MARTES, 29 DE AGOSTO DE 2017 LA SEQUÍA OBLIGA A PENSAR POR PRIMERA VEZ EN REUTILIZAR LAS AGUAS RESIDUALES PARA LA AGRICULTURA

Documentos relacionados
MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2016 CABILDO Y GOBIERNO REGIONAL REPASAN LA TRAMITACIÓN DEL PLAN HIDROLÓGICO MAJORERO

DOMINGO, 21 DE ENERO DE 201 JORNADAS PARA APRENDER A ELABORAR VINOS DULCES

MIERCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2016 MEDIO CENTENAR DE VITICULTORES MAJOREROS SE UNEN A TRAVÉS DE UNA ASOCIACIÓN

Nota de prensa MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO. Página 1 de 5

LUNES, 28 DE AGOSTO DE 2017 LA LEY DEL SUELO PERMITE ACELERAR PARA LEGALIZAR 28 NEGOCIOS GANADEROS

FIRGAS TRIUNFA CON EL MEJOR TORO

Seguimiento y revisión

EN LA COMARCA TACORONTE-ACENTEJO. TENERIFE.

DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2017 LAS BALSAS, CON MENOS AGUA QUE EL AÑO PASADO POR ESTAS FECHAS

Modelo de CUADERNO DE CAMPO

Dossier de Prensa 16 de abril de 2018

LUNES, 2 DE JULIO DE 2018 RECOGEN KILOS DE RESIDUOS ORGÁNICOS PARA REALIZAR COMPOST

INFORME DE VENDIMIA (11 de agosto al 11 de noviembre de 2015)

PLANOS DE INFORMACIÓN

TEMA IMPORTANTE: 4.- REGULACIÓN, APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS RECURSOS

CALENDARIO agr 20 o-ambi 19 ental

UTILIZACIÓN DE REDES DE SENSORES INALÁMBRICAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO PARA LA OBTENCIÓN DE CONOCIMIENTO ÚTIL EN ENTORNOS VITIVINÍCOLAS

MARTES, 9 DE OCTUBRE DE 2018

Introducción n al Sector del Vino en Canarias

Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valle de La Orotava

BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE RECONOCIMIENTOS A LOS GANADEROS PARTICIPANTES EN EL CONCURSO EXPOSICIÓN DE GANADO SELECTO 2016

EL PP PIDE AL CABILDO QUE ACLARE SU POSICIÓN ANTE LA SENTENCIA DE

INFORME DE VENDIMIA COSECHA 2012

BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE RECONOCIMIENTOS A LOS GANADEROS PARTICIPANTES EN EL XXV CONCURSO EXPOSICIÓN DE GANADO SELECTO 2017

HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

INFORME DE VENDIMIA COSECHA 2011

JUEVES 3 DE ABRIL DE 2014 SABADO 5 DE ABRIL DE 2014

PROGRAMACIÓN DEL MATADERO INSULAR

SISTEMAS DE CONDUCCIÓN DEL VIÑEDO EN LAS ISLAS CANARIAS INTRODUCCIÓN

ISABEL Mª GARCÍA SÁNCHEZ

OBSERVATORIO DE SOSTENIBILIDAD

DECÍA QUE PLANTABA HABICHUELAS Y ERA MARÍA

DOMINGO, 4 DE MARZO DE 2018 AYAGAURES, LA ÚLTIMA PRESA POR LLENAR

DOMINGO, 25 DE FEBRERO DE 2018 CURSO PARA INICIARSE EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

TEMA IMPORTANTE: 2.- ESTADO DE LOS RECURSOS Y DE LAS DEMANDAS

VARIEDAD KILOGRAMOS % TOTAL VARIEDAD KILOGRAMOS % TOTAL

LUNES, 12 DE FEBRERO DE 2018 LOS TEMPORALES ACENTÚAN LA DIFERENCIA EN RESERVAS DE AGUA ENTRE NORTE Y SUR

AGAMA, ASOCIACIÓN DE GANADEROS MAJOREROS C/ Don Quijote, nº 3 (local) Puerto del Rosario Tel: Fax:

Programa de Formación 2018

CONSEJO INSULAR DE AGUAS CABILDO INSULAR DE TENERIFE

Programa de Formación 2018

Anexo IV (El Hierro) Relación de Solicitudes Denegadas

INFORME DE VENDIMIA 2016

Servicio Integrado de Información Arrocera (18 noviembre 09)

ADEJE. 13 de febrero: Martes de Carnaval. 15 de octubre: Festividad de Santa Úrsula, Patrona de la Villa. AGAETE. 28 de junio: Celebración de La Rama

AGUA DISPONIBILIDAD TOTAL DE AGUA DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DEL AGUA RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

I. Disposiciones generales

EL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA POLÍTICA DEL AGUA EN CANARIAS Madrid, 1 de Febrero de 2011

I. Disposiciones generales

INFRAESTRUCTURA PRINCIPAL CONDUCCIÓN NEGRATÍN - ALMANZORA DESALADORA CARBONERAS TUBERÍAS DESALADORA CARBONERAS DESALADORA CARBONERAS

LUNES 06 DE JUNIO DE 2016

(BOCA de 14 de diciembre de 2012)

Las fiestas en España. En España se celebran tradiciones exclusivamente españolas además de las que compartimos con otros países.

I. Disposiciones generales

introducción EL SECRETARIO GENERAL TÉCNICO José Tomás de San Segundo Cerviá Datos Estadísticos Agrarios de Canarias 2001

PROGRAMA 730: ESTACIÓN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA (EVENA). PLAN MO- DERNA ECONOMÍA VERDE

1.- EL AGUA EN CANARIAS. PÁG. 2

OBSERVATORIO DE SOSTENIBILIDAD. Reserva Mundial de la Biosfera La Palma

CALENDARIO LABORAL DE 2013.

INFORME PARA LA DECLARACIÓN DE ZONA CATASTRÓFICA POR SEQUÍA EXTREMA PARA LAS COMARCAS DE BAZA Y HUÉSCAR

PROGRAMA JORNADAS DE TRABAJO EN CABO VERDE NOVIEMBRE DE 2017

Nota de prensa. Hoy, en una rueda de prensa Valladolid

7. LA REGIÓN DE MURCIA

OBJETO PARTES FIRMANTES OBLIGACIONES ECONÓMICAS CONSEJERÍA EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD INSTITUTO CANARIO DE LA VIVIENDA

ÍNDICE P.O.M. DE RIOPAR AYUNTAMIENTO DE RIÓPAR. Anexo 2. Saneamiento y depuración.- i

(BOCA de 19 de diciembre de 2013)

ANEJO 8 FICHERO DE SISTEMAS TERRITORIALES DE INFRAESTRUCTURAS PARA TERRITORIALES INFRAESTRUCTURAS EL SUMINISTRO DEL AGUA REGENERADA

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ

HECHOS. Quinto.- A los interesados relacionados en el Anexo IV se les ha dado por desistidos de su solicitud.

SESION ORDINARIA DEL PLENO DE ESTE EXCMO. CABILDO, A CELEBRAR EL DIA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 A LAS 10:00 HORAS. ORDEN DEL DIA

MIERCOLES, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015 TITO GONZÁLEZ, MAESTRO QUESERO DE LANZAROTE. El ganadero poseía una cabaña formada por unas 200 cabras y 100 ovejas

LUNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2016 LEÓN: NO HAY UN GANADOR EN LA COMPARACIÓN ENTRE TURISMO Y SECTOR PLATANERO, SINO QUE SON COMPLEMENTARIAS ENTRE SÍ

Desaladora del Bajo Almanzora

Centro de Control. El ciclo integral del agua

Ficha nº2: Explotación de los recursos hídricos

CONDUCCIÓN DESDE LA PLANTA DESALADORA DE CARBONERAS AL VALLE DEL ALMANZORA (FASES I Y II)

Centro de Control. El ciclo integral del agua

GABINETE DE LA PRESIDENCIA

XI FERIA DE GANADO SAN JUAN DE PUNTALLANA DOMINGO, 14 DE AGOSTO DE 2016 A PARTIR DE LAS 12:00 HORAS BASES/NORMAS REGULADORAS-CONCURSOS GANADO/ANIMALES

Informe final de la vendimia 2011 en Andalucía

EL MAR VERDE DE ALMENDRALEJO (Badajoz) Y LA RUTA RIBERA DEL GUADIANA., Comunicación de LA ALCAZABA

Diagnóstico de las Necesidades Municipales en materia de Saneamiento en la Demarcación Hidrográfica de Tenerife

Tramificación de la línea de costa: Mapa guía. Canarias Página 74 de 93 1:

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: CONCEPTO IMPOSITIVO: NORMATIVA APLICABLE: Art. 5.5.B).a) Ley 20/1991

GABINETE DE LA PRESIDENCIA

GABINETE DE LA PRESIDENCIA

BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE RECONOCIMIENTOS A LOS GANADEROS PARTICIPANTES EN EL XXVI CONCURSO EXPOSICIÓN DE GANADO 2018

El uso de las aguas regeneradas, pluviales y de tormenta en la ciudad de Alicante

Plazas/Km de costa. Km de costa CANARIAS , ,13

Síntesis de la Memoria. Términos de interés DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA

AULA DE ECOLOGÍA URBANA

I. Disposiciones generales

Las altas temperaturas del último invierno han pasado factura a la producción.

SERVICIOS AFECTADOS. Anejo nº 18 CONTENIDOS APENDICES:

Evolución del empleo público en Canarias 2010/11. Observatorio Canario de Empleo y la Formación Profesional. Octubre 2011

CONSEJO INSULAR DE AGUAS DE LA PALMA PRESUPUESTO DEFINITIVO AÑO 2018

I. Disposiciones generales

GARANTIZADO ABASTECIMIENTO. Actuaciones del Programa A.G.U.A. en Ceuta y Melilla

Transcripción:

MARTES, 29 DE AGOSTO DE 2017 DIARIO DE AVISOS LA SEQUÍA OBLIGA A PENSAR POR PRIMERA VEZ EN REUTILIZAR LAS AGUAS RESIDUALES PARA LA AGRICULTURA 1

Han bastado varios años de sequía para comprobar que la isla verde, donde el agua se creía un bien eterno e inagotable gracias a los designios caprichosos de la madre naturaleza, sufre también deficiencias en sus recursos hídricos que, un verano más, por ejemplo, se están notando en la vertiente noroeste de La Palma, esta vez sobre todo en Puntagorda, donde hay problemas para regar. Pero este no es el único síntoma, lugares tan emblemáticos como los nacientes de Marcos y Cordero, en San Andrés y Sauces, han visto que su caudal se ha reducido considerablemente en las últimas anualidades. Por esta razón ha llegado la hora de empezar a plantearse una serie de medidas que hasta hace unos años no entraban ni siquiera en el horizonte de los más pesimistas, como la reutilización del agua de las depuradoras para la agricultura, que actualmente se vierte al mar con los emisarios. Al menos así lo entiende el consejero de Aguas y vicepresidente del Cabildo, José Luis Perestelo. Hoy 2

en día, no reutilizar el agua es un lujo que no nos podemos permitir en La Palma, sentencia. Perestelo señaló que más que por el hecho de verter las aguas depuradas al mar, está la problemática de que no podemos perder agua. De hecho, hace poco menos de un año encargó un estudio a través del Consejo Insular de Aguas para valorar la posibilidad de que se pueda realizar en la depuradora comarcal del Valle, que da servicio a los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte. En dicho informe, se pone de manifiesto que es viable la reutilización del agua para la Comarca del Valle, con un precio válido, explicó el consejero del área. El sistema requeriría la instalación de un depósito de tormentas, para separa las aguas residuales y las de escorrentías, antes de la entrada en la depuradora comarcal, ya que la mezcla de ambas encarecería considerablemente el proceso. Las aguas residuales recibirían un tratamiento 3

especial que permitiría su utilización tanto para la agricultura convencional como para la ecológica. Con las tecnologías que hay hoy en día para tener un agua depurada de calidad, no podemos dejar escapar esta posibilidad, de la que hemos vivido hasta ahora de espaldas, comentó Perestelo, quien señaló que aún es pronto para hablar de fechas para su puesta en marcha, dado que no está ni siquiera incluido este sistema en el Plan Hidrológico. Esto prueba también que la reutilización del agua no entraba en la planificación hidráulica de la Isla, cuando ahora ya se presenta como una necesidad, al igual que el hecho de que en los talleres que se celebraron para modificar este documento tampoco se habló de esta posibilidad. La realidad a día de hoy es que hay una disminución de caudal importante en alguna galerías, si bien Perestelo señala que hay potencial de agua en determinados pozos que están inactivos y que van a garantizar el equilibrio hidráulico de toda la Isla. Al respecto, celebró que en la modificación del REF 4

se pueda incorporar la compensación al coste energético que supone elevar el agua de los pozos, tal y como ya disponen las desaladoras. El vicepresidente señaló que a la vez es fundamental el trabajo que se está realizando para mejorar las redes de transporte de agua y las ayudas que reciben los agricultores para reformar sus propias canalizaciones, evitando así que se produzcan pérdidas de agua. Al igual que en el caso de las redes municipales de abastecimiento, como el caso paradigmático de Los Llanos de Aridane, donde corrigiendo los graves problemas que sufre el municipio con más población de la Isla, entiende que damos un paso importante. LA OPINION DE TENERIFE EL CONSEJO REGULADOR PREDICE UNA "VENDIMIA ÉPICA DE MONTAÑA" EN TACORONTE-ACENTEJO 5

Este fin de semana dio comienzo el trabajo en esta zona lagunera de Anaga. La vendimia llevada a cabo en la comarca vitivinícola Tacoronte-Acentejo dio comienzo en los últimos días y lo ha hecho con los mejores augurios posibles. El Consejo Regulador DO Tacoronte- Acentejo indica que el ciclo de la vid llega a su momento cumbre con parámetros históricos. Y es que las pausadas lluvias invernales, unidas al constante clima veraniego que se ha vivido en la comarca desde el pasado mes de mayo, permiten 6

una recolección de uva con características fabulosas en el campo. De este modo, estos días se lleva a cabo la recogida de los frutos de las muchas horas de trabajo y atendimiento del viticultor a sus viñedos. Así, el Consejo Regulador de la DO Tacoronte- Acentejo afirma que esta añada promete ser histórica y las zonas bajas de la comarca ya están de lleno metidas en el tradicional proceso de la vendimia. Un ejemplo significativo del tratamiento que se lleva a cabo estos días se da en el municipio de La Laguna, concretamente en la zona de El Batán. En este espacio en particular ya se ha comenzado a vendimiar y el pasado fin de semana ya se escucharon los primeros cortes de racimos de uva que ahora tendrán como destino las bodegas adscritas a la Denominación de Origen Tacoronte- Acentejo. En concreto, se vendimiaron principalmente las variedades Listán Negro y 7

Negramoll Negro, un trabajo que dio un excelente resultado. Esta zona del municipio lagunera, conocida como Cuevas de Lino, se caracteriza por contar con una pronunciada pendiente, una geografía accidentada y un microclima acentuado. Asimismo, esta zona es pionera en la certificación del término "viticultura de montaña". El Consejo Regulador indica que no es para menos puesto que, en este territorio excepcional lagunero, la viticultura de montaña es una realidad constante como se puede apreciar en los procesos tradicionales que se llevan a cabo estos días en algunas zonas del municipio. EL INDEPENDIENTE DE CANARIAS ABIERTO DEL PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN PARA LA FERIA DE GANADO LA ALDEA 2017 8

Este lunes, 28 de agosto, queda abierto el plazo de preinscripción para la Feria de Ganado La Aldea 2017, que se celebrará la mañana del 9 de septiembre en el marco de las Fiestas Patronales en honor a San Nicolás de Tolentino. El plazo de preinscripción permanecerá abierto hasta el lunes 4 de septiembre. La gran novedad de esta edición es el cambio de ubicación. El evento se traslada a una parcela frente a la plaza del Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario, más integrada en la zona central de 9

celebración de todos los actos de las Fiestas Patronales. Como en años anteriores, la Feria acogerá ganado ovino, caprino y vacuno; equino-asnal; perros y animales de compañía. Las personas interesadas en preinscribirse deben hacerlo en el área de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, vía fax (928 892 387) o vía mail (agriculturayganaderia@aytolaaldea.com). teléfono del área es 673 890 136. El El número de solicitudes aceptadas dependerá del aforo del recinto ferial, se atenderán por orden de llegada y por capacidad para cada especie. EL APURON PUNTAGORDA SE QUEDA SIN AGUA EN LOS EMBALSES PARA PODER REGAR 10

La situación es preocupante porque los dos embalses con los que cuenta el municipio están prácticamente a cero. El Consejo Insular de Aguas ya ha tenido que hacer aportaciones de líquido por este motivo Estado en el que se encuentra una de las balsas de Puntagorda. El municipio de Puntagorda se ha quedado sin agua en los embalses para poder regar los cultivos y el 11

forraje para el ganado. Los dos embalses con los que cuenta la localidad, el de Montaña del Arco y el de la Comunidad del Campo, están prácticamente vacíos, por lo que el Consejo Insular de Aguas ha tenido que hacer aportaciones de agua para paliar esta situación que preocupa a todos: administración, comunidades de riego y usuarios afectados. El problema es bastante serio y el consejero de Aguas del Cabildo y responsable del Consejo Insular de Aguas, José Luis Perestelo tiene previsto desplazarse mañana martes al municipio para reunirse con la gerencia del consorcio, con el ayuntamiento y con los agricultores para buscar una solución a esta problemática que entiende que tiene unas causas. Bajo su punto de vista, si los embalses están bajo mínimos es porque alguien ha consumido más agua de la que debía y también, dijo, hay que ver quién se equivocó en las previsiones. En cualquier caso, 12

Perestelo aseguró que pese a esta situación nadie se ha quedado sin regar por ahora. No dicen lo mismo algunos agricultores y ganaderos con los que ha podido hablar este periódico, que aseguran que ayer no había agua en Puntagorda para poder regar. Ayer el agua estaba cerrada y nosotros estamos asfixiados, se quejan los afectados que no entienden que desde el Consejo Insular de Aguas se les eche la culpa de lo que está pasando y que no se hayan establecido medidas antes para evitar llegar a este extremo. 13