte de la fuerza laboral. Representa aproximadamente una quinta parte del producto interno bruto y la gran mayoría de las exportaciones. Los cultivos comerciales más importantes son la soja, el maíz, el trigo, el arroz, la canola, el sésamo, la caña de azúcar, el cacahuete y la mandioca. Muchos agricultores practican la siembra directa, un sistema mecanizado destinado a preservar los nutrientes de la tierra y evitar la erosión. El país es autosuficiente en muchos productos alimenticios, pero sigue dependiendo en gran medida de los caprichos del clima y los precios mundiales de los productos básicos para sus principales productos agrícolas. Aunque cerca de una quinta parte de la superficie total de Paraguay es apta para el cultivo intensivo, sólo una pequeña parte de esta se utiliza de manera constante, y prácticamente todo se encuentra en la Región Oriental. La cría de ganado bovino, una actividad tradicional, es particularmente frecuente en el Chaco, en las regiones norteñas de Concepción y San Pedro, y en las regiones sureñas de Misiones y Ñeembucú. Las comunidades menonitas en Paraguay han formado cooperativas agrícolas exitosas, que proporcionan cerca de la mitad de los productos lácteos del país. La carne, los productos lácteos y las pieles se consumen internamente y se exportan. Los productos madereros han sido durante mucho tiempo una importante exportación para el Paraguay. Pero la deforestación rápida, en gran parte como resultado de la extensión de la frontera agrícola hacia el este, ha producido un gran daño medioambiental, ya que la reforestación ha sido mínima. Los peces son abundantes en los ríos; el surubí (una especie de bagre), el pacú (un pez de río grande), y el dorado (que se asemeja al salmón) son populares en el país. Sin embargo, no existe una industria de pesca comercial a gran escala. Paraguay tiene relativamente pocos recursos minerales probados, y la mayoría de los yacimientos minerales se encuentran al este del río Paraguay. Se han reportado minerales de cobre, bauxita, hierro y uranio y, se han otorgado concesiones a empresas para la prospección de oro y diamantes. La perforación extensiva en el Chaco paraguayo no ha logrado encontrar hidrocarburos comercialmente viables. A pesar de los variados recursos minerales, la minería y las canteras se encuentran entre las actividades económicas menos desarrolladas. Debido a las cantidades limitadas de reservas minerales probadas, sólo se extraen yeso y arcilla de las canteras, que se utilizan principalmente para la construcción. El recurso natural más importante de Paraguay es su potencial hidroeléctrico. Itaipú es una de las mayores represas del mundo, con una de las mayores capacidades instaladas

Página6 de generación de electricidad. Debido a que la demanda interna absorbe sólo un pequeño porcentaje de la producción combinada de Itaipú y Yacyretá, Paraguay se ha convertido en uno de los mayores exportadores de electricidad del mundo. 2. Principales industrias y descripción de alguna relevante para Chile En el Plan Nacional de Desarrollo están consideradas como prioridad nacional la realización de mayores inversiones en la infraestructura de transporte para aliviar la congestión y facilitar el comercio, como también el mejoramiento del sistema de transmisión y distribución de electricidad, que es inadecuado para atender la creciente demanda de energía y para explotar el potencial de las plantas hidroeléctricas binacionales. Aunque el sector industrial ha registrado altas tasas de crecimiento en los últimos años, Paraguay sigue siendo uno de los países menos industrializados de Sudamérica. La manufactura es generalmente de pequeña escala y dirigida hacia el procesamiento de productos agrícolas. Éstos incluyen aceite de soja refinado, harina, azúcar, carne enlatada, textiles, productos de cuero, alcohol, cerveza y cigarrillos. La industria de la construcción y del cemento han crecido significativamente debido a los grandes proyectos de infraestructura pública y la gran demanda inmobiliaria. El sector de servicios representa aproximadamente dos quintas partes del producto interno bruto y emplea aproximadamente igual proporción de la mano de obra del país. El turismo juega un papel importante en la economía, y las iglesias y pueblos históricos de Paraguay sirven como puntos de interés. Varias misiones establecidas por los jesuitas en los siglos XVII y XVIII permanecen, y dos de ellas, La Santísima Trinidad de Paraná y Jesús de Tavarangué, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993. La región del Chaco alberga muchos parques nacionales y reservas biológicas. En la frontera oriental de Paraguay, las Cataratas del Iguazú y la Represa de Itaipú son sitios frecuentemente visitados, como también lo es Ciudad del Este, uno de los mayores centros comerciales de Sudamérica. La principal red de carreteras del país forma un triángulo que une a Asunción, Encarnación y Ciudad del Este, donde el Puente de la Amistad cruza el Río Paraná y extiende la carretera hacia Brasil. Otro puente enlaza a Encarnación con Posadas, Argentina, mientras que un tercer puente, parte de la Carretera Panamericana, enlaza a Asunción con Clorinda, Argentina. Un puente conecta Asunción a la Transchaco, que discurre unos 760 kilómetros hacia el noroeste de la frontera con Bolivia. Villeta, a unos 20 kilómetros al sur de Asunción, es el puerto más grande del país. Un aeropuerto internacional se encuentra a 15 km de Asunción. En 1996 se inauguró otro aeropuerto internacional cerca de Ciudad del Este, en la frontera con Brasil. Paraguay tiene una de las proporciones más bajas de telefonía fija y uso de Internet por persona en Sudamérica. En parte como respuesta a eso, el uso de teléfonos celulares ha aumentado drásticamente. Paraguay tiene un impuesto a las empresas limitado y un 10 por ciento de impuesto al valor agregado. Los impuestos en Paraguay han sido inferiores a los de casi todos los demás países sudamericanos. La tasa de imposición sobre las empresas se redujo al 10 por ciento en un esfuerzo para garantizar el cumplimiento de las empresas y atraer inversiones. El impuesto

Página7 sobre la renta de las personas físicas se introdujo finalmente en 2013 para los ingresos más altos, pero con importantes deducciones. Sectores de mayor interés para la exportación Agroalimentos Industrias Servicios Alimentos orgánicos Aceite de oliva Productos gourmet Frutos secos Frutas frescas Productos de mar Vinos premium Maquinaria agrícola Fertilizantes Materiales y equipamiento para la construcción Material y equipo eléctrico Equipamiento para el tratamiento de aguas Medicamentos Químicos Accesorios para automóviles Viviendas prefabricadas Ingeniería de riego Implementos de seguridad Servicios para la construcción e ingeniería Servicios para la industria de la salud Servicios para la agricultura y la agroindustria Servicios de tecnologías de información y comunicación Servicios de educación superior Sectores de mayor interés para la inversión Actividades intensivas en capital Agroindustria Construcción Desarrollo inmobiliario Telecomunicaciones Servicios financieros Call centers Alimentación Sectores electrointensivos Actividades intensivas en mano de obra Textiles Calzados Cuero Equipamiento mobiliario Montaje de componentes III. HECHOS SOBRE LA ECONOMÍA DE PARAGUAY 1. Principales indicadores económicos en los últimos años

Página8 Datos Económicos 2014 2015 2016 2017 PIB (millones US$) 1 30.881 27.283 27.441 29.619 PIB per cápita (PPP en miles US$) 1 8.815 9.040 9.396 9.825 Evolución del PIB (%) 1 4,7 2,9 4,0 4,3 Exportaciones (millones US$) 2 9.636 8.328 8.494 8.680 Importaciones (millones US$) 2 12.169 10.291 9.753 11.027 Inflación (%) 1 5,0 3,1 4,1 3,6 Desempleo (%) 1 6,0 5,3 5,1 5,7 Tasa de Interés(%) 2 16,1 17,4 16,6 15,3 Tasa de Cambio (moneda local 4.630 5.802 5.786 5.590 por US$) 2 Fuentes: 1 Fondo Monetario Internacional; 2 Banco Central del Paraguay. 2. Principales exportaciones 2017 Nº Producto En US$ miles 1 1201 Soja 2.132.416 2 2716 Energía eléctrica 2.104.509 3 2304 Harina de soja 730.287 4 0202 Carne bovina congelada 574.725 5 0201 Carne bovina fresca o refrigerada 571.362 6 1507 Aceite de soja 477.129 7 1005 Maíz 244.636 8 8544 Cables y conductores eléctricos 230.631 9 1006 Arroz 193.986 10 4104 Cueros y pieles 108.764 SUBTOTAL 7.368.445 RESTO 1.311.388 TOTAL 8.679.833 Fuente: Banco Central del Paraguay www.bcp.gov.py

Página9 3. Principales importaciones 2017 Nº Producto En US$ miles 1 2710 Aceites de petróleo 1.145.156 2 8517 Aparatos de telefonía 774.719 3 8703 Automóviles de turismo 471.351 4 8471 Máquinas para tratamiento de datos 324.635 5 3808 Pesticidas 318.895 6 3105 Abonos minerales 242.922 7 8704 Vehículos para transporte de mercancías 233.087 8 8528 Aparatos de televisión 231.494 9 9504 Artículos para salas de juego 206.997 10 4011 Neumáticos de caucho 195.242 SUBTOTAL 4.144.498 RESTO 6.882.881 TOTAL 11.027.379 Fuente: Banco Central del Paraguay www.bcp.gov.py 4. Principales socios comerciales Nº País US$ miles 1 BRASIL 5.345.046 2 CHINA 3.478.140 3 ARGENTINA 2.265.501 4 USA 1.021.112 5 CHILE 770.242 SUBTOTAL 12.880.041 RESTO 6.827.171 TOTAL 19.707.212 Fuente: Banco Central del Paraguay www.bcp.gov.py