ESCENARIO ECONÓMICO SEÑALES AL PRODUCTOR # C A M P A Ñ A G R U E S A

Documentos relacionados
Cómo se mejora el potencial productivo de Argentina?

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

Semana Provincial del Trigo Tandil 16 de mayo de 2018

La respuestas productivas y tecnológicas al cambio de políticas públicas

Un sector que sigue avanzando: la tecnología marca el rumbo. Juan Brihet Coordinador Investigación y Prospectiva Tecnológica

PERSPECTIVAS PARA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2017/18 EN ARGENTINA

PERSPECTIVAS MERCADO DE CEREALES Y OLEAGINOSAS. Agustín Tejeda Rodriguez Economista Jefe Bolsa de Cereales

LA CADENA DEL MAÍZ EN LA ARGENTINA: EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DURANTE LA ÚLTIMAS CAMPAÑAS

Tendencias de manejo tecnológico en maíz

DINÁMICA DE LOS PLANTEOS DE MAÍZ EN LA ARGENTINA: DE DÓNDE VENIMOS Y HACIA DONDE VAMOS

El cultivo de trigo en Argentina

La respuestas productivas y tecnológicas al cambio de políticas públicas

Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada

Nivel Tecnológico en Argentina 2017/18

Trigo. - Planteos técnicos última Campaña 2017/18 - Estado y Evolución de la Campaña 2018/19

PERSPECTIVAS PRODUCTIVAS CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17. Esteban J. Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas


Estimaciones Agrícolas: Metodología de trabajo y expectativas de producción en cultivos de verano 2017/18

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 23 TRIGO 2018/19 24 DE ABRIL DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

Maíz tardío Campaña 2016/17 Departamento de Investigación y Prospectiva Bolsa de Cereales

Maíz tardío Campaña 2016/17 Departamento de Investigación y Prospectiva Bolsa de Cereales

Nueva tendencia tecnológica-productiva: cómo cambiamos y por qué? Análisis de caso: Sudeste de Bs. As.

6 DE SEPTIEMBRE DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

01 DE FEBRERO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

Tecnología y evolución del trigo en Argentina

Escenario productivo y tecnológico de trigo en Argentina

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 25 MAÍZ 2018/19 15 DE AGOSTO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

INFORME DE PRE-CAMPAÑA Nº 26 SOJA 2018/19 26 DE SEPTIEMBRE DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

8 DE FEBRERO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

Dpto. de Investigación y Prospectiva Tecnológica. Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada Resultados campaña fina 2016/17

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 24 GIRASOL 2018/19 17 DE JULIO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

Somos sustentables? Tecnología aplicada en gramíneas.

12 DE JULIO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

ANALISIS DE COSTO BENEFICIO DEL CULTIVO DE TRIGO EN LA CAMPAÑA 2010/11 (*)

ESTADO Y CONDICIÓN DE CULTIVOS

Balance de nutrientes Campaña 2016/17 Departamento de Investigación y Prospectiva Bolsa de Cereales

El maíz como motor, la tecnología como combustible? Sofía Gayo, Juan Brihet Dpto. de Estimaciones Agrícolas Bolsa de Cereales

Somos sustentables? Tecnología aplicada en gramíneas. Depto. Investigación y Prospectiva Tecnológica. Sofía Gayo Juan Brihet.

ESTADO Y CONDICIÓN DE CULTIVOS

Informe de Comercialización

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Informe de Comercialización

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Informe de Comercialización

Informe ReTAA Nº10 Casos Regionales: Trigo y Cebada Campaña 2017/18 Departamento de Investigación y Prospectiva Bolsa de Cereales

16 DE AGOSTO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Informe de Comercialización

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

28 DE JUNIO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

Cómo entendemos al sistema agrícola en Argentina? Cultivos y Tecnologías

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

19 DE OCTUBRE DE 2017 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 22 SOJA 2017/18 BOLSA DE CEREALES 4 DE OCTUBRE DE 2017 DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

4 DE OCTUBRE DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

Informe de Comercialización

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Informe de Comercialización

TRIGO Provincia de Buenos Aires

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Informe de Comercialización

Informe de Comercialización

Informe de Comercialización

Campaña Agrícola Nacional será similar a la del año anterior

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

Informe de Comercialización

Informe de Comercialización

11 DE OCTUBRE DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Resultados económicos esperados para la campaña de soja 2014/15

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

21 DE JUNIO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

ArgenTrigo Informe trimestral N 1

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

Produciendo Granos en un Mundo Cambiante Jesús Silveyra

ArgenTrigo Informe mensual No 3

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Los maíces tardíos y de segunda tienen una excelente rentabilidad

Boletín del maíz Noviembre de 2015

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Evolución de Siembra Directa en Argentina Campaña Santiago Nocelli Pac Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

5 DE OCTUBRE DE 2017 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad

Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina

ArgenTrigo Informe mensual No 4

REFLEXIONES SOBRE EL MERCADO DE MAÍZ; EL CONTEXTO INTERNACIONAL Y LAS POLÍTICAS INTERNAS

ArgenTrigo Informe Trimestral N 2 Contenido

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Transcripción:

ESCENARIO ECONÓMICO SEÑALES AL PRODUCTOR

INCENTIVOS: cambios en derechos de exportación Derechos de Exportación por Cultivo En % Impacto Decreto 793/18 Variación en puntos porcentuales 10,3 10,3 Mes ago-18 sep-18 Soja Poroto 26 28,3 Soja Harina 23 28,3 5,3 5,3 Soja Aceite 23 28,3 Trigo 0 10,3 2,3 Maíz 0 10,3 Soja Poroto Soja Harina Soja Aceite Trigo Maiz

03/04 17/04 01/05 15/05 29/05 12/06 26/06 10/07 24/07 07/08 21/08 04/09 02/05 16/05 30/05 13/06 27/06 11/07 25/07 08/08 22/08 05/09 INCENTIVOS: precios promedio superiores a campaña previa PRECIOS A COSECHA MATba (USD/Ton) 320 310 300 290 280 270 260 250 240 Mayo 2019 Mayo 2018 SOJA +5% 180 175 170 165 160 155 150 145 Abril 2019 Abril 2018 +5% MAÍZ 230 140 Fuente: BdC en base a MATba

INCENTIVOS: márgenes brutos superiores MÁRGENES BRUTOS POR CULTIVOS en USD/Ha. Campaña 17/18 Campaña 18/19

INCENTIVOS: soja gana competitividad

INCENTIVOS: mayor inversión y menor tasa de retorno en maíz TASAS DE RETORNO Margen Bruto/Costo Directo Región Soja Maíz Trigo Trigo + Soja Trigo + Maíz I - NOA 93% 1% - - - III - Norte de Córdoba 200% 51% 35% 86% 46% VI - Núcleo Norte 278% 130% 82% 120% - VII - Núcleo Sur 268% 124% 65% 110% - IX - Norte de La Pampa, Oeste Bs. As. 268% 93% 70% 106% 72% X - Centro de Buenos Aires 219% 108% 58% 81% -

ene-16 mar-16 may-16 jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 jul-17 sep-17 nov-17 ene-18 mar-18 may-18 jul-18 sep-18 4-ene-16 4-mar-16 4-may-16 4-jul-16 4-sep-16 4-nov-16 4-ene-17 4-mar-17 4-may-17 4-jul-17 4-sep-17 4-nov-17 4-ene-18 4-mar-18 4-may-18 4-jul-18 4-sep-18 INCENTIVOS: financiamiento Préstamos a empresas de la rama de actividad cultivos agrícolas Variaciones reales 40 30 20 10 0-10 -20-30 -40 Var. % m/m (eje der.) Var % i.a. -4,5 10 8 6 4 2 0-2 -4-6 -8-10 Principales tasa de interés En % TNA 70 60 50 40 30 20 10 Préstamos personales BADLAR Adelantos Tasa de política monetaria Fuente: Bolsa de Cereales en base a BCRA e INDEC

Como Llegamos Resumen de Campaña 2017/18

Campaña 2017/18 Área Total Afectada: > 6 MHa Área Agrícola Afectada: 1MHa 54 MTn 1-feb - 3 MTn 8-feb - 1 MTn 22-feb - 3 MTn 1-mar - 3 MTn 8-mar - 2 MTn 22-mar - 2,5 MTn 5-abr - 1,5 MTn 17-may - 2 MTn 35,1 MTn

Campaña 2017/18 Área Total Afectada: > 6 MHa Área Agrícola Afectada: 1MHa 41 MTn 8-feb - 2 MTn 22-feb - 2 MTn 8-mar - 3 MTn 22-mar - 2 MTn 18-jul - 1 MTn 31,7 MTn

Proyecciones Nacionales Área y Producción 2018/19

Totales nacionales de Siembra y Producción Producción (Tn) Sup. Neta Sembrada (Ha) Sup. Total Sembrada (Ha) 95,1 100,6 112,4 109,2 121,2 94,3 125,9 33,5 32,5 32,4 31,8 31,6 30,9 30,6 27,4 27,6 27,9 28,1 27,6 27,3 28,0 2012/13 2013/14 2014/15 2015/16 2016/17 2017/18 2018/19 (+3,6 % YoY) Superficie Total Sembrada Proyección de Producción (Serie PAS 00/19)

Totales nacionales de Siembra y Producción 2018/19 Gramineas Leguminosas 41% 59%

Trigo 2018/19 Proyección de Área y Producción

Trigo Producción (Tn) Superficie (Ha) 17,6 17,8 19,7 13,7 8,8 3,37 10,1 3,62 5,00 11,6 4,10 5,40 5,70 6,20 2012/13 2013/14 2014/15 2015/16 2016/17 2017/18 2018/19

Cebada y Sorgo Proyección de Área y Producción

Cebada y Sorgo Cebada Producción (Tn) Superficie (Ha) 5,0 4,8 4,7 1,57 1,27 2,9 1,30 3,2 3,5 3,8 4,5 Producción (Tn) 4,3 Superficie (Ha) 0,92 0,90 0,90 1,00 3,5 3,4 3,2 1,10 1,08 2,7 2,5 2012/13 2013/14 2014/15 2015/16 2016/17 2017/18 2018/19 0,85 0,85 0,80 0,83 0,73 2012/13 2013/14 2014/15 2015/16 2016/17 2017/18 2018/19 Sorgo

Girasol 2018/19 Proyección de Área y Producción

Girasol Producción (Tn) Superficie (Ha) 3,5 3,3 3,3 2,9 2,8 2,3 1,8 1,7 1,8 1,5 1,4 1,4 3,9 1,9 CONDICIÓN DEL CULTIVO NEA 39% 48% Normal Regular/Malo Bueno/Excelente 13% 2012/13 2013/14 2014/15 2015/16 2016/17 2017/18 2018/19 CTRO-N DE SANTA FE 50% 5% 45%

Maíz 2018/19 Proyección de Área y Producción

Maíz Avance de Siembra 5,4 % Producción (Tn) Superficie (Ha) 39,8 43,0 27,0 27,6 28,7 30,7 31,7 5,2 5,5 5,8 4,0 3,8 3,7 3,9 2012/13 2013/14 2014/15 2015/16 2016/17 2017/18 2018/19

Soja 2018/19 Proyección de Área y Producción

Soja Superficie Proyectada Soja 2º (mha) Producción (Tn) Superficie 2º Superficie (Ha) 46,5 51,6 60,8 56,0 54,1 53,0 35,1 19,1 19,3 20,0 20,1 18,5 17,7 17,9 3,5 3,0 3,9 3,6 4,9 5,1 5,5 2012/13 2013/14 2014/15 2015/16 2016/17 2017/18 2018/19

Campaña 2018/19 Trigo Cebada Maíz Soja Girasol Sorgo 6,2 MHa 1,0 MHa 5,8 MHa 17,9 MHa 1,9 MHa 0,7 MHa 19,7 MTn 3,8 MTn 43 MTn 53 MTn 3,9 MTn 2,5 MTn 33.500.000 Ha / 125.900.000 Tn

Big Data Base de Datos y Manejo de la Información

Cómo se generan los datos? - Llamados a informantes calificados 35.000 Km Recorridos 22.000 Lotes Georeferenciados - Giras de verdad a campo - Bases de Datos BCBA - Regresiones/Clasificaciones 1,5 M Datos Sintéticos 2,5 Millones de Datos Nativos 10.000 Rindes Relevados 200 TeraBytes de Imágenes Satelitales

Imágenes Satelitales Estúdios de Área Sembrada

Crop phenology and large-scale mapping with Landsat time series in the South American Southern Cone Southern Cone field campaign 1: Improve land cover information for the Southern Cone (2000 2018) 2: Answer questions about environmental changes Land cover changes Crop-specific drivers of deforestation in the Dry Chaco Land use changes Industrialization (multiple cropping from phenology) and agrarian change (field size) 3: Work with local institutes to share and improve geo-spatial data describing land use and land cover Bolsa de Cereales (Esteban Copati) INTA (José Volante, Diego Abelleyra, Santiago Veron)

Skakun, S., Franch, B., Vermote, E., Roger, J. C., Becker- Reshef, I., Justice, C., & Kussul, N. (2017). Early season large-area winter crop mapping using MODIS NDVI data, growing degree days information and a Gaussian mixture model. Remote Sensing of Environment, 195, 244-258.

ADVANCING EARTH AND SPACE SCIENCE Remote sensing observations capture winter crop rotation in Argentina. Winter crops coverage s classification in the Southeast of the Buenos Aires province, Argentina. 20 years of wheat in Argentina: An agronomic, economic and remote sensing perspective.

Campaña 2018/19 Trigo Cebada Maíz Soja Girasol Sorgo 6,2 MHa 1,0 MHa 5,8 MHa 17,9 MHa 1,9 MHa 0,7 MHa 19,7 MTn 3,8 MTn 43 MTn 53 MTn 3,9 MTn 2,5 MTn 33.500.000 Ha / 125.900.000 Tn

Cómo se mejora el potencial productivo de Argentina? Un semáforo tecnológico para entender los indicadores

MARCO CONCEPTUAL El sistema productivo de Argentina va a generar 126 millones de toneladas sobre 33 millones de hectáreas en la nueva campaña agrícola Nuevamente se da un crecimiento en área sembrada y en producción Departamento de Investigación y Prospectiva Procesos Insumos Cuáles son los indicadores tecnológicos de este sistema? Cuáles son las señales que nos muestra el sistema a través de los años?

MARCO METODOLÓGICO Departamento de Investigación y Prospectiva La tecnología de cultivos es dinámica y compleja (múltiples variables) Nivel Tecnológico Manejo agronómico + uso de insumos Revisar las señales de la última campaña y cómo podrían cambiar NT ALTO NT MEDIO NT BAJO Relativo a cada cultivo y región Tecnologías de insumos y procesos

EL SISTEMA DE SIEMBRA EN ARGENTINA Departamento de Investigación y Prospectiva 100% 98% 96% 94% 92% 90% 88% 86% 94% Siembra Directa en Argentina 92% 91% 90% 93% Hubo un crecimiento significativo en la adopción de siembra directa La medición es del sistema de labranza, no de un sistema de producción sustentable 84% 82% 80% 2010/11 2012/13 2014/15 2016/17 2017/18 Cambios en la adopción de SD: (factores que afectan la SD) Malezas resistentes Excesos hídricos En la campaña 18/19: Se podría mantener el nivel de adopción de SD Habría 1 millón de Ha más bajo Siembra Directa

BIOTECNOLOGÍA Y GENÉTICA EN SEMILLAS La genética del MAIZ en Argentina Departamento de Investigación y Prospectiva En las últimas 7 campañas creció el techo productivo : se aumentó el potencial de la producción gracias a la inversión en genética Rápidamente se adoptaron los mejores híbridos, casi en la totalidad del mercado Convencional: Híbridos sin evento genético (No OGM) RI: Híbridos con resistencia a insectos TH: Híbridos con tolerancia a herbicidas TH x RI: Híbridos con ambas características No se están cuidando las únicas tecnologías que tenemos La toma de conciencia se da lentamente 100% 80% 60% 40% 20% 0% Siembra de refugio (% de productores) 2014/15 2016/17 2017/18 22% 23% 33%

Inversión (M Usd) EL MERCADO DE SEMILLAS Departamento de Investigación y Prospectiva Soja Maíz Mercado por cultivo 2017/18 (M Usd) Girasol Sorgo Trigo Cebada 2% 8% 3% 7% 56% 24% Importancia de las gramíneas: 67 % de la inversión total Análisis sobre 6 cultivos: Soja, Maíz g. comercial, Girasol, Sorgo, Trigo, Cebada Con destino grano comercial Sólo semilla fiscalizada (ArPOV 2017) Fuente precios: Revista M.A. y Mercosur.com 1.300 1.250 1.200 1.150 1.100 1.050 1.000 Inversión en semilla (M Usd) 1.123 +3% 1.160 +5% 1.221 2016/17 2017/18 2018/19 En la campaña 2018/19 se espera un nuevo crecimiento de la inversión en semillas, aunque menor al esperado inicialmente El aumento será del 5% y se alcanzarían los 1.200 M Usd

CONTROL DE MALEZAS Departamento de Investigación y Prospectiva 100% 80% 60% 40% 20% 0% Manejo de Herbicidas Campaña 2017/18 Herbicidas SELECTIVOS por momento de aplicación (% sobre volumen) Pre-siembra Post-emergencia 12% 57% 31% Pre-emergencia 59% NO Selectivos vs. 41% Selectivos 60% 40% 20% 0% -20% -40% -60% Herbicidas SELECTIVOS: variación de uso entre 16/17 y 17/18 según mecanismos de acción Hubo variación en el volumen aplicado por modo de acción (aumento o disminución entre años) Herramienta de manejo: la rotación de M. de A. disminuye la aparición de malezas resistentes

CONTROL DE MALEZAS Departamento de Investigación y Prospectiva Otras tecnologías en el manejo de MALEZAS: Cultivos de cobertura (% de productores) Aplicación variable de insumos (% de productores)

MANEJO DE ENFERMEDADES Departamento de Investigación y Prospectiva Aplicación de Fungicidas 2016/17: 6.4 M Lts 2017/18: 5.9 M Lts 2018/19: 5.6 M Lts Soja Maiz Girasol Sorgo Trigo 1% 7% 20% 4% 68% 13% 49% 35% 3% 29% 11% 3% 57% Cebada 2017/18 Menor volumen total de fungicidas Alta presión de enfermedades en trigo Menor área de soja y condiciones de sequía en gruesa 2018/19 En soja se recupera volumen: crece levemente el área y se aplicaría una tecnología similar a 2016/17 En fina el volumen a aplicar será menor que el ciclo 2017/18

FERTILIZANTE APLICADO (M TN) VARIACIÓN INTERANUAL (%) EL MERCADO DE FERTILIZANTES Departamento de Investigación y Prospectiva 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 Variación interanual (%) 3,0 2,7-10% 2,0-26% 35% 2,7 2,8 4% 2010/11 2012/13 2014/15 2016/17 2017/18 2018/19 Esc. 1 Fertilizante (MTn) 3,0 3,1 7% 11% 2018/19 Esc. 2 40% 30% 20% 10% 0% -10% -20% -30% En 2017/18 hubo un aumento en el volumen total de fertilizantes A pesar de menor área sembrada total Principalmente por trigo y maíz En la campaña 2018/19 se espera un nuevo crecimiento en el volumen de fertilizantes El aumento global sería del 7% El maíz tardío podría mejorar ese aumento hasta un 11%

Producción de granos (M Tn) Fertilizante aplicado (M Tn) LA FERTILIZACIÓN, LA PRODUCCIÓN Y LOS SUELOS Departamento de Investigación y Prospectiva Uso por cultivo (% sobre volumen aplicado 2017/18) En 7 años la producción de granos aumenta 27% y el volumen de fertilizantes es similar Soja Maíz Girasol Sorgo Trigo Cebada 34% 7% 1% 3% 24% 31% 140 120 100 80 60 40 Evolución de Fertilización y Producción Producción de granos (MTn) Fertilizante (MTn) 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 20 0,5 0 2010/11 2012/13 2014/15 2016/17 2017/18 2018/19 0,0

Reposición (%): aplicación vs. extracción LA FERTILIZACIÓN, LA PRODUCCIÓN Y LOS SUELOS Departamento de Investigación y Prospectiva Reposición de nutrientes 2014/15 2016/17 2017/18 Proyección 2018/19 (Esc. 1) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 33% 52% 40% 45% 48% 69% 52% 54% 17% 33% 22% 24% 34% 54% 41% 45% Nitrógeno (N) Fósforo (P) Azufre (S) Total país (N+P+S) La reposición mejora en 2017/18 sólo porque el fertilizante aplicado fue similar a 2016/17 pero se cosecharon 29 M Tn menos de granos por sequía. Con el área y tecnología proyectadas para 2018/19 la reposición de nutrientes sería del 45% En 2018/19 la reposición de nutrientes seguiría mejorando respecto a años anteriores

NIVEL TECNOLÓGICO DE CULTIVOS NT (%) Soja NT Bajo NT Medio NT Alto 46 35 29 32 34 46 54 54 61 58 8 11 17 7 8 10/11 12/13 14/15 16/17 17/18 NT (%) Maíz NT Bajo NT Medio NT Alto 66 56 39 52 55 31 36 54 43 41 3 8 7 5 4 10/11 12/13 14/15 16/17 17/18 En 2017/18 creció el Nivel Tecnológico Alto de los principales cultivos En soja creció tanto el nivel Alto como el nivel Bajo de tecnología El maíz sigue siendo el cultivo con más tecnología El girasol tuvo el mayor crecimiento en relación a los otros cultivos El sorgo se concentró en niveles Medios de tecnología Departamento de Investigación y Prospectiva NT (%) Girasol NT Bajo NT Medio NT Alto 33 25 39 56 69 52 18 28 74 69 11 6 9 8 3 10/11 12/13 14/15 16/17 17/18 15 5 1 10 8 42 54 65 68 76 31 30 NT (%) Sorgo NT Bajo NT Medio NT Alto 57 22 16 10/11 12/13 14/15 16/17 17/18

NIVEL TECNOLÓGICO DE ARGENTINA Departamento de Investigación y Prospectiva NT Bajo NT Medio NT Alto 47 37 29 34 36 42 50 50 57 54 11 13 21 9 10 10/11 12/13 14/15 16/17 17/18 En 2017/18 se dio un nuevo crecimiento del NT Alto de Argentina (sobre 6 cultivos) El aumento fue principalmente en cereales El nivel de tecnología Media sigue ocupando más del 50% del área

NIVEL TECNOLÓGICO DE ARGENTINA Departamento de Investigación y Prospectiva En 2018/19 se espera un nuevo crecimiento de nivel Alto de tecnología El paquete tecnológico de cada cultivo impactará en el resultado nacional según las variaciones regionales NT Alto (%) en SOJA NT Alto (%) en MAÍZ NT Alto (%) en TRIGO Ejemplos de Nivel Tecnológico ALTO según distribución regional Campaña 2017/18

MENSAJES FINALES Departamento de Investigación y Prospectiva En la campaña 2017/18 aumentó la siembra directa a un 93% en Argentina y se espera una adopción similar en 2018/19. Aumenta el techo productivo por la inversión en semillas: creció un 3% en 2017/18 y se espera otro crecimiento del 5% en 2018/19. El dato de refugio en maíz está en 33%: debe mejorarse para cuidar las tecnologías con un manejo adecuado. El control de malezas puede mejorarse con otras herramientas como la aplicación variable o el uso de cultivos de cobertura. Aumentó un 4% el fertilizante aplicado y se proyecta un nuevo crecimiento entre el 7% y el 11%. Sin embargo, la reposición de nutrientes sigue en niveles bajos. Creció el nivel tecnológico de Argentina en 2017/18 y se espera un nuevo aumento en 2018/19.

PRODUCTO BRUTO AGRÍCOLA CONTRIBUCIÓN A LA ECONOMÍA DEL 2019

ESCENARIO 2018/19: METODOLOGÍA Hojas de Balance históricas Estimación 17/18 y Proyecciones 18/19 Producto Bruto Agrícola Datos históricos Oferta y Demanda Clima Márgenes Relevamiento Evolución de los Mercados Impactos Modelo PEATSim.Ar Escenarios Modelo Cadenas de Valor: Trigo, Soja, Maíz y Girasol.

ESCENARIO 2018/19: hojas de balance por cultivo CEREALES - en miles de toneladas TRIGO Estimado Proyectado 2015/16 2016/17 2017/18 2018/19 MAÍZ Estimado Proyectado 2015/16 2016/17 2017/18 2018/19 Stock Inicial 6.743 3.441 1.715 855 Producción 11.600 17.600 17.750 19.700 OFERTA 18.343 21.041 19.465 20.555 Molienda 5.590 5.860 5.900 6.000 Otros usos 600 650 710 750 Exportación 8.712 12.816 12.000 12.800 DEMANDA 14.902 19.326 18.610 19.550 Stock Final 3.441 1.715 855 1.005 Fuente: Bolsa de Cereales Stock Inicial 3.128 2.107 4.068 2.568 Producción 30.700 39.800 31.700 43.000 OFERTA 33.828 41.907 35.768 45.568 A. animal 7.500 9.131 9.359 9.300 Molienda 1.349 1.348 1.365 1.400 Etanol 1.222 1.375 1.476 1.520 Exportación 21.650 25.985 21.000 30.500 DEMANDA 31.721 37.839 33.200 42.720 Stock Final 2.107 4.068 2.568 2.848

ESCENARIO 2018/19: hojas de balance por cultivo OLEAGINOSAS en miles de toneladas GIRASOL Estimado Proyectado 2015/16 2016/17 2017/18 2018/19 SOJA Estimado Proyectado 2015/16 2016/17 2017/18 2018/19 Stock Inicial 700 394 401 581 Producción 2.800 3.300 3.500 3.900 OFERTA 3.500 3.694 3.901 4.481 Molienda 2.746 3.155 3.200 3.586 Otros usos 55 61 60 57 Exportación 305 77 60 132 DEMANDA 3.106 3.293 3.320 3.775 Stock Final 394 401 581 706 Fuente: Bolsa de Cereales Stock Inicial 3.338 4.058 7.863 4.653 Producción 56.000 54.000 35.100 53.000 Importación 1.304 2.600 5.500 4.500 OFERTA 60.642 60.658 47.963 61.153 Molienda 43.088 40.939 35.500 36.600 Otros usos 4.450 4.610 4.810 4.900 Exportación 9.046 7.246 3.500 15.400 DEMANDA 56.584 52.795 43.310 55.900 Stock Final 4.058 7.863 4.653 5.253

ESCENARIO 2018/19: participación en mercado internacional TRIGO MAIZ SOJA Igualará récord histórico Séptimo exportador (7,5%) Exportaciones récord Disputa con Brasil por segundo lugar (18,5%) Continúa pérdida participación molienda mundial No recupera participación en comercio (40%) Fuente: Bolsa de Cereales

PRODUCTO BRUTO AGRÍCOLA EVOLUCIÓN en millones de dólares corrientes Efecto Sequía La Recuperación +5,8% vs 16/17 27.400 28.745-20,7% +33,4% vs 17/18 30.417 22.799 Fuente: Bolsa de Cereales 15/16 16/17 17/18 18/19

PRODUCTO BRUTO POR CADENA EVOLUCIÓN en miles millones de dólares corrientes Trigo 2,8 3,0 2,1 3,7 7,5 Maíz 9,1 7,3 10,4 Crecimiento vs 15/16 Trigo + 81% 15/16 16/17 17/18 18/19 15/16 16/17 17/18 18/19 Maíz +39% 0,8 0,9 Girasol 1,0 1,1 17,1 16,0 Soja 11,4 15,1 Girasol +45% Soja -11% 15/16 16/17 17/18 18/19 15/16 16/17 17/18 18/19 Fuente: Bolsa de Cereales

CAMPAÑA 2018/19 EN NÚMEROS En miles de millones de dólares VALOR BRUTO 76,4 (+9,3 MM) VS CAMPAÑA 2017/18 RECAUDACIÓN FISCAL 10,1 (+2,9 MM) VALOR AGREGADO 30,4 (+7,6MM) EXPO CERyOL 25,9 (+5,2 MM) INVERSIÓN 10,7 (+0,8 MM) Fuente: Bolsa de Cereales

IMPACTOS CAMBIOS DEX Y GUERRA COMERCIAL Soja Impacto en PBA en millones USD Efectos sobre el Complejo Soja en miles ton Molienda Expo Grano 36.600 38.700 40.100 Maíz 15.400 12.800 10.400 Trigo Gira Total: - 895 millones - 5.000 10.000 15.000 2018/19 Base 2018/19 Escenario Fuente: Bolsa de Cereales Base Recaudación Fiscal Escenario: Dex sin cambios Total: + 2.078 millones USD DEX: + 2.599 millones USD Escenario: Dex sin cambios y sin Guerra Comercial

IMPACTOS EN DISTRIBUCIÓN DEL VALOR AGREGADO Campaña 2018/19 13% 8% 33% Gobierno Insumos Contratistas Comercialización Variación en puntos porcentuales Gobierno + 7,6 Carnes y Lácteos + 1,2 Flete 26% 3% 2% 7% 2% 6% Serv. Profesionales Productor Molienda Carnes y Lácteos Productor - 6,4 Molienda -2,2 Contratistas -0,3 Fuente: Bolsa de Cereales

CONTRIBUCIÓN A LA ECONOMÍA ARGENTINA 6,6% 8,4% de participación en el PIB de la recaudación del SPN 2,0% 1,5% 1,0% 0,5% 0,0% -0,5% Crecimiento PBI 2019 1,60% -0,5% 38% de las exportaciones de Bienes -1,0% -1,5% -2,0% -2,10% -2,5% Cultivos Agrícolas Resto PBI

# C A M P A Ñ A G R U E S A 1 8 1 9