IMEI = TAC / FAC / SNR / SP



Documentos relacionados
Introducción a GSM. Global System for Mobile communications. Ing. Edgar Velarde edgar.velarde@pucp.pe blog.pucp.edu.pe/telecom

GSM. Objetivos del módulo. Al final del módulo, el estudiante será capaz de:

Capítulo 1. Estructura de la red UMTS.

Hacking y Seguridad en Redes de Telefonía Móvil. Msc. Ing. Mauricio Canseco Torres

Redes de Comunicación II

@layakk Atacando 3G. José Picó David Pérez

PRIMERO PLAN NACIONAL DE RECURSOS PÚBLICOS DE NUMERACION

Nuevos escenarios de ataque con estación base falsa GSM/GPRS

Gestión de la Movilidad y de las llamadas

Comunicaciones Móviles. El sistema GSM. Carlos Crespo Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones ccrespo@us.es

UNIVERSIDAD DON BOSCO

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Decanato de Estudios Profesionales Coordinación de Ingeniería Electrónica

Network Switching Subsystem

"Presentación de la Cuarta Práctica Calificada del Curso Sistemas de Comunicaciones"

Guía rápida del Xacom Enlace Digital RDSI

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Bergqvist, Per. 74 Agente: Justo Vázquez, Jorge Miguel de

Atacando 3G (Chapter II)

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : H04M 3/ Agente: Curell Suñol, Marcelino

AMPS/TDMA(IS-136) Este tutorial presenta los conceptos básicos de los Sistemas Celulares AMPS y TDMA (IS-136).

Fixed Wireless Terminal. 1. Descripción General:

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : H04Q 7/ Inventor/es: Kreten, Axel y Rau, Helmut. 74 Agente: Zuazo Araluze, Alexander

COMUNICACIONES MOVILES

Comunicaciones Móviles GSM

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : H04Q 7/ Inventor/es: Klockner, Hanns-Peter. 74 Agente: Ungría López, Javier

ÍNDICE. PKWatch 1/14 09/04/a

TERMINAL FIJO SIN HILOS TFI-4888 GSM MANUAL DE USUARIO

GSM Global System for Mobile communications

1. Qué es Escudo Movistar para móviles?

Grupo SIEM. iphone. Introducción

Localización en Redes Celulares

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Koski, Jussi y Rostas, Peter. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Cañadell Isern, Roberto

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Haumont, Serge y Hurtta, Tuija. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

Router Teldat. Interfaz Web

GLOSARIO 1.2G: 2-2.5G 3G: Bluetooth: Bps: Bits por Segundo CEPT (European Postal Telephone and Telegraph):

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación. II MODELOS y HERRAMIENTAS UML. II.2 UML: Modelado de casos de uso

LX20 Transmisor universal GPRS

51 Int. CI.: H04W 4/12 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

TECNOLOGÍA MÓVIL ENVIO DE MENSAJES DE TEXTO USSD

Guía de instalación de 2N VoiceBlue Next. Guía rápida. Version 1.00

Telefonía móvil celular, GSM. Carolina Moreno GSYC Universidad Rey Juan Carlos

Nº Caracas, xx de xx de 2011

TARJETA M95 L80 ARDUINO

Aplicación Movistar Internet Móvil para Windows 8.

Redes de Comunicación Celular

TRANSMISOR DE ALARMAS GSM DETEC III DOCUMENTACION TECNICA GENERAL

ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA DE TELEFONÍA MÓVIL GSM/GPRS DE SEGUNDA GENERACIÓN

Proyecto Desarrollo Sistema Parking

GUIA DEL PRODUCTO (Manager) CAP-PRODUCTO 1

C/Gaztambide, Madrid

Telecomunicaciones: SMS y tarificación adicional

GUÍA DE USUARIO DE GPS TRACKER UTILITY (MU-201S1)

Iván Alberto Cedeño C. (1) Rory David Gavilanes R. (2) Msc. José Menéndez (3) (1) (2)

MR600 Router movil rápida guía de instalación

Modelos de uso de las Soluciones para el acceso a Redes Privadas Virtuales (VPN)

Redes y Tipos de Redes

INDICE INTRODUCCIÓN...5 REQUISITOS BÁSICOS Y REQUISITOS AMBIENTALES...5 USO DE LA BATERÍA...6 ESPECIFICACIONES...7 CONCEPTOS DEL MANUAL...

Capítulo 8. Conclusiones.

API DE INTEROPERACION ENTRE TELCEL Y MOVILTEK PARA EL REGISTRO DE EQUIPOS AVL

CAPITULO IV SOLUCION VoLTE

AVISADOR DE ALARMA AG1 GSM CON GPS

Servicios y Trasmisión de Telecomunicaciones

TECNOLOGÍA 3G ACOSTA VENEGAS ALBERTO AGUILAR SALINAS GUILLERMO MIRANDA ELIZALDE CARLOS VENEGAS HURTADO JUAN

El Servicio de Mensajes Cortos SMS (Short Message Service)

SMSPymeX: SISTEMA AUTOMATIZADO DE RECEPCIÓN DE PEDIDOS MEDIANTE MENSAJES DE TEXTO SMS

Paralelamente, REWIND puede ser utilizado para comunicar con el software de supervisión SICES SUPERVISOR.

SMART DISTRIBUIDORES. Manual de Usuario. Activaciones en Línea GSM

Seguridad en comunicaciones móviles

Móvil. Preguntas frecuentes Nokia Versión 1.1

Tema 1. Introducción a las redes de telecomunicación. REDES Y SERVICIOS I: Introducción a las redes de telecomunicación

Análisis completo y sin compromisos: sistema de drive tests para redes TETRA

2N VoiceBlue Next. 2N VoiceBlue Next & Siemens HiPath (series 3000) conectados via SIP trunk. Guía rápida. Version 1.00

QUE VIENE EN LA CAJA?

Servicios pensados para optimizar los procesos de comunicación de voz y SMS.

Taller de Programación de Dispositivos Móviles. José Miguel Rubio L. Oficina

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA. Sr. Daniel Cadena M. Sr. Luis Romero S. RESUMEN

Configuración rápida de equipos Cellocator

M95 SHIELD PARA ARDUINO. SIGMA ELECTRONICA

Capacitando a los ciudadan@s, para un mejor acceso, uso, y aplicación de las TIC S!!!

51 Int. CI.: H04L 29/14 ( ) H04W 36/00 ( ) H04L 12/713 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA. 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante:

Where is Wally? IMSI-Catchers

SISTEMA DE ALARMA INALAMBRICO CON GSM AURORA LIGHT

CARACTERISTICAS TECNICAS INDICADORES LUMINOSOS

Configuración de Aspel-SAE 6.0 para trabajar Remotamente

Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones

Tema 3. TOPOLOGÍAS INALÁMBRICAS. Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez

BASES DE DATOS OFIMÁTICAS

Equipo para control de sistemas de refrigeración, adquisición de datos y marcación telefónica automática por activación de alarma

Características principales: 1. Es compatible con redes GSM y PSTN. 2. Banda cuádruple: 850/900/1800/1900 MHz 3. Grabación de voz de 2 secciones

Introducción a GPRS. General Packet Radio Service. Ing. Edgar Velarde edgar.velarde@pucp.pe blog.pucp.edu.pe/telecom

Guia de Capacitacion Servicios Suplementarios IPCENTREX LLAMADAS ENTRE EXTENSIONES LLAMADAS LOCALES

Aplicateca API Validador de Móviles Certificados SMS -

Comprobación de Interfaces V5.x con el Sunset E20

Ventajas. Beneficios. Ahorro de recursos. Ahorro en gestiones de control. Seguridad en la información.

MANUAL DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN

SOFTWARE LSM BASIC: PROGRAMACIÓN LIBRE CONCESIÓN DE AUTORIZACIÓNES DE UNA MANERA GRÁFICA REGISTRO DE ACCESO Y CONTROL DE ZONAS HORARIAS

AUDIOCODECS AEQ PHOENIX. NOTAS DE APLICACIÓN. Nº 2

Guía de Conexión de un Panel 2GIG a la plataforma de Alarm.com

Configuración de Aspel-SAE 6.0 para trabajar Remotamente

Transcripción:

M S Página 1

La MS consta de 2 partes funcionales 1 MS Mobile Station ME Mobile Equipment : Celular o Terminal Móvil del Abonado. El ME, tiene un identificador único o ID llamado IME (International Mobile Equipmet Identity), el cual está conformado de la siguiente manera: IMEI = TAC / FAC / SNR / SP TAC = Type Approval Code, determinado por el cuerpo central del GSM (6 dígitos) FAC = Final Assembly Code, identifica al fabricante (2 dígitos) SNR = Serial Number (6 dígitos) SP = Cifra suplementaria de reserva (1 digito) 15 Dígitos. 2 Tarjeta SIM: Tarjeta SIM que maneja la Interfaz con la red. La tarjeta SIM: Es identificada por el IMSI o International Mobile Subscriber Identity y se conforma de la manera siguiente: IMSI = MCC / MNC / MSIN o MCC = Mobile Country Code (2 o 3 dígitos, para Nicaragua 710) MNC = Mobile Network Code (2 dígitos, en Chile 21(73 PCS) para Claro Nicaragua) MSIN = Mobile Station Identification Number (máximo 13 dígitos) Página 2

The Mobile Station and the Suscriber Identify Module La estación móvil y el modulo de identificación del suscriptor El teléfono GSM y el SIM card son los únicos elementos del sistema GSM con los cuales el usuario tiene contacto directo. El teléfono GSM y el SIM card forman casi un completo sistema GSM dentro de si mismos con todas las funcionalidad de cifrar al HLR. La figura 1 muestra un diagrama de bloque de un MS con un slot para el SIM card. Figura 1 Diagrama de bloque de un GSM MS 1. Subscriber Identity Module (Modulo de Identificación del Suscriptor) El SIM card es un microchip que es plantado sobre una tarjeta ID-1 SIM o sobre una pieza plástica que mide 1 cm cuadrado. Figura 2 muestra ambas variantes: Página 3

A excepción de llamadas de emergencia, un teléfono móvil GSM no puede ser utilizado sin una SIM card. La terminología GSM distingue entre un teléfono móvil y un equipo móvil El equipo móvil se convierte en una estación móvil cuando la SIM card es insertada. No hay diferencia en funcionalidad entre el ID-1 SIM y el plug-in SIM. Excepto por el tamaño, el cual es una ventaja para el plug-in SIM cuando es utilizado en teléfonos handheld pequeños. Hoy, muchos operadores de red ofrecen (por costos adicionales) pares idénticos de ID-1 SIM/plug-in SIM, así que el mismo SIM se puede utilizar en un teléfono vehicular y en un teléfono handheld. 2. The SIM as a Database La tarea principal de una SIM card es almacenar datos. Eso no significa que la data es únicamente data de suscriptor. La tabla 1 muestra algunos datos que la SIM card puede almacenar. Tabla 1: Data Stored on a SIM PIN/PIN2 Personal identification number; requested at every power up (PIN or PIN2) PUK/PUK2 PIN unblocking key; required to unlock a SIM Last dialed number) (o/v) Redial Language Determines the language for prompts by the mobile station Key Ki Individual value; known only on SIM and the HLR CKSN Ciphering key sequence number IMSI International mobile subscriber identity TMSI Temporary mobile subscriber identity Network color codes PLMNs update PLMN data code (MCC), and mobile the home PLMN Algorithm A3 and A8 Required for authentication and to determine Kc Key Kc (m/v) Result of A8, Ki, and random number (RAND) Subscriber data MSISDN (o/f) Mobile subscriber ISDN; directory number of a subscriber Roaming data Value of T3212 (m/v) For location updating LAI (m/v) Location area information (NCCs) of restricted NCC, mobile country network code (MNC) of Network identifier frequency channel home PLMN (m/f) Página 4

3. Mobile Station Un terminal GSM es, aun para los expertos, una maravilla técnica. Todas las funcionalidades conocidas de las BTS transmitter/receiver (TRX), como el sistema Gaussiano (GMSK) modulation/demodulation y la coding/decoding de canales, funcionalidades de generación de dual tone multifrecuency (DTMF), el uso del poder de batería, deben ser implementados en un MS. Desde la perspectiva de Protocolos, la MS no solo es un punto par de la BTS, pero sí de comunicación directamente con la MSC y la VLR vía el MM (mobility management) y del control de llamadas (CC). Además, la MS tiene que estar disponible y poder proporcionar una interface transparente (función de adaptación de Terminal o TAF) para los datos y conexiones de fax a los dispositivos externos. Functionality (Funcionalidad) La recomendación GSM describe en detalle que funcionalidades el equipo móvil tiene que soportar y que características son opcionales. Las características más importantes y obligatorias son: DTMF capability; Short-message service (SMS) capability; Availability of the ciphering algorithms A5/1 and A5/2; Display capability for short messages, dialed numbers, and available PLMN; Support of emergency calls, even without the SIM inserted; Burned-in IMEI. Mobile Stations as Test Equipment Un MS es una herramienta útil para pruebas de laboratorio. Varios fabricantes ofrecen, para ese propósito, una MS semiestacionario, el cual permite manipular parámetros específicos del sistema, para probar el comportamiento de un nuevo SW o HW y de la misma red telefónica. Además de los equipos caras usados en el laboratorio, existe un numero de teléfonos móviles, los cuales facialmente pueden ser modificados con paquetes adicionales para actuar como equipos móviles de test. Tales equipos son conectados a computadores personales y utilizan funcionalidades estándar para monitorear señalización entre la red y la MS. Generalmente, los datos pueden ser representados en formas tabulares o graficas. Los MS utilizados para estas pruebas se utilizan para monitorear cobertura de la red y evaluar el comportamiento de Handover, tal y como lo percibirían los clientes. Página 5