SESIÓN 3: CUÉNTAME CÓMO ERA

Documentos relacionados
SESIÓN 6: LA PUERTA DE ENTRADA

Queremos un aire limpio

SESIÓN 1: SOPA DE LETRAS. LOS PELIGROS DEL TABACO

UNIDAD DE TABAQUISMO FMZ

a no fumar me apunto!

SESIÓN 4: FUMAS PORQUE QUIERES

PROPUESTA DIDÁCTICA SALUD Y ENFERMEDAD

III JORNADAS DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA

LINEAS DE ACTUACIÓN EN TABAQUISMO SERVICIO MURCIANO DE SALUD

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE BACHILLER DE ESCUELAS SAN JOSÉ-JESUITAS, 2014.

Curso Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre Programas Educativos

ESTRATEGIA EUSKADI LIBRE DEL HUMO DEL TABACO

BIENESTAR UNIVERSITARIO

Presentación del informe final

Abordaje del tabaquismo activo y pasivo desde la consulta del pediatra de Atención Primaria

XVII Semana Sin Humo (24 al 31 Mayo 2.016)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Facultad de Enfermería y Nutriología. SAL AV 01 Rev 1 9/01/2014 1/17

Hoja de actividades para la familia. Qué sabe sobre el tabaco? Spanish. Hoja de actividades para la familia. Estimado/a (padre/madre/tutor/tutora)

HOSPITAL LIBRE DE HUMO DE TABACO

Red Vasca de organizaciones sanitarias libres de humo

Buenos Aires,

VIGILANCIA DEL CONSUMO DE TABACO Y DE LA EXPOSICIÓN AMBIENTAL AL HUMO DE TABACO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

MEDIDAS DE MEJORA DEL CURSO INFORME PRIMER TRIMESTRE. INFORME TRIMESTRAL SOBRE LA CONSECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE MEJORA DEL CURSO

Lugares de trabajo 100% libres de humo de tabaco

GRUPO PARLAMENTARIO INICIATIVA

Una oportunidad para aprender de la mano de tu entrenador

Empezó con una calada, acabó con una vida

Algunas cuestiones destacables de este capítulo: Las mujeres dedican diariamente a la familia dos horas y 45 minutos más en promedio que los hombres.

TABACO Y ALCOHOL: PREVENIR MEJOR QUE CURAR. Catálogo de servicios en la escuela. València 8 de novembre de 2016

CUESTIONARIO ANUAL (GNTH-Global Self-Audit Tool)

Cómo se contamina el aire?

Cómo se contamina el aire?

Conocimiento del Código C Europeo Contra el Cáncer C en estudiantes de Enfermería de Ciudad Real

8.870 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : CAPÍTULO I DEL OBJETO

DECLARACIÓN DE MADRID-2018 POR LA SALUD Y PARA EL AVANCE DE LA REGULACIÓN DEL TABACO EN ESPAÑA

EL CONTROL DEL TABACO EN EL SIGLO XXI

MEMORIA FINAL Tejiendo contra la Violencia de Género

PLAN ESTRATEGICO EN EPOC DE LA COMUNIDAD DE MADRID LINEA ESTRATEGICA 1: PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ

Modificación de la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo

COMISION MUNICIPAL DE DROGODEPENDENCIAS / P.M.A.D. PROGRAMA RESPIRA SALUD DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO EN EL MUNICIPIO DE CARTAGENA ( )

PROGRAMA ANUAL DE PREVENCION 2012 DEL CECA

Página 1 de 5 MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD. Documento informativo sobre la Ley que modifica la Ley 28/2005

ANEXO 1. Indicadores de Tabaco

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Situación del tabaquismo infantil en la Comunitat Valenciana

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Experiencia internacional de un caso de éxito en América Latina

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO Y LESIONES EN PERSONAS MAYORES: MEJORA DE SU SEGURIDAD VIAL

UNIDAD DIDÁCTICA "LA HIGIENE" UNIDAD III DESDE CUÁNDO Y HASTA CUÁNDO ESTOY?

Programa Atención Primaria Sin Humo

Materia: Lengua y Literatura castellana. Tema: La ortografía. Un problema socialmente aceptado? Nivel: 4ºESO Sesiones: 9 Justificación de la

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TABAQUISMO. Grupo de Atención al Tabaquismo namfyc 23 de abril de 2018

Unidad 20. Aprender lenguas. Actividad 1: Eslóganes FICHA DEL PROFESOR

TABAQUISMO EN ESPAÑA 360

Smoking in Public Places

PENSANDO EN GRUPO PARA ENCONTRAR SOLUCIONES AMBIENTES LIBRES DE HUMO DE TABACO EN LOS HOGARES

EL TABAQUISMO Y LOS DAÑOS A LA SALUD Qué es el tabaquismo? Es una enfermedad sistémica y progresiva provocada por la adicción a la nicotina.

PLAN DE TRABAJO. Después de concluir las actividades correspondientes a esta etapa del curso, el participante será capaz de:

WhatsApp como herramienta en deshabituación grupal

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº1 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AGENTES SANITARIOS

Empresas Libres de Humo PLAN INTEGRAL DE TABAQUISMO DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE SALUD

LEY VASCA DE DROGODEPENDENCIAS: CONSUMO DE TABACO

El Tabaquismo en Colombia

REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. RESOLUCIÓN MINISTERIAL No. 360

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Elaboramos una encuesta

CANNABIS-TABACO. A. Has pensado en ello? B. Qué sabes? C. Cómo lo ves? D. Tú qué harías?

Procedimientos para declarar Centros de trabajos Libres de Humo de tabaco

EFECTOS NOCIVOS DEL TABACO

1. En qué consiste el programa Clase sin Humo? Quién es quién en Clase sin Humo? Participación e implantación del programa...

ACTIVIDADES DIA MUNDIAL SIN TABACO 2018

IV JORNADA DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Y II ENCUENTRO DE LA RED DE HOSPITALES LIBRES DE TABACO DE LA REGIÓN DE MURCIA

LA PROMOCIÓN DE SALUD

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero.

TALLERES DE SALUD Y CONSUMO 2016

TABAQUISMO Y NUEVA NORMATIVA ANTI-TABACO, 2006

2. EQUIPOS DEPORTIVOS

FICHA TECNICA DE LA ACTIVIDAD

Ley 28/2005 en la UPV/EHU. Iñigo Apellaniz Servicio de Prevención

SEGUNDO DÍA. Sesión 2: Comprensión y aplicación del Acuerdo normalizado de transferencia de material (ANTM) Instrucciones para los capacitadores

Deshabituación en embarazadas y padres: una realidad a 88 km de distancia (la experiencia murciana)

SEMANA SIN HUMO. Euskadi Libre de humo de tabaco. Dossier de prensa 27/05/2013

V JORNADA DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO III ENCUENTRO DE LA RED DE HOSPITALES LIBRES DE TABACO DE LA REGIÓN DE MURCIA

Distinguimos las situaciones buenas de las malas

Presente y futuro del tabaquismo en Chile DRA. LIDIA AMARALES OSORIO MAGISTER SALUD PÚBLICA BRONCOPULMONAR INFANTIL-PEDIATRA

CRECER SANO CON AIRE LIMPIO. Septiembre 2009

Tabaquismo en Costa Rica: datos epidemiológicos locales. Mág. Jesús Méndez Muñoz

POR EL QUE SE REGULAN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA SEÑALIZACIÓN DONDE FIGURAN LAS PROHIBICIONES Y LIMITACIONES A LA VENTA Y CONSUMO DE TABACO

DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC. Un mundo donde podemos respirar libremente

La motivación para dejar de fumar

MANUAL DE USO DE LA PLATAFORMA E-FOREM

a) Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa. b) La necesidad y oportunidad de su aprobación.

ACTIVIDAD: QUÉ SABEN DEL TABACO?

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO

Actividades. Actividades

CÓMO PREVENIR LAS RECAÍDAS 3 ALGUNAS SEÑALES DE ALERTA ANTE UNA RECAIDA 4 QUÉ HACER ANTE UNA RECAIDA 5 SI QUIERE SABER MÁS... 7

INTRODUCCIÓN I. En la actualidad constituye una auténtica epidemia de escala mundial. España (2001): muertes anuales atribuibles al tabaco.

Transcripción:

4 ESO. s e s i ó n 3 c u é n t a m e c ó m o e r a SESIÓN 3: CUÉNTAME CÓMO ERA DESCRIPCIÓN Esta sesión plantea como actividad principal un trabajo individual y de grupo sobre los cambios que se han dado en nuestro país en relación a los ambientes libres del humo de tabaco, en el respeto hacia el no fumador y en la sensibilización de la sociedad hacia el tabaquismo. OBJETIVOS 1. Que el alumnado tome conciencia de los riesgos del fumador pasivo forzado. 2. Que el alumnado conozca la normativa actual sobre espacios libre de humo de tabaco. 3. Que el alumnado aprenda a defender asertivamente su derecho y el de los demás a respirar aire libre de humo de tabaco. RECURSOS Los contenidos El tabaco y los efectos para la salud en el fumador pasivo forzado, Normativa sobre espacios libres de humo de tabaco, de la unidad didáctica: QUEREMOS UN AIRE LIMPIO Los contenidos El tabaco y los efectos para la salud de la unidad didáctica LO QUE EL HUMO SE LLEVA. Fichas para el alumnado: Un centro sanitario en el que se fuma, Un medio de transporte interurbano lleno de humo, Un instituto en el que se fuma incluidos en los anexos de esta sesión. ÁREAS IMPLICADAS Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. DESARROLLO DE LA SESIÓN 1. Breve explicación, por parte del responsable de la clase, de los efectos del tabaco para la salud del fumador pasivo y de la normativa existente sobre espacios libres de humo de tabaco. 2. A continuación se reparte a cada alumno o alumna una copia de una de las fichas que se incluyen en el anexo de la sesión y se les pide que reflexionen individualmente sobre la imagen que se le ha entregado y que anote sus impresiones 3. Se distribuye al alumnado en varios grupos en función de la imagen sobre la que ha trabajado individualmente (cada grupo trabajará sobre una imagen). 4. Posteriormente, se pide a cada grupo que a partir de las impresiones recogidas individualmente por cada alumno o alumna analicen la escena recogida en la imagen y consensuen con el resto de los participantes en el grupo sus impresiones que luego deben redactar. 4 SESIONES 2009.indd 93 26/10/2009 20:00:02

5. Más tarde cada grupo expondrá su trabajo a toda la clase y se establecerá un pequeño debate que permita reflexionar sobre los recientes cambios que ha experimentado el consumo de tabaco en los espacios en los que vivimos. 6. Finalmente con la ayuda del tutor o tutora se puede terminar el debate con unas conclusiones sobre la situación actual del consumo de tabaco en el espacio educativo y en las posibles medidas que se podrían adoptar para mejorar la situación. OBSERVACIONES A partir de las fichas elaboradas por cada grupo para analizar las imágenes y de las conclusiones del debate posterior se puede elaborar un mural para su difusión en el periódico o en el tablón de anuncios del centro. En esta sesión se debe partir de dos premisas irrenunciables: respetar el derecho de los no fumadores a respirar aire libre de humo de tabaco y de la libertad de los adultos fumadores a fumar en los espacios permitidos en la legislación actual, mientras no molesten a los no fumadores. ANEXOS Ficha para el alumnado Centro sanitario con personas fumando Medio de transporte público con personas fumando Instituto con personas fumando 4 SESIONES 2009.indd 94 26/10/2009 20:00:02

4 ESO. s e s i ó n 3 c u é n t a m e c ó m o e r a CENTRO SANITARIO CON PERSONAS FUMANDO Analizad la situación que se describe en la imagen: Preguntas Qué te sugiere esta imagen? Crees que se debe fumar en un centro sanitario? Por qué? Crees que un profesional sanitario que fuma ante sus pacientes tiene credibilidad para decirles que el tabaco es perjudicial para la salud o para aconsejarles que dejen de fumar? Por qué? Qué harías si acudes con alguien de tu familia a un centro sanitario y ves a personas fumando? HOY DÍA LOS CENTROS SANITARIOS SON ESPACIOS LIBRES DE HUMO DE TABA- CO Y ESTAS SITUACIONES CADA VEZ SON MENOS FRECUENTES. 4 A SESIONES 2009.indd 95 26/10/2009 20:00:05

UN MEDIO DE TRANSPORTE PÚBLICO CON PERSONAS FUMANDO Analizad esta imagen: Preguntas Qué te sugiere esta imagen? Algún pasajero protestaría por el ambiente contaminado por el humo de tabaco? Hoy en día, crees que los pasajeros fumadores encenderían un cigarrillo en un transporte público? Qué harías si vas en un transporte público y ves a personas fumando? HOY DÍA LOS TRANSPORTES PÚBLICOS SON ESPACIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO Y ESTAS SITUACIONES CADA VEZ SON MENOS FRECUENTES. 4 SESIONES 2009.indd 96 A 26/10/2009 20:00:06

4 ESO. s e s i ó n 3 c u é n t a m e c ó m o e r a UN INSTITUTO CON PERSONAS FUMANDO En este instituto un grupo de profesores está realizando un programa de prevención de tabaquismo. Los alumnos de 12 y 13 años al salir de una sesión dedicada a los efectos del tabaco sobre la salud, se encuentran con sus compañeros mayores y con sus profesores en la situación de la imagen. Analizad esta imagen: Preguntas Qué te sugiere esta imagen? Crees que el esfuerzo de profesores o profesoras como los tuyos, que trabajan para prevenir el tabaquismo se limitaría, por una situación similar a la que describe esta imagen? La persona que va fumando por el pasillo es un buen ejemplo para los alumnos y alumnas del instituto? Qué crees que se puede hacer para que la situación de la imagen mejore? HOY DÍA LOS INSTITUTOS SON ESPACIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO Y ESTAS SITUACIONES CADA VEZ SON MENOS FRECUENTES. 4 A SESIONES 2009.indd 97 26/10/2009 20:00:07

4 A SESIONES 2009.indd 98 26/10/2009 20:00:07