Guía docente de la asignatura Actualizada el 21/07/2016. Grado en Física. Español. Mariano A del Olmo Martínez. Física Teórica, Atómica y Óptica

Documentos relacionados
Plan 469 Código Periodo de impartición 2º cuatrimestre Tipo/Carácter OB. Nivel/Ciclo Grado Curso 2º

Guía docente de la asignatura Actualizada el 21/07/2016. Métodos Matemáticos de la Física III. Matemáticas. Grado en Física. Español. M.A.

Guía docente de la asignatura Actualizada el 8/07/2016. Matemáticas. Grado en Física. Español. José Manuel Izquierdo Rodríguez.

Guía docente de la asignatura Actualizada el 21/07/2016. Plan 469 Código Periodo de impartición 2º cuatrimestre Tipo/Carácter OB

Guía docente de la asignatura Mecánica Teórica V.0 Actualizada el 28/07/2016. Plan 469 Código 45752

Guía docente de la asignatura

ASIGNATURA / COURSE TITLE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Física Avanzada 12-V.2 FACULTAT DE FÍSICA 1 Primer cuatrimestre

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 4 Segundo cuatrimestre

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mecánica Cuántica Avanzada"

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 4 Primer cuatrimestre

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Guía docente de la asignatura Gravitación y Cosmología V 1a Actualizada el 04/09/2014. Plan 469 Código 45765

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de Presentación

Denominación: MECÁNICA CUÁNTICA Código: Plan de estudios: GRADO DE FÍSICA Denominación del módulo al que pertenece: FUNDAMENTOS CUÁNTICOS

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE FÍSICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: MECÁNICA CUÁNTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

Electrodinámica Clásica

TEORÍA CUÁNTICA DE CAMPOS

Guía docente de la asignatura

MECÁNICA ANALÍTICA Y MECÁNICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Curso

Guía docente de la asignatura

Asunto: Plan Docente Electromagnetismo II PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

Mecánica Cuántica Avanzada. CC. Físicas UAM, Grupo 81, Curso Profesor: Carlos Pena, , IFT 202

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 4 Primer cuatrimestre

tf En la Web

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

4º/1 Grupo Tipo. Troncal. Duración Cuatrimestral Idiomas en que se imparte Español. Se deberá indicar el profesor coordinador de la asignatura

Guía docente de la asignatura

TÓPICOS SELECTOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 4 Primer cuatrimestre

Física de altas energías

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Facultad de Física. Máster en Astrofísica

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura. Física Aplicada Física Aplicada

Contenidos Programáticos. FACULTAD: Ciencias Básicas. PROGRAMA: Física. DEPARTAMENTO DE: Física y Geología ÁREA:

Guía docente de la asignatura


GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

MECQ - Mecánica Cuántica

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Metrología Avanzada y Calidad

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

Instalaciones. Tecnología Específica Eléctrica. Grado en Ingeniería Eléctrica. Español. Óscar Duque Pérez. Ingeniería Eléctrica

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Nombre del módulo Física computacional 3º 2º 6 Optativa

CARGA HORARIA: Teóricos; 4 horas semanales repartidas en dos días Prácticos: 4 horas semanales repartidas en dos días

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Avanzada en espacio de Hilbert

Proyecto docente de la asignatura

GUIA DOCENTE. SIB021 - Aplicaciones Industriales de la Variable Compleja. Titulación: Máster Universitario en Matemática Computacional

Contenidos Programáticos. FACULTAD: Ciencias Básicas. PROGRAMA: Física. DEPARTAMENTO DE: Física y Geología ÁREA:

Proyecto docente de la asignatura

Curso Proyecto docente de la asignatura. Historia Social y Política Contemporánea. Historia Social y de las Relaciones Laborales

FISICA ATOMICA Y MOLECULAR

Guía Docente de la Asignatura ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Grado en Física Horarios para el curso

GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE QUÍMICA CUÁNTICA

ALGEBRA LINEAL Y ESTRUCTURAS MATEMÁTICAS

Guía docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de Informática para Historiadores

Proyecto docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía Docente de la Asignatura

Guía docente de la asignatura

ESTRUCTURA NUCLEAR Y REACCIONES NUCLEARES

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA MASTER EN INTEGRACIÓN EUROPEA. Código MASTER POSGRADO.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Transcripción:

Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Titulación Simetrías, Campos y Partículas Física Grado en Física Plan 469 Código 45777 Periodo de impartición 2º cuatrimestre Tipo/Carácter OP Nivel/Ciclo Curso 2º Créditos ECTS 6 Lengua en que se imparte Profesores responsables Datos de contacto (E-mail, teléfono ) Español Mariano A del Olmo Martínez Teléf.: 983 423146 Despacho: B236. Email: olmo@fta.uva.es Horario de tutorías Lunes, martes, jueves y viernes de 13:00 a 14:30 Departamento Física Teórica, Atómica y Óptica 1. Situación / Sentido de la Asignatura 1.1 Contextualización Simetrías, Campos y Partículas proporciona al alumno el conocimiento básico sobre teorías cuántica de campos. 1.2 Relación con otras materias Esta asignatura está relacionada con otras del Grado de Física que el alumno habrá cursado previamente (Mecánica Clásica, Física Cuántica, Electrodinámica Clásica, Mecánica Cuántica, Gravitación y Cosmología, Física del Estado Sólido, Física Nuclear y de Partículas) y tiene aplicaciones en múltiples campos de la Física, por ejemplo en Óptica, Física Cuántica, Física Teórica, Física de Altas Energías, Electrónica, Materia Condensada, etc. 1.3 Prerrequisitos Es sumamente conveniente haber asimilado los conocimientos impartidos en las asignaturas Mecánica Clásica, Mecánica Cuántica y Electrodinámica Clásica. 2. Competencias 2.1 Generales T1: Capacidad de análisis y de síntesis. T2: Capacidad de organización y planificación. T3: Capacidad de comunicación oral y escrita. T4: Capacidad de resolución de problemas. T5: Capacidad de trabajar en equipo. T7: Capacidad de trabajo y aprendizaje autónomo. T8: Capacidad de adaptación a nuevas situaciones. T9: Creatividad. 1 de 6

2.2 Específicas E2: Ser capaz de presentar un tema académico o una investigación propia tanto a profesionales como a público en general. E4: Ser capaz de iniciarse en nuevos campos a través de estudios independientes. E6: Ser capaz de realizar las aproximaciones requeridas con el objeto de reducir un problema hasta un nivel manejable. E7: Ser capaz de desarrollar software propio y manejar herramientas informáticas convencionales. E8: Ser capaz de buscar y utilizar bibliografía en Física y otra bibliografía técnica, así como cualquier fuente de información relevante para trabajos de investigación y desarrollo técnico de proyectos. E9: Estar adecuadamente preparado para ejercitar una labor docente. E10: Ser capaz de mantenerse informado de los nuevos desarrollos. E13: Ser capaz de integrar los conocimientos recibidos de las diferentes áreas de la Física para la resolución de un problema. E15: Comprender y dominar el uso de los métodos matemáticos y numéricos más comúnmente utilizados. 3. Objetivos Entender el concepto de simetría en Física, tanto en Mecánica Clásica como Cuántica. Conocer las ideas básicas de la Teoría de Campos Conocer la ecuación de Klein-Gordon y de Dirac Entender el mecanismo de la cuantización de los campos clásicos. Conocer los fundamentos de la Electrodinámica Cuántica y resolver procesos en el orden más bajo Conocer los conceptos básicos de las teorías gauge. 4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS Clases teóricas 40 Estudio y trabajo autónomo individual 60 Clases prácticas de aula 20 Preparación y redacción de trabajos y ejercicios 20 Presentación oral de trabajos 10 Total presencial 70 Total no presencial 80 5. Bloques temáticos Bloque 1: Teoría Clásica de Campos Carga de trabajo en créditos ECTS: 1.5 Se presenta una introducción a la teoría clásica de campos y a teoría de grupos de Lie de gran utilidad en Física Se pretende que el alumno sea capaz de entender que es un campo clásico y calcular las simetrías haciendo uso del teorema de Noether. 2 de 6

Se analizarán, al menos, los siguientes ítems: Sistemas mecánicos discretos y continuos. Formalismo lagrangiano. Formalismo hamiltoniano. Introducción a los grupos de Lie. El grupo de Poincaré. Transformaciones y simetrías. Teorema de Noether. Aplicaciones del teorema de Noether. Ejemplo: el campo electromagnético. Clases presenciales teórico-prácticas. Desarrollo por parte del profesor de los conceptos teóricos y prácticos clave de cada capítulo del bloque. Propuesta de ejercicios teórico/prácticos del capítulo para que sean resueltos por los alumnos y presentados oralmente en clase. Ejercicios realizados en casa por los alumnos y entregados en las fechas establecidas. Resolución de ejercicios en la pizarra por parte de los alumnos. Realización de un control teórico/práctico al final del temario. F. Mandl and G. Shaw, Quantum Field Theory, Wiley, Chichester, 2010. H. Goldstein, Ch. Poole and J. Safko, Classical Mechanics, Addison-Wesley, San Francisco, 2001. Wu-Ki Tung, Group Theory in Physics, World Scientific, Singapore, 1985. Para las clases teórico-prácticas, aula con sistemas de proyección y conexión a Internet. Bloque 2: Simetrías en física cuántica Carga de trabajo en créditos ECTS: 1.5 Después de una breve introducción a ciertos aspectos matemáticos de la teoría de grupos en física se dedicará este bloque al estudio de la invariancia de la ecuación de Schrödinger y de las ecuaciones cuánticas relativistas de Klein-Gordon y Dirac. Entender la importancia de la invariancia de las ecuaciones básicas de la mecánica cuántica no relativista y relativista bajo sus grupos respectivos de simetría y sus consecuencias físicas. Operadores unitarios y el teorema de Wigner. El grupo de Galileo y la ecuación de Schrödinger. Invariancia relativista de las ecuaciones de Klein-Gordon y Dirac. 3 de 6

Idéntico en todos los bloques de la asignatura (ver bloque 1). Idéntica en todos los bloques de la asignatura (ver bloque 1). F.J. Yndurain, Mecánica Cuántica Relativista, Alianza Ed., Madrid 1990. Wu-Ki Tung, Group Theory in Physics, World Scientific, Singapore, 1985. J.M. Lévy-Leblond, Galilei group and Galilean invariance in Group Theory and its applications. Vol. 2, editor E.M.Loeb, Academic Press 1971. W. Greiner, Relativistic Quantum Mechanics, Springer, Berlin 1990. W. Greiner, Quantum Mechanics: Symmetries, Springer, Berlin 1989. Bloque 3: Electrodinámica Cuántica Carga de trabajo en créditos ECTS: 2 La electrodinámica cuántica constituye una de las teorías básicas de la física teórica y base indispensable en el estudio de las partículas subatómicas y de la teoría de la materia condensada. Ser capaces de entender un diagrama de Feynman y de resolver procesos en el orden más bajo. Cuantización del campo de radiación. Cuantización canónica. El campo de Dirac. Cuantización covariante del campo electromagnético. Matriz S. Diagramas de Feynman. Procesos en el orden más bajo. Idéntico en todos los bloques de la asignatura (ver bloque 1). 4 de 6

Idéntica en todos los bloques de la asignatura (ver bloque 1). F. Mandl and G. Shaw, Quantum Field Theory, Wiley, Chichester, 2010. M.E. Peskin, D.V. Schroeder, An Introduction to Quantum Field Theory, Addison-Wesley, 1995. C. Itzykson, J.B. Zuber, Quantum Field Theory, McGraw-Hill, 1980. S. Weinberg, Quantum field theory, vol. I, II, III. Cambridge: Cambridge University Press, 1996. M. Veltman, Diagrammatica, Cambridge Univ. Press, Cambridge 1994 Bloque 4: Teorías gauge Carga de trabajo en créditos ECTS: 1 Las teorías que describen las partículas elementales y sus interacciones son teorías gauge. Comprender qué es una teoría gauge. Conocer los fundamentos básicos de las principales teorías gauge. Teoría gauge. Un ejemplo: la electrodinámica cuántica. Cromodinámica Cuántica. La teoría electrodébil. El Modelo Standard. Otras teorías más allá del modelo standard. Idéntico en todos los bloques de la asignatura (ver bloque 1). Idéntica en todos los bloques de la asignatura (ver bloque 1). F. Mandl and G. Shaw, Quantum Field Theory, Wiley, Chichester, 2010. M.E. Peskin, D.V. Schroeder, An Introduction to Quantum Field Theory, Addison-Wesley, 1995. 5 de 6

D. Bailin and A. Loeve, Introduction to Gauge Field Theory, Adam Hilger, Bristol 1986. C. Itzykson, J.B. Zuber, Quantum Field Theory, McGraw-Hill, 1980. S. Weinberg, Quantum field theory, vol. I,II, II. Cambridge: Cambridge University Press, 1996. 6. Temporalización (por bloques temáticos) BLOQUE TEMÁTICO CARGA ECTS PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO Teoría clásica de campos 1,5 3.5 semanas (aproximadamente) Simetrías en física cuántica 1,5 3.5 semanas (aproximadamente) Electrodinámica cuántica 2 5.5 semanas (aproximadamente) Teorías gauge 1 2.5 semanas (aproximadamente) 7. Tabla resumen del sistema de calificaciones INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO PESO EN LA NOTA FINAL Ejercicios propuestos para casa y ejercicios realizados en clase 30% Trabajo y presentación oral del mismo 40 30% Examen final 40% OBSERV. 8. Consideraciones finales En uso de la libertad de cátedra reconocida en la Constitución Española, ha de entenderse que, en función de los planteamientos académicos del profesor que imparta esta asignatura, alguno de los planteamientos generales aquí establecidos podrán variar, lo cual se hará constar en la información actualizada disponible en la Intranet y accesible a los alumnos matriculados. 6 de 6