Observatorio Económico Chile 01 jun 2016 ANÁLISIS MACROECONÓMICO

Documentos relacionados
Se acelera el gasto público, caen IVA y recaudación minera, pero RT evita un deterioro del balance fiscal proyectado para el año

7,3 6,9 6,2 3,5 3,4 3,2 2,8 2,5 2,4 2,5 2,4 2,5 2,5 2,1 2,2 1,9 1,9 2,0 1,8 1,5 0,9 0,2 -0,5 -2,5

Portugal: el crecimiento podría volver a situarse en el entorno del 0,3% t/t en 4T16

España: el turismo no residente sigue creciendo a comienzos de 2017

España: la creación de empleo se acelera en noviembre

Ajuste de la economía colombiana en un escenario retador. Juana Téllez Economista Jefe BBVA Colombia Bogotá, Septiembre 2016

Las 10 Preguntas sobre Política Fiscal que debería hacerse un inversionista

España la balanza comercial comienza el año con señales ligeramente positivas

España: el sector primario sesgó a la baja los registros de empleo en octubre

jun-14

El turismo extranjero continúa creciendo en 2T17

Nuevo crecimiento de la venta de viviendas en enero

España el déficit comercial aumenta a pesar de la mejora del saldo energético

España el déficit comercial se moderó ligeramente en 2015

Registros laborales de sep-15 en España: Cierre positivo de un trimestre menos dinámico

España: evolución positiva del mercado laboral en diciembre, pero menos de lo esperado

Mercado laboral: de qué magnitud será el alza del desempleo?

España La balanza comercial de septiembre revela una mejora del comercio en 3T15

España: los registros laborales mostraron una pérdida de tracción en agosto

España: más afiliados y menos parados en febrero consolidan la tendencia positiva en 1T17

España: los registros laborales de julio prolongan la tendencia positiva del 1S16

España: agricultura y sector público explican la sorpresa positiva del empleo en octubre

España: la recuperación del mercado laboral ganó tracción en el 2T17

España Se consolida la tendencia positiva del inmobiliario en el 1S17

España: evolución positiva del mercado laboral en noviembre, pero menos de lo esperado

España: la recuperación del mercado laboral se reafirmó al cierre de 2016

España: la recuperación del mercado laboral mantiene el buen tono en el inicio del 2T

España: sorpresa positiva en la afiliación, que no se traslada a los datos de paro en mayo

Principales indicadores de seguimiento del sistema bancario español

Datos Banca Española. Principales indicadores de seguimiento del sistema bancario español. 17 Sep 2018

Contabilidad Nacional Trimestral del 1T14

Principales indicadores de seguimiento del sistema bancario español

España Observatorio Inmobiliario

España: El mercado laboral ganó dinamismo en octubre

España: el mercado laboral levantó cabeza en septiembre

Principales indicadores de seguimiento del sistema bancario español

Datos Banca Española. Principales indicadores de seguimiento del sistema bancario español. 16 Oct 2017

España: El avance del PIB se mantuvo en el 0,6% durante el 3T, por debajo de lo esperado

Portugal: débil crecimiento durante el 2T16 y revisión a la baja de las previsiones

España: el mercado laboral siguió perdiendo dinamismo en agosto

España: el PIB creció un 0,6% en el 2T18, menos que lo esperado y que lo observado en 1T18

El precio de la vivienda se revaloriza

España La moderación de las ventas no llega a la edificación

España: la tendencia positiva del mercado laboral se mantuvo en febrero

EPA 2T17: la creación de empleo se acelera hasta el 0,9% trimestral

El nuevo crédito en España se desacelera en el primer trimestre, pero el sector minorista se mantiene robusto

España: la Contabilidad Nacional corrobora la estabilización del crecimiento en 4T16

Inflación alcanza máximo de 15 años impulsada por precio de alimentos

Lenta ejecución fiscal pone en riesgo cumplimiento de la proyección de gasto público para el año

España: la creación de empleo EPA se desaceleró en el 3T18 y cumplió las expectativas

España: la Contabilidad Nacional corrobora la estabilización del crecimiento en 1T16

El nuevo crédito en España sigue creciendo, pero se desacelera en el cuarto trimestre de 2015

Déficit fiscal efectivo y estructural serían mucho menor a lo proyectado en 2015

Contabilidad Nacional Trimestral del 4T14

Portugal Se mantiene el crecimiento, pero hay signos de desaceleración

EPA del 4T15: la economía española creó empleos en 2015

Tal y como se adelantaba en el último número de la revista Situación España, la recuperación prosigue durante el segundo semestre del año

El crecimiento del PIB continuaría siendo sólido en 1T18

El nuevo crédito en España acelera el ritmo acompañando a la recuperación

España EPA 3T17: la creación de empleo continúa fuerte, pero se modera

España Déficit público de 2014: 5,7% del PIB

Gasto público continúa fuerte y con liquidación de USD

España La venta y la iniciación de viviendas crecieron en el ecuador del año

Oportunidades para el agro en una Colombia en recuperación

EJECUCIÓN GOBIERNO CENTRAL TOTAL al mes de abril 2016

España El mercado inmobiliario, posicionado para un segundo semestre en positivo

Observatorio Económico Eurozona. Noviembre 2017

El nivel de ventas se mantuvo invariable en diciembre y puso fin a un año positivo

España El crecimiento del precio de la vivienda se moderó en el 1T18

La inversión impulsa el crecimiento de la demanda doméstica

España La demanda sigue impulsando nuevos proyectos de inversión residencial

La atonía de la EPA del cuarto trimestre matiza el tono positivo de 2016

Portugal: el crecimiento se desacelera en el 2T17

INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL CUARTO TRIMESTRE 2017

España La evolución del precio de la vivienda en el 1T16 constata la recuperación del sector

Evolución de la Situación Fiscal al Primer Trimestre de 2015

Portugal: el crecimiento acelera en el 3T17

PIB Colombia. Crecimiento del PIB de Mauricio Hernández Monsalve

PIB Colombia. Crecimiento del segundo trimestre de Mauricio Hernández Monsalve

Informe de Ejecución Presupuestaria Mensual Marzo 2018

El consumo y la inversión en maquinaria y equipo impulsan la demanda doméstica

Ejecución del Gasto Fiscal a Noviembre de 2016

España El precio de la vivienda sube por segundo año consecutivo

La creación de empleo EPA continuó en el 1T18, pero a un menor ritmo del esperado

INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL CUARTO TRIMESTRE 2016

5 Un tipo de cambio más depreciado permitirá que el déficit por cuenta corriente disminuya significativamente

La venta residencial se estabiliza en noviembre tras el descenso de octubre

Ejecución del Gasto Fiscal a Marzo

Alza de precios internacionales de alimentos: aún lejos de ser una amenaza para la inflación local

España: el crecimiento económico cerró al alza el 2016 y apunta sesgos positivos para 2017

Ejecución del Gasto Fiscal a Agosto de 2016

Informe de Ejecución Presupuestaria Mensual Mayo 2018

Ejecución del Gasto Fiscal al Cuarto Trimestre de Crecimiento Real Anual del Gasto Total

INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL CUARTO TRIMESTRE 2015

La demanda doméstica privada se mantiene en terreno positivo

España La venta residencial inicia el 2T18 al alza

Ejecución del Gasto Fiscal a Abril de 2017

Competitividad sectorial de las exportaciones chilenas ICSE-BBVA al 2T16

Informe de Ejecución Presupuestaria Mensual Agosto 2018

Transcripción:

ANÁLISIS MACROECONÓMICO Cuentas fiscales se encaminan decididamente al peor año desde 2009: Ingresos tributarios retroceden pese a mayor tasa de impuestos y gasto público se acelera Cristóbal Gamboni / Hermann González / Jorge Selaive Relevante caída de los ingresos tributarios no mineros en abril se explicaría en parte por desfase en la declaración asociada a un efecto calendario. Es necesario contar con la información de mayo para tener más claridad sobre como cerrará el año en términos de ingresos, aunque la información conocida hasta ahora no es para nada alentadora. Pese a la mayor tasa de impuesto corporativo, los ingresos asociados a la minería privada se ubicaron en abril en mínimos desde el año 2009. El crecimiento del gasto público ha ido de menos a más en el transcurso del año. El cuatrimestre ha estado caracterizado por un escaso aporte de la inversión pública y un gran protagonismo del gasto corriente. El ritmo de ejecución del gasto público a abril no genera riesgos de subejecución en el gasto total de este año, aunque como es habitual, Educación y Salud podrían terminar el año subejecutando el gasto de capital autorizado en el Presupuesto. No deja de ser preocupante que la mayor parte de la inversión se concentre en el último trimestre del año, e incluso, en diciembre. Esto nos lleva a preguntarnos sobre el tipo de inversión al que se está recurriendo y si vale tanto la pena apuntar a lograr una meta de ejecución completa a fin de año o ejecutar el monto de inversión suficiente para que esta sea eficiente y socialmente rentable. Balance fiscal efectivo acumulado en abril de 1,2% del PIB es el más bajo desde 2012 y se encamina a cerrar 2016 con el déficit efectivo más alto desde 2009. Otros activos del Tesoro Público de más de US$ 3 mil millones en moneda extranjera podrían ser utilizados para financiar déficit mensuales en lo que resta del año. Descartamos la necesidad de recurrir a fondos soberanos. Preocupante caída de los ingresos tributarios no mineros, que se asociaría parcialmente al desfase de registro en la declaración de impuestos. Abril suele ser un mes de altos ingresos, dado que se registran los impuestos anuales de la Operación Renta, como el impuesto a las empresas (primera categoría) y de las personas (global complementario). Sin embargo, al terminar este mes de abril en día sábado, estimamos que parte de los ingresos declarados el último día del mes quedarán contabilizados en mayo, lo que fue explicado por Dipres como una parcelación de la declaración renta entre los meses de abril y mayo. Dado esto, el ítem total de Recaudación de contribuyentes no mineros cayó 10,1% a/a en abril. Aún a pesar de este efecto calendario, los ingresos tributarios debiesen haber aumentado por la mayor tasa de primera categoría (22,5% en vez de 21%). En otras palabras, aunque aún falta información a mayo, los resultados empresariales podrían haber sido lo suficientemente magros como para que el total de impuestos 1/6 www.bbvaresearch.com

cayera (o no creciera tanto) frente al alza de la tasa. Esto, a la vez, tendrá efectos sobre los PPM que paguen las empresas por lo que resta del año, ya las tasas de dichos pagos provisionales se ajustan por los resultados que informen las empresas en la Operación Renta. De todas formas, reiteramos que sin la información de mayo (impuestos no registrados en abril y devoluciones) y la descomposición entre impuestos personales y empresariales, es pronto para cambiar nuestra proyección de ingresos fiscales para el año. Esta información aún no es suficiente para aseverar si ha caído la capacidad recaudatoria frente a las nuevas alzas introducidas por la Reforma Tributaria, pero algunas medidas que elevaron la recaudación en el pasado, como la factura electrónica o la repatriación de capitales, parecen haber entregado ya todo lo que podían dar. De concretarse una menor recaudación más allá a lo explicado por el ciclo económico, esto repercutirá en el déficit estructural y eventualmente hará más difícil el camino hacia la convergencia. Ingresos de la minería privada alcanzan mínimo desde 2009 en abril. El aumento de la tasa de primera categoría también podría haber entregado cierto soporte a la recaudación de la minería privada en abril. Sin embargo, los ingresos asociados a dichos contribuyentes mineros cayeron 80,8% a/a en el mes. Estimamos que los impuestos anuales fueron prácticamente cero, y lo visto en abril son los PPM e impuesto adicional que se pagan mes a mes. De todas maneras, este es el mes de abril con menor recaudación desde el 2009, y lo recaudado este año equivale solo a algo sobre US$ 110 millones (ver gráfico 1). En el caso de Codelco la situación no fue mucho mejor, ya que los ingresos provenientes de la estatal cayeron 10,3% a/a. Y por el lado del resto de partidas de ingresos, Rentas de la Propiedad también contribuyó a los menores ingresos con una caída 16,4% a/a. Gráfico 1 Recaudación minería privada en abril 2009 2016 (millones de pesos de 2016) 900,000 800,000 700,000 600,000 500,000 400,000 300,000 200,000 100,000-2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Gasto público crece 7,6% a/a en abril, tal como lo habíamos anticipado. El gasto se acelera, muy explicado por el componente gasto corriente, mientras que la inversión pública ha estado ausente durante el primer cuatrimestre. En nuestro anterior informe (ver aquí), habíamos adelantado que la baja base de comparación podría llevar al gasto total crecer sobre 7% a/a en abril, lo que queda constatado con las cifras de ejecución. El aporte del gasto de capital al crecimiento del mes de abril, tal como lo ha sido durante lo que va del año, es casi cero, por lo que la mayor incidencia proviene del gasto corriente (gráfico 2). Con estas cifras, el 2/6 www.bbvaresearch.com

ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 Observatorio Económico Chile crecimiento acumulado al primer cuatrimestre llega a 3,6% a/a, lo que vemos perfectamente compatible con proyección nuestra y de Hacienda de un crecimiento de 4,2% para este año. Gráfico 2 Incidencias del gasto corriente y de capital en el crecimiento del total (var real anual, %) 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% Gasto Corriente Gasto de Capital Gasto Total Avance de ejecución muy en línea con lo ocurrido a la misma fecha el año anterior es compatible con ejecución proyectada por el gobierno para fin de año. La ejecución a abril del gasto presupuestario de 29,2% es levemente menor al del año pasado (29,4%). En 2015 la ejecución a diciembre fue 101,1%, por lo que el avance actual es compatible con una ejecución completa del Presupuesto. Inversión pública algo por sobre lo visto en 2015 a la misma fecha, pero con menores presiones de ejecución. La ejecución acumulada a abril del total de inversión pública asciende a 24,1%, levemente superior a la alcanzada a la misma fecha del año anterior (23,0%). El gráfico 3 muestra dicha comparación. Estimamos que, debido al ajuste fiscal anunciado en febrero, el gasto de capital o inversión pública caerá en términos reales este año, por lo que la presión por una ejecución completa no está presente este 2016. De todas formas, seguimos viendo riesgos incluso sobre la menor ejecución proyectada por el gobierno, toda vez que los ministerios que suelen mostrar subejecución, como Educación y principalmente Salud, siguen registrando avances acotados de 19,7% y 13,9% respectivamente. Con todo, no deja de ser preocupante que la mayor parte de la inversión se concentre en el último trimestre del año, e incluso, siendo más específicos, que se concentre principalmente en diciembre. Esto nos lleva a preguntarnos sobre el tipo de inversión al que se está recurriendo, y si vale tanto la pena apuntar a lograr una meta de ejecución completa a fin de año o ejecutar el monto de inversión suficiente para que esta sea eficiente y socialmente rentable. 3/6 www.bbvaresearch.com

Gráfico 3 Ejecución de la inversión pública acumulada (% de avance) 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2004-2015 2015 2016 Balance fiscal efectivo acumulado en abril de 1,2% del PIB es el más bajo desde 2012 1 y toma el camino para cerrar 2016 con el déficit efectivo más alto desde 2009. Como se observa en el gráfico 4, después de un inicio de bajo gasto y altos ingresos, la situación se ha revertido, y el balance fiscal en abril se ubica en la parte baja en comparación a los últimos tres años anteriores. En BBVA estimamos un déficit a fin de año de 2,7% del PIB, pero esperamos las cifras en detalle de mayo, que darán cuenta de los resultados de las devoluciones de la operación renta, antes de ajustar dicha proyección. Gráfico 4 Balance fiscal acumulado en el año (% del PIB) 2.5% 1.5% 0.5% -0.5% -1.5% -2.5% Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2013 2014 2015 2016 Acumulación de otros activos en pesos en abril por casi US$ 1.500 millones, en línea con mayores ingresos por Operación Renta, pero con otros activos en dólares prácticamente sin variaciones. Lo 1 Desde 2012 se entrega información consolidada del gasto presupuestario y extrapresupuestario a nivel mensual. 4/6 www.bbvaresearch.com

último puede obedecer tanto a una liquidación en dólares durante abril y/o es el reflejo del bajo aporte en los ingresos de las empresas que pagan en moneda extranjera, las cuales son principalmente las mineras privadas. Por su parte, los fondos soberanos mostraron aumentos, principalmente por ganancias de capital, acumulando en conjunto USD 23.501 al cierre de abril. Volvemos a destacar que existe un total en los otros activos del Tesoro Público de más de US$ 3 mil millones en moneda extranjera que podrían ser utilizados para financiar futuros déficit mensuales en lo que resta del año, descartando la necesidad de recurrir a fondos soberanos. También el mes de abril se registra un mayor endeudamiento interno por emisión de bonos locales por algo más de US$ 960 millones. 5/6 www.bbvaresearch.com

AVISO LEGAL El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos, opiniones o estimaciones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección. Las estimaciones que este documento puede contener han sido realizadas conforme a metodologías generalmente aceptadas y deben tomarse como tales, es decir, como previsiones o proyecciones. La evolución histórica de las variables económicas (positiva o negativa) no garantiza una evolución equivalente en el futuro. El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios. BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Especialmente en lo que se refiere a la inversión en activos financieros que pudieran estar relacionados con las variables económicas que este documento puede desarrollar, los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión. El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA. 6/6 www.bbvaresearch.com