Programa de la Asignatura: RELACIONES ACTUALES DE MÉXICO CON ÁSIA - PACÍFICO. Semestre Prácticas 0 64

Documentos relacionados
Relaciones de México con Asia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA ASIGNATURA: GEOGRAFIA DE ASIA.

Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

Anexo 8.3. Programa Condensado

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de la Asignatura: DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Comercio Exterior. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Derecho del Comercio Exterior

PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA INAE III

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ACTUARÍA

MÉXICO EN LA CUENCA DEL PACÍFICO. Compilador VÍCTOR LÓPEZ VILLAFAÑE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LEÓN SÁNCHEZ CÜESTAl LIBRERO, S.A.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

Horas/Semanas/Semestre Teóricas Prácticas

Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Asia Hoy: Nuevos desafíos para Colombia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA POLÍTICA DE MÉXICO OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

HISTORIA CONTEMPORANEA DE MÉXICO. Agosto-noviembre de 2013

ASIGNATURA: SEMINARIO TALLER GENERAL I : METODOLOGIA DE LA HISTORIA ECONÓMICA I CARÁCTER ÁREA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

DATOS GENERALES. Historia Económica II. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 8. Semestre: Cuarto Hrs.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA

DATOS GENERALES. Eje de Formativo: Formación Básica Clave: 253. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 8. Semestre: Quinto Hrs.

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. (PLAN DE ESTUDIOS 2006)

COLOMBIA El nuevo contexto y la Alianza del Pacífico

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 2 6 SEMESTRE

CLAVE: 1449 SEMESTRE: 4 POLÍTICA EDUCATIVA DE MÉXICO I

HISTORIA CONTEMPORANEA DE MÉXICO. Dra. María Teresa Ruiz González.

Anexo 8.3. Programa Condensado

Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación

Internacionalización de la educación superior. Experiencias de cooperación académica en la región del pacífico.

HISTORIA CONTEMPORANEA DE MÉXICO. Dra. María Teresa Ruiz González.

HISTORIA CONTEMPORANEA DE MÉXICO. Dra. María Teresa Ruiz González.

OBJETIVO: El alumno analizará críticamente las instituciones fundamentales del sistema Político Mexicano Contemporáneo.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ANA ROSA SUÁREZ ARGÜELLO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA SOCIO-DEMOGRAFÍA

HISTORIA CONTEMPORANEA DE MÉXICO

Licenciatura en Actuaría PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa

25 de Octubre. Registro de participantes 08:30-09:00

La Empresa y las Contribuciones II

Denominación de la asignatura: La Empresa y las Contribuciones II. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Denominación de la asignatura: Aspectos Mercantiles del Derecho Notarial. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Historia constitucional de México

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas

Sistemas Políticos Contemporáneos. Clave. Garantías constitucionales. Créditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Entidad académica. Licenciatura en Estudios Latinoamericano HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS 1. Área de conocimiento

Internacionalización y movilidad entre las IES, en México y en Asia

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Área de orientación por contenido: Técnico instrumental Total de Horas al Horas/Semanas/Semestre. Semestre Teóricas Prácticas

Programa de la Asignatura: DESARROLLO ECONÓMICO Y POLÍTICO SOCIAL DE MEXICO II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE EUROPA OPTATIVA

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios

ASIGNATURAS SOCIOHUMANÍSTICAS. INGENIERÍA GEOLÓGICA División Departamento Licenciatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

Reseña Historia de las relaciones internacionales de México, Volumen 6, Asia

académicas en el dep Visita oficial a la Universidad Tecnológica de Auckland, Nueva Zelanda y la Universidad Tecnológica de Sydney, Australia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

Construcción Histórica de México en el Mundo

RELACIONES COMERCIALES COLOMBIA - ASIA. Esteban Restrepo Uribe Bogotá, 16 de abril de 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de la Asignatura: DERECHO ECONÓMICO INTERNACIONAL

Denominación de la asignatura: Regímenes Constitucionales Contemporáneos. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales

PROGRAMA DE ASIGNATURAS. ÁREA CURRICULAR SOCIO-HISTÓRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Plan de Estudios 1994

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Economía mexicana. Reforma estructural,

La Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico

Investigador nacional, Nivel II

LICENCIATURA EN DERECHO TEORÍAS Y POLÍTICAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO CARACTER CURSO OBLIGATORIA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa

Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Programa de la Asignatura: RELACIONES ACTUALES DE MÉXICO CON ÁSIA - PACÍFICO Semestre: Séptimo, Octavo o Noveno CLAVE: Eje de conocimiento: Política Esterior de México Carácter: Optativa Modalidad: Curso Horas/Semanas/Semestre Teóricas 4 Tipo de asignatura: Teórica Área por orientación de contenido: Teórico-Analítica Total de Horas al Semestre Prácticas 0 64 Créditos 8 Nombre de la asignatura con seriación indicativa antecedente: Ninguna Nombre de la asignatura con seriación indicativa subsecuente: Ninguna Objetivo(s): a) El alumno podrá conocer y analizar la evolución de las relaciones entre México y el Asia Pacífico. b) Describir y analizar las relaciones económicas y políticas desde una perspectiva histórica y contemporánea entre México y el Pacífico Asiático. c) Evaluar los alcances y límites de las relaciones diplomáticas entre México y el Asia Pacifico. Específicamente: Conocer las raíces históricas de las relaciones transpacíficas de México. Señalar la importancia de la apertura de relaciones diplomáticas para México con China, Japón y Filipinas. Evaluar la posición de México frente a las potencias del Eje y la Guerra del Pacífico. Conocer la posición de México en la Guerra Fría con respecto del Pacífico Asiático. Analizar la importancia de la continuidad o discontinuidad de las relaciones diplomáticas con el Pacífico Asiático Señalar la importancia de la diversificación de las relaciones internacionales de México. Analizar las relaciones económicas entre México y el Pacífico Asiático. Evaluar los cambios del modelo proteccionista y la liberalización de la economía mexicana. Identificar la importancia del Asia Pacífico en el contexto de apertura económica de México Señalar la redefinición de las relaciones de México con el Asia Pacífico. Analizar la participación de México en los Mecanismos de Cooperación Económica del Asia Pacífico. Evaluar la política económica exterior de México en el Asia Pacífico Analizar la participación de México en los mercados regionales del Asia pacífico Realizar un balance sobre los límites Número de Horas Unidad 1 8 hrs. Unidades Unidad 1 Las relaciones transpacíficas de México: una revisión histórica. 1.1. Los viajes y el comercio transpacífico: el Galeón de Manila. 1.2. La Nueva España y Japón.

1.3. El México Independiente: establecimiento y ruptura de las relaciones diplomáticas con Filipinas. 1.4. Las Relaciones diplomáticas de México con Japón y China a finales del siglo XIX. 1.5. La migración china, japonesa y coreana y el nacionalismo en la etapa revolucionaria. Unidad 2 8 hrs. Unidad 3 14 hrs. Unidad 4 10 hrs. Unidad 5 6 hrs. Unidad 6 18 hrs. Total de horas: 64 Unidad 2 México y el Pacífico Asiático durante la Guerra Fría. 2.1. México y el Pacífico Asiático en el periodo de entreguerras 2.2. El Reestablecimiento de las relaciones diplomáticas con Japón. 2.3. El Asia Pacífico en las estrategias multilaterales de la agenda internacional de México en las décadas de los cincuenta y sesenta. Unidad 3 Los esfuerzos de diversificación de las relaciones internacionales de México: Asia Pacífico en los setenta. 3.1. El nuevo activismo de la política exterior del gobierno de Luis Echeverría. 3.2. Los términos del intercambio comercial y de inversión entre México y el Pacífico Asiático. 3.3 El boom petrolero y su impacto en las relaciones internacionales de México con el Pacífico asiático. Unidad 4 La crisis mexicana de la década de los ochenta y su impacto en las relaciones con el Asia Pacífico. 4.1. El problema de la deuda externa. 4.2. La IED japonesa en México y la cooperación técnico-económica. 4.3. La maquiladora asiática en México. Unidad 5 Las relaciones económicas de México en el Pacífico en el escenario de los noventa y su participación en los foros de cooperación regional 5.1. La política de apertura y liberalización de la economía mexicana. 5.2. El factor TLCAN y la estrategia económica asiática en México. 5.3. México en los Foros de Cooperación Económica del Asia Pacífico: PBEC, PECC, APEC y FOCALAE. 5.4. La nueva crisis mexicana de 1994-1995. 5.5. El Asia-Pacífico en la óptica de la Política Exterior de Vicente Fox Quesada. 5.6. El distanciamiento cultural y político con Asia Pacífico. Unidad 6 México frente al Pacífico asiático ante los retos emergentes del siglo XXI. 6.1. México en los mercados regionales del Asia Pacífico: 6.1.1. El papel de los empresarios mexicanos. 6.1.2. El papel de Bancomext y las Consejerías Comerciales en Asia Pacífico. 6.1.3. El papel de Cámaras y Asociaciones Empresariales en Asia Pacífico. 6.2. El comportamiento de la inversión de los países APEC en México: distribución sectorial y regional. 6.3. El Acuerdo de Asociación Económica con Japón. 6.4. El factor China en el mercado mexicano y el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones. 6.5. Los convenios para impulsar las relaciones económicas con el Este (Corea del Sur) y Sureste de Asia (Singapur) y Oceanía (Australia y Nueva Zelanda). 6.6. La diplomacia económica mexicana en el Asia-Pacífico: límites y perspectivas. 6.6.1. La especialización de la Política Exterior y las dependencias gubernamentales 6.6.2. La relación especial con Estados Unidos.

Bibliografía Básica: - Lothar Knauth La Constitución Histórica de la Cuenca del Pacífico en La inserción de México en la Cuenca del Pacífico, México, Vol. I, Facultad de Economía, UNAM, 1990, pp. 98-107. - Vera Valdés Lakowsky, Entre Proyecto e Improvisación: la Plata Mexicana en el Pacífico en La inserción de México en la Cuenca del Pacífico, México, Vol. I, Facultad de Economía, UNAM, 1990, pp. 126-137. - Enrique Cortés. Relación entre México y Japón durante el Porfiriato. SRE, México, 1980, 7-9, 11-69, 70-83 y 103-125pp. - María Elena Ota Mishima. México y Japón en el siglo XIX: la política exterior de México y la consolidación de la soberanía japonesa, SRE, México, 1976, 179 pp. - Felipe Pardinas, Relaciones diplomáticas entre México y China, Tomos I y II, Archivo Histórico Diplomático Mexicano, SRE, 1982. - Agustín Yañez. Proyección universal de México: Crónica del viaje realizado por el Presidente de México Lic. Adolfo López Mateos a la India, Japón, Indonesia. 39-49, 101-108 - Luis Medina Peña. México y la política exterior japonesa: límites y posibilidades en Foro Internacional, Vol.13, Núm.2 (50), octubre-diciembre, 1972, pp. 211-231 293-301. - Humberto Garza Elizondo. México y la República Popular China. Documentos y comentarios en torno al viaje del Presidente Echeverría en Foro Internacional, Vol.14, Núm.1 (53), México, julio-septiembre 1973, pp. 40-53. - Marisela Connely y Romer Cornejo Bustamante, China y América Latina, Génesis y Desarrollo de sus Relaciones, México, Colegio de México, 1992, 196 pp. - Miguel Wioncsek. Las relaciones económicas entre México y Japón, influencia del petróleo mexicano, México, México, Colmex, 1982, pp. 50-114 212-219, 228-255, 271-284, 330-345 y 361-374. - Huang George Tsung-Che. Las perspectivas para las inversiones de Taiwán en el sector maquilador de México, Panamá, 1992, pp. 2-19, 41-52, 54-64, 67-69. - Miguel Wioncsek. Las relaciones económicas entre México y Japón, influencia del petróleo mexicano, México, México, Colmex, 1982, pp. 215-246. - Plan Nacional de Desarrollo 1982-1988. - Eduardo Roldán, El nuevo entendimiento de México con el Asia Pacífico, Asia y África, Núm. 99, Vol. XXXI, eneroabril 1996, pp. 191-204 - Eduardo Roldán, Estrategia de la política exterior de México hacia el Pacífico Relaciones Internacionales, Núm. 62, México, FCPyS-CRI, abril-junio 1994, pp. 71-78. - Guillen Arturo, Las relaciones de México con la Cuenca del Pacífico en el marco del TLC, en Comercio Exterior, Vol. No. 7, Bancomext, México, 1995, pp. 511-517. - Yongsun Park La reacción de Asia frente al TLCAN, Comercio Exterior, Bancomext, México, julio de 1995, pp. 504-510. - Eugenio Anguiano Roch, Las Relaciones México-APEC 1995-2000 Foro Internacional, Vol. XLI, Número 4, México, Colmex, octubre-diciembre 2001, pp. 840-877. - Ávila Edith, Relaciones de México en la APEC en Bien Común y Gobierno, Núm. 44, México, 1998, pp. 95-99. - Harris Nigel, México y las relaciones económicas exteriores de la Cuenca del Pacífico, IMRED, México, 1990 - IMRED, La apertura de México al Pacífico. SRE, México, 1990 - Uscanga Carlos, Los nuevos desafíos de la Política exterior de México en los escenarios regionales. Institución Paradigma de Actividades Científico Culturales, S.C., México, 2000, pp. 139-158 - García Alba Carlos, Balance de la presencia de México en la Cuenca del Pacífico, 1988-1995, en Colima, No. 10, Colima, 1995, pp. 31-40. - Guadalupe González, Luis Herrera Lasso M, Olga Pellicer y Celia Toro, Las Relaciones de México con el Exterior, Diagnóstico y propuestas de acción, México, Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales A. C - López Villafañe Víctor y Uscanga Carlos. México frente a las grandes regiones del Mundo. Siglo XXI, México, 2000, caps. 2 y 3. - Uscanga Carlos. México en los mercados regionales del Asia Pacífico. FCPyS-UNAM, 2003. - (coord.). México y el Este de Asia: Cooperación y competencia ante las transformaciones de la economía global. FCPyS-UNAM, 2004.

- (coord.). La política económica exterior de México en la Cuenca del Pacífico frente a un sistema mundial en Transición. FCPyS-UNAM, 2004. - Oscar León Islas. El Acuerdo de Asociación Económica México-Japón: economía complementaria o convergencia de intereses?, en Comercio Exterior. Vol 55, Núm 4, Bancomext, México, Abril 2005, pp. 336-347. - 33) Nam-Know Mun y Luis Quintana Romero. El comercio de México con Corea del Sur en el marco del TLCAN, en Comercio Exterior, Vol. 53, Núm. 12, Bancomext, México, diciembre 2003, pp. 1148-1154. Bibliografía Complementaria - Carlos Uscanga. Las relaciones diplomáticas y económicas entre México y Japón en el marco de la Cuenca: Un análisis del concepto de diversificación. Cuadernos de Investigación del Mundo latino, marzo 1997, Universidad de Nanzan, Nagoya, Japón pp. 5-16. - Gómez Izquierdo, El Movimiento antichino en México 1871-1934: problemas del racismo y nacionalismo durante la Revolución, México, INAH, 1991, 183 pp. - Díaz Covarrubias Francisco, Viaje de la Comisión Astronómica Mexicana al Japón para observar el disco del sol el 8 de diciembre de 1874, México, Bibliofilos Mexicanos, 1969, 322 pp. - Kouichi Oizomi Akasaka Jose, Japón-México Intercambio Comercial y diplomático entre Japón y Nueva España, México, Editorial Letras, 1971, pp. 9-11, 15-20, 23-31, 35-43. - Ma. Elena Ota Mishima, Siete Migraciones Japonesas en México 1890-1978, Colmex, 1882, 202 p. - Carmen Yuste, Comercio Marítimo Colonial Nuevas Interpretaciones y Ultimas Fuentes, INAH, 1997, 201 p. - Adolfo López Mateos. México y Japón intensifican sus relaciones de amistad y colaboración mutua. La justicia, México, 1964, pp. 35-37, 60-63, 101-109, 121-124, 126,127, 211, 212. - Manuel Tello, La política exterior de México (1970-1974), FCE, 1975, 238 pp. - México Tratados Corea 1970, Convenio comercial entre el Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de la República de Corea, SRE, 1974, pp. 1-13. - Secretaría de Relaciones Exteriores. Convenio de comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y Japón. México, 1974, pp. 1-21. - Comisión México-Japón, Siglo XXI. Recent Economic Relations of Trade and Investment between Mexico and the Countries of Asia and the Pacific Basin, México, 1991, pp. 1-16. - Alejandro Álvarez Bejar y John Borrego, La inserción de México en la Cuenca del Pacífico, Tomos I, II y III, Facultad de Economía, UNAM, 1990. - Gabriel Szekely, La estrategia internacional de México con la mirada hacia el Este y hacia el Norte, en Japón, Estados Unidos y América Latina Hacia una relación trilateral en el hemisferio occidental?, México, FCE, 1994. - Pablo González Wong, La región norte de México en la triangulación comercial y productiva del Pacífico, en Comercio Exterior, Vol. 43, Núm. 12, Bancomext, México, diciembre de 1993, pp. - Víctor Kerber y Antonio Ocaranza Las maquiladoras japonesas en la relación entre México, Japón y Estados Unidos, en Comercio Exterior, Vol. 39, Núm. 10, octubre 1989, pp. 831-841. - Carlos Uscanga. Las relaciones diplomáticas y económicas entre México y Japón en el marco de la Cuenca: Un análisis del concepto de diversificación. Cuadernos de Investigación del Mundo latino, marzo 1997, Universidad de Nanzan, Nagoya, Japón pp. 5-16. - Benejam María Antonieta. La Cuenca del Pacífico: impulso norteamericano e impacto en México. Aportes de la Universidad de Colima, Colegio de México, México, - México APEC 2002: Antecedentes, retos y oportunidades, SRE, México, 2000, pp. 95-113. - Palacios Lara Juan José (comp.). Apertura económica de México y la Cuenca del Pacífico. Perspectivas de intercambio y cooperación. Universidad de Guadalajara, México, 1992, - Salinas de Gortari Carlos. México y la Cuenca del Pacífico: Desafíos y oportunidades, Presidencia de la República, México, 1990, pp. 1-5. - Uribe Castañeda Manuel. Relaciones bilaterales entre México y Japón, México, 1995, pp. 1-21. - Andrés Rozental. La Política Exterior de México en la era de la modernidad, una visión de la modernización de México, FCE, 1993, 195 pp. - Roldán Eduardo (coord.). Las relaciones económicas de China. OMC, México, Estados Unidos, Taiwán y la Unión Europea. AMEI-Plaza y Valdéz, 2003, caps. 1 y 3. - Productos con mayores posibilidades de exportación en el mercado de Japón, México, Bancomext, Promoción Internacional, 2000, pp. 1-23. - Productos con mayores posibilidades de exportación en el mercado de Corea, México, Bancomext, Promoción Internacional, 2000, pp. 1-38 - Productos con mayores posibilidades de exportación en el mercado de Taiwán, México, Bancomext, Promoción

Internacional, 2000, pp. 1-27 - Productos con mayores posibilidades de exportación en el mercado del sudeste Asiático y Oceanía, México, Bancomext, Promoción Internacional, 2000, pp. 1-43. - 28) Mutsuyoshi Nishimura. El acuerdo de asociación económica entre México y Japón: nuevas perspectivas. Colmex, México, 2004, pp. 1-11. Sugerencias de Enseñanza y de Aprendizaje Investigación de los conceptos Elaboración de controles de lectura. Discusión y participación en clase. Presentación por equipos de sus conclusiones para definir los criterios de aproximación conceptual. Exposición individual de los controles de lectura Video y presentaciones audiovisuales. Investigación por equipos Analizar el comportamiento de la inversión asiática en México. Realizar un balance sobre los límites y alcances de la diplomacia económica mexicana en la región del Asia y el Pacífico. Sugerencias para la evaluación de la asignatura o módulo Asistencia Participación constante en clase. Evaluación de los controles de lectura. Exámenes. Perfil profesiográfico de quienes pueden impartir la asignatura o módulo Las características deseables a cubrir por el docente son las siguientes: Que sea de formación internacionalista con especialidad en el área de regiones que contempla el plan de estudios, o bien, economista o politólogo con especialidad en Relaciones Internacionales o en estudios Regionales y que preferentemente cuente con el grado de Maestro o Doctor. Que en el ámbito de la docencia o la investigación pueda comprobar la experiencia adquirida que le permita ser considerado como candidato para formar parte de la plantilla docente. Que su formación académica le permita observar los fenómenos internacionales dentro del ámbito regional de una manera inter y multidisciplinaria. Que posea conocimientos didácticos que faciliten su interacción con los estudiantes para que éstos se encuentren en condiciones de alcanzar óptimos resultados al cubrir los objetivos establecidos en cada uno de los programas de estudio.