UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA

Documentos relacionados
BIOÉTICA 1. MARCO TEÓRICO, PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA Y LA DEONTOLOGÍA 2. PROBLEMAS BIOÉTICOS AL INICIO Y DURANTE LA VIDA

4Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación. Programas de Estudio por Competencias.1.1 Formato Base: Programa Institucional

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

MAESTRÍA DE BIOÉTICA 2012

Grado en Medicina Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1º Curso 2º Cuatrimestre

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos 3 Total de horas por semana:

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas: Valor en créditos: Cirujano Dentista Cultura Física y Deportes. Enfermería. Medicina.

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ÉTICA Y LEGISLACIÓN

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA

SÍLABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

Experto Universitario en Comités de Ética Hospitalarios

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Biológicas EP GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

ÉTICA MÉDICA. HISTORIA Y ACTUALIDAD, CURSO GUÍA DOCENTE

FICHA DE ASIGNATURA CURSO 2017/18

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética Médica" Grupo: Grupo B de Teoría de Ética Médica(944855) Titulacion: Grado en Medicina Curso:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

No. Créditos: 1 Octavo - Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas totales Teoría: Actividad Tipo: Teórico Práctica.

PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS. : Dr. Manuel Santos y Dr. Juan Carlos Castilla

BIOETICA ENFERMERIA LEGAL GUIA PARA EL ALUMNO

1ª JORNADA SECTORIAL: 21/12/10 L4: Medicina regenerativa, trasplantes e implantes. Mª Ángeles del Brío. Ad Futurum: DEL XXI: PROYECTANDO

CURSO 2014/15. Créditos prácticos. Tipo Semestral Modalidad Presencial Curso 4º. Competencias Id. Competencia Tipo De

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Plan 402 Código Primer Cuatrimestre. En función del horario de clase SITUACIÓN / SENTIDO DE LA ASIGNATURA

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina

MEDICINA SYLLABUS PLAN 14

Didáctica del Derecho

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE VALOR EN CRÉDITOS CLAVE: CS

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO (PLAN DE ESTUDIOS 1993)

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES Y LOS DERECHOS DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS

La bioética y los profesionistas de la química

PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 2 Total de créditos: 4

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Y BIOÉTICA MEDICINA SOCIAL. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN.

PROGRAMA DE CURSO. Nº estudiantes estimado: 110

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Ética Profesional

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Nombre de la licenciatura: MEDICO CIRUJANO Y PARTERO

44 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

Nombre: ESCUELA DE ENFERMERAS DE GUADALUPE A. C. Clave 3041 / 12

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL. Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS)

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:

Período académico: PROFESOR: Grado académico o título profesional

Guía del Curso Especialista en Bioética

Bioética en Enfermería y Secuencia Didáctica

CE 36 Actuar en base al cumplimiento de las obligaciones deontológicas de la profesión, la legislación vigente y los criterios de normo praxis.

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Bioética

DOCENCIA EN MEDICINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Índice. Prólogo Introducción Ética, moral, deontología y bioética: definiciones, relaciones y diferencias

Bioética en Enfermería y Secuencia Didáctica

Licenciatura en Ciencias Agrogenómicas de la ENES León

ANTROPOLOGIA FILOSOFICA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

MODELO DE FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2015/16

COMISIÓN NACIONAL DE BIOÉTICA

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Plan Docente. (Nivel Básico)

I. Identificadores de la asignatura

Programa de Estudio. : ODONTOLOGÍA LEGAL Y FORENSE Código de la asignatura. Pre- requisitos : Todas las signaturas hasta el 8º semestre.

PROGRAMA DE ASIGNATURA BIOÉTICA Y ASPECTOS LEGALES DE LA PROFESIÓN

DES: 48 CURSO: BIOÉTICA

UNIDADES DE COMPETENCIA

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 4 Código: Medicina Social, Habilidades de Comunicación e Iniciación a la Investigación

Asignatura Electiva. Bioética. Un desafío en la práctica profesional y la investigación

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 4 Código: Medicina Social, Habilidades de Comunicación e Iniciación a la Investigación

Grado de Maestro en Educación Infantil PROGRAMA DE ASIGNATURA Curso Identificación y características de la asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ética Médica" Grado en Medicina. Departamento de Medicina. Facultad de Medicina

Programa de estudio ETICA PROFESIONAL. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s)

Medicina. Duración del programa: Cuatro semanas

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 26 - Legislación y Deontología

ANÁLISIS Y DISEÑO CURRÍCULAR SEMINARIO

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA. Denominación: ÉTICA PROFESIONAL Código: Plan de estudios: GRADUADO EN ENFERMERÍA

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA

Al finalizar el semestre el alumno estará en condiciones de:

GUÍA DOCENTE 2018/2019. HhhhY. Visión cristiana del hombre y la sociedad Grado de COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 2º curso. Modalidad Presencial

Nombre: ESCUELA DE ENFERMERAS DE GUADALUPE A. C. Clave 3041 / 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS121 Bioética y ética profesional de la fisioterapia

Centro Universitario de Los Altos. Programa de Estudio por Competencias Formato Base

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Primer Cuatrimestre. Nivel/Ciclo GRADO Curso 1º. Pedro José Herráiz Martínez.

COMISIÓN NACIONAL DE BIOÉTICA CURSO TALLER DILEMAS BIOÉTICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA Bioética Maestría en Investigación Médica PROGRAMA ACADÉMICO 2012-2 Dr. César Gutiérrez Samperio

1. ASIGNATURA: BIOÉTICA 2. TIPO DE ASIGNATURA: TEÓRICA-PRÁCTICA 3. EJE FORMATIVO: INTERDISCIPLINARIO 4. ÁREA: TRONCO COMÚN 5. CRÉDITOS: 3 6. TIEMPO PROGRAMADO: UN SEMESTRE 7. UBICACIÓN: TERCER SEMESTRE 8. HORAS / SEMESTRE / TOTAL: 54 9. HORAS / SEMANA / TOTAL: 3 10. HORAS TEÓRICAS: 2 11. HORAS PRÁCTICAS: 1 (Revisión bibliográfica y trabajo de campo) 12. PROFESOR TITULAR: DR. CÉSAR GUTIÉRREZ SAMPERIO 13. LUGAR DE LAS SESIONES ACADÉMICAS Y DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO: AULAS DE POSGRADO ASI COMO EN EL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE LA FACULTAD

15. INTRODUCCIÓN Los tiempos actuales que vivimos exigen la formación de maestros en investigación médica críticos, reflexivos, consistentes y capaces de tomar decisiones certeras teniendo en cuenta su competencia, el rol y la responsabilidad que asume en el ejercicio en beneficio del paciente, familia, comunidad y profesión. La universidad, debe capacitarlos en todas las dimensiones de su desarrollo personal, no sólo en conocimientos que tengan que ver con la pericia y expertez técnico científica, sino también insertarlos en la realidad cambiante atendiendo al contexto social, jurídico, político, económico, bioético, ecológico y todo en el marco de una sociedad abierta y pluralista caracterizada por el incremento día a día de los problemas morales, sociales, humanos, en la salud cómo en la enfermedad. Reflexionar sobre los problemas que constituyen el objeto de estudio de la disciplina Bioética contribuirá al obrar del Maestro en Investigación Médica orientado al cuidado de la vida, con ciencia y conciencia resistiendo el aparente conflicto entre el avance de la tecnociencia y la ética. De ésta manera favorecerá el saber ser y hacer en el ejercicio de sus deberes fundamentales con el compromiso moral de preservar la vida humana en base a dos principios fundamentales: 1- Respeto a la vida 2- Respeto a la autodeterminación de la persona Es allí donde aparece también la necesidad del saber ser y hacer en el campo de la Bioética "cómo una parte especializada de la Ética de la vida porque considera los valores morales del hombre ejerciendo su profesión"..."se fija especialmente en el contenido y en la honradez de las actividades profesionales y en los deberes con la correspondiente responsabilidad personal- de los que desempeñan tales actividades y trabajos comprometiendo así la misma profesión". La bioética como "La conciencia de la ciencias medicas y biológicas, como una práctica dinámica, racional, y reguladora de los valores éticos y legales, con lacaracterística de ser multidisciplinaria y que tiene como objetivo la preservación de la dignidad humana en sus diversas expresiones, es una disciplina que ayudará a reflexionar los dilemas que se le presenta al Mestro en Investigación Médica aprehendiendo a internalizar día a día el valor de la vida en su principio, evolución y final, relacionando cada situación particular con los aspectos deontológicos y legales.

16. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS Generar un espacio de debate social adecuado en el respeto por la democracia, para optar éticamente respecto de los desafíos que plantea el desarrollo acelerado de la ciencia y la tecnología. Impulsar la elaboración y difusión de normativas jurídicas y administrativas que promuevan los derechos y deberes de las personas. Mejorar la atención y el cuidado de la salud de la población potenciando los aspectos éticos. Formar Investigadores con conocimientos en el área de Bioética, capaces de gestionar, de modo eficaz y eficiente, los Comités hospitalarios de Ética, los Comités de Ética de Investigación en salud. Mejorar la docencia de posgrado en programas de formación en Bioética. 17. JUSTIFICACIÓN La incorporación de la Bioética como asignatura obligatoria dentro del currículum de la Maestría en Investigación Médica obedece a la necesidad de crear un espacio para la reflexión sobre los diversos dilemas éticos que los avances de la ciencia y la tecnología biomédica han propiciado. Los maestros en Investigación Médica, como una parte importante del sistema sanitario, deben estar en condiciones de identificar los problemas de naturaleza ética que plantea su práctica clínica, educativa y de investigación, y contar con los instrumentos suficientes para analizarlos y plantear vías de solución. Esta asignatura trata de responder a esa necesidad, proporcionando al estudiante las herramientas necesarias para una adecuada resolución de los dilemas y conflictos éticos a los que debe enfrentarse en su trabajo, así como continuar desarrollando y asentando valores y actitudes profesionales que puedan ser calificadas como éticamente correctas dentro de su práctica profesional. 18. UNIDADES TEMÁTICAS. 18.1. Marco teórico, definición y ubicación de la bioética, su relación con otras disciplinas: Filosofía, ética, psicología, antropología, medicina, enfermería, sociología, derecho y la religión. 18.2. Concepto individual y social del hombre, el mundo, la vida, salud, enfermedad y muerte. 18.3. Los valores morales, escala de valores, la axiología, concepto de verdad y mentira, el fin y los medios.

18.4. Derechos y obligaciones, derechos humanos y derechos individuales, la dignidad del hombre. 18.5. Influencia del momento histórico y el pensamiento de la época en la medicina y la ética, los principales Códigos de Ética (Código de Hamurabi, Juramento de Hipócrates, Oración de Maimonides, Código de Nuremberg, Declaración de Helsinki). 18.5. Instancias normativas para la ética en investigación 18.6. Bioética de la Investigación en seres humanos y animales. 18.7. Bioética en la investigación y medio ambiente. 18.8. El genoma humano, Proyecto del Genoma humano, repercusiones científicas, sociales, legales y éticas. 18.9. Ingeniería genética, la genética en la investigación. 18.10. Investigación en embriones, células madre. El Código del embrión humano 18.11. Dilemas bioéticos durante la vida. El consentimiento informado, secreto profesional. 18.12. Relación del Investigador con la industria farmacéutica, biomédica y biotecnológica. 18.13. Comités de Ética y Comités de bioética en Investigación. 18.14. La investigación y experimentación básica, en animales y en seres humanos, publicaciones científicas, aspectos legales y éticos. 18.15. Ética de la enseñanza y enseñanza de la bioética ética de estudiante. 18.16. Avances científicos y tecnológicos, implicaciones éticas. 18.17. Distribución de recursos económicos, técnicos y humanos para la Investigación, aspectos éticos. 18.18. Estándares a considerar en investigación en grupos especiales. 18.19. El doble estándar de la ética de investigación 18.20. Placebos y equiponderación

19. UBICACIÓN Y ESCENARIOS Se llevará a cabo en el aula de postgrado asignada previamente para la maestría. 20. ESTRATEGIAS DE LA ENSEÑANZA. El enfoque metodológico de enseñanza aprendizaje se realizará de la siguiente forma: A-Explicativa del marco teórico y analogía de situaciones reales: cada clase se constituirá con: una instancia teórica fundamentada y análisis de casos. B-Presentación sistematizada de Trabajos Prácticos: La aplicación de la Teoría versará sobre la búsqueda a través de diferentes herramientas didácticas y de aplicación en ámbitos institucionales. Por cada contenido teórico dado en cada clase presentarán los trabajos solicitados. 21. SISTEMA DE EVALUACIÓN 33% participación en clase 33% Análisis de artículos propuestos 33% Ensayos individuales de temas específicos 22. BIBLIOGRAFÍA José Kuthy Porter. Introducción a la bioética. 3ª Ed. Méndez Editores, México 2009. Fernando Lolas Stepke. Bioética y antropología médica. Ed. Mediterraneo, Santiago de Chile, 2004. Juan Masía Clavel. Tertulias de bioética. Manejar la vida y cuidar personas. Ed Sal Térrae, Santander, 2005. Victoria Camps. La voluntad de vivir. Ed. Ariel, Barcelona, 2005. José Miguel Serrano Ruiz-Calderón. Retos jurídicos de la bioética. Ed. Ediciones Internacionales Universitarias, Madrid, 2005. Maria Teresa López de la Vieja. Bioética. Entre la medicina y la ética. Ed. Universidad de Salamanca, Salamanca, 2005. Javier Marco, Martha Tarasco. Diez temas de reproducción asistida. Ediciones Internacionales Universitarias, Madrid, 2001. Diego Gracia, Javier Judez. Ética en la práctica clínica. Ed. Triacastela, Madrid, 2004. Elio Sgrecia. Manual de bioética. Ed. Diana, México, 1995. Beauchampas L, Childress F. Principios de ética biomédica, Ed. Masson, Barcelona, 1999. Engelhardat TH. Los fundamentos de la bioética. Ed. Paidos Iberia, Barcelona, 1995.

Jorge Luis Hernández Arriaga. Ética en la investigación biomédica. Ed. El Manual Moderno, México, 1999. Gutiérrez-Samperio C, Carrasco RA. La bioética en el ejercicio quirúrgico. Vol. XVI Clínicas Quirúrgicas de la Academia Mexicana de Cirugía. Ed. Alfil, México, 2010.