LA ECONOMÍA SOLO CRECERÁ CON LAS SINERGIAS DEL TURISMO Y DEL PLÁTANO

Documentos relacionados
EL PP PIDE AL CABILDO QUE ACLARE SU POSICIÓN ANTE LA SENTENCIA DE

OBJETO PARTES FIRMANTES OBLIGACIONES ECONÓMICAS CONSEJERÍA EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD INSTITUTO CANARIO DE LA VIVIENDA

LUNES, 2 DE JULIO DE 2018 RECOGEN KILOS DE RESIDUOS ORGÁNICOS PARA REALIZAR COMPOST

I JORNADAS DE GESTIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA PERSONAS+SOSTENIBLES

TENERIFE Y MADEIRA, CADA VEZ MÁS UNIDAS EN SECTORES PRODUCTIVOS

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2017

DE ORDENACIÓN DEL PAISAJE. Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP

DOMINGO, 25 DE FEBRERO DE 2018 CURSO PARA INICIARSE EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

ESPECIAL DÍA DEL TURISMO

RESIDUOS RESIDUOS RESIDUOS URBANOS RECOGIDA SELECTIVA DOMICILIARIA LODOS DE DEPURADORA RESIDUOS INDUSTRIALES

LUNES, 28 DE AGOSTO DE 2017 LA LEY DEL SUELO PERMITE ACELERAR PARA LEGALIZAR 28 NEGOCIOS GANADEROS

LUNES, 23 DE ABRIL DE 2018 EL GOBIERNO CIFRA EN CASI CINCO MILLONES LAS EXPROPIACIONES PARA CERRAR EL ANILLO

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2016

AGAMA, ASOCIACIÓN DE GANADEROS MAJOREROS C/ Don Quijote, nº 3 (local) Puerto del Rosario Tel: Fax:

LUNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2016 LEÓN: NO HAY UN GANADOR EN LA COMPARACIÓN ENTRE TURISMO Y SECTOR PLATANERO, SINO QUE SON COMPLEMENTARIAS ENTRE SÍ

MIERCOLES, 13 DE JUNIO DE 2018 MATO PIDE A LA UE MANTENER LA PARTIDA DEL POSEI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Residuos Orgánicos Compostaje Autocompostaje

MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2016 CABILDO Y GOBIERNO REGIONAL REPASAN LA TRAMITACIÓN DEL PLAN HIDROLÓGICO MAJORERO

CONTENIDOS Y OBJETIVOS

EMPRESAS INSCRITAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE CANARIAS

RESULTADOS GENERALES DE LA ENCUESTA A BODEGAS Y QUESERÍAS NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE

Dossier de Prensa ULPGC. Martes, 07 de Febrero de 2017

EMPRESAS INSCRITAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL

RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS DE SAX ( )

OBSERVATORIO DE SOSTENIBILIDAD

LUNES 9 DE MAYO DE 2016

EMPRESAS INSCRITAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL

Dossier de Prensa 7 de septiembre de 2017

VIERNES 29 DE JULIO DE 2016

Documentos Orden, 30 mar 98, de la Consejería de Turismo y Transportes, por la que se convoca concurso público de ideas para el diseño, elaboración y

Otras Administraciones

ACTUACIONES PROMOVIDAS POR LA MANCOMUNIDAD DE AYUNTAMIENTOS DEL NORTE DE GRAN CANARIA EN EL MUNICIPIO DE VALESECO ENTRE LOS AÑOS 2006 A 2010

Sumario. Otras Resoluciones. Año XXXII Miércoles 19 de noviembre de Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas

OBSERVATORIO DE SOSTENIBILIDAD. Reserva Mundial de la Biosfera La Palma

Los Llanos de Aridane, 4 de mayo; El Paso, 5 de mayo.

Antecedentes LA FEMP. Modelo de Ordenanza Marco de Recogida de Residuos. Gestores de Residuos. Régimen de Autorizaciones

SITUACIÓN DEL EMPLEO TURÍSTICO OCTUBRE 2013

Sumario. I. Disposiciones generales. Autoridades y personal Nombramientos, situaciones e incidencias. Otras Resoluciones

EL VALLE ECOLÓGICO Y SOSTENIBLE

ORDEN DEL DÍA GOBIERNO 5 DE DICIEMBRE DE 2016 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

KARRANTZA HARANEKO UDALA AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE CARRANZA

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL. Diferentes escalas de análisis Y desequilibrios territoriales

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS DE CANARIAS ( )

Elaborado por el personal del Proyecto Mercalanzarote.com. Enero

VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Boletín Oficial de Canarias núm. 1, viernes 2 de enero de Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial

El Turismo en Canarias

ANTECEDENTES DE HECHO

ESTUDIO COSTE DEL AGUA PARA UN CONSUMO DOMÉSTICO EN LANZAROTE, FUERTEVENTURA Y LAS PRINCIPALES CIUDADES DE CANARIAS ÍNDICE I

Boletín Oficial de Canarias núm. 247, jueves 11 de diciembre de tra el Acuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio

III. Otras Resoluciones

-JOSÉ MIGUEL BARRAGÁN, SECRETARIO GENERAL DE COALICIÓN CANARIA

Apuesta Institucional y Social para el Cambio del Modelo Energético de Lanzarote. Pasos dados en 15 meses. Juan Andrés Betancort Valsaín 2.12.

LA POLÍTICA DE APOYO A LAS ZONAS COMERCIALES ABIERTAS DE CANARIAS

FEDERACIÓN CANARIA DE BALONCESTO

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Enero 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE)

Los establecimientos comerciales de Andalucía estarán sujetos a alguno de los siguientes regímenes:

DECRETO CONVOCATORIA

Las actuaciones en materia de publicidad llevadas a cabo son:


6. ESTRUCTURA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN

La economía del turismo en Andalucía. Año Economía del turismo en Andalucía

1. SOCIEDADES LABORALES Introducción

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS QUE HAN DE REGIR PARA LA CONTRATACION POR PROCEDIMIENTO ABIERTO CON VARIOS CRITERIOS

CARTA DE SERVICIOS DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS

Área de Empleo, Desarrollo Económico, Comercio y Acción Exterior

LUNES 25 DE ABRIL DE 2016

INFORME DE POBLACIÓN LANZAROTE:2006.

ÁREA DE COOPERACIÓN DEL ESTRECHO. Candidaturas aprobadas (por orden alfabético):

DOSSIER DE PRENSA PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Mapa de Cultivos de Canarias. Sistemas de gestión, aplicaciones y usos.

Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

ORDEN DEL DÍA GOBIERNO 21 DE NOVIEMBRE DE 2016 SANTA CRUZ DE TENERIFE

contenidos * actividades

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

MAPAS TEMÁTICOS ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA REGIÓN DE MURCIA

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Febrero 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE)

IMPORTE TOTAL INVERSION COSTE ELEGIBLE DENOMINACIÓN DE LA ACTUACIÓN ESTADO ( ) ( )

6En este capítulo se presenta la información relativa a

ANTECEDENTES. El PMM de Arona describe en su Memoria las siguientes tipos de actuaciones:

PLAN ESTRATEGICO LOCAL DE GESTIÓN DE BIORRESIDUOS REDUEÑA COMPOSTA

I.- BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ESTRUCTURA DE PRESUPUESTO DE INGRESOS 2013

ANUNCIO. Modalidad de contrato: De duración determinada a tiempo parcial (por circunstancias de la producción).

Perfil y características del TURISMO DEPORTIVO. LANZAROTE 2013 Estimación Anual.

Consejo Social. Te ofrecemos un mejor servicio... smejor. servicio. Carta de Servicios. Consejo Social

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. marzo 2015

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS

Resumen Semanal de Boletines Oficiales DISPOSICIONES PUBLICADAS EN LOS DIARIOS OFICIALES DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2011 AL 2 DE ENERO DE 2012.

CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y EMPLEO

Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2013

Perfil y características del TURISMO DEPORTIVO. LANZAROTE 2012 Estimación Anual.

Perfil y características del TURISMO DEPORTIVO. LANZAROTE 2014 Estimación Anual.

III. Otras Resoluciones

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA DATOS POSITIVOS PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

EL SEGURO AGRARIO EN CANARIAS

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Avance del PIB. Tercer trimestre de 2018

ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS NACIMIENTOS EN CANARIAS METODOLOGÍA

ORDEN DEL DÍA GOBIERNO 13 DE MARZO DE 2017 SANTA CRUZ DE TENERIFE

Transcripción:

JUEVES 05 DE ENERO DE 2017 DIARIO DE AVISOS: LA ECONOMÍA SOLO CRECERÁ CON LAS SINERGIAS DEL TURISMO Y DEL PLÁTANO EUGENIA PAIZ Imagen de archivo de la presentación del Estudio de Investigación, realizado en el marco de un convenio de la Cátedra de Turismo y la Asociación para el Desarrollo Turístico de La Palma meses atrás. DA Las críticas al estudio sobre el peso que en la economía palmera tienen los sectores turístico y platanero, condensadas en lo expresado por el profesor de Geografía y ex consejero de Agricultura y Medio Ambiente en el Cabildo tinerfeño, Wladimiro Rodríguez Brito, han sido contestadas por Pablo Rodríguez González, uno de los autores de ese trabajo de investigación, doctor en Sociología y profesor de la Universidad de La Laguna. Rodrígeuz recuerda que la intención última de esta investigación era comprender mejor la economía de la isla para entender el papel que el turismo tiene y puede llegar a tener en ella. Al centrarnos en el turismo y el plátano buscamos atender a las dos actividades privadas con mayor capacidad para generar rentas a partir de los recursos endógenos de la isla.

En este ejercicio hemos intentado ser transparentes, detallando nuestras fuentes, métodos y resultados. Frente a quienes hacen una defensa de la preponderancia del sector platanero en la economía insular y las acusaciones veladas de imparcialidad a la hora de elaborar el estudio, desde la Cátedra de Turismo el profesor Rodriguez señala que la sociedad palmera necesita superar estas visiones sectorializadas y asumir que su futuro pasa por una visión integral que busque explotar las sinergias entre sus distintas actividades económicas y que no limite las oportunidades de unas para salvaguardar otras en nombre de supuestos valores identitarios. El estudio Los Pilares de la Economía de La Palma, elaborado por la Cátedra de Turismo de la Universidad de La Laguna en el marco de un convenio con la Asociación para el Desarrollo Turístico de La Palma (Asdetur), reveló meses atrás un dato que, en base a las estadísticas analizadas, constata que La Palma ingresó por la actividad platanera 111 millones de euros anuales, lo que sitúa al sector primario por debajo de la actividad turística, en la que se generó una actividad económica de 116 millones de euros en el mismo período analizado. El reciente ingreso adelantado de las subvenciones al plátano en las fiestas navideñas, frente a una actividad regular del turismo y el efecto de esa entrada económica en el comercio en plena campaña de ventas de Navidad, ha llevado incluso a posicionarse a responsables políticos como el consejero de Desarrollo Económico del Cabildo, que ha destacado el papel primordial del plátano sobre el sector turístico.

La Cátedra de Turismo agradece las críticas constructivas y lamenta las visiones parciales sobre su estudio, en el que se destaca la complemetariedad de las actividades turísticas y agrarias en la economía insular. DA Mientras tanto, el profesor de la Universidad de La Laguna, Pablo Rodríguez, explica que lo que todos esperamos de estos debates es que de las críticas surja una mejor comprensión que contribuya a mejorar el conocimiento colectivo sobre la materia. Es parte de la extensa respuesta del doctor en Sociología y profesor de la Universidad de La Laguna a las críticas que ha recibido el estudio Los Pilares de la Economía de La Palma. Estima que la idealización de las sociedades agrarias tradicionales, que si bien nos han legado costumbres, tradiciones y un amplio legado cultural, eran sociedades muy desiguales en las que se sucedían periódicamente las hambrunas y la población se veía obligada a emigrar, lo que no es un punto de referencia demasiado recomendable para orientar el futuro de la isla. El autor del estudio, junto a otros investigadores y técnicos, agradece la atención que el trabajo ha recibido y el debate público que ha generado, y detalla que nuestra contribución ha recibido críticas, lo cual es sano y necesario en un debate sobre un asunto complejo en el que caben múltiples perspectivas. Lo que todos esperamos de estos debates es que de las críticas surja una mejor comprensión de la cuestión debatida que contribuya a mejorar el conocimiento colectivo sobre la materia. Considero que las declaraciones de Rodríguez Brito recogidas por Diario de Avisos constituyen una buena síntesis de las críticas que ha recibido el informe. En una extensa respuesta, Rodríguez recuerda frente a las críticas recibidas y dirigidas por un lado, a la fiabilidad de los métodos adoptados para valorar la contribución económica y social del plátano y el turismo, así como hacia la supuesta intencionalidad del informe, que en segundo lugar, se crítica la intencionalidad del informe y su posible parcialidad reconoce que algunas de las críticas respecto a la calidad de los datos utilizados en el informe pueden estar justificadas, concretamente aquellas en sobre la estimación del gasto en origen que revierte al destino y se ha señalado que la cuantificación del empleo generado por ambas actividades no se ajusta a la realidad. Explica Rodríguez que es preciso señalar que la propia distinción entre pago en origen y en destino se está haciendo cada vez más difusa: los turistas pueden contratar antes de viajar servicios a empresas de la isla o pueden pagar en el destino los servicios que le ha prestado una empresa foránea. En la

investigación realizada por la Cátedra de Turismo hemos estimado que 54,1 millones de euros de los 135,3 millones que gastaron en origen los turistas de La Palma revirtieron en la economía de la isla, basándonos en una distribución 60/40 establecida a nivel internacional y que lleva tiempo usándose entre los economistas del turismo y reconoce que se trata de una cuestión que sería deseable conocer con mayor detalle. Respecto a la generación de puestos de trabajo, los críticos con el estudio han apuntado que los datos infravaloran el empleo generado por el plátano y sobrevaloran el empleo turístico. El doctor en Sociología autor del estudio responde que nuestra estimación está doblemente condicionada por la necesidad de obtener cantidades comparables con las limitaciones de la información disponible. Esto nos ha obligado a dejar fuera de los cálculos dos contingentes laborales muy relevantes: los trabajadores informales de ambas actividades y el empleo indirecto que inducen en otras actividades de la economía. Para conocer la distribución del trabajo en la isla entre las distintas actividades económicas solo es posible recurrir a las afiliaciones a la Seguridad Social. Dado que esta estadística no registra el cultivo al que se dedican los trabajadores agrícolas, hemos computado el total de empleos registrados en la actividad Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas. Desde la Cátedra de Turismo, Rodríguez detalla que en nuestro informe hemos planteado que es necesario prestar atención a las interrelaciones entre las distintas actividades, ya que estas son especialmente relevantes en los pequeños territorios insulares y añade que la falta de información contrastable nos ha obligado a no computar el empleo informal de ambas actividades. El profesor Rodríguez lamenta que otras críticas hayan sido más desafortunadas, en particular, la acusación de primar el enfoque económico en detrimento de una comprensión más amplia de las repercusiones de las actividades económicas en las sociedades de los territorios en las que se asientan. En palabras de Rodríguez Brito, es injusto medir la agricultura y la economía de La Palma solo en términos económicos, de Producto Interior Bruto, asegura Pablo Rodríguez, son un primer error que no solo comete el exprofesor y expolítico, al creer que nuestra investigación trata del PIB palmero y su reparto. No se menciona el PIB en ningún lado del informe. Afirmar que los datos que ofrecemos van en esta dirección revela una lectura

superficial de nuestro documento o un preocupante desconocimiento de algunas nociones básicas de la teoría económica. El documento elaborado por la Cátedra de Turismo alude claramente a la capacidad del cultivo platanero para arrastrar y complementar otras actividades en los territorios rurales, destacando su protagonismo fundamental en la vitalidad del paisaje rural de la isla. También se resalta que estos vínculos y efectos intangibles del plátano, aunque no hayan podido ser cuantificados, no pueden dejar de tenerse en cuenta para valorar las perspectivas de la economía palmera. EL PASO Y LOS LLANOS RECICLAN CASI 9.000 KILOS DE BIORRESIDUOS EN TRES SEMANAS DAVID SANZ Imagen del casco de Los Llanos de Aridane. DA El Paso y Los Llanos de Aridane han reciclado 8.980 kilos de residuos orgánicos en las tres primeras semanas de implantación de la separación de biorresiduos en el municipio aridanense, que se unió a la recogida selectiva el pasado 12 de diciembre. La iniciativa, puesta en marcha por el Consorcio de Servicios de La Palma junto a los ayuntamientos, ha tenido una buena acogida en Los Llanos de Aridane, donde 1.562 hogares ya disponen de su kit para realizar la separación de biorresiduos, que consiste en un cubo marrón de siete o diez litros y bolsas compostables. Los vecinos pueden adquirir el kit acudiendo de

lunes a viernes, en horario de 12:30 a 14:30 horas al stand que se encuentra en los bajos de la Casa de la Cultura. Los datos de recogida muestran que los biorresiduos de los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane corresponden al 48% de la materia orgánica que se recoge en la Isla. El otro 52% lo produce el Hotel La Palma & Teneguía Princess, que también forma parte del proyecto pionero en Canarias. Con este proyecto se pretende cumplir con el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos 2016-2022 (PEMAR), que pretende recuperar el 50% de los residuos domésticos y asimilables, y con el Plan Territorial Especial de Residuos de la isla de La Palma (PTER), que especifica la obligación de una recogida separada de los residuos orgánicos. El gerente del Consorcio de Servicios de La Palma, Álvaro Duque, destaca que la Isla no solo cuenta con dos municipios pioneros en implantación de recogida de materia orgánica en Canarias sino que es la única del Archipiélago en la que todos los residuos domésticos son tratados, algo que se lleva a cabo en el Complejo Ambiental de Los Morenos. Desde los Ayuntamientos de El Paso y Los Llanos de Aridane se recuerda a los vecinos que los días de recogida de biorresiduos son los martes y sábados a primera hora de la mañana, por lo que las bolsas deben depositarse en los contenedores marrones los días previos, lunes y viernes, después de las 20:00 horas. LA OPINIÓN DE TENERIFE: EL PASO Y LOS LLANOS DE ARIDANE RECICLAN CASI 9.000 KILOS DE BIORRESIDUOS EN TRES SEMANAS La separación de materia orgánica se incorporó a Los Llanos de Aridane el 12 de diciembreel Paso y Los Llanos de Aridane reciclan casi 9.000 kilos de biorresiduos en tres semanas

El Paso y Los Llanos de Aridane han reciclado 8.980 kilos de residuos orgánicos en las tres primeras semanas de implantación de la separación de biorresiduos en el municipio llanense, que se unió a la recogida selectiva el pasado 12 de diciembre. La iniciativa, puesta en marcha por el Consorcio de Servicios de La Palma junto a los ayuntamientos ha tenido una buena acogida en Los Llanos de Aridane, donde 1.562 hogares ya disponen de su kit para realizar la separación de biorresiduos, que consiste en un cubo marrón de siete o diez litros y bolsas compostables. Los vecinos pueden adquirir el kit acudiendo de lunes a viernes, en horario de 12:30 a 14:30 horas al stand que se encuentra en los bajos de la Casa de la Cultura. Los datos de recogida muestran que los biorresiduos de los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane corresponden al 48% de la materia orgánica que se recoge en la Isla. El otro 52% lo produce el Hotel La Palma & Teneguía Princess, que también forma parte del proyecto pionero en Canarias. Con este proyecto se pretende cumplir con el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos 2016-2022 (PEMAR), que pretende recuperar el 50% de los residuos domésticos y asimilables, y con el Plan Territorial Especial de Residuos de la isla de La Palma (PTER), que especifica la obligación de una recogida separada de los residuos orgánicos. El gerente del Consorcio de Servicios de La Palma, Álvaro Duque, destaca que "la Isla no solo cuenta con dos municipios pioneros en implantación de recogida de materia orgánica en Canarias sino que es la única del Archipiélago en la que todos los residuos domésticos son tratados, algo que se lleva a cabo en el Complejo Ambiental de Los Morenos". Desde los Ayuntamientos de El Paso y Los Llanos de Aridane se recuerda a los vecinos que los días de recogida de biorresiduos son los martes y sábados a primera hora de la mañana, por lo que las bolsas deben depositarse en los

contenedores marrones los días previos, lunes y viernes, después de las 20:00 horas. CANARIAS AHORA: LA MOLINA DE JOSÉ MARÍA GIL DE SAN BARTOLOMÉ SUEÑA CON VOLVER A FUNCIONAR ESTE 2017 El inmueble se moderniza para retomar la elaboración del gofio de forma artesanal y abrir sus puertas como museo activo Diario de Lanzarote - Itziar Fernández En el centro, el molinero de Fuerteventura Francisco Cabrera revisa la molina de San Bartolomé junto al conejero Esteban Gil (dcha.). DIARIO DE LANZAROTE La familia que ha regentado en el último medio siglo la Molina de San Bartolomé ha hecho el traspaso de la actividad a una sociedad formada por su sobrina Silvia Gil y Lourdes Rodríguez, que se une con verdadera ilusión a este proyecto. La sociedad La Molina José María Gil SL apuesta con fuerza por poner la máquina en marcha, de una forma moderna y funcional con motores eléctricos. La Molina de José María Gil sueña con volver a funcionar este 2017 en defensa de los granos canarios y la elaboración del gofio de manera artesanal. Además, introducirá nuevos cereales en la producción. Su propósito es recuperar la forma tradicional de hacer el gofio de antaño con cereales y legumbres, y con esta apuesta la nueva industria ayudará a

potenciar un sector primario tan castigado. Tal y como adelantó Diario de Fuerteventura en su edición impresa de diciembre, tras un intercambio de experiencias entre el molinero Esteban Gil de San Bartolomé y Francisco Cabrera, del Museo del Molino activo de Tetir, los proyectos de restauración dan pasos firmes. La Molina de San Bartolomé data de 1870 y se trata de un edificio erigido por el entonces secretario del Ayuntamiento, Baltasar Fermín, que logró la calificación de Bien de Interés Cultural (BIC). Fue adquirida en 1919 por don José María Gil, que fue alcalde. Gil quiso preservar este edificio que forma parte del patrimonio histórico de Lanzarote y lo puso en marcha como molina de gofio artesanal, pasando luego de padre a hijo, Esteban Gil, y después a su nieta Silvia. Lourdes Rodríguez ha comenzado a trabajar codo con codo la familia Gil para que el sueño de reabrir este inmueble, que cerró sus puertas hace sólo tres meses, sea una realidad en 2017. Nos gustaría abrirlo como un museo activo de gofio, igual que el de Tetir en Fuerteventura, donde se pueda vender gofio, un producto artesanal de gran calidad elaborado con granos canarios, y también pueda ser visitado por los turistas y visitantes para que conozcan la bella historia que atesoran estos muros, señala. EL APURÓN: EL PASO Y LOS LLANOS RECICLAN CASI 9.000 KILOS DE BIORRESIDUOS EN TRES SEMANAS La separación de materia orgánica se incorporó a Los Llanos de Aridane el 12 de diciembre Entregando el kit.

El Paso y Los Llanos de Aridane han reciclado 8.980 kilos de residuos orgánicos en las tres primeras semanas de implantación de la separación de biorresiduos en el municipio aridanense, que se unió a la recogida selectiva el pasado 12 de diciembre. La iniciativa, puesta en marcha por el Consorcio de Servicios de La Palma junto a los ayuntamientos, ha tenido una buena acogida en Los Llanos de Aridane, donde 1.562 hogares ya disponen de su kit para realizar la separación de biorresiduos, que consiste en un cubo marrón de siete o diez litros y bolsas compostables. Los vecinos pueden adquirir el kit acudiendo de lunes a viernes, en horario de 12:30 a 14:30 horas al stand que se encuentra en los bajos de la Casa de la Cultura. Los datos de recogida muestran que los biorresiduos de los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane corresponden al 48% de la materia orgánica que se recoge en la Isla. El otro 52% lo produce el Hotel La Palma & Teneguía Princess, que también forma parte del proyecto pionero en Canarias. Con este proyecto se pretende cumplir con el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos 2016-2022 (PEMAR), que pretende recuperar el 50% de los residuos domésticos y asimilables, y con el Plan Territorial Especial de Residuos de la isla de La Palma (PTER), que especifica la obligación de una recogida separada de los residuos orgánicos. El gerente del Consorcio de Servicios de La Palma, Álvaro Duque, destaca que la Isla no solo cuenta con dos municipios pioneros en implantación de recogida de materia orgánica en Canarias sino que es la única del Archipiélago en la que todos los residuos domésticos son tratados, algo que se lleva a cabo en el Complejo Ambiental de Los Morenos. Desde los Ayuntamientos de El Paso y Los Llanos de Aridane se recuerda a los vecinos que los días de recogida de biorresiduos son los martes y sábados a primera hora de la mañana, por lo que las bolsas deben depositarse en los contenedores marrones los días previos, lunes y viernes, después de las 20:00 horas.

BOLETINES OFICIALES BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS OTRAS RESOLUCIONES - Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas 81 ORDEN de 27 de diciembre de 2016, por la que se da publicidad a las modificaciones efectuadas en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias, establecido en virtud del artículo 3 del Reglamento (UE) nº 228/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo. http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2017/004/021.html BOLETÍN PROVINCIAL DE LAS PALMAS http://www.boplaspalmas.net/nbop2/ ANUNCIOS PARTICULARES COMUNIDAD DE AGUAS EL MONTESILLO (TENTENIGUADA - VALSEQUILLO) Anuncio por el que se convoca a todos los partícipes para la junta general ordinaria que se celebrará el próximo día 22 de enero de 2017.