Congreso internacional Gestión integrada de cuencas Andinas, UNMSM, 03./

Documentos relacionados
Los Escenarios para Lima y Callao al 2040

4 ta Mesa redonda Evaluación de medidas para la gestión sostenible del agua 22 de noviembre 2012 Hotel Crowne Plaza, Lima-Miraflores

El Futuro de la Gran Lima y Callao

Desafíos para el agua en Lima y Callao afrontando el Cambio Climático

ESCENARIOS FUTUROS LIMA 2040

Escenarios Lima 2040, Christian D. León

Mesa Redonda Lima,

Desafíos para la gestión sostenible del agua y saneamiento en Lima y Callao

Seminario Ejecutivo, Comunidad Andina, Agua y Cambio Climático: Avances del LiWa Tool

La Gestión participativa del Agua utilizando la Herramienta de Modelación LiWatool

Agua y Cambio Climático en Lima Propuesta Escenarios al 2040

Gestión sostenible del agua y las aguas residuales en la megaciudad Lima, basada en la macromodelización y la participación

Gestión Sostenible del Agua en la Megaciudad de Lima Basada en la Macromodelación y la Participación

FONA Conference of BMBF Leipzig, i 10./ Source:

Hacia un Pacto Climático y del Agua en la Ciudad de Lima y Callao

Seminario Agua y Cambio Climático: Avances del LiWa-Tool

Plan de Acción para el Agua en la ciudad de Lima y Callao

Agua y Desagüe en una megaciudad: Lima Metropolitana

Gestión Sostenible del Agua en Lima

III Foro: Una mirada a la Vulnerabilidad en el Espacio Urbano de Lima ( )

Recursos hídricos y Cambio climático

Participación en la toma de decisiones en el sector Agua y Saneamiento en Lima y Callao

Suministro de agua de manera sostenible, equitativa y ecológica en regiones prósperas con déficit hídrico

Plan de Acción para el Agua en la ciudad de Lima y Callao

Desafíos climáticos de Lima y Callao: oportunidad para la sostenibilidad? Mg. Arq. Liliana Miranda Sara

Escenarios de Agua y Cambio Climático para Lima y Callao

PLAN DE REUSO DE AGUAS RESIDUALES. Gerencia de Desarrollo e Investigación

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA. Promoción del tratamiento para el reuso de las aguas residuales domésticas y municipales

LA UNAM Y EL AGUA. Dr. Fernando J. González Villarreal Agosto 2017

GOVERNANZA DEL AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LIMA Y CALLAO PASOS PARA CONCERTAR ESCENARIOS

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria

Juan Carlos Barandiarán Rojas

AFIANZAMIENTO HÍDRICO PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LIMA METROPOLITANA. Juan Carlos Barandiarán

EXPERIENCIAS DE COOPERACIÓN PARA UN MANEJO SOSTENIBLE DE LAS CUENCAS. Por: Walter Molina Peralta

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014

Recuperación y Reutilización Segura de Recursos (RRR) en Lima. Rosa Maria Miglio Toledo Julio Moscoso Cavallini Consorcio RRR Lima

Documentos Base para el Programa de Infraestructura Verde del PGRH del CRHC CHIRILU. Proyecto para la Adaptación y Resiliencia - Agua PARA - Agua

Infraestructura ecológica y Estrategia de adaptación. Linda Zilbert Soto Foro Ciudades para la Vida

La gestión ambiental del agua y el saneamiento

Ley de Aguas y legislación en materia hídrica: La experiencia de Costa Rica Ing. Natalia Meza Ramírez M.Sc

Promoción de iniciativas público privadas para el reuso de aguas residuales tratadas Especialista en Monitoreo de Proyectos

El Agua - un recurso invalorable

SISTEMATIZACIÓN DE PLANES, ESTUDIOS Y PROCESOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS CHILLÓN, RÍMAC, LURÍN y ALTO MANTARO. Mario Aguirre N.

El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México. México, D.F. 28 de Abril de 2011

Agenda para la Adaptación de Lima Metropolitana al Cambio Climático

El rol de la Infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS ENTRE PERÚ Y BOLIVIA

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

PLAN MAESTRO INFRAESTRUCTURA VERDE SEDAPAL

Las tarifas de agua de Perú: financiamiento para la conservación de la cuenca FERNANDO MOMIY HADA

CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Situación Hídrica en Lima Metropolitana y Promoción del Reúso de Aguas Tratadas Kerly La Rosa Especialista en Monitoreo de Proyectos

La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático

Vulnerabilidad y adaptación en sectores prioritarios ante el cambio climático: agua. Dr. Polioptro Martínez Austria

Cultura y Gobernabilidad Hídrica

Plan Nacional Hídrico

PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN POBREZA EXTREMA

El Río Rímac: uso eficiente y sostenible del Agua


Herramientas y metodologías para el análisis de vulnerabilidad y adaptación

Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015

SOSTENIBILIDAD URBANA, METABOLISMO URBANO Y EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA. Experiencias iberoamericanas en materia de Ordenanzas Municipales

Modulo I: Adaptación al cambio climático en las cuencas de los ríos, lagos y acuíferos

Oportunidades de articulación interinstitucional para la gestión del agua

LINEAMIENTOS PARA UNA ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMATICO PARA LIMA: UNA PROPUESTA DESDE LOS CIUDADANOS

Orientaciones estratégicas en la nueva Ley General de Aguas. Fernando J. González Villarreal Coordinador Técnico Red del Agua UNAM

Gestión del agua en Cost a Ri ca

Un enfoque de Saneamiento Sostenible para Lima

Adaptación al Cambio Climático en Lima Metropolitana. Primeras Acciones Estratégicas

METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS

Conceptos modulares para uso y reuso de agua en una manera sostenible. Manuel Krauss Universidad de Stuttgart, ISWA Lima, Noviembre 2017

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe

Programa Agua, Clima. y Desarrollo - PACyD. José Luis Alarcón

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GLOBAL EN LA CUENCA DEL JÚCAR MEDIANTE UN ENFOQUE MIXTO TOP-DOWN / BOTTOM-UP

Perspectivas del Proyecto AMICAF

CUENTAS DEL AGUA DE LA REPUBLICA DOMINICANA

OPTIMIZACIÓN DEL USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA. F. González, C. Cruickshank y A.

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural

Clase III MODELO MODSIM

PROACC. Adaptación de la gestión de recursos hídricos en zonas urbanas al cambio climático con la participación del sector privado

Contexto de Modelación en proyecto MAPA

Estrategia del agua en el Mediterráneo Occidental. Valencia Febrero El agua en España

Cambio climático en Los Andes de Chile central

La CESIAM responde a las necesidades de país y busca consolidar un sistema estadístico que permita medir el estado del ambiente.

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO INTERNACIONAL

Agua. disponibilidad

CURSO TALLER SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CONCEPTOS

Estudio de la Cuenca del Río Salado

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones»

Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario para el período PLANGRACC

Cambio climático y la gestión integrada de cuencas

FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ y su articulación a la ENCC:

Herramientas participativas para la gestión de los recursos hídricos Water Week 2018

Transcripción:

Congreso internacional Gestión integrada de cuencas Andinas, UNMSM, 03./04.04.2014 El agua de Lima en el futuro Simulación de escenarios Dr Manfred Schütze, ifak Magdeburg 1 Fuente: evelynmerinoreyna@limamasarriba.com

ifak - Departamento Agua y Energía Quiénes somos? ifak: Instituto de investigación sin fines de lucro; asociado a la Universidad Otto-von-Guericke Magdeburgo Modelación y simulación para el diseño, planeamiento y operación Off-line y on-line simulación y control Redes de alcantarillado, PTAR, ríos Programas de simulación SIMBA, SIMBAclassroom Herramientas para planeamiento integrado ifakscada (Toolbox de modulos para SCADA) Redes de energía electrica(smart Grid) Biogas Proyectos de investigación y aplicación 2 Comités nacionales e internacionales (p.e. DWA, IWA, )

Lima una ciudad cresciente

Lima una ciudad cresciente Lima Metropolitana, una megaciudad emergente: 9 millones de habitantes, crecimiento anual de población: 2 % Región desértica: casi no llueve (9 mm de precipitación anual) Agua de los Andes, deshielo de los glaciares, cambio climático Planeamiento urbano 4

Lima: Marco institucional de agua MAPA DE ACTORES ORGANIZACIONES INSTITUCIONES INDIVIDUOS EDEGEL SOCIEDAD CIVIL Universidades ONGs Empresa Privada Población.. LOCAL REGIONAL Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) Servicio de Parques de Lima (SERPAR) Subgerencia de Defensa Civil.... REGION LIMA REGION CALLAO REGION JUNÍN NACIONAL Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) REGION LiMA PROV. Ministerio de Agricultura (MINAG) Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Ministerio de Medioambiente (MINAM) Ministerio Salud (MINSA) Ministerio de Energía y Minas (MINEM) Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Fuente: Miranda 2012 SUNASS SINAGERD ANA DGOT COFOPRI SEDAPAL SENAMHI DIGESA

Lima y su agua: Desafíos Desafíos y riesgos futuros Caudales bajos de los ríos (cambio climático) Utilización de aguas subterráneas Dinámica poblacional, crecimiento de la ciudad Niveles de vida (y consumo de agua) incrementando para algunos Demanda creciente de areas verdes Como preparar para estos? Considerando la complejidad del sistema la multitud de medidas potenciales la diversidad de instituciones y opiniones los aspectos diferentes de la sostenibilidad 6

Que brindará el futuro? No lo sabemos con certitud! Pero probables son: Crecimiento poblacional Cambio climático afectando las cuencas Como preparar para el riesgo? Cuales son los futuros posibles? Preparando-nos 7

Desarrollo urbano sensible al agua Estrategia infraestructura ecológica Modelamiento de clima y agua Escenarios Análisis de impactos cruzados Macromodelación Simulador del sistema de agua Formación de capacidades Evaluación de tarifas de agua Análisis de la política tarifaria Productos para la aplicación Plataforma de actores Enfoques participativos de gobernanza Productos científicos Preparación del y apoyo al proceso de toma de decisiones en Lima (y otros lugares más)

Metodología del proyecto LiWa Escenarios globales de cambio climático del IPCC Downscaling, Modelo HBV Escenarios hidrológicos Escenarios integrados LiWatool Simulación Mesas Redondas, Delphi en grupos Evaluación de medidas Plan de Acción Lima 2040 Cross-Impact- Balance Analysis Escearios de gobernanza, sociedad, infraestrutura Resultados de análises detalladas Tarifas de agua Reuso de agua Infraestrutura ecológica etc.

Principales factores (descriptores) que inciden en la situación de agua y saneamiento Gobierno Gestión de cuencas Empresa de agua Tarifas de agua Demografía Pobreza urbana Consumo de agua Desarrollo urbano Cobertura Pérdidas Trat. y reuso aa.rr. Infraestr. agua Cambio climático

Q [m3/s] Escenarios hidrológicos - Downscaling de modelos globales de circulación - Modelamiento hidrológico de las cuencas - Escenarios IPCC 60 50 Cuenca principal (para La Atarjea) 40 30 20 10 0 0 2 4 6 8 10 12 14 months Atarjea EchamA2 EchamA1B EchamB1 HadA2 HadA1B Promedios de caudales en La Atarjea 2011-2050 (HBV) HBV EchamA2-9.62 EchamA1B -1.21 EchamB1-5.81 HadA2-6.58 HadA1B 5.56 Variación de los caudales en La Atarjea, 2011-2050 11

Definiendo escenarios: Llegando a escenarios consistentes ScenarioWizard Análisis de interdependencias (Cross-Impact Balance) download www.cross-impact.de Escenarios Lima 2040 Escenario B: La tragedia de las medidas aisladas Escenario A: Escenario C: Escenario D: Condiciones climáticas difíciles se suman a Escenario B1: Escenario B2: Las oportunidades de los actores a nivel Resiliencia al clima por medio de la una gobernanza muy deficiente La gestión de cuencas nadando contra La empresa de agua privada como meso gobernanza corriente luchador solitario Config. no. 3 Config. no. 9 Config. no. 4 Config. Config. no. 12 Config. no. 10 no. 11 Config. no. 8 Config. no. 1 A1 Gobierno con poder de decisión y con A2 Gobierno sin poder de decisión y sin visión A2 Gobierno sin poder de decisión y sin visión A2 Gobierno sin poder de decisión y sin visión visión H2 Gestión de las cuencas sin integración H1 Gestión de las cuencas con integración H2 Gestión de las cuencas sin integración H1 Gestión de las cuencas con integración H1 Gestión de las cuencas con integración B3 Empresa de agua dependiente del B2 Empresa de agua con autonomía del B3 Empresa de agua dependiente del gobierno B1 Empresa de agua privada B1 Empresa de agua privada gobierno gobierno C1 Tarifas de agua no sincerada C1 Tarifas de agua no sincerada C2 Tarifas de agua sincerada C2 Tarifas de agua sincerada C2 Tarifas de agua sincerada D1 Crecimiento de la población alto D1 Crecimiento de la población alto D1 Crecimiento de la población alto D3 Crecimiento de la población bajo I2 Ciudad sin planificación y pocas áreas verdes I2 Ciudad sin planificación y pocas áreas verdes I2 Ciudad sin planificación y pocas áreas verdes I1 Ciudad con planificación y áreas verdes E1 Pobreza urbana aumenta E1 Pobreza urbana aumenta E1 Pobreza urbana aumenta E3 Pobreza urbana disminuye F3 Consumo per cápita de agua disminuye F3 Consumo per cápita de agua disminuye F3 Consumo per cápita de agua disminuye F3 Consumo per cápita de agua disminuye J1 Cobertura de agua disminuye J1 Cobertura de agua disminuye J2 Cobertura de agua se mantiene J3 Cobertura de agua aumenta G1 Pérdidas de agua aumentan G1 Pérdidas de agua aumentan G1 Pérdidas de agua aumentan G2 Pérdidas de agua disminuyen K2 Tratamiento y reuso K1 Tratamiento y reuso de aa.rr. se mantiene K1 Tratamiento y reuso de aa.rr. se mantiene K2 Tratamiento y reuso de aa.rr. aumenta K2 Tratamiento y reuso de aa.rr. aumenta de aa.rr. aumenta L3 Fuentes de agua disminuyen L1 Fuentes de agua aumentan L2 Fuentes de agua se mantienen L3 Fuentes de agua disminuyen L1 Fuentes de agua aumentan L1 Fuentes de agua aumentan M1 Caudal de los ríos M3 Caudal bajo (sequías excesivo graves) (inundaciones) M3 Caudal de los ríos bajo (sequías graves) M1 Caudal de los ríos excesivo (inundaciones) M3 Caudal de los ríos bajo (sequías graves) M3 Caudal de los ríos bajo (sequías graves) M3 Caudal bajo (sequías graves) M2 Caudal de los ríos aumenta sin riesgos

Definiendo escenarios: Escenarios Lima 2040 Escenario A: Condiciones climáticas difíciles se suman a una gobernanza muy deficiente Config. no. 10 Config. no. 3 Config. no. 9 Config. no. 4 Config. no. 11 Config. no. 12 Config. no. 8 Config. no. 1 A1 Gobierno con poder de decisión y con A2 Gobierno sin poder de decisión y sin visión A2 Gobierno sin poder de decisión y sin visión A2 Gobierno sin poder de decisión y sin visión visión B3 Empresa de agua dependiente del gobierno I2 Ciudad sin planificación y pocas áreas verdes K2 Tratamiento y reuso K1 Tratamiento y reuso de aa.rr. se mantiene K1 Tratamiento y reuso de aa.rr. se mantiene K2 Tratamiento y reuso de aa.rr. aumenta K2 Tratamiento y reuso de aa.rr. aumenta de aa.rr. aumenta L3 Fuentes de agua disminuyen M3 Caudal bajo (sequías graves) M1 Caudal de los ríos excesivo (inundaciones) Escenario B: La tragedia de las medidas aisladas Escenario B1: La gestión de cuencas nadando contra corriente B3 Empresa de agua dependiente del gobierno I2 Ciudad sin planificación y pocas áreas verdes F3 Consumo per cápita de agua disminuye F3 Consumo per cápita de agua disminuye F3 Consumo per cápita de agua disminuye F3 Consumo per cápita de agua disminuye J1 Cobertura de agua disminuye J1 Cobertura de agua disminuye J2 Cobertura de agua se mantiene J3 Cobertura de agua aumenta G1 Pérdidas de agua aumentan G1 Pérdidas de agua aumentan G1 Pérdidas de agua aumentan G2 Pérdidas de agua disminuyen L1 Fuentes de agua aumentan M3 Caudal de los ríos bajo (sequías graves) Escenario B2: La empresa de agua privada como luchador solitario B1 Empresa de agua privada D1 Crecimiento de la población alto D1 Crecimiento de la población alto D1 Crecimiento de la población alto D3 Crecimiento de la población bajo L2 Fuentes de agua se mantienen M1 Caudal de los ríos excesivo (inundaciones) L3 Fuentes de agua disminuyen M3 Caudal de los ríos bajo (sequías graves) Escenario C: Las oportunidades de los actores a nivel meso H2 Gestión de las cuencas sin integración H1 Gestión de las cuencas con integración H2 Gestión de las cuencas sin integración H1 Gestión de las cuencas con integración H1 Gestión de las cuencas con integración B1 Empresa de agua privada I2 Ciudad sin planificación y pocas áreas verdes L1 Fuentes de agua aumentan M3 Caudal de los ríos bajo (sequías graves) Escenario D: Resiliencia al clima por medio de la gobernanza B2 Empresa de agua con autonomía del gobierno C1 Tarifas de agua no sincerada C1 Tarifas de agua no sincerada C2 Tarifas de agua sincerada C2 Tarifas de agua sincerada C2 Tarifas de agua sincerada I1 Ciudad con planificación y áreas verdes E1 Pobreza urbana aumenta E1 Pobreza urbana aumenta E1 Pobreza urbana aumenta E3 Pobreza urbana disminuye L1 Fuentes de agua aumentan M3 Caudal bajo (sequías graves) M2 Caudal de los ríos aumenta sin riesgos

Aguas y desagües en Lima Metropolitana Medidas posibles Reducción del consumo Campañas Ahorrar agua Tecnología para ahorrar agua Reuso de aguas residuales (tratadas) Sinceramiento de tarifas Infraestructura Reducción de perdidas en la red Reducción conexiones cladestinas Mejorar la eficiencia en riego para agricultura Reservorios en las cuencas y en los Andes, fuentes adicionales (Sobre)explotar aguas subterraneas, recarga del acuifero Diseño sostenible al agua Connexión de más gente a la red de agua potable Y muchos más 14

Simulación y evaluación de los escenarios y medidas posibles Escenarios A B C Participación Input data Macromodelamiento (todo de Lima) Output results A B C D Discusión y Sugerencias

El simulador LiWatool Simulador para simular sistemas de manera conceptual (no solamente para sistemas de agua) LiWatool (Versión 2.1.104) Flujos (caudales) y recursos Basado en la modelación del redes de procesos y recursos (MFA) 16 Desarrollado por el instituto ifak, muy flexible Ecuaciones lineales y no-lineales; diferentes algoritmos Muy alta flexibilidad, bajo costo

El simulador LiWatool Bibliotéca para crear modelos Definiendo el interface al usario Modulos definidos por el usuario Subsistemas: Distritos de la ciudad

Simulador del sistema de aguas y desagües en Lima: LiWatool Una parte del sistema: Fuentes de agua (en detalle) 18

Simulador del sistema de aguas y desagües en Lima: LiWatool Una parte del sistema: Fuentes de agua Fuentes de agua 19

Simulador del sistema de aguas y desagües en Lima: LiWatool 20

Uso de LiWatool: Como ver resultados? Correr la primera simulación

Simulaciones Si sigue como es y si hacemos nada (Escenario 0) 22

Simulaciones Medidas aisladas (Escenario A) ida 23

Simulaciones Medidas aisladas (Escenario A) ida Con reservorios Marca II y Marca V 24

Simulaciones Medidas aisladas (Escenario A) Ingreso por tarifas [milliones PEN/a] Consumo de energia [milliones kwh/a] Carga organica [tonadas DBO/a] Areas verdes 25

Simulaciones Resumen para todos los escenarios Datos de entrada (Input) Datos de salida (output) 26

1 ra Mesa Redonda Agua y Cambio Climático en Lima y Callao, 06.10.2011 2 da Mesa Redonda Escenarios de Agua y Cambio Climático para Lima y Callao, 15.03.2012 3 ra Mesa Redonda Tarifas y alternativas de gestión del agua potable, 17.10.2012 4 ta Mesa Redonda Evaluación de medidas para la gestión sostenible del agua, 22.11.2012

Discusiones de actores claves (16.04.2013)

Fimando el Plan de Acción para Lima y Callao

Productos inmediatos de LiWa Resultados de modelamiento del clima para Lima Escenarios participativos de agua en Lima Simulador para planeamiento integrado de sistemas de infraestrutura (p.e. agua) 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 2 4 6 8 10 12 HAD A2 Had A1B Echam A2 Echam A1B Echam B1 Observed Downscaling results Rimac Config. no. 10 Config. no. 3 Config. no. 9 Config. no. 4 Config. no. 11 Config. no. 12 Config. no. 8 Config. no. 1 Escenario B: La tragedia de las medidas aisladas Escenario A: Escenario C: Escenario D: Escenario B1: Escenario B2: Condiciones climáticas difíciles se suman a Las oportunidades de los actores a nivel Resiliencia al clima por medio de la La gestión de cuencas nadando contra La empresa de agua privada como una gobernanza muy deficiente meso gobernanza corriente luchador solitario A1 Gobierno con poder de decisión y con Gobierno sin poder de decisión y sin visión A2 Gobierno sin poder de decisión y sin visión A2 Gobierno sin poder de decisión y sin visión A2 visión H2 Gestión de las cuencas sin integración H1 Gestión de las cuencas con integración H2 Gestión de las cuencas sin integración H1 Gestión de las cuencas con integración H1 Gestión de las cuencas con integración B3 Empresa de agua dependiente del gobierno B3 Empresa de agua dependiente del B1 Empresa de agua privada B1 Empresa de agua privada B2 Empresa de agua con autonomía del gobierno gobierno C1 Tarifas de agua no sincerada C1 Tarifas de agua no sincerada C2 Tarifas de agua sincerada C2 Tarifas de agua sincerada C2 Tarifas de agua sincerada D1 Crecimiento de la población alto D1 Crecimiento de la población alto D1 Crecimiento de la población alto D3 Crecimiento de la población bajo I2 Ciudad sin planificación y pocas áreas verdes I2 Ciudad sin planificación y pocas áreas verdes I2 Ciudad sin planificación y pocas áreas I1 Ciudad con planificación y áreas verdes verdes E1 Pobreza urbana aumenta E1 Pobreza urbana aumenta E1 Pobreza urbana aumenta E3 Pobreza urbana disminuye F3 Consumo per cápita de agua disminuye F3 Consumo per cápita de agua disminuye F3 Consumo per cápita de agua disminuye F3 Consumo per cápita de agua disminuye J1 Cobertura de agua disminuye J1 Cobertura de agua disminuye J2 Cobertura de agua se mantiene J3 Cobertura de agua aumenta G1 Pérdidas de agua aumentan G1 Pérdidas de agua aumentan G1 Pérdidas de agua aumentan G2 Pérdidas de agua disminuyen K1 Tratamiento y reuso de aa.rr. se mantiene K2 Tratamiento y reuso K1 Tratamiento y reuso de aa.rr. se mantiene K2 Tratamiento y reuso de aa.rr. aumenta K2 Tratamiento y reuso de aa.rr. aumenta de aa.rr. aumenta L2 Fuentes de agua L3 Fuentes de agua L3 Fuentes de agua disminuyen L1 Fuentes de agua aumentan L1 Fuentes de agua aumentan L1 Fuentes de agua aumentan se mantienen disminuyen M1 Caudal de los ríos M1 Caudal de los M2 Caudal de los M3 Caudal bajo (sequías M3 Caudal de los ríos bajo (sequías M3 Caudal de los ríos M3 Caudal bajo excesivo ríos excesivo M3 Caudal de los ríos bajo (sequías graves) ríos aumenta sin graves) graves) bajo (sequías graves) (sequías graves) (inundaciones) (inundaciones) riesgos Conceptos de Diseño Urbano Senstivo al Agua para Lima Análisis del sistema tarifario Modulos para capacitación, sistema elearning, guías 32

Resultados de LiWa Resultados de modelamiento del clima para Lima Escenarios participativos de agua en Lima Simulador para planeamiento integrado de sistemas de infraestrutura (p.e. agua) Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la Municipalidad de Lima Análisis y planeamiento de infraestrutura de agua Conceptos de Diseño Urbano Senstivo al Agua para Lima Análisis del sistema tarifario Plan Concertado de Desarrollo Urbano Sistema tarifaria sugerido Modulos para capacitación, sistema elearning, guías Estudiantes y profesionales capacitados 33

Resultados transferibles de LiWa Resultados para aplicación en todo el mundo: Simulador, transferible a otros lugares y sectores Metodología para construcción de escenarios consistentes Método participativo: Combinación de analisis científico y diálogo multiparcial para ponerse en acuerdo Concepto de Diseño Urbano Sensitivo al Agua para planeamiento de áreas abiertas E-Learning system, Módulos para capacitación Ejemplo: Aplicación de LiWatool para Bulgaria Más aplicaciones: 34 Fuente: Ormandzhieva (2013)

MUCHAS GRACIAS! SULPAYKI THANK YOU! VIELEN DANK! Proyecto LiWa www.lima-water.de 35 manfred.schuetze@ifak.eu