Núm. 371 X LEGISLATURA 28 de diciembre de 2016 SUMARIO IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO

Documentos relacionados
PARLAMENTO DE A NDALUCÍA

Núm. 749 X LEGISLATURA 27 de julio de 2018 SUMARIO IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO

Núm. 574 X LEGISLATURA 10 de noviembre de 2017 SUMARIO CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN

ACTA CON LAS VOTACIONES DEL PLENO ORDINARIO DE DIPUTACIÓN. ABRIL (NO OFICIAL)

Núm. 18 X LEGISLATURA 8 de junio de 2015 SUMARIO CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN

Núm. 20 X LEGISLATURA 12 de junio de 2015 SUMARIO CONFIANZA PARLAMENTARIA

Núm. 820 X LEGISLATURA 9 de noviembre de 2018 SUMARIO CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN

Discurso de Susana Díaz en el Debate general sobre Andalucía MEDIDAS

Núm. 811 X LEGISLATURA 25 de octubre de 2018 SUMARIO IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO

Núm. 579 X LEGISLATURA 17 de noviembre de 2017 SUMARIO INICIATIVA LEGISLATIVA

Núm. 559 X LEGISLATURA 19 de octubre de 2017 SUMARIO CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN

PARLAMENTO DE A NDALUCÍA

Núm. 712 X LEGISLATURA 6 de junio de 2018 SUMARIO INICIATIVA LEGISLATIVA

B O J A. Boletín Oficial de la SUMARIO. 1. Disposiciones generales. 2. Autoridades y personal Nombramientos, situaciones e incidencias

PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

1. REDUCCIÓN DEL IRPF

Núm. 265 X LEGISLATURA 8 de julio de 2016 SUMARIO IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA

PARLAMENTO DE NAVARRA

Núm. 569 X LEGISLATURA 3 de noviembre de 2017 SUMARIO RÉGIMEN INTERIOR

PARLAMENTO DE NAVARRA

Clasificación temática

Punto 1º: Aprobación, en su caso, del acta de la sesión ordinaria celebrada el día 22 de marzo de Aprobada

2. Autoridades y personal. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Consejería de la Presidencia, Administración

PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

Núm. 375 X LEGISLATURA 4 de enero de 2017 SUMARIO IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO

NORMAS RELACIONADAS CON LA PRESTACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD

Nº y año del exped. CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA Y COMERCIO. Referencia DENOMINACIÓN:

Núm. 234 X LEGISLATURA 24 de mayo de 2016 SUMARIO IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO

B O J A. Boletín Oficial de la SUMARIO. 2. Autoridades y personal. 3. Otras disposiciones Nombramientos, situaciones e incidencias

Núm. 514 X LEGISLATURA 27 de julio de 2017 SUMARIO IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO

B O J A. Boletín Oficial de la SUMARIO. 1. Disposiciones generales. 2. Autoridades y personal Oposiciones, concursos y otras convocatorias

ASAMBLEA REGIONAL DE MURCIA

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V

PARLAMENTO DE NAVARRA

1. Disposiciones generales PÁGINA. Consejería de Empleo, Empresa y Comercio. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

BOJA. 1. Disposiciones generales. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Educación

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias SUMARIO

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XI LEGISLATURA. 15 de abril de 2016

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016

Núm. 439 X LEGISLATURA 6 de abril de 2017 SUMARIO IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO

100 AVANCES PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LOS CIUDADANOS DE CASTILLA-LA MANCHA

BOJA. Sumario JUNTA DE ANDALUCIA. 1. Disposiciones generales PÁGINA. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

B O J A. Boletín Oficial de la SUMARIO. 1. Disposiciones generales. 2. Autoridades y personal Nombramientos, situaciones e incidencias

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOJA. Sumario JUNTA DE ANDALUCIA. 1. Disposiciones generales PÁGINA. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

S.I.E.G.: HOSPITALES (artículo 2.1.b) de la Decisión

NORMATIVA DE INTERÉS PUBLICADA EN BOJA Mes de MAYO-2013

BOPA PARLAMENTO DE ANDALUCÍA. 5 de marzo de 2009 VIII Legislatura Núm. 190 SUMARIO CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN

B O J A. Boletín Oficial de la SUMARIO. 1. Disposiciones generales

Anteproyecto de Ley de Derechos y atención a las personas con discapacidad en Andalucía. José Manuel Porras Cruceyra Presidente CERMI ANDALUCIA

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

Núm. 246 X LEGISLATURA 10 de junio de 2016 SUMARIO IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO

1. Disposiciones generales PÁGINA. Consejería de Salud. 2. Autoridades y personal. Consejería de Hacienda y Administración Pública

Orden del Día Pleno Ordinario de Febrero

PARLAMENTO DE A NDALUCÍA

ORDEN DEL DÍA SESION PLENARIA DE LAS CORTES DE ARAGON JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE HORAS VIERNES, 1 DE DICIEMBRE DE HORAS

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias SUMARIO

B O J A. Boletín Oficial de la SUMARIO. 1. Disposiciones generales. 2. Autoridades y personal Oposiciones, concursos y otras convocatorias

Núm. 730 X LEGISLATURA 2 de julio de 2018 SUMARIO IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla y BOP Córdoba agosto de 2017.

BOJA. Sumario JUNTA DE ANDALUCIA. 1. Disposiciones generales PÁGINA. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Núm. 704 X LEGISLATURA 24 de mayo de 2018 SUMARIO IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO

PARLAMENTO DE NAVARRA

ACUERDO POR LA CALIDAD Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO Y DE APOYO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN ANDALUCÍA

CUESTIONARIO TEMA 3.-

LEY DE CREACIÓN DE LA EMPRESA PÚBLICA SANITARIA BAJO GUADALQUIVIR

PARLAMENTO DE A NDALUCÍA

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Trabajo Social Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos.

Presente y futuro de las tendencias demográficas.

II. Autoridades y personal

Núm. 356 X LEGISLATURA 2 de diciembre de 2016 SUMARIO INICIATIVA LEGISLATIVA

II.- MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS DE OTRAS AGENCIAS PÚBLICAS EMPRESARIALES SANITARIAS

El papel de las Instituciones en los Seminarios Internacionales de CEDERUL 29 y 30 de Octubre 2015 Escuela Politécnica Superior de Huesca

A continuación se recogen las que se han considerado de mayor interés general en materia sanitaria o relativa a su organización y servicios:

A C U E R D A. Tercero. El presente Acuerdo surtirá efectos el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

SUMARIO. Serie B Actos de Control. 13 de mayo de 2016 IX LEGISLATURA N.º 67 PREGUNTAS ORALES EN PLENO AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE LA RIOJA

Núm. 402 X LEGISLATURA 13 de febrero de 2017 SUMARIO INICIATIVA LEGISLATIVA

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

AYUNTAMIENTO DE MARTOS (JAÉN)

Núm. 97 X LEGISLATURA 26 de octubre de 2015 SUMARIO IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla, BOP Córdoba y BOP Huelva agosto de 2018.

Núm. 112 X LEGISLATURA 17 de noviembre de 2015 SUMARIO IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO

Políticas de Responsabilidad Social ante la crisis económica

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

Cifuentes presenta las 93 medidas del acuerdo educativo para situar la enseñanza madrileña a la vanguardia en educación

PARLAMENTO DE A NDALUCÍA

Parte general I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 1. La Constitución Española de Características, estructura y reforma.

Ley Andaluza de Universidades

Núm. 670 X LEGISLATURA 4 de abril de 2018 SUMARIO CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN

BOLETÍN OFICIAL SERIE B ACTIVIDAD NO LEGISLATIVA

SUMARIO. Serie B Actos de Control. 22 de junio de 2018 IX LEGISLATURA N.º 255 PREGUNTAS ORALES EN PLENO AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE LA RIOJA

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO COMPROMISO DE SOSTENIBILIDAD

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 16 de noviembre de 2017

BOJA. Sumario JUNTA DE ANDALUCIA. 1. Disposiciones generales PÁGINA. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Transcripción:

B O P A BOLETÍN OFICIAL BOLETÍN OFICIAL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA SUMARIO IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO PROPOSICIÓN NO DE LEY EN PLENO 10-16/PNLP-000078, Proposición no de ley relativa a las aulas estables para el alumnado con trastorno del espectro autista (Decaída) 7 10-16/PNLP-000090, Proposición no de ley relativa al Plan de Refuerzo de la Sanidad Pública (Enmiendas) 8 10-16/PNLP-000091, Proposición no de ley relativa a las ayudas para paliar los efectos de las graves inundaciones sufridas en las provincias de Cádiz, Huelva y Málaga (Enmiendas) 10 10-16/PNLP-000092, Proposición no de ley relativa a las actuaciones y medidas de emergencia ante los daños producidos por el temporal en las provincias de Cádiz, Huelva y Málaga (Enmiendas) 12 10-16/PNLP-000093, Proposición no de ley relativa al rechazo a las manifestaciones ofensivas de la presidenta de la Comunidad de Madrid hacia Andalucía (Inadmisión a trámite de enmiendas) 14 10-16/PNLP-000093, Proposición no de ley relativa al rechazo a las manifestaciones ofensivas de la presidenta de la Comunidad de Madrid hacia Andalucía (Enmiendas) 15

PROPOSICIÓN NO DE LEY EN COMISIÓN 10-16/PNLC-000080, Proposición no de ley relativa a las mejoras en la publicación de la agenda institucional de cargos públicos en el Portal de Transparencia de Andalucía (Solicitud de retirada y aceptación de la misma) 18 10-16/PNLC-000333, Proposición no de ley relativa a la declaración del Parque Natural de las Sierras de Castril y La Sagra (Granada) (Corrección de error) 19 MOCIÓN CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN 10-16/M-000018, Moción relativa al apoyo a las familias andaluzas (Enmiendas) 20 10-16/M-000019, Moción relativa a la atención sanitaria (Corrección de error) 25 10-16/M-000019, Moción relativa a la atención sanitaria (Inadmisión a trámite de enmiendas) 26 10-16/M-000019, Moción relativa a la atención sanitaria (Enmiendas) 27 INTERPELACIÓN 10-16/I-000043, Interpelación relativa a la promoción y defensa de los derechos de las personas consumidoras y usuarias (Decaída) 33 PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN PLENO 10-16/POP-000760, Pregunta relativa a los recortes del cercanías en Jerez de la Frontera Cádiz (Decaída) 34 10-16/POP-000763, Pregunta relativa a la aplicación del Estatuto Básico del Empleado Público en la agencia AMAYA y en el dispositivo Infoca (Decaída) 35 10-16/POP-000765, Pregunta relativa a las medidas para mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales de la provincia de Jaén (Decaída) 36 10-16/POP-000772, Pregunta relativa a la oferta de empleo público docente (Decaída) 37 10-16/POP-000773, Pregunta relativa al Plan de Vialidad Invernal 2016-2017 para la red de carreteras autonómicas (Decaída) 38 Pág. 2

10-16/POP-000778, Pregunta relativa a la entrega del primer A400M al Gobierno de España (Decaída) 39 10-16/POP-000779, Pregunta relativa a la acción en Israel (Decaída) 40 10-16/POP-000780, Pregunta relativa a la convocatoria de las subvenciones de las escuelas taller, las casas de oficio y los talleres de empleo (Decaída) 41 10-16/POP-000784, Pregunta relativa a las consecuencias de las inundaciones en la costa occidental de Andalucía (Decaída) 42 10-16/POP-000786, Pregunta relativa a la recuperación de los derechos de los profesionales de la asistencia jurídica gratuita de Andalucía (Decaída) 43 10-16/POP-000788, Pregunta relativa a las ayudas a la agricultura ecológica (Decaída) 44 10-16/POP-000794, Pregunta relativa a los recursos en las adjudicaciones de los contratos de los monitores del servicio de comedor escolar (Decaída) 45 10-16/POP-000795, Pregunta relativa al impago de las nóminas a profesorado de la concertada (Decaída) 46 10-16/POP-000796, Pregunta relativa al criterio para la distribución de especialidades de la Oferta Pública de Empleo 2017 de maestros (Decaída) 47 10-16/POP-000797, Pregunta relativa al Puerto Seco de Antequera (Decaída) 48 10-16/POP-000798, Pregunta relativa a las complicaciones posoperatorias en el hospital Puerta del Mar en Cádiz (Decaída) 49 10-16/POP-000799, Pregunta relativa a los resultados de la prueba de PISA 2015 (Calificación favorable y admisión a trámite) 50 10-16/POP-000800, Pregunta relativa al reconocimiento de la Comisión Europea a las políticas de envejecimiento activo (Calificación favorable y admisión a trámite) 51 10-16/POP-000801, Pregunta relativa a la situación procesal de la reapertura de la mina de Aznalcóllar (Calificación favorable y admisión a trámite) 52 10-16/POP-000802, Pregunta relativa al Informe PISA (Calificación favorable y admisión a trámite) 53 PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN COMISIÓN 10-16/POC-001026, Pregunta relativa a la conservación del cielo nocturno en espacios naturales protegidos de Andalucía (Decaída) 54 Pág. 3

10-16/POC-001853, Pregunta relativa al eslogan «Ponemos el acento en ti» (Solicitud de retirada y aceptación de la misma) 55 10-16/POC-001876, Pregunta relativa al corzo andaluz (Calificación favorable y admisión a trámite) 56 10-16/POC-001877, Pregunta relativa al Seminario «Cambio climático y global, incendios y uso del fuego en ecosistemas mediterráneos», celebrado en Almería (Calificación favorable y admisión a trámite) 57 10-16/POC-001878, Pregunta relativa a la ubicación de la Dirección General de Comercio (Inadmisión a trámite) 58 10-16/POC-001879, Pregunta relativa a los atraques en el puerto de Carboneras (Calificación favorable y admisión a trámite) 59 10-16/POC-001880, Pregunta relativa al proyecto museístico argárico de Antas (Calificación favorable y admisión a trámite) 60 10-16/POC-001881, Pregunta relativa al transporte en el CEIP Mare Nostrum de Adra (Almería) (Calificación favorable y admisión a trámite) 61 10-16/POC-001882, Pregunta relativa a la aplicación de las sentencias (asuntos C-184/15, C-16/15 y C-596/14), de 14 de septiembre, del Tribunal de Justicia Europeo (Calificación favorable y admisión a trámite) 62 10-16/POC-001883, Pregunta relativa a la Comisión de Trasplantes y cumplimiento de la Orden de 22 de marzo de 2007, por la que se actualiza la estructura y cuantía de las compensaciones por la participación de los centros hospitalarios en el Programa de Detección, Extracción y Trasplantes de Órganos y Tejidos (Calificación favorable y admisión a trámite) 63 10-16/POC-001884, Pregunta relativa a los conciertos sanitarios en la provincia de Córdoba (Calificación favorable y admisión a trámite) 65 PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO 10-16/PE-002315, Pregunta relativa a las personas colonizadas por Klebsiella en el Centro de Alta Resolución Alto Guadalquivir de Andújar (Jaén) (Calificación favorable y admisión a trámite) 66 10-16/PE-002316, Pregunta relativa a Klebsiella en el Centro de Alta Resolución Alto del Guadalquivir de Andújar (Jaén) (Calificación favorable y admisión a trámite) 67 Pág. 4

10-16/PE-002317, Pregunta relativa a la reparación de daños estructurales en el CEIP Pablo Ruiz Picasso, de Fuengirola (Málaga) (Calificación favorable y admisión a trámite) 68 10-16/PE-002318, Pregunta relativa a las competencias sobre el río de Adra en Almería (Inadmisión a trámite) 69 10-16/PE-002319, Pregunta relativa a los docentes interinos en centros directivos (Calificación favorable y admisión a trámite) 70 10-16/PE-002320, Pregunta relativa al abandono y la falta de mantenimiento del hospital Los Morales, Córdoba (Calificación favorable y admisión a trámite) 71 10-16/PE-002321, Pregunta relativa a los conciertos sanitarios en la provincia de Córdoba (Calificación favorable y admisión a trámite) 72 10-16/PE-002322, Pregunta relativa a la falta de personal de enfermería y de auxiliar de enfermería del servicio de infecciosos del Hospital Provincial de Córdoba (Calificación favorable y admisión a trámite) 73 10-16/PE-002323, Pregunta relativa a la Comisión de Trasplantes y cumplimiento de la Orden de 22 de marzo de 2007, por la que se actualiza la estructura y cuantía de las compensaciones por la participación de los centros hospitalarios en el Programa de Detección, Extracción y Trasplantes de Órganos y Tejidos (Calificación favorable y admisión a trámite) 74 10-16/PE-002324, Pregunta relativa a la aplicación de las sentencias (asuntos C-184/15, C-16/15 y C-596/14), de 14 de septiembre, del Tribunal de Justicia Europeo (Calificación favorable y admisión a trámite) 75 10-16/PE-002325, Pregunta relativa al centro de salud El Naranjo, Córdoba (Calificación favorable y admisión a trámite) 76 10-16/PE-002326, Pregunta relativa a la financiación del estudio contra el cáncer de la Universidad de Granada (Calificación favorable y admisión a trámite) 77 10-16/PE-002328, Pregunta relativa al estudio de la contratación de servicios educativos de la Administración andaluza (Calificación favorable y admisión a trámite) 79 SOLICITUD DE COMPARECENCIA EN PLENO 10-16/APP-000529, Solicitud de comparecencia de la consejera de Educación ante el Pleno de la Cámara, a fin de realizar una valoración de los resultados de Andalucía en el Informe PISA 2015 (Calificación favorable y admisión a trámite) 80 Pág. 5

10-16/APP-000530, Solicitud de comparecencia del Consejo de Gobierno ante el Pleno de la Cámara, a fin de informar de los resultados del Informe PISA, recientemente conocido, y qué medidas prevé tomar este Gobierno para dar un salto cualitativo que mejore sensiblemente nuestra posición (Calificación favorable y admisión a trámite) 81 SOLICITUD DE COMPARECENCIA EN COMISIÓN 10-16/APC-001152, Solicitud de comparecencia de la consejera de Educación ante la Comisión de Educación, a fin de realizar una valoración de los resultados de Andalucía en el Informe PISA 2015 (Calificación favorable y admisión a trámite) 82 10-16/APC-001153, Solicitud de comparecencia del consejero de Fomento y Vivienda ante la Comisión de Fomento y Vivienda, a fin de informar sobre las repercusiones en las provincias de Sevilla y Cádiz de la decisión de Renfe de intercambiar con Cataluña la dotación completa de la serie 465 «Civia» por la serie 464, con menos capacidad de viajeros (Calificación favorable y admisión a trámite) 83 10-16/APC-001154, Solicitud de comparecencia del consejero de Justicia e Interior ante la Comisión de Justicia e Interior, a fin de informar sobre la investigación que se realiza sobre el fallecimiento de dos personas en Estepona y La Línea como consecuencia de las lluvias entre los días 2 y 3 de diciembre (Calificación favorable y admisión a trámite) 84 10-16/APC-001155, Solicitud de comparecencia de la consejera de Educación ante la Comisión de Educación, a fin de informar de los resultados del Informe PISA, recientemente conocido, y qué medidas prevé tomar esta consejería para dar un salto cualitativo que mejore sensiblemente nuestra posición (Calificación favorable y admisión a trámite) 85 RELACIÓN CON ÓRGANOS E INSTITUCIONES PÚBLICAS TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 10-16/MTC-000001, Resolución de la Presidencia, de 14 de diciembre de 2016, por la que se amplía el plazo de las propuestas para la presentación de candidaturas a magistrado o magistrada del Tribunal Constitucional 86 Pág. 6

IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO PROPOSICIÓN NO DE LEY EN PLENO 10-16/PNLP-000078, Proposición no de ley relativa a las aulas estables para el alumnado con trastorno del espectro autista Presentada por el G.P. Popular Andaluz Decaída PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, ha acordado, de conformidad con su admisión a trámite previa, el decaimiento de la proposición no de ley en Pleno relativa a las aulas estables para el alumnado con trastorno del espectro autista (número de expediente 10-16/ PNLP-000078), presentada por el G.P. Popular Andaluz, al ser idéntica a la Proposición no de Ley en Comisión 10-16/PNLC-000282, debatida en la sesión de la Comisión de Educación celebrada el 30 de noviembre de 2016. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 7

IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO PROPOSICIÓN NO DE LEY EN PLENO 10-16/PNLP-000090, Proposición no de ley relativa al Plan de Refuerzo de la Sanidad Pública Presentada por el G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Calificación favorable y admisión a trámite de las enmiendas presentadas por los GG.PP. Popular Andaluz y Podemos Andalucía A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA El G.P. Popular Andaluz, al amparo de lo previsto en el artículo 169 del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente enmienda: Enmienda núm. 1, de modificación Punto 1 Se propone la siguiente redacción: «1. Destinar el incremento del déficit de una décima del PIB, negociada con el Ministerio de Hacienda y Función Pública y ratificada por el Consejo de Política Fiscal y Financiera, a un plan de refuerzo de la sanidad pública de Andalucía, con el que atender de manera urgente durante el año próximo las carencias detectadas en materia de equipamientos públicos, dotación de personal y cartera de servicios de las áreas de gestión sanitaria de Andalucía, de acuerdo con la normativa de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera». Parlamento de Andalucía, 12 de diciembre de 2016. La portavoz del G.P. Popular Andaluz, María del Carmen Crespo Díaz. A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA El G.P. Podemos Andalucía, al amparo de lo previsto en el artículo 169 del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente enmienda: Pág. 8

Enmienda núm. 2, de modificación Punto 1 Se propone modificar el punto 1 de la iniciativa, que quedaría redactado así: «1. Destinar el incremento del déficit de una décima del PIB, negociada con el Ministerio de Hacienda y ratificada por el Consejo de Política Fiscal y Financiera, a un plan de refuerzo de la sanidad pública de Andalucía, con el que atender de manera urgente durante el año próximo las carencias detectadas en materia de equipamientos públicos, dotación de personal y cartera de servicios de los centros del Servicio Andaluz de Salud». Parlamento de Andalucía, 13 de diciembre de 2016. La portavoz adjunta del G.P. Podemos Andalucía, Esperanza Gómez Corona. Pág. 9

IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO PROPOSICIÓN NO DE LEY EN PLENO 10-16/PNLP-000091, Proposición no de ley relativa a las ayudas para paliar los efectos de las graves inundaciones sufridas en las provincias de Cádiz, Huelva y Málaga Presentada por el G.P. Popular Andaluz Calificación favorable y admisión a trámite de las enmiendas presentadas por los GG.PP. Ciudadanos y Socialista A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA El G.P. Ciudadanos, al amparo de lo previsto en el artículo 169 del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente enmienda: Enmienda núm. 1, de adición Punto 6, nuevo Se propone la adición del punto 6 al texto de la proposición no de ley, cuya redacción sería la siguiente: «6. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a poner en marcha ayudas económicas a autónomos y micropymes afectados por el temporal y las inundaciones por haber afectado a su medio de vida, con cargo a partidas ya existentes en los presupuestos de la Junta de Andalucía». Parlamento de Andalucía, 13 de diciembre de 2016. El portavoz adjunto del G.P. Ciudadanos, Sergio Romero Jiménez. A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA El G.P. Socialista, al amparo de lo previsto en el artículo 169 del Reglamento de la Cámara, presenta las siguientes enmiendas: Enmienda núm. 2, de modificación Punto 3 Se propone modificar el punto 3, quedando como sigue: «3. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno para que inste al Gobierno de la nación a Pág. 10

que ambas administraciones, en el ámbito de sus competencias, colaboren con urgencia para paliar los daños materiales causados por estos temporales e inundaciones, aprobando las ayudas necesarias y realizando las modificaciones presupuestarias pertinentes para que municipios, vecinos, agricultores, ganaderos y otros empresarios afectados puedan contar con el auxilio tanto de la Administración de la Junta de Andalucía como de la Administración General del Estado; del mismo modo que las infraestructuras dañadas sean reparadas y especialmente los caminos rurales puedan ser recuperados lo antes posible». Enmienda núm. 3, de modificación Punto 4 Se propone modificar el punto 4, quedando como sigue: «4. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a que, en el ámbito de sus competencias, proceda, mediante actuaciones de restauración y retirada de restos vegetales y lodos, a restablecer la imprescindible funcionalidad de desagüe de los cauces afectados por el temporal». Enmienda núm. 4, de modificación Punto 5 Se propone modificar el punto 5, quedando como sigue: «5. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno para que, a su vez, inste al Gobierno de la nación a que ambas administraciones, en el ámbito de sus competencias, según las distintas cuencas que discurren por el territorio andaluz, pongan en valor la importancia de una correcta limpieza de los cauces y de los márgenes y riberas de nuestros arroyos y ríos. Asimismo, autoricen la posibilidad de realizar actuaciones singulares en tramos de cauces, por parte de ayuntamientos o particulares, mediante el procedimiento de autorización previa y en los términos que establece la legislación vigente». Sevilla, 13 de diciembre de 2016. El portavoz adjunto del G.P. Socialista, José Muñoz Sánchez. Pág. 11

IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO PROPOSICIÓN NO DE LEY EN PLENO 10-16/PNLP-000092, Proposición no de ley relativa a las actuaciones y medidas de emergencia ante los daños producidos por el temporal en las provincias de Cádiz, Huelva y Málaga Presentada por el G.P. Socialista Calificación favorable y admisión a trámite de las enmiendas presentadas por los GG.PP. Ciudadanos y Popular Andaluz A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA El G.P. Ciudadanos, al amparo de lo previsto en el artículo 169 del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente enmienda: Enmienda núm. 1, de adición Punto 2, apartado 4, nuevo Se propone la adición del punto 2.4 al texto de la proposición no de ley, cuya redacción sería la siguiente: «2.4. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a poner en marcha ayudas económicas a autónomos y micropymes afectados por el temporal y las inundaciones por haber afectado a su medio de vida, con cargo a partidas ya existentes en los presupuestos de la Junta de Andalucía». Parlamento de Andalucía, 13 de diciembre de 2016. El portavoz adjunto del G.P. Ciudadanos, Sergio Romero Jiménez. A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA El G.P. Popular Andaluz, al amparo de lo previsto en el artículo 169 del Reglamento de la Cámara, presenta las siguientes enmiendas: Enmienda núm. 2, de modificación Punto 2, apartado 1 Se propone la siguiente redacción: «2.1. Colaborar con los ayuntamientos de municipios afectados y con el Gobierno de España, poniendo a Pág. 12

disposición los medios humanos y materiales necesarios para obtener una pronta evaluación de los daños, de manera que se facilite el acceso a las ayudas en condiciones de igualdad y objetividad». Enmienda núm. 3, de adición Punto 2, apartado 4, nuevo Se propone añadir un nuevo epígrafe al punto 2 con la siguiente redacción: «2.4. Aprobar ayudas con carácter urgente dirigidas a vecinos, empresarios, agricultores, ganaderos y ayuntamientos afectados, realizando para ello las modificaciones necesarias en los Presupuestos de la Junta de Andalucía». Enmienda núm. 4, de adición Punto 2, apartado 5, nuevo Se propone añadir un nuevo epígrafe al punto 2 con la siguiente redacción: «2.5. Elaborar y poner en marcha un plan de limpieza y adecuación de los cauces de ríos y arroyos de la Comunidad Autónoma, con especial atención a aquellas cuencas que suelen presentar episodios reiterados de desbordamiento e inundaciones ante lluvias torrenciales, así como otro tipo de actuaciones necesarias de recuperación hidrológico-forestal de las riberas y márgenes, y de contención y defensa en núcleos urbanos que sufren de forma reincidente los perjuicios de avenidas e inundaciones». Parlamento de Andalucía, 12 de diciembre de 2016. La portavoz del G.P. Popular Andaluz, María del Carmen Crespo Díaz. Pág. 13

IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO PROPOSICIÓN NO DE LEY EN PLENO 10-16/PNLP-000093, Proposición no de ley relativa al rechazo a las manifestaciones ofensivas de la presidenta de la Comunidad de Madrid hacia Andalucía Presentada por el G.P. Socialista Inadmisión a trámite de las enmiendas presentadas por el G.P. Popular Andaluz PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, ha acordado no admitir a trámite las enmiendas registradas de entrada con los números 19621 y 19623, presentadas por el G.P. Popular Andaluz a la proposición no de ley en pleno relativa al rechazo a las manifestaciones ofensivas de la presidenta de la Comunidad de Madrid hacia Andalucía (con número de expediente 10-16/PNLP-000093), presentada por el G.P. Socialista. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 14

IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO PROPOSICIÓN NO DE LEY EN PLENO 10-16/PNLP-000093, Proposición no de ley relativa al rechazo a las manifestaciones ofensivas de la presidenta de la Comunidad de Madrid hacia Andalucía Presentada por el G.P. Socialista Calificación favorable y admisión a trámite de las enmiendas presentadas por los GG.PP. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, Popular Andaluz y Podemos Andalucía A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA El G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, al amparo de lo previsto en el artículo 169 del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente enmienda: Enmienda núm. 1, de modificación Punto 3 Modificar el punto 3, quedando como sigue: «3. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno para que, a su vez, inste al Gobierno de España a impulsar la reforma del modelo de financiación autonómica, en base a lo dispuesto en el artículo 175 b) del Estatuto de Autonomía para Andalucía y a los principios de suficiencia, equidad, autonomía, corresponsabilidad y lealtad institucional, garantizando una financiación justa y suficiente». Parlamento de Andalucía, 12 de diciembre de 2016. El portavoz del G.P. Izquierda Unida Los Verdes- Convocatoria por Andalucía, Antonio Maíllo Cañadas. A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA El G.P. Popular Andaluz, al amparo de lo previsto en el artículo 169 del Reglamento de la Cámara, presenta las siguientes enmiendas: Pág. 15

Enmienda núm. 2, de modificación Punto 1 Se propone la siguiente redacción: «1. El Parlamento de Andalucía rechaza las manifestaciones errónea realizadas por la presidenta de la Comunidad de Madrid sobre la financiación de los servicios públicos de Andalucía, pese a que ya ha efectuado cumplidas disculpas». Enmienda núm. 3, de modificación Punto 3 Se propone la siguiente redacción: «3. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno para, a su vez inste al Gobierno de España a impulsar la reforma de la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, de financiación de las Comunidades Autónomas, tal y como este ha manifestado que pretende hacer, mejorando la misma y garantizando los principios en los que se basa de suficiencia, equidad, autonomía, corresponsabilidad, solidaridad y lealtad institucional». Parlamento de Andalucía, 13 de diciembre de 2016. La portavoz del G.P. Popular Andaluz, María del Carmen Crespo Díaz. A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA El G.P. Podemos Andalucía, al amparo de lo previsto en el artículo 169 del Reglamento de la Cámara, presenta las siguientes enmiendas: Enmienda núm. 4, de adición Punto nuevo Se propone añadir el siguiente punto a la iniciativa, con la numeración que corresponda: «El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a que inste, a su vez, al Gobierno central a modificar el techo de gasto fijado para las comunidades autónomas, de forma que Andalucía pueda disponer de los suficientes recursos para ejecutar de manera efectiva los servicios públicos mandatados constitucionalmente y en los previstos en el Estatuto de Autonomía para Andalucía». Enmienda núm. 5, de adición Punto nuevo Se propone añadir el siguiente punto a la iniciativa, con la numeración que corresponda: «El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a que inste, a su vez, al Gobierno central a Pág. 16

derogar la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que limita, constriñe y dificulta las inversiones y el reparto de los recursos entre las comunidades autónomas». Parlamento de Andalucía, 13 de diciembre de 2016. La portavoz adjunta del G.P. Podemos Andalucía, Esperanza Gómez Corona. Pág. 17

IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO PROPOSICIÓN NO DE LEY EN COMISIÓN 10-16/PNLC-000080, Proposición no de ley relativa a las mejoras en la publicación de la agenda institucional de cargos públicos en el Portal de Transparencia de Andalucía Presentada por el G.P. Podemos Andalucía Solicitud de retirada y aceptación de la misma PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, ha conocido el escrito presentado por el G.P. Podemos Andalucía en el que solicita la retirada de la proposición no de ley en comisión relativa a las mejoras en la publicación de la agenda institucional de cargos públicos en el Portal de Transparencia de Andalucía (con número de expediente 10-16/PNLC-000080), y ha accedido a la petición contenida en el mismo. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 18

IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO PROPOSICIÓN NO DE LEY EN COMISIÓN 10-16/PNLC-000333, Proposición no de ley relativa a la declaración del Parque Natural de las Sierras de Castril y La Sagra (Granada) Presentada por el G.P. Socialista Corrección de error PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, ha conocido el escrito presentado por el G.P. Socialista en el que comunica corrección en la Proposición no de Ley en Comisión 10-16/PNLC-000333, de modo que donde dice «Declaración del Parque Natural Sierras de Castril y La Sagra (Jaén)», debe decir «Declaración del Parque Natural de las Sierras de Castril y La Sagra (Granada)». Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 19

IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO MOCIÓN CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN 10-16/M-000018, Moción relativa al apoyo a las familias andaluzas Presentada por el G.P. Ciudadanos Calificación favorable y admisión a trámite de las enmiendas presentadas por los GG.PP. Popular Andaluz y Socialista Consecuencia de la Interpelación 10-16/I-000042 A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA El G.P. Popular Andaluz, al amparo de lo previsto en el artículo 157 del Reglamento de la Cámara, presenta las siguientes enmiendas: Enmienda núm. 1, de modificación Punto 2 Se propone la siguiente redacción: «2. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a proceder al pago, en el primer trimestre de 2017, de todas aquellas cantidades que en la actualidad [ ]». Enmienda núm. 2, de adición Punto 14, nuevo Se propone añadir un punto nuevo con la siguiente redacción: «14. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a proceder al pago, en el primer trimestre de 2017, de todas aquellas cantidades que en la actualidad tengan aún pendiente de abonar en relación con las ayudas al alquiler establecidas en el marco de la política de vivienda». Enmienda núm. 3, de adición Punto 15, nuevo Se propone añadir un punto nuevo con la siguiente redacción: «15. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a poner en marcha una política de vivienda específica para familias jóvenes y familias con hijos». Pág. 20

Enmienda núm. 4, de adición Punto 16, nuevo Se propone añadir un punto nuevo con la siguiente redacción: «16. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a elaborar un plan integral de apoyo a la familia». Enmienda núm. 5, de adición Punto 17, nuevo Se propone añadir un punto nuevo con la siguiente redacción: «17. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a impulsar y promocionar los centros de orientación familiar (COF)». Enmienda núm. 6, de adición Punto 18, nuevo Se propone añadir un punto nuevo con la siguiente redacción: «18. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a que la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales defina de forma concreta los objetivos a alcanzar en política de familia, y estos sean coherentes con los programas que llevan a cabo en lo que concierne al programa presupuestario 31P, de Servicio de Apoyo a las Familias». Enmienda núm. 7, de adición Punto 19, nuevo Se propone añadir un punto nuevo con la siguiente redacción: «19. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a que los objetivos marcados en el programa presupuestario 31P, de Servicio de Apoyo a las Familias, sean medibles y bien definidos sin posibilidad de confundirlo con otras actividades que se lleven a cabo». Enmienda núm. 8, de adición Punto 20, nuevo Se propone añadir un punto nuevo con la siguiente redacción: «20. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a ejecutar la totalidad del programa presupuestario 31P, de Servicio de Apoyo a las Familias». Parlamento de Andalucía, 12 de diciembre de 2016. La portavoz del G.P. Popular Andaluz, María del Carmen Crespo Díaz. Pág. 21

A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA El G.P. Socialista, al amparo de lo previsto en el artículo 157 del Reglamento de la Cámara, presenta las siguientes enmiendas: Enmienda núm. 9, de modificación Punto 3, letras a), b) y c) Se propone modificar las letras a), b) y c) del punto 3, quedando como sigue: «a) Criterios que incorporen este tipo de actuaciones dentro de las líneas de subvenciones existentes. b) Creación de un portal web con información sobre buenas prácticas de flexibilidad laboral. c) Para los contratos de la Administración de la Junta de Andalucía y sus entidades instrumentales, conforme a lo establecido en el Acuerdo de 18 de octubre de 2016, del Consejo de Gobierno, por el que se impulsa la incorporación de cláusulas sociales y ambientales en los contratos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el seno de la Comisión de Seguimiento y Control de la aplicación de las cláusulas sociales y ambientales en la contratación pública, se estudiará cualquier futura medida que se incorpore en esta materia». Enmienda núm. 10, de modificación Punto 4 Se propone modificar el punto 4, quedando como sigue: «4. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a incentivar un cambio cultural por el que se eduque a niños y niñas desde edades tempranas en los valores de igualdad y corresponsabilidad real en todos los ámbitos, incluido el familiar, de conformidad con lo establecido en la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, y el II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-2021». Enmienda núm. 11, de modificación Punto 5 Se propone modificar el punto 5, quedando como sigue: «5. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a incorporar la lucha contra la pobreza energética como una de sus prioridades, manteniendo las medidas acordadas en el Plan Extraordinario de suministros mínimos vitales y prestaciones de urgencia social acordados por Decreto Ley 8/2014, de 10 de junio, e impulsando a nivel nacional una ley de protección de los consumidores vulnerables y contra la pobreza energética, que permita identificar y definir a los consumidores vulnerables, determinar la pobreza energética y establecer el procedimiento para la interrupción del suministro para las personas en situación de pobreza energética, para lo que deberá solicitar una autorización previa a la administración competente, y donde se establezca que no se autorizará la interrupción del suministro de una persona en situación de pobreza energética, o en trámite de obtener su reconocimiento, durante el período estacional en el que las temperaturas sean más bajas o cuando el suministro sea indispensable para garantizar la salud de las personas que la habitan». Pág. 22

Enmienda núm. 12, de modificación Punto 7 Se propone modificar el punto 7, quedando como sigue: «7. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a mantener y ampliar, en su caso, la convocatoria de ayudas públicas para renovación y reparación de prótesis y órtesis, incluidas en el Catálogo general de prestaciones ortoprotésicas del Servicio Andaluz de Salud, y que sufran deterioro por accidente u otra causa no achacable a la persona usuaria, dirigidas a las familias en situación de vulnerabilidad». Enmienda núm. 13, de modificación Punto 8 Se propone modificar el punto 8, mediante la adición de un último párrafo, quedando como sigue: «8. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a fomentar que las guarderías y escuelas infantiles ajusten sus horarios de apertura a los horarios laborales de los padres, así como a promover la ampliación de su horario y la extensión de actividades extraescolares. Para ello se hace necesaria una revisión del Decreto 149/2009, de 12 de mayo, por el que se regulan los centros que imparten el primer ciclo de la educación infantil; en dicho texto se fijan unos horarios los cuales habrán de ser más flexibles, con posibilidad incluso de ampliación, garantizando que la permanencia en el centro educativo del alumnado no será superior a ocho horas diarias, sean o no continuadas, a fin de preservar el cuidado de los menores y su entorno familiar, conforme a lo establecido en la normativa de protección a la infancia». Enmienda núm. 14, de modificación Punto 10 Se propone modificar el último párrafo del punto 10, quedando como sigue: «10. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a la elaboración de un plan de apoyo integral al cuidador. La reciente tendencia a la reducción en el tamaño de las familias, consecuencia de los cambios que se han ido produciendo en la composición de las mismas, así como otros factores a tener en cuenta, como el hecho de que los miembros de una misma familia se encuentren en distintos puntos geográficos, han provocado una importante disminución de la disponibilidad de cuidadores familiares. Aquellas personas que finalmente acaban haciéndose cargo soportan una carga de trabajo que está dando lugar a un notable aumentos de casos de síndrome del cuidador, siendo esta una realidad muy común que afecta a todas esas personas que tienen la importante responsabilidad de hacer la vida más fácil a otros y cuidar de sus necesidades. Dicho plan habrá de contar con actuaciones de formación, asesoramiento y la posibilidad de apoyo psicológico». Enmienda núm. 15, de modificación Punto 11 Se propone modificar el primer párrafo del punto 11, quedando como sigue: «11. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a mantener y redistribuir, caso de nece- Pág. 23

sidad, el servicio de respiro, que se encuentra recogido en la Orden de 6 de mayo de 2002, por la que se regula el acceso y funcionamiento de los Programas de Estancia Diurna y Respiro Familiar. Se hace necesaria la revisión del espectro de beneficiarios, así como el estudio del número de centros necesarios, para que aquellas personas que atienden a familiares dependientes y/o con discapacidad tengan la posibilidad de mejorar su vida personal, familiar y laboral». Enmienda núm. 16, de modificación Punto 13 Se propone modificar el punto 13, quedando como sigue: «13. En virtud de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, el Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a promover la transparencia en la gestión educativa, tanto en centros públicos como privados concertados, con respeto a lo establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, garantizando la gratuidad establecida en el artículo 88 de la misma, y publicitando los costes escolares en las actividades extraescolares, las complementarias y los servicios escolares, que, en todo caso, tendrán carácter voluntario». Sevilla, 13 de diciembre de 2016. El portavoz adjunto del G.P. Socialista, José Muñoz Sánchez. Pág. 24

IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO MOCIÓN CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN 10-16/M-000019, Moción relativa a la atención sanitaria Presentada por el G.P. Popular Andaluz Corrección de error Consecuencia de la Interpelación 10-16/I-000040 PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, ha conocido el escrito presentado por el G.P. Popular Andaluz en el que comunica la corrección en la Moción 10-16/M-000019, relativa a la atención sanitaria, de modo que, en su punto 13, donde dice «previsto para 2007», debe decir «previsto para 2017». Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 25

IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO MOCIÓN CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN 10-16/M-000019, Moción relativa a la atención sanitaria Presentada por el G.P. Popular Andaluz Inadmisión a trámite de las enmiendas presentadas por los GG.PP. Izquierda Unida Los Verdes- Convocatoria por Andalucía y Podemos Andalucía Consecuencia de la Interpelación 10-16/I-000040 PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, ha acordado no admitir a trámite las enmiendas presentadas por los GG.PP. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, registradas de entrada con los números 19618 y 19619; y por Podemos Andalucía, registradas de entrada con los números 19672 y 19673, a la moción relativa a la atención sanitaria (con número de expediente 10-16/M-000019), presentada por el G.P. Popular Andaluz, consecuencia de la Interpelación 10-16/I-000040. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 26

IMPULSO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO MOCIÓN CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN 10-16/M-000019, Moción relativa a la atención sanitaria Presentada por el G.P. Popular Andaluz Calificación favorable y admisión a trámite de las enmiendas presentadas por los GG.PP. Socialista y Podemos Andalucía Consecuencia de la Interpelación 10-16/I-000040 A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA El G.P. Socialista, al amparo de lo previsto en el artículo 157 del Reglamento de la Cámara, presenta las siguientes enmiendas: Enmienda núm. 1, de modificación Punto 1 Se propone modificar el punto 1, quedando como sigue: «1. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a que toda reorganización de la asistencia hospitalaria en marcha actualmente se revise y se diseñe en base a la mejor evidencia científica disponible y donde la prioridad sea conseguir los mejores resultados clínicos y en salud para la población, con la participación de todos los profesionales sanitarios, contando para ello con todos los servicios hospitalarios y con los órganos de participación profesional, como son las juntas facultativas y de enfermería y las juntas de personal, así como con las sociedades científicas y colegios profesionales». Enmienda núm. 2, de modificación Punto 2 Se propone modificar el punto 2, quedando como sigue: «2. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a llevar a cabo un modelo de gestión sanitaria basado en la gestión clínica, donde prime la autonomía y corresponsabilidad de los profesionales, en el que la transparencia, la igualdad de oportunidades y las competencias profesionales sean la base irrenunciable del mismo». Pág. 27

Enmienda núm. 3, de modificación Punto 3 Se propone modificar el punto 3, quedando como sigue: «3. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a que la estrategia de renovación de la Atención Primaria prevista se lleve a cabo y aborde un refuerzo de los centros de atención primaria en base a la complejidad de los pacientes atendidos por cada uno de ellas y la vulnerabilidad sanitaria y social de la población que se incluye en el ámbito de actuación de cada centro de salud, para que los profesionales dispongan del tiempo necesario para prestar una asistencia de calidad, y que se fomente en todos los centros las actuaciones en salud pública potenciando los programas de prevención y promoción de la salud». Enmienda núm. 4, de modificación Punto 4 Se propone modificar el punto 4, quedando como sigue: «4. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a establecer todas las medidas necesarias para agilizar los tiempos de respuesta en intervenciones quirúrgicas, consultas de especialidades y pruebas diagnósticas, prior izando las enfermedades tiempo dependientes». Enmienda núm. 5, de modificación Punto 5 Se propone modificar el punto 5, quedando como sigue: «5. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a avanzar en las medidas organizativas, el refuerzo y ampliación de los servicios de urgencias hospitalarias que lo necesiten, que mejoren la atención a las urgencias y eviten la saturación de las mismas, al mismo tiempo que pondrá en marcha un plan de información sobre los diferentes circuitos de atención dirigido a los ciudadanos para el mejor uso de las urgencias». Enmienda núm. 6, de modificación Punto 9 Se propone modificar el punto 9, quedando como sigue: «9. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno para que revise el contenido y la implantación del Proceso Asistencial Integral del Cáncer de Mama». Enmienda núm. 7, de modificación Punto 11 Se propone modificar el punto 11, quedando como sigue: «11. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a trasladar al sistema sanitario público Pág. 28

de Andalucía los avances en investigación y nuevas tecnologías que tengan evidencias científicas de que aportan valor sobre las soluciones existentes. En este sentido, solicitamos que, por parte de profesionales expertos en diabetes, analicen científicamente la eficiencia de los sistemas de monitorización de glucosa en niños con diabetes tipo I para su inclusión entre las prestaciones del sistema sanitario». Enmienda núm. 8, de modificación Punto 15 Se propone modificar el punto 15, quedando como sigue: «15. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a que los criterios técnicos y de calidad sean incluidos en los pliegos de condiciones de las compras de material sanitario, siendo dichos criterios valorados por un grupo de expertos a la hora de la adjudicación». Enmienda núm. 9, de modificación Punto 16 Se propone modificar el punto 16, quedando como sigue: «16. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a poner en marcha un plan de infraestructuras para finalizar los centros ya empezados con un cronograma de actuación condicionado a la existencia de presupuesto». Enmienda núm. 10, de modificación Punto 19 Se propone modificar el punto 19, quedando como sigue: «19. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a que los distritos y hospitales autoricen, en el marco presupuestario disponible, las sustituciones que sean necesarias y que cumplan con criterios de necesidad sanitaria lo antes posible desde la que se produce la causa que genera la necesidad de la sustitución». Enmienda núm. 11, de modificación Punto 20 Se propone modificar el punto 20, quedando como sigue: «20. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a reactivar el sistema de carrera profesional del SSPA y a fomentar la profesionalización de los cargos directivos, mediante la creación de un banco de directivos donde se recojan los conocimientos, las habilidades y las aptitudes de todos los candidatos, así como a convocar en breve plazo todos los procesos de selección de cargos intermedios pendientes». Pág. 29

Enmienda núm. 12, de modificación Punto 21 Se propone modificar el punto 21, quedando como sigue: «21. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a elaborar un sistema de distribución del complemento de productividad para los directivos del SAS en que se tengan en cuenta los criterios de cumplimiento presupuestario (no de ahorro), criterios de resultados clínicos y en salud, criterios de calidad, criterios de mejora de la accesibilidad a los servicios, criterios de satisfacción de la población y de la participación ciudadana, el modelo de gobernanza basado en la participación de los profesionales, criterios de implantación de los programas preventivos y de promoción de la salud, y criterio de potenciación de la investigación y la innovación». Enmienda núm. 13, de modificación Punto 25 Se propone modificar el punto 25, quedando como sigue: «25. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a seguir profundizando de forma decidida por la conciliación de la vida laboral y familiar, realizando un estudio de las necesidades de centros de educación infantil de primer ciclo en los centros sanitarios andaluces con más de 500 trabajadores, en el marco de la negociación con la representación sindical de los trabajadores del centro y de común acuerdo con las autoridades de educación de la Comunidad Autónoma, y de acuerdo con la planificación de las necesidades educativas y las disponibilidades presupuestarias de las mismas». Sevilla, 13 de diciembre de 2016. El portavoz adjunto del G.P. Socialista, José Muñoz Sánchez. A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA El G.P. Podemos Andalucía, al amparo de lo previsto en el artículo 169 del Reglamento de la Cámara, presenta las siguientes enmiendas: Enmienda núm. 14, de modificación Punto 1 Se propone modificar el punto 1 de la iniciativa, que quedaría redactado así: «1. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a la paralización de todas las fusiones hospitalarias, consensuando el nuevo modelo, previo estudio de viabilidad y evaluación de las distintas alternativas y resultados esperados, con los profesionales sanitarios, juntas de personal, colegios profesionales y Pág. 30

plataformas ciudadanas, de forma que se garantice una asistencia sanitaria integral de calidad en todos los hospitales andaluces, y que sea acorde con su nivel de especialización y cartera de servicios». Enmienda núm. 15, de modificación Punto 2 Se propone modificar el punto 2 de la iniciativa, que quedaría redactado así: «2. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a llevar a cabo un modelo de gestión sanitaria en el que las necesidades y la mejor asistencia posible a la población, la transparencia, la igualdad de oportunidades y las competencias profesionales sean la base irrenunciable del mismo». Enmienda núm. 16, de modificación Punto 3 Se propone modificar el punto 3 de la iniciativa, que quedaría redactado así: «3. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a que la estrategia de renovación de la Atención Primaria aborde un refuerzo integral de todos los centros de atención primaria de nuestra Comunidad Autónoma, y a que garantice una dotación de profesionales adecuada para el normal desarrollo de sus funciones asistenciales, de prevención de la enfermedad y promoción de la salud». Enmienda núm. 17, de modificación Punto 5 Se propone modificar el punto 5 de la iniciativa, que quedaría redactado así: «5. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a avanzar en el refuerzo de los servicios de urgencias extrahospitalarios y hospitalarios, así como en medidas organizativas que posibiliten consultas preferentes rápidas para pacientes cuya patología las requiere». Enmienda núm. 18, de modificación Punto 7 Se propone modificar el punto 7 de la iniciativa, que quedaría redactado así: «7. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a realizar una evaluación de todas las estrategias, planes y programas sanitarios anualmente para reorientar acciones y reformular objetivos, así como una evaluación global en los seis meses siguientes a su finalización, con el fin de que sirvan de base para la programación de las siguientes estrategias, planes y programas, remitiendo sus resultados al Parlamento de Andalucía». Pág. 31

Enmienda núm. 19, de modificación Punto 9 Se propone modificar el punto 9 de la iniciativa, que quedaría redactado así: «9. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a incluir en el Proceso de Atención Integral al Cáncer de Mama, y, en general, en los procedimientos de atención a otros tipos de cáncer, un seguimiento especial de los efectos secundarios adversos de los tratamientos con medicamentos y quirúrgicos, así como de las discapacidades y problemas psicológicos que provoquen estos tratamientos». Enmienda núm. 20, de modificación Punto 11 Se propone modificar el punto 11 de la iniciativa, que quedaría redactado así: «11. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a plantear en el Consejo Interterritorial de Salud la evaluación de los sistemas flash de monitorización de glucosa en pacientes diabéticos tipo I, con vistas a su inclusión en la Cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud». Enmienda núm. 21, de modificación Punto 18 Se propone modificar el punto 18 de la iniciativa, que quedaría redactado así: «18. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a elaborar y aprobar un plan de ampliación de las plantillas de profesionales sanitarios, con la finalidad de recuperar los niveles asistenciales perdidos, teniendo en cuenta las necesidades asistenciales de cada provincia, así como a asumir un compromiso presupuestario de ejecución en cada ejercicio». Enmienda núm. 22, de modificación Punto 19 Se propone modificar el punto 19 de la iniciativa, que quedaría redactado así: «19. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a dotar presupuestariamente los servicios sanitarios para que la asistencia sanitaria debida no se vea comprometida en casos de ausencias prolongadas de personal sanitario por enfermedad, permisos, jubilaciones, etc.». Parlamento de Andalucía, 13 de diciembre de 2016. La portavoz adjunta del G.P. Podemos Andalucía, Esperanza Gómez Corona. Pág. 32

INTERPELACIÓN 10-16/I-000043, Interpelación relativa a la promoción y defensa de los derechos de las personas consumidoras y usuarias Formulada por el G.P. Podemos Andalucía Decaída PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 155.3.4.º del Reglamento de la Cámara, ha acordado el decaimiento de la interpelación relativa a la promoción y defensa de los derechos de las personas consumidoras y usuarias (con número de expediente 10-16/I-000043), formulada por el G.P. Podemos Andalucía, al no haber quedado definitivamente incluida en el orden del día de la sesión plenaria convocada para los días 14 y 15 de diciembre de 2016. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 33

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN PLENO 10-16/POP-000760, Pregunta relativa a los recortes del cercanías en Jerez de la Frontera Cádiz Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Inmaculada Nieto Castro, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes- Convocatoria por Andalucía Decaída PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, ha acordado el decaimiento de la pregunta con ruego de respuesta oral en pleno relativa a los recortes de cercanías en Jerez de la Frontera Cádiz (con número de expediente 10-16/POP-000760), formulada por la Ilma. Sra. Dña. Inmaculada Nieto Castro, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, al no haber quedado definitivamente incluida en el orden del día de la sesión plenaria convocada para los días 14 y 15 de diciembre de 2016. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 34

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN PLENO 10-16/POP-000763, Pregunta relativa a la aplicación del Estatuto Básico del Empleado Público en la agencia AMAYA y en el dispositivo Infoca Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Mercedes Barranco Rodríguez, del G.P. Podemos Andalucía Decaída PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, ha acordado el decaimiento de la pregunta con ruego de respuesta oral en pleno relativa a la aplicación del Estatuto Básico del Empleado Público en la agencia AMAYA y en el dispositivo Infoca (con número de expediente 10-16/POP-000763), formulada por la Ilma. Sra. Dña. Mercedes Barranco Rodríguez, del G.P. Podemos Andalucía, al no haber quedado definitivamente incluida en el orden del día de la sesión plenaria convocada para los días 14 y 15 de diciembre de 2016. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 35

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN PLENO 10-16/POP-000765, Pregunta relativa a las medidas para mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales de la provincia de Jaén Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Mercedes Barranco Rodríguez, del G.P. Podemos Andalucía Decaída PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, ha acordado el decaimiento de la pregunta con ruego de respuesta oral en pleno relativa a las medidas para mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales de la provincia de Jaén (con número de expediente 10-16/POP-000765), formulada por la Ilma. Sra. Dña. Mercedes Barranco Rodríguez, del G.P. Podemos Andalucía, al no haber quedado definitivamente incluida en el orden del día de la sesión plenaria convocada para los días 14 y 15 de diciembre de 2016. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 36

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN PLENO 10-16/POP-000772, Pregunta relativa a la oferta de empleo público docente Formulada por los Ilmos. Sres. Dña. Adela Segura Martínez y D. Jacinto Jesús Viedma Quesada, del G.P. Socialista Decaída PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, ha acordado el decaimiento de la pregunta con ruego de respuesta oral en pleno relativa a la oferta de empleo público docente (con número de expediente 10-16/POP-000772), formulada por los Ilmos. Sres. Dña. Adela Segura Martínez y D. Jacinto Jesús Viedma Quesada, del G.P. Socialista, al no haber quedado definitivamente incluida en el orden del día de la sesión plenaria convocada para los días 14 y 15 de diciembre de 2016. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 37

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN PLENO 10-16/POP-000773, Pregunta relativa al Plan de Vialidad Invernal 2016-2017 para la red de carreteras autonómicas Formulada por los Ilmos. Sres. Dña. Manuela Serrano Reyes y D. Rodrigo Sánchez Haro, del G.P. Socialista Decaída PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, ha acordado el decaimiento de la pregunta con ruego de respuesta oral en pleno relativa al Plan de Vialidad Invernal 2016-2017 para la red de carreteras autonómicas (con número de expediente 10-16/POP-000773), formulada por los Ilmos. Sres. Dña. Manuela Serrano Reyes y D. Rodrigo Sánchez Haro, del G.P. Socialista, al no haber quedado definitivamente incluida en el orden del día de la sesión plenaria convocada para los días 14 y 15 de diciembre de 2016. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 38

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN PLENO 10-16/POP-000778, Pregunta relativa a la entrega del primer A400M al Gobierno de España Formulada por los Ilmos. Sres. D. Rodrigo Sánchez Haro y Dña. Natividad Redondo Crespo, del G.P. Socialista Decaída PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, ha acordado el decaimiento de la pregunta con ruego de respuesta oral en pleno relativa a la entrega del primer A400M al Gobierno de España (con número de expediente 10-16/POP-000778), formulada por los Ilmos. Sres. D. Rodrigo Sánchez Haro y Dña. Natividad Redondo Crespo, del G.P. Socialista, al no haber quedado definitivamente incluida en el orden del día de la sesión plenaria convocada para los días 14 y 15 de diciembre de 2016. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 39

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN PLENO 10-16/POP-000779, Pregunta relativa a la acción en Israel Formulada por las Ilmas. Sras. Dña. María Luisa Bustinduy Barrero y Dña. María Nieves Ramírez Moreno, del G.P. Socialista Decaída PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, ha acordado el decaimiento de la pregunta con ruego de respuesta oral en pleno relativa a la acción en Israel (con número de expediente 10-16/POP-000779), formulada por las Ilmas. Sras. Dña. María Luisa Bustinduy Barrero y Dña. María Nieves Ramírez Moreno, del G.P. Socialista, al no haber quedado definitivamente incluida en el orden del día de la sesión plenaria convocada para los días 14 y 15 de diciembre de 2016. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 40

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN PLENO 10-16/POP-000780, Pregunta relativa a la convocatoria de las subvenciones de las escuelas taller, las casas de oficio y los talleres de empleo Formulada por los Ilmos. Sres. D. Rodrigo Sánchez Haro y Dña. Beatriz Rubiño Yáñez, del G.P. Socialista Decaída PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, ha acordado el decaimiento de la pregunta con ruego de respuesta oral en pleno relativa a la convocatoria de las subvenciones de las escuelas taller, las casas de oficio y los talleres de empleo (con número de expediente 10-16/POP-000780), formulada por los Ilmos. Sres. D. Rodrigo Sánchez Haro y Dña. Beatriz Rubiño Yáñez, del G.P. Socialista, al no haber quedado definitivamente incluida en el orden del día de la sesión plenaria convocada para los días 14 y 15 de diciembre de 2016. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 41

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN PLENO 10-16/POP-000784, Pregunta relativa a las consecuencias de las inundaciones en la costa occidental de Andalucía Formulada por los Ilmos. Sres. Dña. Mercedes Barranco Rodríguez, D. Juan Antonio Gil de los Santos, Dña. María Carmen Molina Cañadas y Dña. Esperanza Gómez Corona, del G.P. Podemos Andalucía Decaída PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, ha acordado el decaimiento de la pregunta con ruego de respuesta oral en pleno relativa a las consecuencias de las inundaciones en la costa occidental de Andalucía (con número de expediente 10-16/POP-000784), formulada por los Ilmos. Sres. Dña. Mercedes Barranco Rodríguez, D. Juan Antonio Gil de los Santos, Dña. María Carmen Molina Cañadas y Dña. Esperanza Gómez Corona, del G.P. Podemos Andalucía, al no haber quedado definitivamente incluida en el orden del día de la sesión plenaria convocada para los días 14 y 15 de diciembre de 2016. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 42

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN PLENO 10-16/POP-000786, Pregunta relativa a la recuperación de los derechos de los profesionales de la asistencia jurídica gratuita de Andalucía Formulada por el Ilmo. Sr. D. Juan Ramón Ferreira Siles, del G.P. Popular Andaluz Decaída PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, ha acordado el decaimiento de la pregunta con ruego de respuesta oral en pleno relativa a la recuperación de los derechos de los profesionales de la asistencia jurídica gratuita de Andalucía (con número de expediente 10-16/POP-000786), formulada por el Ilmo. Sr. D. Juan Ramón Ferreira Siles, del G.P. Popular Andaluz, al no haber quedado definitivamente incluida en el orden del día de la sesión plenaria convocada para los días 14 y 15 de diciembre de 2016. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 43

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN PLENO 10-16/POP-000788, Pregunta relativa a las ayudas a la agricultura ecológica Formulada por el Ilmo. Sr. D. Manuel Andrés González Rivera, del G.P. Popular Andaluz Decaída PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, ha acordado el decaimiento de la pregunta con ruego de respuesta oral en pleno relativa a las ayudas a la agricultura ecológica (con número de expediente 10-16/POP-000788), formulada por el Ilmo. Sr. D. Manuel Andrés González Rivera, del G.P. Popular Andaluz, al no haber quedado definitivamente incluida en el orden del día de la sesión plenaria convocada para los días 14 y 15 de diciembre de 2016. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 44

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN PLENO 10-16/POP-000794, Pregunta relativa a los recursos en las adjudicaciones de los contratos de los monitores del servicio de comedor escolar Formulada por la Ilma. Sra. Dña. María Francisca Carazo Villalonga, del G.P. Popular Andaluz Decaída PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, ha acordado el decaimiento de la pregunta con ruego de respuesta oral en pleno relativa a los recursos en las adjudicaciones de los contratos de los monitores del servicio de comedor escolar (con número de expediente 10-16/POP-000794), formulada por la Ilma. Sra. Dña. María Francisca Carazo Villalonga, del G.P. Popular Andaluz, al no haber quedado definitivamente incluida en el orden del día de la sesión plenaria convocada para los días 14 y 15 de diciembre de 2016. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 45

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN PLENO 10-16/POP-000795, Pregunta relativa al impago de las nóminas a profesorado de la concertada Formulada por la Ilma. Sra. Dña. María Francisca Carazo Villalonga, del G.P. Popular Andaluz Decaída PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, ha acordado el decaimiento de la pregunta con ruego de respuesta oral en pleno relativa al impago de las nóminas a profesorado de la concertada (con número de expediente 10-16/POP-000795), formulada por la Ilma. Sra. Dña. María Francisca Carazo Villalonga, del G.P. Popular Andaluz, al no haber quedado definitivamente incluida en el orden del día de la sesión plenaria convocada para los días 14 y 15 de diciembre de 2016. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 46

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN PLENO 10-16/POP-000796, Pregunta relativa al criterio para la distribución de especialidades de la Oferta Pública de Empleo 2017 de maestros Formulada por la Ilma. Sra. Dña. María Francisca Carazo Villalonga, del G.P. Popular Andaluz Decaída PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, ha acordado el decaimiento de la pregunta con ruego de respuesta oral en pleno relativa al criterio para la distribución de especialidades de la Oferta Pública de Empleo 2017 de maestros (con número de expediente 10-16/POP-000796), formulada por la Ilma. Sra. Dña. María Francisca Carazo Villalonga, del G.P. Popular Andaluz, al no haber quedado definitivamente incluida en el orden del día de la sesión plenaria convocada para los días 14 y 15 de diciembre de 2016. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 47

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN PLENO 10-16/POP-000797, Pregunta relativa al Puerto Seco de Antequera Formulada por el Ilmo. Sr. D. Félix Romero Moreno, del G.P. Popular Andaluz Decaída PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, ha acordado el decaimiento de la pregunta con ruego de respuesta oral en pleno relativa al Puerto Seco de Antequera (con número de expediente 10-16/POP-000797), formulada por el Ilmo. Sr. D. Félix Romero Moreno, del G.P. Popular Andaluz, al no haber quedado definitivamente incluida en el orden del día de la sesión plenaria convocada para los días 14 y 15 de diciembre de 2016. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 48

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN PLENO 10-16/POP-000798, Pregunta relativa a las complicaciones posoperatorias en el hospital Puerta del Mar en Cádiz Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Ana María Mestre García, del G.P. Popular Andaluz Decaída PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, ha acordado el decaimiento de la pregunta con ruego de respuesta oral en pleno relativa a las complicaciones posoperatorias en el hospital Puerta del Mar en Cádiz (con número de expediente 10-16/POP-000798), formulada por la Ilma. Sra. Dña. Ana María Mestre García, del G.P. Popular Andaluz, al no haber quedado definitivamente incluida en el orden del día de la sesión plenaria convocada para los días 14 y 15 de diciembre de 2016. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 49

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN PLENO 10-16/POP-000799, Pregunta relativa a los resultados de la prueba de PISA 2015 Formulada por los Ilmos. Sres. Dña. Adela Segura Martínez y D. Jacinto Jesús Viedma Quesada, del G.P. Socialista Calificación favorable y admisión a trámite, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 161.3 del Reglamento de la Cámara A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Los Ilmos. Sres. Dña. Adela Segura Martínez y D. Jacinto Jesús Viedma Quesada, del G.P. Socialista, con arreglo a lo previsto en el artículo 161.3 del Reglamento de la Cámara, formulan al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta con respuesta oral en pleno relativa a los resultados de la prueba de PISA 2015. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El pasado martes 6 de diciembre se hicieron públicos los resultados de la prueba de PISA 2015. Por todo lo expuesto con anterioridad, formulan la siguiente PREGUNTA Qué valoración hace desde el Consejo de Gobierno de estos datos y qué medidas va a poner en marcha para revertir esta situación? Sevilla, 13 de diciembre de 2016 Los diputados del G.P. Socialista, Adela Segura Martínez y Jacinto Jesús Viedma Quesada. Pág. 50

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN PLENO 10-16/POP-000800, Pregunta relativa al reconocimiento de la Comisión Europea a las políticas de envejecimiento activo Formulada por las Ilmas. Sras. Dña. María Soledad Pérez Rodríguez y Dña. Natividad Redondo Crespo, del G.P. Socialista Calificación favorable y admisión a trámite, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 161.3 del Reglamento de la Cámara A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Las Ilmas. Sras. Dña. María Soledad Pérez Rodríguez y Dña. Natividad Redondo Crespo, del G.P. Socialista, con arreglo a lo previsto en el artículo 161.3 del Reglamento de la Cámara, formulan al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta con respuesta oral en pleno relativa al reconocimiento de la Comisión Europea a las políticas de envejecimiento activo. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El pasado 7 de diciembre la Junta de Andalucía ha recibido el máximo reconocimiento de la Comisión Europea a sus medidas para fomentar un envejecimiento activo y saludable, premio que consiguió con la mayor puntuación posible junto a otras siete regiones europeas, y coloca a Andalucía a la cabeza de la lista de «sitios de referencia» que impulsan estrategias para la mejora de calidad de vida de las personas mayores combinando el trabajo conjunto de Gobierno, ciudadanía, universidades y empresas. Por todo lo expuesto con anterioridad, formulan la siguiente PREGUNTA Qué actuaciones, según el Consejo de Gobierno, se llevan a cabo en Andalucía en materia de envejecimiento activo y saludable, que le han permitido recibir este reconocimiento de la Comisión Europea? Sevilla, 13 de diciembre de 2016 Las diputadas del G.P. Socialista, María Soledad Pérez Rodríguez y Natividad Redondo Crespo. Pág. 51

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN PLENO 10-16/POP-000801, Pregunta relativa a la situación procesal de la reapertura de la mina de Aznalcóllar Formulada por los Ilmos. Sres. D. Rodrigo Sánchez Haro, Dña. María Márquez Romero y Dña. Verónica Pérez Fernández, del G.P. Socialista Calificación favorable y admisión a trámite, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 161.3 del Reglamento de la Cámara A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Los Ilmos. Sres. D. Rodrigo Sánchez Haro, Dña. María Márquez Romero y Dña. Verónica Pérez Fernández, del G.P. Socialista, con arreglo a lo previsto en el artículo 161.3 del Reglamento de la Cámara, formulan al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta con respuesta oral en pleno relativa a la situación procesal de la reapertura de la mina de Aznalcóllar. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El 11 de diciembre de 2016, un medio de comunicación publicaba que la empresa adjudicataria del concurso internacional para la reapertura de la mina de Aznalcóllar solicitaba a la juez que investigara delitos de falsedad y estafa procesal en los informes presentados por la empresa perdedora de este concurso. Por todo lo expuesto con anterioridad, formulan la siguiente PREGUNTA Qué repercusión tendrá en la minería de nuestra Comunidad el incidente procesal iniciado por la empresa adjudicataria de la mina de Aznalcóllar? Sevilla, 13 de diciembre de 2016 Los diputados del G.P. Socialista, Rodrigo Sánchez Haro, María Márquez Romero y Verónica Pérez Fernández. Pág. 52

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN PLENO 10-16/POP-000802, Pregunta relativa al Informe PISA Formulada por la Ilma. Sra. Dña. María Francisca Carazo Villalonga, del G.P. Popular Andaluz Calificación favorable y admisión a trámite, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 161.3 del Reglamento de la Cámara A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Ilma. Sra. Dña. María Francisca Carazo Villalonga, del G.P. Popular Andaluz, con arreglo a lo previsto en el artículo 161.3 del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta con respuesta oral en pleno relativa al Informe PISA. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El pasado 6 de diciembre fue presentado a nivel mundial el Informe PISA de 2015, recogido en todos los medios de comunicación el día 7. Por todo lo expuesto con anterioridad, formula la siguiente PREGUNTA Qué valoración realiza el Consejo de Gobierno sobre el Informe PISA y qué actuaciones tiene previstas emprender para mejorar sus resultados? Parlamento de Andalucía, 13 de diciembre de 2016 La diputada del G.P. Popular Andaluz, María Francisca Carazo Villalonga. Pág. 53

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN COMISIÓN 10-16/POC-001026, Pregunta relativa a la conservación del cielo nocturno en espacios naturales protegidos de Andalucía Formulada por los Ilmos. Sres. D. Julio Millán Muñoz, Dña. Rocío Arrabal Higuera y Dña. Modesta Romero Mojarro, del G.P. Socialista Decaída PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, ha acordado el decaimiento de la pregunta con ruego de respuesta oral en Comisión relativa a la conservación del cielo nocturno en espacios naturales protegidos de Andalucía (con número de expediente 10-16/POC-001026), formulada por los Ilmos. Sres. D. Julio Millán Muñoz, Dña. Rocío Arrabal Higuera y Dña. Modesta Romero Mojarro, del G.P. Socialista, por no haber quedado definitivamente incluida en el orden del día de la sesión de la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio celebrada el día 28 de noviembre de 2016. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 54

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN COMISIÓN 10-16/POC-001853, Pregunta relativa al eslogan «Ponemos el acento en ti» Formulada por el Ilmo. Sr. D. Jesús Rodríguez González, del G.P. Podemos Andalucía Solicitud de retirada y aceptación de la misma PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, ha conocido el escrito presentado por el Ilmo. Sr. D. Jesús Rodríguez González, del G.P. Podemos Andalucía, en el que solicita la retirada de la pregunta con ruego de respuesta oral en comisión relativa al eslogan «Ponemos el acento en ti» (con número de expediente 10-16/POC-001853), y ha accedido a la petición contenida en el mismo. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 55

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN COMISIÓN 10-16/POC-001876, Pregunta relativa al corzo andaluz Formulada por los Ilmos. Sres. D. Julio Millán Muñoz y D. Daniel Campos López, del G.P. Socialista Calificación favorable y admisión a trámite Tramitación ante la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Los Ilmos. Sres. D. Julio Millán Muñoz y D. Daniel Campos López, del G.P. Socialista, con arreglo a lo previsto en el artículo 163 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formulan al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta con respuesta oral ante la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, relativa al corzo andaluz. PREGUNTA Qué iniciativas está desarrollando la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para garantizar el buen estado de las poblaciones del corzo andaluz? Sevilla, 5 de diciembre de 2016 Los diputados del G.P. Socialista, Julio Millán Muñoz y Daniel Campos López. Pág. 56

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN COMISIÓN 10-16/POC-001877, Pregunta relativa al Seminario «Cambio climático y global, incendios y uso del fuego en ecosistemas mediterráneos», celebrado en Almería Formulada por los Ilmos. Sres. D. Julio Millán Muñoz y Dña. Beatriz Rubiño Yáñez, del G.P. Socialista Calificación favorable y admisión a trámite Tramitación ante la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Los Ilmos. Sres. D. Julio Millán Muñoz y Dña. Beatriz Rubiño Yáñez, del G.P. Socialista, con arreglo a lo previsto en el artículo 163 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formulan al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta con respuesta oral ante la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, relativa al Seminario «Cambio climático y global, incendios y uso del fuego en ecosistemas mediterráneos», celebrado en Almería. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global ha celebrado un seminario en la Universidad de Almería los días 24 y 25 de noviembre bajo el lema «Cambio climático y global, Incendios y uso del fuego en ecosistemas mediterráneos», donde se ha contado con la colaboración de la Junta de Andalucía. Por todo lo expuesto con anterioridad, formulan la siguiente PREGUNTA Qué valoración realiza la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio sobre los resultados de dicho seminario, y qué balance hace de las reflexiones acaecidas en el mismo? Sevilla, 5 de diciembre de 2016 Los diputados del G.P. Socialista, Julio Millán Muñoz y Beatriz Rubiño Yáñez. Pág. 57

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN COMISIÓN 10-16/POC-001878, Pregunta relativa a la ubicación de la Dirección General de Comercio Formulada por las Ilmas. Sras. Dña. Marta Escrivá Torralva y Dña. Marta Bosquet Aznar, del G.P. Ciudadanos Inadmisión a trámite PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, de conformidad con lo previsto en los artículos 159 y 163 del Reglamento de la Cámara, ha acordado no admitir a trámite la pregunta con ruego de respuesta oral en comisión relativa a la ubicación de la Dirección General de Comercio (con número de expediente 10-16/POC-001878), formulada por las Ilmas. Sras. Dña. Marta Escrivá Torralva y Dña. Marta Bosquet Aznar, del G.P. Ciudadanos. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 58

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN COMISIÓN 10-16/POC-001879, Pregunta relativa a los atraques en el puerto de Carboneras Formulada por los Ilmos. Sres. Dña. Marta Bosquet Aznar y D. Carlos Hernández White, del G.P. Ciudadanos Calificación favorable y admisión a trámite Tramitación ante la Comisión de Fomento y Vivienda A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Los Ilmos. Sres. Dña. Marta Bosquet Aznar y D. Carlos Hernández White, del G.P. Ciudadanos, con arreglo a lo previsto en el artículo 163 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formulan al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta con respuesta oral ante la Comisión de Fomento y Vivienda, relativa a los atraques en el puerto de Carboneras. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El puerto de Carboneras se encuentra con gran ocupación, estando muchos barcos atracados en las propias escolleras del puerto, careciendo dicha dársena de embarcaderos para acceder a los barcos, así como de cualquier otro tipo de servicio. El citado puerto se encuentra en un estado lamentable; y muchos de sus usuarios son pescadores jubilados que tienen que pagar unas tasas por el atraque, que se van incrementando anualmente sin que, a cambio, se goce de prestación alguna en dicho puerto, ni siquiera acceso para los barcos o algún tipo de mejora que justifique el citado incremento, con las dificultades que presenta para estos jubilados acceder a las embarcaciones. Por todo lo expuesto con anterioridad, formulan la siguiente PREGUNTA Se va a llevar cabo desde esta consejería alguna mejora en el puerto pesquero de Carboneras y para los pescadores jubilados que tienen atraques en el mismo? Parlamento de Andalucía, 7 de diciembre de 2016 Los diputados del G.P. Ciudadanos, Marta Bosquet Aznar y Carlos Hernández White. Pág. 59

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN COMISIÓN 10-16/POC-001880, Pregunta relativa al proyecto museístico argárico de Antas Formulada por los Ilmos. Sres. Dña. Marta Bosquet Aznar y D. José Antonio Funes Arjona, del G.P. Ciudadanos Calificación favorable y admisión a trámite Tramitación ante la Comisión de Cultura A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Los Ilmos. Sres. Dña. Marta Bosquet Aznar y D. José Antonio Funes Arjona, del G.P. Ciudadanos, con arreglo a lo previsto en el artículo 163 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formulan al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta con respuesta oral ante la Comisión de Cultura, relativa al proyecto museístico argárico de Antas. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Los Presupuestos Generales del Estado de 2016 recogían una subvención nominativa a la Comunidad autónoma de Andalucía para la ejecución del proyecto museístico argárico en el municipio de Antas (Almería) por importe de 100.000 euros, sin que la misma se haya ejecutado aún. Por parte de esta consejería se solicitó al Ayuntamiento de Antas, a fin de continuar con la tramitación de la subvención, copia del proyecto museístico; trámite que se cumplimentó a la máxima brevedad tras dicho requerimiento, pero sin que hasta la fecha se haya procedido por parte de esta consejería a llevar a cabo tramitación posterior alguna. Por todo lo expuesto con anterioridad, formulan la siguiente PREGUNTA Existe alguna anomalía que impida a esta consejería la continuación y celeridad en la tramitación de dicha subvención? Parlamento de Andalucía, 7 de diciembre de 2016 Los diputados del G.P. Ciudadanos, Marta Bosquet Aznar y José Antonio Funes Arjona. Pág. 60

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN COMISIÓN 10-16/POC-001881, Pregunta relativa al transporte en el CEIP Mare Nostrum de Adra (Almería) Formulada por las Ilmas. Sras. Dña. Marta Bosquet Aznar y Dña. Marta Escrivá Torralva, del G.P. Ciudadanos Calificación favorable y admisión a trámite Tramitación ante la Comisión de Educación A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Las Ilmas. Sras. Dña. Marta Bosquet Aznar y Dña. Marta Escrivá Torralva, del G.P. Ciudadanos, con arreglo a lo previsto en el artículo 163 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formulan al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta con respuesta oral ante la Comisión de Educación, relativa al transporte en el CEIP Mare Nostrum de Adra (Almería). EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La ruta de servicio de transporte escolar traslada alumnos a diario desde los barrios de Las Conservas, Azucarera y El Campillo al CEIP Mare Nostrum en la localidad de Adra; sin embargo, desde tiempo atrás, no se está permitiendo por parte de la Delegación de Educación la incorporación a dicho servicio de transporte de nuevos alumnos pertenecientes a cursos iniciales de primaria que provienen de dichos barrios, por lo que el autobús continúa haciendo el recorrido pero cada vez con menos niños y más plazas vacías. Por todo lo expuesto con anterioridad, formulan la siguiente PREGUNTA Va a continuar permitiendo esta Consejería que dicho servicio de transporte escolar no se aproveche al máximo y que sigan sin cubrirse las plazas, habiendo alumnos para ello, cual es la intención sobre dicho asunto? Parlamento de Andalucía, 7 de diciembre de 2016 Las diputadas del G.P. Ciudadanos, Marta Bosquet Aznar y Marta Escrivá Torralva. Pág. 61

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN COMISIÓN 10-16/POC-001882, Pregunta relativa a la aplicación de las sentencias (asuntos C-184/15, C-16/15 y C-596/14), de 14 de septiembre, del Tribunal de Justicia Europeo Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Elena Cortés Jiménez, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes- Convocatoria por Andalucía Calificación favorable y admisión a trámite Tramitación ante la Comisión de Salud A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Ilma. Sra. Dña. Elena Cortés Jiménez, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, con arreglo a lo previsto en el artículo 163 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al consejero de Salud la siguiente pregunta con respuesta oral ante la Comisión de Salud, relativa a la aplicación de las sentencias (asuntos C-184/15, C-16/15 y C-596/14), de 14 de septiembre, del Tribunal de Justicia Europeo. PREGUNTAS Cuántos eventuales de estructura tiene la Consejería de Salud en la provincia de Córdoba en 2015? Qué número de personal, desagregado por categorías y centros sanitarios, ha previsto para la provincia de Córdoba la Consejería de Salud en aplicación de la jornada laboral de 35 horas semanales? Parlamento de Andalucía, 12 de diciembre de 2016 La diputada del G.P. Izquierda Unida Los Verdes- Convocatoria por Andalucía, Elena Cortés Jiménez. Pág. 62

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN COMISIÓN 10-16/POC-001883, Pregunta relativa a la Comisión de Trasplantes y cumplimiento de la Orden de 22 de marzo de 2007, por la que se actualiza la estructura y cuantía de las compensaciones por la participación de los centros hospitalarios en el Programa de Detección, Extracción y Trasplantes de Órganos y Tejidos Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Elena Cortés Jiménez, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes- Convocatoria por Andalucía Calificación favorable y admisión a trámite Tramitación ante la Comisión de Salud A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Ilma. Sra. Dña. Elena Cortés Jiménez, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, con arreglo a lo previsto en el artículo 163 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al consejero de Salud la siguiente pregunta con respuesta oral ante la Comisión de Salud, relativa a la Comisión de Trasplantes y cumplimiento de la Orden de 22 de marzo de 2007, por la que se actualiza la estructura y cuantía de las compensaciones por la participación de los centros hospitalarios en el Programa de Detección, Extracción y Trasplantes de Órganos y Tejidos. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Desde 2015, los sindicatos vienen solicitando a la Gerencia del hospital Reina Sofía el documento interno de la Comisión de Trasplantes y la convocatoria de la Comisión de Seguimiento, en la que están presentes los sindicatos con representación en la mesa sectorial, tal y como está regulado en la Orden de 22 de marzo de 2007, por la que se actualiza la estructura y cuantía de las compensaciones por la participación de los centros hospitalarios en el Programa de Detección, Extracción y Trasplantes de Órganos y Tejidos. Por todo lo expuesto con anterioridad, formula la siguiente Pág. 63

PREGUNTA Tiene prevista la Consejería la convocatoria de esta comisión de seguimiento? Parlamento de Andalucía, 12 de diciembre de 2016 La diputada del G.P. Izquierda Unida Los Verdes- Convocatoria por Andalucía, Elena Cortés Jiménez. Pág. 64

PREGUNTA PARA RESPUESTA ORAL EN COMISIÓN 10-16/POC-001884, Pregunta relativa a los conciertos sanitarios en la provincia de Córdoba Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Elena Cortés Jiménez, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes- Convocatoria por Andalucía Calificación favorable y admisión a trámite Tramitación ante la Comisión de Salud A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Ilma. Sra. Dña. Elena Cortés Jiménez, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, con arreglo a lo previsto en el artículo 163 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al consejero de Salud la siguiente pregunta con respuesta oral ante la Comisión de Salud, relativa a los conciertos sanitarios en la provincia de Córdoba. PREGUNTAS Cuáles son los centros sanitarios y servicios con los que tiene concierto la Consejería en la ciudad de Córdoba? Cuál ha sido la evolución, desagregada año a año, de los conciertos sanitarios en la ciudad de Córdoba en los últimos cinco años, de 2012 a 2016, ambos incluidos? Parlamento de Andalucía, 12 de diciembre de 2016 La diputada del G.P. Izquierda Unida Los Verdes- Convocatoria por Andalucía, Elena Cortés Jiménez. Pág. 65

PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO 10-16/PE-002315, Pregunta relativa a las personas colonizadas por Klebsiella en el Centro de Alta Resolución Alto Guadalquivir de Andújar (Jaén) Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Catalina Montserrat García Carrasco, del G.P. Popular Andaluz Calificación favorable y admisión a trámite A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Ilma. Sra. Dña. Catalina Montserrat García Carrasco, del G.P. Popular Andaluz, con arreglo a lo previsto en el artículo 164 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta con ruego de respuesta escrita relativa a las personas colonizadas por Klebsiella en el Centro de Alta Resolución Alto Guadalquivir de Andújar (Jaén). PREGUNTA Qué número de personas han sido colonizadas por Klebsiella, desde el mes de agosto hasta la fecha, en el Centro de Alta Resolución Alto del Guadalquivir de Andújar (Jaén)? Parlamento de Andalucía, 5 de diciembre de 2016 La diputada del G.P. Popular Andaluz, Catalina Montserrat García Carrasco. Pág. 66

PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO 10-16/PE-002316, Pregunta relativa a Klebsiella en el Centro de Alta Resolución Alto del Guadalquivir de Andújar (Jaén) Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Catalina Montserrat García Carrasco, del G.P. Popular Andaluz Calificación favorable y admisión a trámite A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Ilma. Sra. Dña. Catalina Montserrat García Carrasco, del G.P. Popular Andaluz, con arreglo a lo previsto en el artículo 164 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta con ruego de respuesta escrita relativa a Klebsiella en el Centro de Alta Resolución Alto del Guadalquivir de Andújar (Jaén). PREGUNTA Qué número de personas se han infectado por Klebsiella, desde el mes de agosto hasta la fecha, en el Centro de Alta Resolución Alto del Guadalquivir de Andújar (Jaén)? Parlamento de Andalucía, 5 de diciembre de 2016 La diputada del G.P. Popular Andaluz, Catalina Montserrat García Carrasco. Pág. 67

PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO 10-16/PE-002317, Pregunta relativa a la reparación de daños estructurales en el CEIP Pablo Ruiz Picasso, de Fuengirola (Málaga) Formulada por el Ilmo. Sr. D. Juan Antonio Gil de los Santos, del G.P. Podemos Andalucía Calificación favorable y admisión a trámite A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA El Ilmo. Sr. D. Juan Antonio Gil de los Santos, del G.P. Podemos Andalucía, con arreglo a lo previsto en el artículo 164 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta con ruego de respuesta escrita relativa a la reparación de daños estructurales en el CEIP Pablo Ruiz Picasso, de Fuengirola (Málaga). EXPOSICIÓN DE MOTIVOS A finales de 2015, desde la Junta de Andalucía se libró una partida de 5.000 euros destinada a la realización de catas en la estructura portante del edificio del CEIP Pablo Ruiz Picasso, de Fuengirola (Málaga). Dichos estudios se llevaron a cabo entre diciembre de 2015 y enero de 2016. El informe patológico sobre los estudios y catas realizadas ha sido reclamado numerosas veces por madres y padres de la ampa Blanca Paloma a la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Educación y de la Delegación de Educación, sin haber obtenido ningún tipo de respuesta a los diferentes requerimientos realizados. Por informaciones que se han recabado, al parecer estaría prevista o reservada una partida en los presupuestos, del orden de 350.000 euros, destinada a la reparación de los daños estructurales en este centro. Por todo lo expuesto con anterioridad, formula las siguientes PREGUNTAS Puede confirmar el Consejo de Gobierno que se van a destinar 350.000 euros en 2017 a reparar los daños estructurales del edificio del CEIP Pablo Ruiz Picasso, de Fuengirola (Málaga)? Qué actuaciones concretas se van a llevar a cabo en este centro? Parlamento de Andalucía, 9 de diciembre de 2016 El diputado del G.P. Podemos Andalucía, Juan Antonio Gil de los Santos. Pág. 68

PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO 10-16/PE-002318, Pregunta relativa a las competencias sobre el río de Adra en Almería Formulada por las Ilmas. Sras. Dña. Marta Bosquet Aznar y Dña. Marta Escrivá Torralva, del G.P. Ciudadanos Inadmisión a trámite PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2016, de conformidad con lo previsto en los artículos 159 y 164 del Reglamento de la Cámara, ha acordado no admitir a trámite la pregunta con ruego de respuesta escrita relativa a las competencias sobre el río de Adra en Almería (con número de expediente 10-16/PE-002318), formulada por las Ilmas. Sras. Dña. Marta Bosquet Aznar y Dña. Marta Escrivá Torralva, del G.P. Ciudadanos. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 69

PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO 10-16/PE-002319, Pregunta relativa a los docentes interinos en centros directivos Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Patricia del Pozo Fernández, del G.P. Popular Andaluz Calificación favorable y admisión a trámite A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Ilma. Sra. Dña. Patricia del Pozo Fernández, del G.P. Popular Andaluz, con arreglo a lo previsto en el artículo 164 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta con ruego de respuesta escrita relativa a los docentes interinos en centros directivos. PREGUNTAS Se han adscrito alguna vez docentes interinos a centros directivos de la Administración autonómica en base a lo dispuesto en el artículo 6.1 del Decreto 302/2010, de 1 de junio, por el que se ordena la función pública docente y se regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docentes? En caso afirmativo, quiénes, y centro donde presta el servicio? Parlamento de Andalucía, 12 de diciembre de 2016 La diputada del G.P. Popular Andaluz, Patricia del Pozo Fernández. Pág. 70

PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO 10-16/PE-002320, Pregunta relativa al abandono y la falta de mantenimiento del hospital Los Morales, Córdoba Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Elena Cortés Jiménez, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes- Convocatoria por Andalucía Calificación favorable y admisión a trámite A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Ilma. Sra. Dña. Elena Cortés Jiménez, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, con arreglo a lo previsto en el artículo 164 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al consejero de Salud la siguiente pregunta con ruego de respuesta escrita relativa al abandono y la falta de mantenimiento del hospital Los Morales, Córdoba. PREGUNTAS Cuál ha sido el gasto global, desagregado año a año, del hospital Los Morales (Córdoba) en los últimos seis años, de 2012 a 2017, ambos incluidos? Qué servicios sanitarios presta el hospital Los Morales (Córdoba), y cuál ha sido su evolución desagregada año a año en los últimos seis años, de 2011 a 2016? Tiene previsto la Consejería aumentar los servicios sanitarios? Cuáles y cuándo? Parlamento de Andalucía, 12 de diciembre de 2016 La diputada del G.P. Izquierda Unida Los Verdes- Convocatoria por Andalucía, Elena Cortés Jiménez. Pág. 71

PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO 10-16/PE-002321, Pregunta relativa a los conciertos sanitarios en la provincia de Córdoba Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Elena Cortés Jiménez, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes- Convocatoria por Andalucía Calificación favorable y admisión a trámite A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Ilma. Sra. Dña. Elena Cortés Jiménez, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, con arreglo a lo previsto en el artículo 164 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al consejero de Salud la siguiente pregunta con ruego de respuesta escrita relativa a los conciertos sanitarios en la provincia de Córdoba. PREGUNTAS Cuáles son los centros sanitarios y servicios con los que tiene concierto la Consejería en la ciudad de Córdoba? Cuál ha sido la evolución, desagregada año a año, de los conciertos sanitarios en la ciudad de Córdoba en los últimos cinco años, de 2012 a 2016, ambos incluidos? Parlamento de Andalucía, 12 de diciembre de 2016 La diputada del G.P. Izquierda Unida Los Verdes- Convocatoria por Andalucía, Elena Cortés Jiménez. Pág. 72

PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO 10-16/PE-002322, Pregunta relativa a la falta de personal de enfermería y de auxiliar de enfermería del servicio de infecciosos del Hospital Provincial de Córdoba Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Elena Cortés Jiménez, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes- Convocatoria por Andalucía Calificación favorable y admisión a trámite A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Ilma. Sra. Dña. Elena Cortés Jiménez, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, con arreglo a lo previsto en el artículo 164 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al consejero de Salud la siguiente pregunta con ruego de respuesta escrita relativa a la falta de personal de enfermería y de auxiliar de enfermería del servicio de infecciosos del Hospital Provincial de Córdoba. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Los sindicatos alertan de la falta de personal de enfermería y auxiliar de enfermería del servicio de infecciosos del Hospital Provincial, teniendo por turno una sola persona de enfermería y otra de auxiliar de enfermería, de forma que atienden a una media de doce pacientes con alto nivel de cuidados. Por todo lo expuesto con anterioridad, formula la siguiente PREGUNTA Cómo piensa la Consejería reforzar el personal para el tratamiento a estos pacientes en el 2017, desagregado por meses? Parlamento de Andalucía, 12 de diciembre de 2016 La diputada del G.P. Izquierda Unida Los Verdes- Convocatoria por Andalucía, Elena Cortés Jiménez. Pág. 73

PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO 10-16/PE-002323, Pregunta relativa a la Comisión de Trasplantes y cumplimiento de la Orden de 22 de marzo de 2007, por la que se actualiza la estructura y cuantía de las compensaciones por la participación de los centros hospitalarios en el Programa de Detección, Extracción y Trasplantes de Órganos y Tejidos Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Elena Cortés Jiménez, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes- Convocatoria por Andalucía Calificación favorable y admisión a trámite A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Ilma. Sra. Dña. Elena Cortés Jiménez, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, con arreglo a lo previsto en el artículo 164 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al consejero de Salud la siguiente pregunta con ruego de respuesta escrita relativa a la Comisión de Trasplantes y cumplimiento de la Orden de 22 de marzo de 2007, por la que se actualiza la estructura y cuantía de las compensaciones por la participación de los centros hospitalarios en el Programa de Detección, Extracción y Trasplantes de Órganos y Tejidos. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Desde 2015, los sindicatos vienen solicitando a la Gerencia del hospital Reina Sofía el documento interno de la Comisión de Trasplantes y la convocatoria de la Comisión de Seguimiento, en la que están presentes los sindicatos con representación en la mesa sectorial, tal y como está regulado en la Orden de 22 de marzo de 2007, por la que se actualiza la estructura y cuantía de las compensaciones por la participación de los centros hospitalarios en el Programa de Detección, Extracción y Trasplantes de Órganos y Tejidos. Por todo lo expuesto con anterioridad, formula la siguiente PREGUNTA Tiene prevista la Consejería la convocatoria de esta comisión de seguimiento? Parlamento de Andalucía, 12 de diciembre de 2016 La diputada del G.P. Izquierda Unida Los Verdes- Convocatoria por Andalucía, Elena Cortés Jiménez. Pág. 74

PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO 10-16/PE-002324, Pregunta relativa a la aplicación de las sentencias (asuntos C-184/15, C-16/15 y C-596/14), de 14 de septiembre, del Tribunal de Justicia Europeo Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Elena Cortés Jiménez, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes- Convocatoria por Andalucía Calificación favorable y admisión a trámite A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Ilma. Sra. Dña. Elena Cortés Jiménez, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, con arreglo a lo previsto en el artículo 164 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al consejero de Salud la siguiente pregunta con ruego de respuesta escrita relativa a la aplicación de las sentencias (asuntos C-184/15, C-16/15 y C-596/14), de 14 de septiembre, del Tribunal de Justicia Europeo. PREGUNTAS Cuántos eventuales de estructura tiene la Consejería de Salud en la provincia de Córdoba en 2015? Qué número de personal, desagregado por categorías y centros sanitarios, ha previsto para la provincia de Córdoba la Consejería de Salud en aplicación de la jornada laboral de 35 horas semanales? Parlamento de Andalucía, 12 de diciembre de 2016 La diputada del G.P. Izquierda Unida Los Verdes- Convocatoria por Andalucía, Elena Cortés Jiménez. Pág. 75

PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO 10-16/PE-002325, Pregunta relativa al centro de salud El Naranjo, Córdoba Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Elena Cortés Jiménez, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes- Convocatoria por Andalucía Calificación favorable y admisión a trámite A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Ilma. Sra. Dña. Elena Cortés Jiménez, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, con arreglo a lo previsto en el artículo 164 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al consejero de Salud la siguiente pregunta con ruego de respuesta escrita relativa al centro de salud El Naranjo, Córdoba. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Los vecinos y vecinas del barrio cordobés de El Naranjo y la Asociación de Vecinos la Palomera denuncian desatención en el centro de salud, constatada por la falta de atención en el propio centro de salud y desvío de la necesidad sanitaria al centro de Cruz de Juárez. También demandan la mejora del centro mediante la construcción de un edificio propio de la Consejería, ya que actualmente se abona un canon por el alquiler del edificio donde se ubica el centro de salud que mejore la actual atención sanitaria. Por todo lo expuesto con anterioridad, formula las siguientes PREGUNTAS Cómo ha previsto la Consejería mejorar la atención en este centro de salud? Ha previsto la Consejería la construcción de un edificio de nueva planta para mejorar la atención sanitaria? Parlamento de Andalucía, 12 de diciembre de 2016 La diputada del G.P. Izquierda Unida Los Verdes- Convocatoria por Andalucía, Elena Cortés Jiménez. Pág. 76

PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO 10-16/PE-002326, Pregunta relativa a la financiación del estudio contra el cáncer de la Universidad de Granada Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Inmaculada Nieto Castro, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes- Convocatoria por Andalucía Calificación favorable y admisión a trámite A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Ilma. Sra. Dña. Inmaculada Nieto Castro, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, con arreglo a lo previsto en el artículo 164 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al consejero de Salud la siguiente pregunta con ruego de respuesta escrita relativa a la financiación del estudio contra el cáncer de la Universidad de Granada. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS En diciembre de 2015 se aprobó una enmienda a los presupuestos de la Junta de Andalucía para que fuesen destinados 200.000 euros a la financiación que garantizase la continuidad de un estudio sobre el cáncer desarrollado por un equipo investigador de la Universidad de Granada, que había logrado diseñar un medicamento que combate las células madre cancerígenas (CMC), responsables del inicio y crecimiento de la enfermedad, de las recaídas tras los tratamientos de quimioterapia y de la formación de metástasis. Por todo lo expuesto con anterioridad, formula las siguientes PREGUNTAS Se ha hecho efectiva la totalidad de la aportación de 200.000 euros acordada en los Presupuestos de 2016 para garantizar la continuidad del estudio sobre el cáncer de la Universidad de Granada? En el supuesto de que no se haya hecho efectiva la totalidad de la aportación, qué calendario contempla para el abono total de los mencionados 200.000 euros? Pág. 77

Tiene previsto y con qué cuantía mantener el respaldo a las investigaciones sobre el cáncer que está desarrollando la Universidad de Granada de cara al próximo año? Parlamento de Andalucía, 12 de diciembre de 2016 La diputada del G.P. Izquierda Unida Los Verdes- Convocatoria por Andalucía, Inmaculada Nieto Castro. Pág. 78

PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO 10-16/PE-002328, Pregunta relativa al estudio de la contratación de servicios educativos de la Administración andaluza Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Libertad Benítez Gálvez, del G.P. Podemos Andalucía Calificación favorable y admisión a trámite A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA La Ilma. Sra. Dña. Libertad Benítez Gálvez, del G.P. Podemos Andalucía, con arreglo a lo previsto en el artículo 164 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta con ruego de respuesta escrita relativa al estudio de la contratación de servicios educativos de la Administración andaluza. PREGUNTAS Se ha puesto en marcha alguna comisión, grupo de trabajo o herramienta similar para estudiar o fiscalizar la contratación de servicios educativos por parte de la Administración de la Junta de Andalucía, con especial referencia a las condiciones laborales de sus trabajadores? En caso afirmativo, cuántas veces se ha reunido y cuál es su composición? Qué asuntos ha tratado y qué conclusiones ha alcanzado? Parlamento de Andalucía, 12 de diciembre de 2016 La diputada del G.P. Podemos Andalucía, Libertad Benítez Gálvez. Pág. 79

SOLICITUD DE COMPARECENCIA EN PLENO 10-16/APP-000529, Solicitud de comparecencia de la consejera de Educación ante el Pleno de la Cámara Asunto: Realizar una valoración de los resultados de Andalucía en el Informe PISA 2015 Presentada por el G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Calificación favorable y admisión a trámite Pág. 80

SOLICITUD DE COMPARECENCIA EN PLENO 10-16/APP-000530, Solicitud de comparecencia del Consejo de Gobierno ante el Pleno de la Cámara Asunto: Informar de los resultados del Informe PISA, recientemente conocido, y qué medidas prevé tomar este Gobierno para dar un salto cualitativo que mejore sensiblemente nuestra posición Presentada por el G.P. Ciudadanos Calificación favorable y admisión a trámite Pág. 81

SOLICITUD DE COMPARECENCIA EN COMISIÓN 10-16/APC-001152, Solicitud de comparecencia de la consejera de Educación ante la Comisión de Educación Asunto: Realizar una valoración de los resultados de Andalucía en el Informe PISA 2015 Presentada por el G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Calificación favorable y admisión a trámite Pág. 82

SOLICITUD DE COMPARECENCIA EN COMISIÓN 10-16/APC-001153, Solicitud de comparecencia del consejero de Fomento y Vivienda ante la Comisión de Fomento y Vivienda Asunto: Informar sobre las repercusiones en las provincias de Sevilla y Cádiz de la decisión de Renfe de intercambiar con Cataluña la dotación completa de la serie 465 «Civia» por la serie 464, con menos capacidad de viajeros Presentada por el G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Calificación favorable y admisión a trámite Pág. 83

SOLICITUD DE COMPARECENCIA EN COMISIÓN 10-16/APC-001154, Solicitud de comparecencia del consejero de Justicia e Interior ante la Comisión de Justicia e Interior Asunto: Informar sobre la investigación que se realiza sobre el fallecimiento de dos personas en Estepona y La Línea como consecuencia de las lluvias entre los días 2 y 3 de diciembre Presentada por el G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Calificación favorable y admisión a trámite Pág. 84

SOLICITUD DE COMPARECENCIA EN COMISIÓN 10-16/APC-001155, Solicitud de comparecencia de la consejera de Educación ante la Comisión de Educación Asunto: Informar de los resultados del Informe PISA, recientemente conocido, y qué medidas prevé tomar esta consejería para dar un salto cualitativo que mejore sensiblemente nuestra posición Presentada por el G.P. Ciudadanos Calificación favorable y admisión a trámite Pág. 85

RELACIÓN CON ÓRGANOS E INSTITUCIONES PÚBLICAS TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 10-16/MTC-000001, Resolución de la Presidencia, de 14 de diciembre de 2016, por la que se amplía el plazo de las propuestas para la presentación de candidaturas a magistrado o magistrada del Tribunal Constitucional Ampliación del plazo para la presentación de candidaturas PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA En virtud de las facultades que le han sido conferidas en el artículo 23.2 de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional, el Excmo. Sr. Presidente del Tribunal Constitucional decretó vacantes de cuatro magistrados del Tribunal Constitucional por expiración del mandato de la Excma. Sra. Dña. Adela Asúa Batarrita, del Excmo. Sr. D. Francisco Pérez de los Cobos Orihuel y del Excmo. Sr. D. Ricardo Enríquez Sancho, y por fallecimiento del Excmo. Sr. D. Luis Ignacio Ortega Álvarez. De conformidad con lo dispuesto en la disposición complementaria tercera de las dictadas sobre presentación por el Parlamento de Andalucía de candidatos a magistrado o magistrada del Tribunal Constitucional a proponer por el Senado, el 16 de noviembre de 2016 la Presidencia del Parlamento de Andalucía dictó una resolución por la que se establecían las 14 horas del día 25 de noviembre de 2016 como hora y fecha límite de remisión, en su caso, a la Mesa de las correspondientes propuestas de candidatos a magistrado o magistrada del Tribunal Constitucional, y el 24 de ese mismo mes dictó una nueva resolución por la que se ampliaba dicho plazo hasta las 10 horas del 7 de diciembre de 2016. El 13 de diciembre se recibió escrito remitido por el Excmo. Sr. Presidente del Senado comunicando la ampliación del plazo para la presentación de candidaturas por las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas para la designación de los mencionados cuatro magistrados del Tribunal Constitucional, por lo que esta Presidencia dicta la siguiente RESOLUCIÓN Establecer las 10 horas del 9 de enero de 2017 como hora y fecha límite de remisión, en su caso, a la Mesa de las correspondientes propuestas de candidaturas a magistrado o magistrada del Tribunal Constitucional a proponer por el Senado, en sustitución de la Excma. Sra. Dña. Adela Asúa Batarrita, del Excmo. Pág. 86

Sr. D. Francisco Pérez de los Cobos Orihuel, del Excmo. Sr. D. Ricardo Enríquez Sancho y del Excmo. Sr. D. Luis Ignacio Ortega Álvarez, en las que se expresarán las circunstancias del candidato o candidata que permitan acreditar el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Constitución y las leyes para desempeñar el cargo, y contendrá la declaración firmada de aceptación de cada uno de ellos en el caso de producirse su designación. Sevilla, 15 de diciembre de 2016. P.D. El letrado mayor del Parlamento de Andalucía, Javier Pardo Falcón. Pág. 87

OTRAS PUBLICACIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA COMENTARIOS AL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA Obra colectiva que, en sus cuatro volúmenes, recoge las aportaciones científicas, en el ámbito jurídico, de catedráticos y profesores de Derecho, mayoritariamente de universidades andaluzas, acerca del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Dirigida por Pedro Cruz Villalón y Manuel Medina Guerrero. Coordinada por Javier Pardo Falcón. Datos de la edición Edición de la obra completa (incluye CD): Sevilla, abril de 2012. Encuadernación: Tapa dura entelada con sobrecubierta. Tamaño: 170 x 240 mm Páginas: 3.570. ISBN: 978-84-92911-06-6. PVP (con IVA): 80. Edita: Centro de Publicaciones no Oficiales. Parlamento de Andalucía. COLECCIONES EN CD-ROM Y DVD PUBLICACIONES OFICIALES Reúne la colección de Boletines Oficiales y Diarios de Sesiones publicados en cada legislatura y reproducidos en formato PDF. Completa información sobre la composición de los diferentes órganos parlamentarios de cada legislatura. Enlaces a la videoteca del Parlamento para consultar cualquiera de los ficheros audiovisuales de todas las sesiones celebradas en la VIII legislatura. COLECCIÓN LEGISLATIVA Recopilación anual actualizada de las leyes aprobadas por el Parlamento de Andalunales del proceso autonómico. Descripción de la sede del Parlamento de Andalucía, incluyendo una breve historia del Hospital de las Cinco Llagas. Relación de los órganos parlamentarios y sus miembros en cada una de las legislaturas transcurridas. Edita: Servicio de Publicaciones Oficiales. Parlamento de Andalucía. Parlamento de Andalucía - ISSN:1133-0236 - DL:SE. 659-1993