Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: 1729-519X rhabanera@cecam.sld.cu. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

Documentos relacionados
Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana (ISCM-H) Facultad de Ciencias Médicas Dr. Enrique Cabrera PAGINA WEB DE INVESTIGACION CUALITATIVA

Ciencia y Sociedad ISSN: dpc@mail.intec.edu.do Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana

custom publishing PARA SU CURSO...

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación

Profesor: Lic. en Comp. Marco Antonio Zamora Lucio

CAPITULO I El Problema

El Cliente y El Ingeniero de Software

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

Informe final Proyecto de Innovación Docente ID11/129. Uso de FPGAs y medios audiovisuales en la docencia de la Electrónica Digital

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Ingeniería de Software: diseño y elaboración de un curso a distancia

Redalyc. Contardi, Silvia

El blog en la enseñanza de la programación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN WEB II ESPECIALIDAD INFORMÁTICA.

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia Universitat de les Illes Balears.

Los objetivos de esta innovación docente eran dos: tratar de mejorar la comunicación

posgrados de al Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo. En el mismo se describe

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Derecho UCM

Biblios E-ISSN: Julio Santillán Aldana, ed. Perú

APOYO DE LAS UNIVERSIDADES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA: Experiencia de la Universidad Metropolitana

Sistema de base de datos para la gestión del fondo documental de la Biblioteca de la Facultad Enrique Cabrera.

UNIDAD DE CAPACITACIÓN

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ECOLOGÍA. Facultad de Ciencias UAM

Resumen Ejecutivo DGICO-CA-PO

E-learning: E-learning:

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA

Tesina. Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con

Ciencia y Sociedad ISSN: dpc@mail.intec.edu.do Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana

PROPUESTA E IMPLEMENTACIÓN DE UN CURSO PARA ESTUDIANTES DE INFORMÁTICA CON VISTA A LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS.

SUMA (Campus Virtual de la Universidad de Murcia)

Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos Facultad Industrial Economía Departamento de Contabilidad y Finanzas. Título: Sistemas de Inventario

REDU deberán atenerse a las. Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones:

Semestre Económico ISSN: Universidad de Medellín Colombia

BASE DE DATOS DEL FONDO DOCUMENTAL GEOLOGICO

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning

Máster de Educación para la Salud

Biblioteca Universitaria ISSN: X Universidad Nacional Autónoma de México México

5. RESUMEN DEL PROYECTO

APLICAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS CICLOS DE ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA EN ANDALUCÍA

AULAS VIRTUALES. Rosa LOPEZ GARCÍA Unidad de Virtualización Académica de la Universidad de San Martín de Porres, Perú

INFORMÁTICA IE. Términos a conocer y conceptos básicos. World Wide Web (WWW):

A la comunidad estudiantil de la FCFM

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria Panamá, Rep. de Panamá Panamá, Rep.

Proyecto No: (Formulación Detallada)

I.E.S. González Allende

PLAN DE COMUNICACIONES 2015

Redalyc. Disponible en:

El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN

INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DENTRO DEL ÁREA EDUCATIVA

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

GRADO EN INGENIERIA INFORMÁTICA


Curso de implantación 2010/2011

La Internacionalización del Currículum Edda Freites Directora Postgrado y Maestrias UNICARIBE

Licenciatura en Computación

INFORME DE GESTIÓN. Grado en Administración y. Dirección de Empresas

Porque invertir en educación superior. es invertir en desarrollo. Lo que usted debe saber del aporte de las universidades públicas

Importancia de los dispositivos móviles y su uso en la USS

Sistema para Registro de Actividades Académicas

PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA PUBLICIDAD DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012

Autora: Dra. Zulimary Rodríguez Picornell.

2013/2014 EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL MASTER UNIVERSITARIO EN ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO

Cómo preguntarle a Internet? (tutorial)

INVESTIGACIÓN VULNERABILIDAD DEL CENTRO HISTORICO ANTE CASOS DE DESASTRE.

Tutorial de la Plataforma multimedia para la docencia virtual, presencial y semipresencial

El Modelo de Capacitación Virtual

TUTORIAL PHP WEBQUEST

CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR PARA LA LICENCIATURA EN TURISMO. Res (CS): 113/13

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación

La Dirección General de Servicios Educativos invita a participar en los cursos de Desarrollo de Habilidades Informativas que ofrece el Departamento

Grado en Enfermería Vías y requisitos de acceso al título y perfil de ingreso recomendado

IV TALLER INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MANUAL DE USUARIO PRELIMINARES

M. Ed. Rita Minelia Vermont Ricalde. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN RESUMEN

PAGINA WEB LA PIEL LEIDY HURTADO COD JULIÁN GONZÁLEZ COD UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

GERARDO BAÑALES FAZ NORMA VEGA LOPEZ Universidad Autónoma de Tamaulipas

Especialización en Tecnologías de la Información para la Educación

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Informe de Seguimiento nº. 01/2011 del expediente nº. 3

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

El sitio Web de las unidades de información: Organización, normalización y evaluación de su contenido

- EXPRESIÓN, EN SU CASO DE LOS CRÉDITOS OTORGADOS: VER PUNTOS A, B, C Y D -EXPRESIÓN DEL REFERENTE DE LA EQUIVALENCIA (8)

Ingeniería Industrial

Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Denominación del Título

SERVICIO DE IMPRESIÓN Y COPIADO

Dominio Pedagógico. Para Area (2009) el uso didáctico de la wiki es amplio, así; puede constituir un recurso que favorece:

El texto extenso Taller de Búsqueda de Recuperación de Información en Bases de Datos en la Red Capital de Bibliotecas Públicas

2013/2014 EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL MASTER UNIVERSITARIO EN ASESORAMIENTO Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA

CAPITULO IV 4 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 100%

EL SISTEMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN EN LÍNEA (SIEL), UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA DE RELACIONES PUBLICAS DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012

Primer Foro Universitario de Software Libre

LLEVEMOS LA INTRANET HACIA LA COMUNICACIÓN. CASO UNIVERSIDAD DE ORIENTE. CUBA Yesey Pérez López 1

Transcripción:

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: 1729-519X rhabanera@cecam.sld.cu Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Cuba Tuya Pendás, Leonel; Martínez Ortega, Rosa María PAGINA WEB DE INVESTIGACION CUALITATIVA Revista Habanera de Ciencias Médicas, vol. 8, núm. 2, abril-junio, 2009, pp. 1-5 Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Ciudad de La Habana, Cuba Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180414044020 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Rev haban cienc méd La Habana, Vol. VIII No.2, abr-jun 2009 Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana (ISCM-H) Facultad de Ciencias Médicas Dr. Enrique Cabrera PAGINA WEB DE INVESTIGACION CUALITATIVA *Lic. Leonel Tuya Pendás. Ave 83 núm. 11414 entre 114 y 116. Rpto. Los Angeles.Marianao.Ciudad de La Habana.Teléfono: 267-0866. leonel@fcmec.sld.cu ltp@infomed.sld.cu **Lic. Rosa María Martínez Ortega.Calle E entre 7ma. y Paseo Edificio 15059 Apto 3. Altahabana. Boyeros.Teléfono: 644-6315. rosy@fcmec.sld.cu RESUMEN Las páginas web son una plataforma de desarrollo de programas. 1 El número de computadoras conectadas en red ha crecido con rapidez y hoy es el mecanismo de información más grande del mundo. 2 Asimismo, la investigación cualitativa es cada vez más utilizada en el primer nivel de atención de salud y constituye una herramienta fundamental para el desarrollo de la enfermería. Por lo que nos dimos a la tarea de implementar un sitio web que contenga los contenidos fundamentales de la investigación cualitativa, para lo cual se reunió todo el colectivo de la asignatura; se realizó un análisis del tema, se localizó toda la información a mostrar, se escogieron y corrigieron los textos. Otro aspecto fue el diseño. Dando como resultado que este sitio ha propiciado el acceso al contenido y al encuentro de estudiantes y profesores, donde este resultado es la elevación de la calidad de las clases. Palabras clave: web, investigación, cualitativa, enfermería, salud.

INTRODUCCION La investigación cualitativa es cada vez más utilizada por el equipo de trabajo en el primer nivel de atención de salud y, por ello, constituye una herramienta fundamental para el desarrollo de la actividad de enfermería, dado que sus técnicas y procedimientos permiten profundizar en el conocimiento del comportamiento, las actitudes y valores presentes en el individuo, la familia y la comunidad; 3 por ello se hace imprescindible la introducción de esta asignatura en el programa de la disciplina Informática e investigación que perfecciona el sistema de conocimientos y habilidades que necesitan los estudiantes para incorporarse al equipo multidisciplinario que aborda el amplio espectro de problemas que presenta el proceso de investigación en salud. Unido a esto nos encontramos que existe un déficit de la bibliografía que aborda los temas fundamentales de dicha asignatura, que son necesarios para que los estudiantes se apropien de los conocimientos. Asimismo, la Informática ha constituido una herramienta de desarrollo de la información, el advenimiento de Internet con todas sus funciones con la que el mundo científico se vio notablemente favorecido por los adelantos y paralelamente motivado para lograr una integración entre la tecnología de avanzada y el conocimiento humano. Con nuestro trabajo nos propusimos implementar un sitio web que contenga los contenidos fundamentales de la asignatura, según el programa, así como ejemplos de investigaciones de este tipo, realizadas por especialistas. DESARROLLO Cuando nos dispusimos a realizar el sitio, la primera tarea fue realizar un análisis del contenido. Para lo cual se reunió todo el colectivo de la asignatura Investigación Cualitativa en Salud y se decidió dividir toda la información en unidades que coincidían con las actividades según el P1, también se incluyeron documentos, tales como el programa de la asignatura, orientaciones metodológicas, el P1 y finalmente algunos ejemplos de investigaciones realizadas. El paso siguiente fue el diseño del sitio. Los colores escogidos fueron principalmente el blanco, como fondo de los textos para su fácil visualización, y el rojo para el marco superior donde aparece la identificación del sitio web y una imagen alegórica al tema de la salud que sirve como logotipo de la página. En la parte inferior del marco superior, se colocaron en

varias filas los hipervínculos, dando así la posibilidad de incrementar su número, en caso necesario, y facilitar la navegación dentro del sitio. Figura1. Página principal. Se empleó la tecnología denominada Hojas de estilo para dar mayor uniformidad al documento, tanto para realizar una depuración dentro del sitio como para la navegación. 4 Una vez terminado el sitio, se alojó en el servidor web 5 de nuestra intranet, a la que se puede acceder desde los laboratorios docentes, la biblioteca y otros departamentos de la institución, dando así la oportunidad de utilizar esta herramienta tanto directamente en la docencia como material de apoyo para el estudio independiente.

El sitio web de Investigación Cualitativa en Salud se ha convertido en un medio de enseñanza indispensable para la impartición de dicha asignatura; desde el 2005 se ha utilizado por profesores del Departamento de Informática Médica en más de 8 grupos de estudiantes, en lo que respecta a docencia directa, aumentando el nivel de comprensión de los estudiantes y facilitando el empleo de métodos activos por tanto elevando la calidad de las clases. Ha servido como bibliografía complementaria para indicar estudios individuales y complemento teórico de los trabajos prácticos que se desarrollan en la asignatura; así como material metodológico durante las reuniones de colectivo de asignatura y para la capacitación de nuevos profesores. Se ha evidenciado todo esto con la participación en jornadas científicas estudiantiles de un número elevado de estudiantes. CONCLUSIONES Debido al alcance creciente de la informatización de la sociedad en general y de nuestras instituciones, hemos podido constatar la validez de la implementación de un sitio web, que se convierta en un mecanismo proveedor de información. En nuestro caso, el web de Investigación cualitativa ha propiciado el acceso al contenido sin interrupciones, un punto de encuentro de estudiantes y profesores, donde el resultado más sobresaliente es la elevación de la calidad de las clases; por tanto, es ya una necesidad que cada asignatura implemente un sitio web que permita el acceso de todos los interesados desde la intranet de nuestras instituciones. ABSTRACT: Web page of qualitative investigation Web pages are platforms for the development of programs. The numbers of computers connected to net have grown quickly and today it is the bigger information mechanism around the world. Likewise the qualitative investigation is more and more used in the first level of attention of health and it constitutes a fundamental tool for the development of nursing. That s why we gave ourselves to the task of implementing a web place that contains the fundamental contents of the Qualitative Investigation, for that reason, our subject meeting met to carry out an analysis on the topic, all the information was shown and corrected,.

Another aspect was the design. This web site has made easier the access to the content and the interaction of students and professors as well as the elevation of the quality of the lessons. Key words: web,investigation, cualitative, nursing, health. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Jiménez M. La Web, importante servicio de la red de redes. Giga. 2005; (2):32-1. 2. Jiménez M. Más bondades del HTML. Giga. 2005;(3):32-1. 3. Rodríguez G, Gil J, García E. Metodología de la investigación cualitativa. 1era. ed. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006, p. 20-3. 4.Yuen PK, Lau V. Practical Web technologies. 1era. ed. La Habana: Editorial Félix Varela; 2004, p. 53-6. 5.Yuen PK, Lau V. Practical Web technologies. 1era. ed. La Habana: Editorial Félix Varela; 2004. p. 695-8.