BASES PROYECTOS DICYT CONCURSO 2015

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE ATACAMA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES

PREGUNTAS FRECUENTES CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS FONDECYT REGULAR 2016

BASES CONCURSO INTERNO DE INVESTIGACIÓN PROYECTOS DE INICIACIÓN

Convocatoria 2012 Concurso de Investigación Académica

Bases 2018 Concurso de Investigación Académica

Fabiola Cid Woodhead Programa FONDECYT Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, 19 de mayo de 2014

CONCURSO PROYECTOS DE INVESTIGACION PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA DOCENCIA BASES

Eileen Raby Uribe Katherine Pulgar Castro Programa FONDECYT CONICYT Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales 23 de abril de 2014

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BASES CONCURSO SUBSIDIO PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN

BASES DE POSTULACIÓN A CONVOCATORIA PROYECTOS DE INNOVACIÓN AÑO 2018

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BASES CONCURSO SUBSIDIO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

FONDOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN BASES CONVOCATORIA 2017

PREGUNTAS FRECUENTES CONCURSO FONDECYT DE INICIACIÓN EN INVESTIGACIÓN 2018

BASES FONDO CONCURSABLE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Convocatoria ANUAL

Convocatoria 2015 Concurso de Investigación Académica

BASES CONCURSO BECAS PARA PROYECTOS DE TESIS EN INVESTIGACIÓN UNAP- GORE 2010

I. Antecedentes pág. 1. A. Líneas de proyecto y su financiamiento pág. 2. B. Requisitos y plazos pág. 5. III. Evaluación de los proyectos pág.

BASES CONVOCATORIA PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO 2017

BASES CONCURSO INTERNO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2018 LÍNEA REGULAR

PREGUNTAS FRECUENTES CONCURSO DE PROYECTOS FONDECYT DE INICIACIÓN EN INVESTIGACIÓN 2017

BASES CONCURSO INTERNO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2016 LÍNEA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS FONDECYT DE POSTDOCTORADO 2017 PREGUNTAS FRECUENTES

BASES CONCURSO INTERNO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA

BASES DE LOS CONCURSOS INTERNOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UnACh año 2017

BASES CONCURSO INTERNO NUCLEOS DE INVESTIGACION CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS

ANEXO Nº 5 INSTRUCCIONES GENERALES PRESENTACIÓN DE INFORMES DE AVANCE CONCURSO POSTDOCTORADO

INSTRUCTIVO PARA FIRMA DE CONVENIOS Y TRANSFERENCIA DE RECURSOS PROYECTOS FONDECYT REGULAR 2018

Taller para postular a proyectos FONDECYT

BASES BECAS MAGÍSTER NACIONAL Núcleo Milenio Modelos de Crisis. El Caso de Chile. NS Año Académico 2015

BASES PRIMER CONCURSO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES INVESTIGA UCEN 2013

BASES CONCURSO INTERNO PROYECTOS I+D 2016

BASES DE POSTULACIÓN 2018 PROGRAMA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

Bases para postular a Proyectos de Ciencias Biomédicas y

Bases fondos concursables internos CONCURSO DE INVESTIGACION EN SALUD CLC-UAI 2019

ANEXO Nº 6 INSTRUCCIONES GENERALES PRESENTACIÓN DE INFORMES DE ÚLTIMO AÑO CONCURSO POSTDOCTORADO

ANEXO Nº 4 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS

BASES CONCURSO DE PROYECTOS FONDECYT DE INICIACIÓN EN INVESTIGACIÓN 2008

PREGUNTAS FRECUENTES CONCURSO FONDECYT DE POSTDOCTORADO 2018

ANEXO Nº 4 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS

ANEXO Nº 5 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS CONCURSO POSTDOCTORADO. Etapa 2014

Proyectos investigaciones exploratorias: acción desde la técnica y lo social, investigación por diseño.

BASES CONCURSO INTERNO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2017 LÍNEA PRO-FONDECYT

BASES CONCURSO NACIONAL REGULAR DE PROYECTOS DE INVESTIGACION FONDECYT 2004

ANEXO Nº 4 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS CONCURSO INICIACIÓN. Etapa 2013

Concursos de Postdoctorado e Iniciación Fondecyt año 2013

XV CONCURSO DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN PARA ACADÉMICOS «La realidad es superior a la idea» (Papa Francisco, Evangelii gaudium n.

B.1. Fondo de Apoyo a Publicaciones indexadas en ISI, Scopus, Scielo o Latindex (APIX):

ANEXO Nº 4. INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS Concursos 2011, 2012 y 2013

Programa de Apoyo a la Investigación 2019

AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACION E INNOVACION FONDO CLEMENTE ESTABLE BASES 2016

BASES DE POSTULACIÓN 2 CONCURSO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Enero 2015

XV CONCURSO DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN PARA ACADÉMICOS «La realidad es superior a la idea» (Papa Francisco, Evangelii gaudium n.

CONVOCATORIA FONDOS CONCURSABLES 2019: PROYECTOS ESTUDIANTILES DE LA FACULTAD DE ARTES

CONVOCATORIA CONDUCENTE A GRADO BECAS VID 2018

BASES del CONCURSO FONDO PARA LA INVESTIGACION en ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE CHILE (FIOUCh 2016)

BASES PROGRAMA DE APOYO A LA PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA EN CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES, ARTES Y EDUCACIÓN VID 2017

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E/O INNOVACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL BASES

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO (DIP) BASES I CONCURSO APOYO A LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS IDEA DE FONDEF DE CONICYT AÑO 2014

INSTRUCCIONES PARA POSTULAR CONCURSO REGULAR DE PROYECTOS FONDECYT DE INICIACIÓN EN INVESTIGACIÓN 2006

I. Postulación Cómo accedo a la información del concurso para postular? Dónde y cómo postulo al Concurso?... 3

CONVOCATORIA NO CONDUCENTE A GRADO BECAS VPI 2 SEMESTRE 2015

BASES DE POSTULACIÓN 2018 PROGRAMA

BASES DE LOS CONCURSOS INTERNOS DE LA UnACh PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE 2 AÑOS DE DURACIÓN. Dirección de Investigación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE CONCURSO PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS ENLACE-AUTÓNOMA

CONCURSO ANUAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DOCENTES USAT-2018 Bases del Concurso

PROTOTIPO DE PRODUCTOS Y PROCESOS INNOVADORES,

CONCURSO CONJUNTO UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA- UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE SEDE TEMUCO IDEAS PARA LA I+D BASES DEL CONCURSO. 1.

PREGUNTAS GENERALES. Recuerde que: Para dudas, debe dirigirse a la plataforma OIRS de CONICYT:

BASES SEMILLERO DE INVESTIGACION ULAGOS 2018 INSCRIPCIÓN DE UN EQUIPO SEMILLERO

CONCURSO ANUAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DOCENTES USAT-2018 Bases del Concurso

PROGRAMA DE DOCTORADO EN DIDACTICA DE LA MATEMÁTICA INSTRUCTIVO DE ADMISIÓN 2017

BASES DEL CONCURSO CONTRATACIÓN DE INVESTIGADORES CON GRADO DE DOCTOR CONVENIO DE DESEMPEÑO HUMANIDADES, ARTES Y CIENCIAS SOCIALES

FONDO CONCURSABLE APOYO A LA PARTICIPACIÓN EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES. Convocatoria (ventanilla abierta)

Bases para concurso Proyectos de Evaluación de Impacto de Innovaciones en la Docencia.

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FINANCIAMIENTO INTERNO 2019 LÍNEA PROYECTOS DE INICIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN

VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN. Bases fondos concursables internos CONCURSO DE POST DOCTORADO UAI 2019

BASES CONCURSO INVESTIGADORES JÓVENES 2017 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. Preámbulo

Ética de Investigación en la Pontificia Universidad Católica de Chile

BASES DE POSTULACIÓN CONCURSO FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018.

CONCURSO DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES USAT 2018 Bases del Concurso

BASES CONCURSO DE PROYECTOS FOPRO 2014

1. QUÉ SE ENTIENDE POR UN CENTRO DE EXCELENCIA EN INVESTIGACIÓN FONDAP?

Los postulantes podrán optar a financiamiento de la pasantía de acuerdo con el programa de visitas determinado por CONICYT y el GORE.

BASES II CONCURSO APOYO PARA LA PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y SEMINARIOS AÑO 2013

AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACION E INNOVACION FONDO MARÍA VIÑAS BASES 2016

FONDO CONCURSABLE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. Convocatoria ANUAL

SISTEMA NACIONAL DE BECAS BECAS DE POSGRADO EN EL EXTERIOR EN AREAS ESTRATÉGICAS. MAESTRIAS Y DOCTORADOS BASES 2015

Fortalecimiento de Productividad y Continuidad en Investigación (FPCI) segunda convocatoria

Postulación Cómo accedo a la información del concurso para postular? Dónde y cómo postulo al Concurso?... 3

FONDO CONCURSABLE CPA 2017

CONVOCATORIA POSTULACIÓN AL FONDO DE BECA DE PASANTÍA EN EL EXTRANJERO PARA PROGRAMAS DE MAGÍSTER PRIMER SEMESTRE AÑO 2018

Bases 2014 (versión ) Categorías Individual e Interdisciplina

ABIERTO PERIODO DE RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES BECA TESIS DE PREGRADO PROYECTO CONICYT/FONDAP N

PROGRAMA DE MAGÍSTER EN DIDACTICA DE LA MATEMÁTICA INSTRUCTIVO DE ADMISIÓN 2017

FONDECYT INSTRUCTIVO SISTEMA DE POSTULACIÓN EN LÍNEA. Concurso Iniciación en Investigación

Transcripción:

BASES PROYECTOS DICYT CONCURSO 2015

La Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, a través de la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas DICYT, invita a participar en una nueva convocatoria de proyectos de investigación DICYT en las siguientes modalidades: a) Proyectos Regulares b) Proyectos de Iniciación (financiamiento compartido) c) Proyectos de Continuidad Fondecyt I. ASPECTOS GENERALES 1.1. DICYT, creado como instrumento para promover el desarrollo científico y tecnológico universitario, estimula la iniciativa individual y de grupos de investigación mediante el financiamiento de proyectos de investigación científica y tecnológica en todas las áreas del conocimiento. 1.2. DICYT financia proyectos de investigación científica o tecnológica; ciencias sociales y humanidades; que conduzcan a nuevos conocimientos o aplicaciones previstas a través de hipótesis de trabajo explicitadas en el proyecto. 1.3. Los proyectos presentados no deberán considerar, en lo sustancial, aspectos contenidos en otros proyectos finalizados o que se encuentren en ejecución. 1.4. Los recursos solicitados son anuales y la duración del proyecto deberán guardar relación con los objetivos, actividades y el plan de trabajo propuesto, no podrán exceder por año calendario la suma de: De - hasta $ 3.300.000.- Proyectos Regulares De - hasta $ 1.600.000.- Proyectos de Iniciación De- hasta $ 3.300.000.- Proyectos de Continuidad Fondecyt Los recursos se asignan de acuerdo a la evaluación técnica del proyecto, ponderado según Ranking, los que son seleccionados teniendo en cuenta su calidad intrínseca y el mérito de los (las) postulantes. Los montos asignados por año calendario No son transferibles al periodo 2016. 1.5. Los cambios académicos y financieros asociados a la ejecución del proyecto, tales como: modificación de objetivos, cambios de co-investigadores (as) participantes; entre otros, deben ser sometidos a consideración por los Comités de Investigación. 1.6. El apoyo que otorga este fondo está destinado a financiar la ejecución de proyectos por parte de académicos jerarquizados de la Universidad (contratados), dependientes de alguna unidad académica que cuenten con las facilidades básicas para ello (recursos humanos, equipamiento relacionado con la actividad de invest igación, instalaciones, etc.). 1.7. La presentación de antecedentes en el Proceso de Evaluación de la Investigación para el año de postulación, es requisito para participar en el concurso de Proyectos DICYT. IMPORTANTE 1.8. Aquellos proyectos que involucren estudios en seres humanos, biomédicos, pre-clínicos, clínicos, encuestas, entrevistas, focus groups,manipulación genética o experimentación con animales, entre otros, deberán adjuntar, junto con el proyecto, un informe aprobatorio del Comité de Ética de su Facultad. En el caso de estudios en seres humanos, los proyectos deberán incluir un ejemplar de documento tipo del consentimiento informado que deban suscribir los sujetos que se incorporen al estudio. Para ello, puede solicitarlo en paralelo (si su Facultad no cuenta con Comité de Ética) dirigiendo una copia del Proyecto a la Unidad de ÉTICA Institucional, INFORMACIONES CON LA COORDINADORA DEL COMITÉ DE ÉTICA, AT. SRA. MARÍA ISABEL RIVERA, IP 7180063. Para dar inició al Proyecto se debe contar con la evaluación técnica, debidamente aceptada (emitida por Dicyt) y, la validación del Comité de Ética (Emitida por el Comité de Ética aprobada). Los proyectos que sean aprobados técnicamente, sin contar con la aprobación del Comité de Ética tendrán como máximo plazo para regularizar y hacer efectivo el Proyecto, hasta el 30 de junio del año 2015. Sin la aprobación del comité de ética el proyecto no podrá ser adjudicado. Dicyt se reserva el derecho de considerar que el Proyecto, debe considerar la aprobación Ética.

1.9. La existencia de situaciones pendientes con la Vridei, dejará al investigador principal y tutor del Proyecto suspendido de los beneficios de Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación. 1.10. Un(a) investigador(a) puede postular hasta en dos proyectos de este mismo concurso: uno en calidad de Investigador(a) Responsable con un máximo de 8 horas semanales y en otro como Coinvestigador(a) con un máximo de 4 horas semanales. No pudiendo superar en todos los proyectos de investigación (internos y externos) las 22 horas en caso de profesores jornadas completas y de 11 horas profesores media jornada. II. POSTULACIÓN - ASPECTOS ESPECIFICOS A) PROYECTOS REGULARES 2.1. Todo proyecto debe ser presentado por un(a) Investigador(a) Responsable Principal y un Co- Investigadores (as), quienes deben tener un contrato vigente con la Universidad igual o mayor que media jornada, calidad de Académico. 2.1.1. Un(a) investigador(a) puede postular hasta en dos proyectos de este mismo concurso: uno en calidad de Investigador(a) Responsable con un máximo de 8 horas semanales y en otro como Coinvestigador(a) con un máximo de 4 horas semanales. No pudiendo superar en todos los proyectos de investigación (internos y externos) las 22 horas en caso de profesores jornadas completas y de 11 horas profesores media jornada. 2.1.2. Quien postule en calidad de Coinvestigador(a), podrá hacerlo sólo en un proyecto. La firma de un(a) postulante como Coinvestigador(a) en dos o más proyectos de este concurso, será causal de quedar inhabilitado de participar en ambos proyecto del presente concurso. 2.2. No pueden postular quienes a la fecha de cierre del concurso se encuentren en las siguientes situaciones: 2.2.1. Investigadores(as) Responsables de Proyectos Vigentes con financiamiento estatal cuyos objetivos son de investigación (FONDECYT, FONDEF, FIA, INNOVA, entre otros) en el mismo periodo. 2.2.2. Investigadores(as) Responsables de Proyectos DGT Vigentes y que su proyecto DICYT presentado corresponda a la misma área temática. 2.2.3. Investigadores(as) Responsables de proyectos DICYT con informes de avance y/o finales pendientes, rendiciones de cuentas pendientes u otra situación de esta naturaleza en la VRIDEI. 2.3. La formulación de la propuesta deberá atenerse estrictamente al formulario de presentación y a las instrucciones anexas. La omisión de información sustantiva en cualquiera de las siguientes secciones: resumen, formulación del proyecto, marco teórico, discusión bibliográfica, hipótesis de trabajo, objetivos, metodología, plan de trabajo, recursos disponibles, trabajo adelantado por los autores del proyecto, antecedentes curriculares de los(las) investigadores(as), podrá ser causal de eliminación del proyecto en el presente concurso, por parte de los Comités. 2.4. La presentación simultánea de dos o más proyectos, similares en cuanto a contenido temático, por un mismo grupo de investigadores(as), es causal de eliminación. La presentación simultánea de proyectos complementarios, por un mismo grupo de investigadores(as), deberá ser declarada por escrito en el Formulario. 2.5. La formulación del proyecto debe incluir la participación de tesistas de pre y/o post-grado. 2.6. Se formulará el proyecto una sola vez, por un máximo de tres años. La asignación presupuestaria se realizará por el período completo de ejecución, dividido los montos por año calendario (descrito en el punto 1.4). Esta asignación se respetará en caso de ser aprobado el Informe de Avance cada año de ejecución del proyecto por parte del Comité correspondiente. Independiente del tiempo de ejecución del proyecto, la aprobación del informe final se regirá bajo las condiciones descritas en 3.2.

B) PROYECTOS DE INICIACIÓN 2.7. Estos proyectos son de financiamiento compartido, es decir, el 50% lo financia DICYT y el otro 50% el Departamento Académico y/o la Facultad que patrocina el proyecto. 2.8. Todo proyecto debe ser presentado por un(a) Investigador(a) Responsable Principal y Co Investigadores (as), quienes deben tener contrato vigente con la Universidad igual o mayor que media jornada (calidad de Académico) y haberse incorporado a la Universidad en los últimos tres años. 2.9. Un(a) investigador(a) puede postular sólo en un proyecto Responsable con un máximo de 8 horas semanales. 2.10. Se formulará el proyecto una sola vez, y máximo por dos años, este al término del primer año, deberá acreditar el envió de a lo menos una publicación en una revista ISI, en las áreas de Cs. Básicas, Ingeniería y Tecnología, e ISI o SCOPUS en Humanidades y Cs. Sociales. La aprobación del proyecto es por el período completo y la asignación presupuestaria por igual período. Esta asignación se respetará en caso de ser aprobado el Informe de Avance de ejecución del proyecto por parte del Comité correspondiente. 2.11. Debe incorporar en la postulación una carta compromiso por parte del Departamento Académico y/o Facultad que acredite el compromiso de financiamiento. C) PROYECTOS CONTINUIDAD FONDECYT 2.12. Este concurso está dirigido a los investigadores con trayectoria como responsables en proyectos FONDECYT, permitiendo mantener una continuidad en la productividad, siendo requisito que el investigador principal haya ejecutado un mínimo de un proyectos Fondecyt Regular, dentro del periodo 2009 al 2014. 2.13. Dirigido a los que no lograron la aprobación de su proyecto en el concurso FONDECYT 2015, posibilitando la mejoría del proyecto para ser presentado en una nueva convocatoria. 2.14. Es requisito de este concurso que el investigador responsable presente un proyecto al concurso regular FONDECYT 2016. Antecedentes de Postulación 2.14.1 Presentar el formulario tipo (hasta la página 6 en Español), luego podrá anexar a esto, la postulación realizada al Fondecyt 2015. 2.14.2 Carta con compromiso de presentar un nuevo proyecto a FONDECYT 2016. 2.14.3 Se exigirá que al momento de la recepción de la Carta-informe de Fondecyt CONICYT que señala el resultado del proceso de evaluación con los puntajes obtenidos, sea remitida a la DICYT. Esta información es fundamental para evaluar la viabilidad del proyecto en la modalidad Dicyt o Continuidad Dicyt-Fondecyt. 2.15. Los investigadores que por segunda vez no alcanzaron la aprobación de un FONDECYT Regular, podrán transformar el proyecto en ejecución como el primer año de un DICYT Regular, con una duración de tres años. Atendiendo las consideraciones establecidas las Bases del concurso.

III. INFORME DE AVANCE Y CIERRE DE LOS PROYECTOS Al 06 de Enero de cada año, el investigador(a) principal deberá emitir un Informe de Avance evaluación dependerá la continuidad del proyecto. y/o Final, de cuya Todos los artículos para ser considerados como productos de la investigación deben contar con la siguiente filiación: Universidad de Santiago de Chile, Usach. Agradecimientos Proyecto DICYT N. 3.1. Para la aprobación del INFORME DE AVANCE debe cumplir las siguientes consideraciones: 3.3.1 Al término del primer año, (en un proyecto de 2 años) se deberá acreditar el envió de a lo menos una publicación a una revista ISI, en las áreas de Cs. Básicas, Ingeniería y Tecnología, e ISI o SCOPUS en Humanidades y Cs. Sociales. 3.3.2 Al término del segundo año, (en un proyecto de 3 años) se deberá acreditar el envió de a lo menos una publicación a una revista ISI, en las áreas de Cs. Básicas, Ingeniería y Tecnología, e ISI o SCOPUS en Humanidades y Cs. Sociales. 3.3.3 Deberán realizar a lo menos una actividad de divulgación por año (entrevistas, charlas, entre otras), la que deberá ser incluida y respaldada en el correspondiente Informe. 3.2. En cuanto al término del Proyecto, se debe cumplir las siguientes consideraciones: 3.2.1. El Informe Final ha sido aprobado a satisfacción por los Comités, en el cual se evaluará el cumplimiento de los objetivos de la investigación propuesta o las modificaciones que hayan surgido en el curso de la investigación. El Informe Final debe contener resultados estrictamente atingentes a los objetivos y temática del proyecto. 3.2.2 La DICYT ha aceptado su declaración de gastos. 3.2.3. Contar con publicaciones o aceptación de a lo menos un artículo en Revistas ISI en las áreas de Cs. Básicas, Ingeniería y Tecnología, e ISI o SCOPUS en Humanidades y Cs. Sociales, estrictamente en el tema del Proyecto DICYT y con los correspondientes agradecimientos a DICYT, este debe ser validado por el Comité. 3.2.4. Si el Investigador Principal deja de prestar Servicios a la Corporación, deberá informar a la brevedad a Dicyt entregando un informe académico y de cierre presupuestario, el que será revisado por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de Investigación y Desarrollo para su aprobación. 3.2.5. Se entenderá por terminado un proyecto cuando un Investigador(a) Principal se adjudique un concurso externo (FONDECYT, FONDEF, FIA o similar). En esta situación se deberá cerrar el proyecto DICYT a través del correspondiente Informe Final, contemplando lo avanzado hasta el momento del cierre. 3.2.6 La aprobación y continuación de estos proyectos dependerá, entre otros aspectos de la productividad del Investigador durante la ejecución del proyecto: 3.2.1.1 En caso de participar en actividades de investigación relacionadas con Innovación Tecnológica, se requiere la presentación de solicitud de patente al término del proyecto. 3.2.1.2. Adicionalmente es recomendable integrarse a grupos de investigación que postulen a Fondos Concursables Externos, preferentemente a concursos nacionales (FONDECYT, FONDEF, etc.) e internacionales. 3.2.7. Si los Comités constatan que los recursos asignados al Investigador(a) Responsable no son utilizados para los fines que fueron requeridos o no se cumplen las obligaciones contractuales establecidas en las bases, podrán suspender o poner término anticipado Departamento a la asignación de Investigaciones de tales recursos. Científicas y Tecnológicas 3.2.8. Deberán realizar a lo menos una actividad de divulgación por año (e ntrevistas, charlas, entre otras), la que deberá ser incluida y respaldada en el correspondiente Informe.

IV. DERECHOS Y OBLIGACIONES PRESUPUESTARIAS 4.1. Gastos que financia DICYT: Los recursos que se consideran son los siguientes ítemes y los gastos deben regirse de acuerdo al Reglamento de Gastos DICYT: 4.1.1. Ítem Personal (entre los dos ítems no deberá exceder el 50% del asignado total por año). Honorarios: para ayudantes de investigación (profesionales y expertos). Becas: Alumnos ayudantes de investigación (de pre y post grado) tesistas y memoristas de la Universidad. 4.1.2. Gastos de Operación: materiales de uso y consumo corrientes y servicios no personales (no deberán exceder el 50% del asignado total por año). 4.1.3. Gastos Bienes de Capital: máquinas y equipos de laboratorio, equipos computacionales y mobiliarios (inventariables). Estos gastos se deben realizar hasta el 20 de noviembre de los dos primeros años de ejecución del proyecto (proyectos de tres años) y el primer año (en un proyecto de dos años) y deben estar claramente justificados en la formulación. No se acepta adquisición el último año de ejecución del Proyecto. 4.1.4. Viajes: Pasajes, viáticos e inscripción. Se autorizará hasta U$1000.- descotado del monto asignado por año calendario, los cuales en el momento de su ejecución deberán ser respaldados por la respectiva resolución de Comisión de Servicio Nacional o Intercambio Científico y Cultural. La Compra de pasajes obligatoriamente debe realizarse por Chile Compra. Los gastos de traslado interno (al interior de las ciudades) no se consideran en el ítem de pasajes. Aquellos investigadores que requieran un monto superior, podrán optar al Concurso de Apoyo Asistencia a Eventos, el cual se regirá por las Bases establecidas para el respectivo concurso. En este contexto, el investigador podrá solicitar sólo un monto complementario de-hasta US$500.. 4.2. Asignación de recursos: Los recursos se asignan anualmente en moneda nacional y no reajustables, para cada año de ejecución aprobado. Se podrá efectuar gastos con cargo al proyecto sólo a partir de la fecha de entrega de recursos. Los montos no rendidos - No se transfieren al año siguiente de ejecución del Proyecto. 4.3. La entrega de recursos al proyecto de investigación, se efectuará en una cuota. El trabajo de investigación programado y el presupuesto de los restantes años de ejecución constituyen una proposición de la investigación a realizar y recursos a emplear que no obliga a los Comités a continuar el financiamiento. En consecuencia, la asignación de recursos queda supeditada a la aprobación de los informes técnicos de avance y declaración de gastos, validez, viabilidad y vigencia del propósito de la investigación, validez, vigencia y cumplimiento de las certificaciones éticas, bioéticas y consentimiento informado durante la ejecución del proyecto, en los casos que corresponda, como asimismo, a la existencia y disponibilidad presupuestaria de DICYT. 4.4. Los recursos aprobados para un proyecto aceptado en este concurso se entregaran al inicio sólo si a marzo de 2015 sus investigadores(as) no tienen compromisos pendientes con DICYT. Si el informe académico es rechazado o queda pendiente su aprobación y el proyecto no puede iniciarse al 30 de junio de 2015, el (la) investigador(a) responsable perderá sus derechos en este concurso. 4.5. Informes: Los (Las) Investigadores(as) Responsables y Coinvestigadores(as) deberán dar estricto y oportuno cumplimiento a las fechas de presentación de informes técnicos y declaración de gastos que establezcan los respectivos Convenios. Las Investigadoras responsables que por motivo de maternidad hagan uso de licencia médica de pre y/o postnatal, o enfrenten la enfermedad de un(a) hijo(a) menor de un año, podrán solicitar la postergación de la entrega de los informes correspondientes presentando certificado médico, no así la rendición de recursos.

V. EVALUACIÓN 5.1. Los proyectos serán evaluados por pares del área de la especialidad externos e internos. Si desea que su proyecto sea evaluado exclusivamente por pares externos a la universidad debe señalarlo expresamente en el Formulario de Postulación. VI. FALLO CONCURSO 6.1. Los Comités fallarán el concurso y difundirán los resultados a través de la página Web de DICYT. Posteriormente, el fallo se comunicará, por escrito a los (las) postulantes. 6.2. A los (las) postulant es no seleccionados(as) se les dará a conocer la evaluación y ubicación de su proyecto, de acuerdo a Ranking en el Comité DICYT. VII. PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS 7.1 El llamado a concurso se publicará mediante aviso por las vías: medio electrónico (correo institucional, portal USACH) con fecha de cierre 30 de octubre de 2014, a las 13:00 horas. Una vez cerrado el concurso, no es posible rectificar o enviar antecedentes adicionales para anexar a su postulación. En consecuencia, los proyectos son evaluados con la información presentada a la fecha de cierre del concurso. 7.2 Los proyectos deben presentarse en un (1) ejemplar anillado, ateniéndose al formulario y al máximo de páginas (formato carta, letra tamaño 10, Arial o Verdana) fijado para cada capítulo. Enviar copia digital de la postulación en Word y PDF al correo electrónico a claudia.baez@usach.cl. Éste debe indicar el nombre completo del (de la) Investigador(a) Responsable y título del proyecto. 7.4. Lugar de presentación: Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de Investigación y Desarrollo, Primer piso, Oficina de Partes Nº106, Casa Central de la Universidad de Santiago de Chile. 7.5. Los proyectos que no cumplan con las Bases serán retirados del Concurso. 7.6. No se aceptaran proyectos que lleguen después de la fecha de cierre. 7.8. Los (Las) postulantes son responsables de la veracidad de la información consignada en el formulario de postulación y deben estar en condición de proveer la documentación de respaldo en caso de ser requerida por los Comités, así como todos los antecedentes e información que juzguen necesarios, durante el proceso de postulación y/o ejecución de los proyectos. Si un(a) Investigador(a) contraviene cualquiera de las disposiciones precedentes los Comités eliminarán de este concurso todos los proyectos en que postula (como investigador).