1. En qué consiste el programa Clase sin Humo? Quién es quién en Clase sin Humo? Participación e implantación del programa...

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. En qué consiste el programa Clase sin Humo? Quién es quién en Clase sin Humo? Participación e implantación del programa..."

Transcripción

1 CLASE SIN HUMO

2 ÍNDICE Página QUÉ ES CLASE SIN HUMO? 1. En qué consiste el programa Clase sin Humo? Quién es quién en Clase sin Humo? Participación e implantación del programa Datos de participación y resultados del concurso... 8 A) Participación nacional... 8 B) Participación internacional Implantación del programa

3 QUÉ ES CLASE SIN HUMO? 3

4 1. En qué consiste el programa Clase sin Humo? El Programa Clase sin Humo tiene como objetivo la prevención del tabaquismo en la escuela, en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Es un programa promovido desde la Unión Europea que refuerza: el carácter voluntario de la decisión de no fumar el compromiso de todo un grupo-clase para darse mutuamente apoyo la confianza en uno/a mismo/a y en los demás la recompensa o premio como estímulo La prevención del tabaquismo en la escuela pretende, como primer objetivo, evitar o retrasar la iniciación en el consumo de tabaco de los escolares. Teniendo en cuenta que la introducción en el hábito tabáquico se produce al comenzar la adolescencia, se recomienda que las acciones preventivas se ubiquen en el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Clase sin Humo es básicamente un concurso para estimular la prevención del tabaquismo entre el alumnado de 12 a 14 años. El concurso se hace en 16 países europeos. La evaluación de la competición desde el año 1997 ha demostrado su efectividad para prevenir el inicio del tabaquismo. El programa se dirige a las clases de 1º y 2º cursos de la ESO. Todas las clases participantes tienen que elaborar un eslogan sobre la prevención del tabaquismo. 4

5 El eslogan consiste en una palabra o frase representada gráficamente para animar a los adolescentes a no fumar. Se premia a las clases con los tres mejores eslogan de entre todas las participantes. La ficha técnica de la actividad es la siguiente: Alumnos: Jóvenes escolarizados de 12 a 14 años. Dirigida a: Profesorado de centros de Educación Secundaria Obligatoria (primer ciclo). Objetivos: Prevenir / Retrasar el inicio en el consumo de tabaco en la adolescencia. Potenciar la autoeficacia y habilidades de los escolares para mantenerse como no-fumadores. Reforzar las acciones preventivas sobre el tabaquismo, realizadas previamente en el aula. Métodos pedagógicos: Todos los alumnos/as de una clase con su tutor/a deciden, voluntaria y conjuntamente, permanecer sin fumar durante el presente curso, por un período de seis meses. El compromiso implica: mantener la decisión de no fumar, dentro y fuera del centro escolar, hasta el final del concurso, trabajar las unidades didácticas de la Guía de Apoyo para el Profesorado y elaborar un eslogan sobre la prevención del tabaquismo que los identifique como grupo. Los escolares y el/la tutor/a firman su compromiso (según un modelo ya elaborado) e informan de ello a los padres de los/las participantes. La competición se basa en la responsabilidad y confianza mutuas. Esta decisión la 5

6 refuerza el educador en el aula, de manera regular, con el trabajo curricular sobre el tema del tabaco. Para ello y con independencia de la realización de otras actividades y el uso de otros materiales que el profesorado estime oportunos, a cada aula participante se le entrega la Guía Didáctica de Apoyo al Profesorado que contiene diversas actividades a desarrollar durante el curso escolar. Premios: Todas las aulas que estén sin fumar durante el concurso, hayan trabajado las unidades didácticas de la Guía y elaborado el eslogan, optan a los premios a los mejores de ellos, según decisión de un jurado designado a tal efecto. Entre las clases no ganadoras podrán designarse hasta tres menciones especiales, a propuesta del jurado, cuando los trabajos presentados destaquen por su calidad. Todas/os los participantes que hayan cumplido el compromiso de no fumar, recibirán un diploma y una camiseta del concurso. Se otorga un premio principal y dos segundos premios. Los premios tienen un carácter educativo, junto con un contenido lúdico (actividades de ocio, deportivas y de aventura, libros, CD...). Además, está prevista la concesión, mediante sorteo, de un premio estatal y/o internacional, del que se informará a lo largo del Programa 6

7 2. Quién es quién en Clase sin Humo? Hasta el curso , el concurso ha contado con la participación de las Comunidades Autónomas de Cataluña, Canarias, Cantabria, Aragón, Galicia, Madrid y Valencia; las Ciudad Autónoma de Ceuta; la Provincia de Córdoba y los Ayuntamientos de Logroño, Llanera (Asturias), Murcia y Vitoria-Gasteiz. Para el curso se adhiere al concurso el Ayuntamiento de Burgos 3. Datos de la Comunidad de Madrid Madrid Institución: Comunidad de Madrid Servicio o Unidad: Servicio de Promoción de la Salud Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid Personas de contacto: Dirección: Juan Carlos Diezma juan.diezma@salud.madrid.org C/ Julián Camarillo,4, Edif. 4b Madrid 4. Participación e implantación del programa La trayectoria de Clase sin humo en España se inició en el curso en un total de 66 clases de la ciudad de Barcelona. A partir del curso siguiente, se inició la expansión del programa por todo el Estado. 7

8 4. 1 Datos de participación y resultados del concurso Para cada lugar y en los diferentes cursos de vigencia del programa, se ofrecen los datos de participación y los resultados de aquellas clases y escolares que alcanzan el objetivo de no fumar durante todo el tiempo de la competición. A) Participación nacional Curso Empiezan No acaban Acaban BARCELONA (22,7%) (77,3%) 1505 TOTAL (22,7%) 345 (28,7%) 51 (77,3%) 1505 (81,3%) Curso Empiezan No acaban Acaban BARCELONA (17,3%) (82,7%) 1232 CERDANYOLA (8,3%) (91,7%) 279 CÓRDOBA (25,3%) (74,7%) 1620 TOTAL (22,7%) 710 (20,0%) 51 (77,3%) 3131 (80,0%) Curso Empiezan No acaban Acaban BARCELONA (37,0%) (63,0%) 1500 CERDANYOLA (21,7%) (78,3%) 442 CÓRDOBA (31,0%) (69,0%) 2435 VITORIA (9,5%) (90,5%) 1177 GASTEIZ TOTAL (28,4%) 2421 (30,3%) 222 (71,6%) 5554 (69,7%) 8

9 Curso Empiezan No acaban Acaban BARCELONA (22,7%) (77,3%) 1491 CERDANYOLA (-) - 9 (100,0%) 214 CÓRDOBA (39,1%) (60,9%) 2482 VITORIA-GASTEIZ (9,7%) (90,3%) 1970 TOTAL (26,1%) 2397 (28,0%) 246 (73,9%) 6157 (72,0%) Curso Empiezan No acaban Acaban BARCELONA (18,1%) (81,9%) 1433 CERDANYOLA (100%) 155 CÓRDOBA (19%) (81%) 2824 CORUÑA (2,5%) (97,5%) 892 VITORIA-GASTEIZ (13,3%) (86,7%) 1763 TOTAL (14,4%) (85,6%) 7067 (84,6%) Curso Empiezan No acaban Acaban BARCELONA (14,5%) (85,5%) 1546 CERDANYOLA (15,3%) (84,6%) 280 CÓRDOBA (50,9%) (49,1%) 721 GALICIA VITORIA-GASTEIZ ARAGÓN LOGROÑO (44,5%) (55,5%) 380 TOTAL

10 Curso Starting Drop outs Success BARCELONA (75%) 1067 CERDANYOLA (57,1%) 100 CÓRDOBA (83,7%) 1787 GALICIA (94,8%) 4914 VITORIA GASTEIZ (84%) LOGROÑO (69,2%) 486 MADRID (53%) 1923 CANARIAS (97%) 1577 MURCIA (68,9%) 596 GRANOLLERS (100%) 176 TOTAL (80,4%) Curso TERRITORIO PARTICIPACIÓN RESULTADOS Al inicio No acaban Acaban CATALUNYA * (93%) 1151 BARCELONA (95%) 1364 CERDANYOLA (100%) 59 GRANOLLERS (100%) 137 CATALUNYA Total ** (94%) 2711 GALICIA (97,75%) VITORIA-GASTEIZ (80%) LOGROÑO (80,5%) 765 MADRID (36,4%) 1258 CANARIAS (87%) 1428 MURCIA (92%) 687 CÓRDOBA (70,4%) 3770 CANTABRIA LLANERA (100%) 16 (ASTURIAS) CEUTA (100%) 176 TOTAL (79%)

11 B) Participación internacional En la siguiente tabla se puede apreciar la evolución de la participación en el programa de los diversos países europeos, en lo que respecta a escuelas y clases participantes, y las clases que llegan o no llegan al final del concurso. Los datos se refieren al período comprendido entre el inicio del programa, el curso y el curso Progress of the Smokefree Class Competition from 1997 to 2002 Country 1997/ / /00 Schools beginning end Schools beginning end Schools Austria Not available beginning end Belgium Denmark Finland 503 2, , , France Germany ,017 2,298 1,451 Greece Iceland Italy Luxembourg Netherlands Portugal Spain Switzerland Wales ,038 3,821 1,561 2,174 6,053 2,817 2,370 9,182 5,084 11

12 Country 2000/01 Country 2001/2002 Schools beginning end Registered Schools beginning end Austria 459 1, Austria Belgium 191 1, Belgium (Flemish) ,241 Belgium (French) Denmark Denmark Finland 481 2, Finland France France Missing Germany 2,006 4,354 2,742 Germany ,458 Greece Greece Iceland Iceland Israel missing 200 Missing Italy Italy Luxembourg Luxembourg Netherlands 230 1, Netherlands (1079*) Portugal Portugal Missing Spain Spain Switzerland 619 1, Switzerland ,462 Wales Wales ,021 8,004 18,469 (17,678)

TABACO Y ALCOHOL: PREVENIR MEJOR QUE CURAR. Catálogo de servicios en la escuela. València 8 de novembre de 2016

TABACO Y ALCOHOL: PREVENIR MEJOR QUE CURAR. Catálogo de servicios en la escuela. València 8 de novembre de 2016 TABACO Y ALCOHOL: PREVENIR MEJOR QUE CURAR Catálogo de servicios en la escuela València 8 de novembre de 2016 Joan Quiles i Izquierdo Cap de la Secció Educació per a la Salut Servei de Promoció de la Salut

Más detalles

PROYECTO ITACA DE PREVENCIÓN ESCOLAR

PROYECTO ITACA DE PREVENCIÓN ESCOLAR PROYECTO ITACA DE PREVENCIÓN ESCOLAR El secreto de la Buena Vida Promoción de la prevención escolar Argos Prevención comunitaria desde centros de salud Odisea Programa piloto de prevención selectiva EL

Más detalles

Curso Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre Programas Educativos

Curso Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre Programas Educativos Curso 2014-15 Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre Programas Educativos Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre Programas

Más detalles

DÍA MUNDIAL SIN TABACO

DÍA MUNDIAL SIN TABACO DOSSIER DE PRENSA DÍA MUNDIAL SIN TABACO ACTOS DE ENTREGA DE PREMIOS A LOS PROGRAMAS DE AULAS SIN HUMO Y CONCURSO ESCAPARATES DE FARMACIA Hoy, 31 de mayo, de celebra se celebra el Día Mundial sin tabaco,

Más detalles

ANEXO II: FICHAS TÉCNICAS DE PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD VINCULADOS A LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA

ANEXO II: FICHAS TÉCNICAS DE PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD VINCULADOS A LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA ANEXO II: FICHAS TÉCNICAS DE S DE PROMOCIÓN DE LA SALUD VINCULADOS A LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Acceso a la Guía completa: http://www.obsaludasturias.com/ 1 Yo cuento, tú pintas, ella suma Facilitar

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2017 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2017 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL COMUNIDAD AUTÓNOMA: PAIS VASCO PROVINCIA: ARABA/ALAVA 0002 INMOVILIZADO MATERIAL 88 2015 O 24 30 TOTAL PROVINCIA: ARABA/ALAVA 88 24 30 PROVINCIA:

Más detalles

Pobreza educativa y sesgo de pobreza

Pobreza educativa y sesgo de pobreza Pobreza educativa y sesgo de pobreza Pobres resultados y resultados de los pobres según PISA 2012 Antonio Villar Valencia, 9 de Diciembre de 2014 1 Disclaimer! Este trabajo se encuentra en fase muy preliminar.

Más detalles

GARANTÍA JUVENIL EN ESPAÑA: PERSPECTIVAS DE FUTURO. Trabajando juntos en la Garantía Juvenil. Bruselas, 19 octubre 2017

GARANTÍA JUVENIL EN ESPAÑA: PERSPECTIVAS DE FUTURO. Trabajando juntos en la Garantía Juvenil. Bruselas, 19 octubre 2017 GARANTÍA JUVENIL EN ESPAÑA: PERSPECTIVAS DE FUTURO Bruselas, 19 octubre 2017 Evolución Tasa de paro joven en la UE 2013-2017 60.0 50.0 2013Q4 2014Q4 2015Q4 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 Germany Austria Malta

Más detalles

BALANCE ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 2008

BALANCE ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 2008 BALANCE ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 28 SUPERFICIE ECOLÓGICA A NIVEL NACIONAL COMUNIDAD VALENCIANA PAÍS VASCO LA RIOJA NAVARRA MURCIA %( Inc/28) con respecto 25 94,38 MADRID GALICIA EXTREMADURA

Más detalles

Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife POBLACION REFERIDA AL 01/01/2006 POR CAPITALES POR PROVINCIAS DE PROVINCIA ORDEN Provincias Población Capitales Población Total nacional 44.708.964 Total nacional 14.695.472 1 Álava 301.926 Vitoria-Gasteiz

Más detalles

S E R V I C I O PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS

S E R V I C I O PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS S E R V I C I O D E PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS PROGRAMA A NO FUMAR, ME APUNTO! 2014/2015 1. INTRODUCCIÓN El Sistema Educativo Andaluz contempla el desarrollo de hábitos de vida saludable como parte

Más detalles

La crisis: El paro. Qué ha pasado?

La crisis: El paro. Qué ha pasado? La crisis: El paro Qué ha pasado? Qué ha pasado? Comparativa internacional 2012M12 2012M12 Euro area 11.7 United Kingdom 7.8 EU 10.7 Malta 6.7 Belgium 7.5 Netherlands 5.8 Bulgaria 12.3 Austria 4.3 Czech

Más detalles

RESULTADOS DEL REGISTRO SEF NUESTRO MODELO FRENTE A EUROPA Y USA. Dra. Sandra Zamora Miembro del Comité del Registro de la SEF

RESULTADOS DEL REGISTRO SEF NUESTRO MODELO FRENTE A EUROPA Y USA. Dra. Sandra Zamora Miembro del Comité del Registro de la SEF RESULTADOS DEL REGISTRO SEF 2013. NUESTRO MODELO FRENTE A EUROPA Y USA. Dra. Sandra Zamora Miembro del Comité del Registro de la SEF CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN A LOS REGISTROS Obligatorio Voluntario Obligatorio

Más detalles

CATÁLOGO DE PROGRAMAS

CATÁLOGO DE PROGRAMAS CATÁLOGO DE S CONSEJERÍA DE SANIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Yo cuento, tú pintas, ella suma Facilitar que el alumnado y profesorado de Primaria puedan desarrollar contenidos coeducativos en

Más detalles

Registros Autonómicos de Enfermos Renales. Informe de Diálisis y Trasplante 2011

Registros Autonómicos de Enfermos Renales. Informe de Diálisis y Trasplante 2011 Informe de Diálisis y Trasplante 2011 Autores Esta presentación se basa en la información recogida por Registro Español de Enfermos Renales de la siguientes fuentes: Centros de diálisis y hospitales =

Más detalles

Fundación Secretariado Gitano

Fundación Secretariado Gitano Fundación Secretariado Gitano 60 centros de trabajo (14 CCAA) Nuestro trabajo en el ámbito educativo LLA COMUNIDAD GITANA Y LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA Los niños/as

Más detalles

Registros Autonómicos de Enfermos Renales. Informe de Diálisis y Trasplante 2011

Registros Autonómicos de Enfermos Renales. Informe de Diálisis y Trasplante 2011 Informe de Diálisis y Trasplante 2011 Población España: 47.190.493 hab. Población cubierta: 47.095.618 hab. 99,8% (estimada por incorporación de registros no poblacionales) Registro Español de Incidencia

Más detalles

EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL TRAS

EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL TRAS XV Cursos Universitarios de Verano INTENDENTE OLAVIDE CURSO LA ECONOMÍA ESPAÑOLA TRAS LA GRAN RECESIÓN La Carolina, 14 de julio 2014 EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL TRAS LA GRAN RECESIÓN Francisco Alcalá

Más detalles

Resultados del Estudio Internacional PISA de diciembre de 2013

Resultados del Estudio Internacional PISA de diciembre de 2013 Resultados del Estudio Internacional PISA 2012 3 de diciembre de 2013 1 Qué es PISA? PISA son las siglas en inglés del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Es un estudio comparativo, internacional

Más detalles

V JORNADA DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO III ENCUENTRO DE LA RED DE HOSPITALES LIBRES DE TABACO DE LA REGIÓN DE MURCIA

V JORNADA DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO III ENCUENTRO DE LA RED DE HOSPITALES LIBRES DE TABACO DE LA REGIÓN DE MURCIA V JORNADA DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO III ENCUENTRO DE LA RED DE HOSPITALES LIBRES DE TABACO DE LA REGIÓN DE MURCIA Promoviendo Buenas Prácticas Murcia, 15 de mayo de 2017 ABORDAJE DEL TABAQUISMO.

Más detalles

Lecciones Aprendidas de la participación Uruguaya en PISA

Lecciones Aprendidas de la participación Uruguaya en PISA ANEP - CODICEN DIRECCIÓN SECTORIAL DE PLANIFICACIÓN EDUCATIVA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN, EVALUACIÓN Y ESTADÍSTICA Lecciones Aprendidas de la participación Uruguaya en PISA Andrés Peri II reunión técnica

Más detalles

1. Bases de la Propuesta

1. Bases de la Propuesta 1. Bases de la Propuesta I Encuentro Nacional de Centros Escolares. El Consejo Superior de Deportes (CSD), con el fin de impulsar el acceso universal a una práctica deportiva de calidad para el conjunto

Más detalles

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición) Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición) 2014-2015 1.- Convocatoria La Dirección General de Tráfico convoca el presente Concurso con el objetivo de potenciar la Educación Vial

Más detalles

1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa

1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa Año Andalucía Almería Cádiz Córdoba Granada Jaén Huelva Málaga Sevilla Mes (aeropuerto) (aeropuerto) (Armilla) (aeropuerto) (aeropuerto) 2011 19,3 19,5 18,9 16,1 17,8 18,9 19,3 20,3 2012 18,6 18,7 18,6

Más detalles

Situación del tabaquismo infantil en la Comunitat Valenciana

Situación del tabaquismo infantil en la Comunitat Valenciana Situación del tabaquismo infantil en la Comunitat Valenciana Foto tomada de: http://www.kostleige.com/2013/12/13/un-estudio-revela-que-el-tabaquismo-infantil-en-el-reino-unido-ha-ido-en-aumento/ Dr Joan

Más detalles

8. LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EL 8º DE E.G.B.

8. LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EL 8º DE E.G.B. Contenido, notas explicativas y fuentes de información. Se presenta en este capítulo la información estadística más relevante del nivel de en el curso 1996-97. También se incluye la información relativa

Más detalles

Jornadas de movilidad entre países del Programa y asociados

Jornadas de movilidad entre países del Programa y asociados Jornadas de movilidad entre países del Programa y asociados Pamplona, 15-16 de junio de 2016 1 Resultados de la convocatoria 2016 de las instituciones españolas en las acciones de Dimensión internacional

Más detalles

ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA DE PENSIONES MEXICANO Síntesis

ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA DE PENSIONES MEXICANO Síntesis ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA DE PENSIONES MEXICANO Síntesis Objetivos Analizar en profundidad el sistema de pensiones mexicano En el contexto de las mejores prácticas de la OCDE Presentar diversas

Más detalles

CEIP Nuestra Señora del Consuelo Proyecto TÚ SI QUE PUEDES

CEIP Nuestra Señora del Consuelo Proyecto TÚ SI QUE PUEDES PROGRAMA TU SI QUE PUEDES 1. JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN 1.1 JUSTIFICACIÓN En las sesiones de evaluación, durante el curso 2011/12, se recoge el bajo rendimiento en áreas que requieren de estudiar,

Más detalles

1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa

1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa Año Andalucía Almería Cádiz Córdoba Granada Jaén Huelva Málaga Sevilla Mes (aeropuerto) (aeropuerto) (Armilla) (aeropuerto) (aeropuerto) 2009 19,2 19,1 18,9 16,3 17,7 18,8 19,2 20,3 2010 19,1 19,3 18,3

Más detalles

Estudio sobre EL PRECIO MEDIO DE ALQUILER DE VIVIENDAS ESPAÑA

Estudio sobre EL PRECIO MEDIO DE ALQUILER DE VIVIENDAS ESPAÑA Estudio sobre EL PRECIO MEDIO DE ALQUILER DE VIVIENDAS ESPAÑA 2018 w w w. a l q u i l e r s e g u r o. e s El Estudio de Precios Medios del Alquiler, elaborado por Alquiler Seguro, tiene como misión mostrar

Más detalles

CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS DE

CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS DE CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS DE Categoría unica (3 partidos masculino y 2 femeninos) Año 2004 2005 Sede Madrid Sevilla Campeón Madrid Andalucía Subcampeón Andalucía Extremadura 3º Extremadura

Más detalles

REGISTRO SEF 2011 Comité registro SEF Sandra Zamora Montserrat de Andrés WEB: BLOG: registrosef.wordpress.com

REGISTRO SEF 2011 Comité registro SEF Sandra Zamora Montserrat de Andrés WEB:  BLOG: registrosef.wordpress.com REGISTRO SEF 2011 Comité registro SEF Sandra Zamora Montserrat de Andrés EVOLUCIÓN DE CENTROS PARTICIPANTES CENTROS PARTICIPANTES REGISTRO SEF 160 140 120 116 124 135 139 119 141 128 146 CENTROS 100 80

Más detalles

Hotel Occupancy Survey (EOH)

Hotel Occupancy Survey (EOH) Hotel Occupancy Survey (EOH) Former Guests staying at hotels (MVEH) July 2003 Provisional data 1. Number of guests, overnight stays and average stay by categories of establishment Category Number of guests

Más detalles

Transporte aéreo

Transporte aéreo Transporte aéreo 13 345 13.1. ACTIVIDAD DE LOS PRINCIPALES AEROPUERTOS. AERONAVES. 2010 (p) Aeronaves vuelos regulares Aeronaves vuelos no regulares 450.000 30.000 400.000 27.000 350.000 24.000 300.000

Más detalles

3. Educación 3.1. Educación Infantil/Preescolar

3. Educación 3.1. Educación Infantil/Preescolar 3. Educación 3.1. Educación Infantil/Preescolar 3.1.1. Unidades escolares y alumnado matriculado, clasificados por titularidad del centro y sexo 1991-92 1992-93 1993-94 1994-95 1995-96 1996-97 1997-98

Más detalles

EDUCACIÓN Y BIENESTAR. Eugenia Garduño Centro de la OCDE en Mexico para America Latina

EDUCACIÓN Y BIENESTAR. Eugenia Garduño Centro de la OCDE en Mexico para America Latina EDUCACIÓN Y BIENESTAR Eugenia Garduño Centro de la OCDE en Mexico para America Latina Beneficios sociales de la educación La educación trae consigo beneficios individuales y sociales que van mas allá del

Más detalles

1.8 Ejercicios propuestos

1.8 Ejercicios propuestos Francisco M. Ocaña Peinado y Paula R. Bouzas 25 1.8 Ejercicios propuestos 1. Se ha observado el contenido en Ca en la sangre de 25 pacientes. Los resultados obtenidos han sido los siguientes (en mg/dl):

Más detalles

Una Visió del Sistema de Propietat Industrial en 2017

Una Visió del Sistema de Propietat Industrial en 2017 Una Visió del Sistema de Propietat Industrial en 2017 Dia Mundial de la Propietat Intel lectual i Industrial Associació/Col.legi d Enginyers Industrials de Catalunya 26 abril de 2018 Gian-Lluís Ribechini

Más detalles

17. CONGRESOS Y TURISMO

17. CONGRESOS Y TURISMO 17 CONGRESOS Y TURISMO 17.1 Congresos y jornadas en Vitoria - Gasteiz. 17.1.1 Congresos y jornadas en recintos municipales por tipo de acto 17.1.2 Asistentes a Congresos y jornadas en recintos municipales

Más detalles

Proyecto Déjalo y Gana (Quit & Win)

Proyecto Déjalo y Gana (Quit & Win) n) es 04 Observatorio de la Infancia en Andalucía Escuela Andaluza de Salud Pública Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Consejería de Salud Objetivos Ayudar a adolescentes y jóvenes que fuman

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN EN LAS EDADES DE LOS NIVELES NO OBLIGATORIOS. E3.1. Educación infantil

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN EN LAS EDADES DE LOS NIVELES NO OBLIGATORIOS. E3.1. Educación infantil Sistema estatal de indicadores de la educación 27.1. Educación infantil Evolución de las tasas netas de escolarización de los cero a los cinco años de edad y del número medio de años de escolarización

Más detalles

PLAN MAYOR SEGURIDAD 2015

PLAN MAYOR SEGURIDAD 2015 Actividad de 2015 PLAN MAYOR 2015 Febrero 2016 Actividad de 2015 La Instrucción 1/2014 continúa la labor de los Planes de la Instrucción 3/2010 y 3/2013. Sigue siendo muy apreciado por el colectivo de

Más detalles

PLAN MAYOR SEGURIDAD 2016

PLAN MAYOR SEGURIDAD 2016 2016 Febrero 2017 La Instrucción 1/2014 continúa la labor de los Planes de la Instrucción 3/2010 y 3/2013. Valoración Las personas mayores aprecian la labor de prevención Objetivo MAYOR para las personas

Más detalles

Programa de vacunación frente a la tos ferina en España

Programa de vacunación frente a la tos ferina en España Programa de vacunación frente a la tos ferina en España José A. Lluch Rodrigo. Servicio de Salud Infantil y de la Mujer. Dirección General de Salud Pública Antecedentes históricos de la vacunación frente

Más detalles

Tendencias estratégicas

Tendencias estratégicas http://www.eurochambres.eu Tendencias estratégicas y retos del mundo cameral Arnaldo Abruzzini LA Academy 2008 Estatus legal Recursos Misión Estatus legal: retos y tendencias Tendencias y retos Estatus

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2009 2012. HOMBRE MUJER TOTAL Fumar diariamente 31.7 24.2 27.8 Media cigarrillos /día 17,5 14,7 16,2 TIPOLOGÍA Moderados (

Más detalles

BASES DEL CONCURSO ESCOLAR : CONSUMÓPOLIS13 SOBRE CONSUMO RESPONSABLE

BASES DEL CONCURSO ESCOLAR : CONSUMÓPOLIS13 SOBRE CONSUMO RESPONSABLE BASES DEL CONCURSO ESCOLAR 2017-2018: CONSUMÓPOLIS13 SOBRE CONSUMO RESPONSABLE EN LA PUBLICIDAD: TODO VALE? Primera. Objeto 1. Las presentes bases tienen por objeto regular la convocatoria, la participación

Más detalles

RECURSOS COMUNITARIOS SOBRE TABAQUISMO

RECURSOS COMUNITARIOS SOBRE TABAQUISMO RECURSOS COMUNITARIOS SOBRE TABAQUISMO UNIDAD DE TRATAMIENTO DE TABAQUISMO DEL AYUNTAMIENTO DE MURCIA Gema Pérez Gomariz. MfyC Servicios municipales de salud POLÍTICAS PREVENTIVAS DE MAYOR IMPACTO Prohibición

Más detalles

los tratamientos oncológicos Jesús Mª de Rosendo González 2º Simposium Nacional SEOM

los tratamientos oncológicos Jesús Mª de Rosendo González 2º Simposium Nacional SEOM Evaluación farmacoeconómica de los tratamientos oncológicos Jesús Mª de Rosendo González 2º Simposium Nacional SEOM Madrid, 24deOctubrede2012 2012 El paciente español The Economist, 28 Julio 2012 Liberation,26

Más detalles

Promover estilos de vida libres del uso de drogas a través del entrenamiento en habilidades generales para la vida.

Promover estilos de vida libres del uso de drogas a través del entrenamiento en habilidades generales para la vida. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS PROTEGIENDOTE EN CENTROS EDUCATIVOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID La Comunidad de Madrid puso en marcha en el año 2009 un programa de Prevención Universal de Drogodependencias

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales en el sector Hostelero. Acción presencial.

Prevención de Riesgos Laborales en el sector Hostelero. Acción presencial. Con la financiación de: Información y promoción de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en el sector Hostelero. Acción presencial. Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo Informe Comparativo

Más detalles

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 52/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 304,, de 17 de diciembre de 2016 Disponible en:

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 52/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 304,, de 17 de diciembre de 2016 Disponible en: TÍTULO: Real Decreto 636/2016, de 2 de diciembre, por el que se declaran oficiales las cifras de población resultantes de la revisión del Padrón municipal referidas al 1 de enero de 2016. REGISTRO NORM@DOC:

Más detalles

Análisis de los principales resultados

Análisis de los principales resultados A continuación se presentan algunos resultados basados en estimaciones del tipo medio de gravamen a nivel de estratos de población, Comunidades Autónomas, provincias y municipios capitales de provincia.

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA FUENTE: SAAD-IMSERSO, Servicio de Estadísticas de la Subdirección General Adjunta de Valoración, Calidad y Portal Mayores http://www.imsersomayores.csic.es

Más detalles

Participación e impacto de las universidades españolas en Proyectos Europeos de Ahorro Energético

Participación e impacto de las universidades españolas en Proyectos Europeos de Ahorro Energético Participación e impacto de las universidades españolas en Proyectos Europeos de Ahorro Energético Daniela De Filippo; Andrés Pandiella; María Luisa Lascurain Laboratorio de Estudios Métricos de la Información

Más detalles

QUÉ SE ENTIENDE POR EDUCACIÓN FINACIERA?

QUÉ SE ENTIENDE POR EDUCACIÓN FINACIERA? Julio 2016 QUÉ SE ENTIENDE POR EDUCACIÓN FINACIERA? El proceso por el cual los consumidores/inversores mejoran su comprensión de los productos, los conceptos y los riesgos financieros, y, a través de la

Más detalles

Las políticas sociales en el ámbito de la OCDE (especial referencia a la UE) Jesús Rodríguez Márquez Instituto de Estudios Fiscales.

Las políticas sociales en el ámbito de la OCDE (especial referencia a la UE) Jesús Rodríguez Márquez Instituto de Estudios Fiscales. Las políticas sociales en el ámbito de la OCDE (especial referencia a la UE) Jesús Rodríguez Márquez Instituto de Estudios Fiscales. Presentación Fuente: Datos OCDE, SOCx Gasto total Evolución por políticas

Más detalles

15. LA EDUCACIÓN DE ADULTOS Y A DISTANCIA

15. LA EDUCACIÓN DE ADULTOS Y A DISTANCIA Contenido, notas explicativas y fuentes de información. Se presentan en este capítulo los datos e indicadores estadísticos básicos, el curso 1998-99, referidos al alumnado que cursa programas de Educación

Más detalles

Evaluación 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

Evaluación 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento DEPARTAMENTO DE SANIDAD Dirección de Servicios y Régimen Económico 4.1.1 Creación de una guía

Más detalles

Dr. Enrique Paris M. Presidente Colegio Médico de Chile AG.

Dr. Enrique Paris M. Presidente Colegio Médico de Chile AG. Dr. Enrique Paris M. Presidente Colegio Médico de Chile AG. Existe una Crítica Social a la Medicina y a la Educación Médica. Deshumanización de la Medicina El Saber médico es diferente al conocimiento

Más detalles

Materiales didácticos

Materiales didácticos Materiales didácticos de Seguridad y Salud para los distintos niveles educativos Cartagena de Indias Abril 2016 Por qué es importante incluir la enseñanza de la prevención en los distintos niveles educativos?

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE REPITE CURSO. Curso 2017/2018. Centro: Código:

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE REPITE CURSO. Curso 2017/2018. Centro: Código: PLAN DE RECUPERACIÓN (ALUMNADO QUE REPITE CURSO) Curso 2017/2018 Centro: Código: CURSO ESCOLAR 2017/18: Ed.Primaria: Orden de 21 de abril de 2015, por la que se regula la evaluación y la promoción del

Más detalles

México Efectos de la Reforma Fiscal. México D.F. 15 de noviembre 2013

México Efectos de la Reforma Fiscal. México D.F. 15 de noviembre 2013 México Efectos de la Reforma Fiscal México D.F. 15 de noviembre 2013 La reforma Hacendaria Propuesta +1,4% del PIB Porque una reforma hacendaria Necesidad de contar con recursos para cumplir con los mandatos

Más detalles

Concurso de Proyectos de Educación Vial. (Iª Edición)

Concurso de Proyectos de Educación Vial. (Iª Edición) Concurso de Proyectos de Educación Vial (Iª Edición) 2012-2013 1.- Convocatoria La Dirección General de Tráfico convoca el presente Concurso con el objetivo de potenciar la Educación Vial en los Proyectos

Más detalles

EL IFT DA A CONOCER NUEVOS DATOS DE BANDA ANCHA

EL IFT DA A CONOCER NUEVOS DATOS DE BANDA ANCHA México, D.F. a 26 de febrero de 2015 EL IFT DA A CONOCER NUEVOS DATOS DE BANDA ANCHA La base de suscripciones llegó a junio de 2014 a 47,284,849 lo que equivale a que casi 40 de cada 100 habitantes tenga

Más detalles

a las mejores prácticas preventivas Dosier de prensa

a las mejores prácticas preventivas Dosier de prensa a las mejores prácticas preventivas Dosier de prensa Índice 1.Introducción 1.1. Asepeyo en cifras y red asistencial 2. Premios Asepeyo a las mejores prácticas preventivas 2.1. Presentación 2.2. Difusión

Más detalles

Análisis de los principales resultados

Análisis de los principales resultados A continuación se presentan algunos resultados basados en estimaciones del tipo medio de gravamen a nivel de estratos de población, Comunidades Autónomas, provincias y municipios capitales de provincia.

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA FUENTE: SAAD-IMSERSO, Servicio de Estadísticas de la Subdirección General Adjunta de Valoración, Calidad y Portal Mayores http://www.imsersomayores.csic.es

Más detalles

Comisión de Minería y Energia Senado

Comisión de Minería y Energia Senado Escenario Actual Sector Minería Comisión de Minería y Energia Senado Alberto Salas M Presidente Sociedad Nacional de Minería Valparaiso, 7 de octubre de 2015 1 PÉRDIDA DE PRODUCTIVIDAD COSTOS PRODUCTIVIDAD

Más detalles

Los profesionales sanitarios y el control del tabaquismo. Experiencia en Galicia.

Los profesionales sanitarios y el control del tabaquismo. Experiencia en Galicia. Los profesionales sanitarios y el control del tabaquismo. Experiencia en Galicia. Berta Gómez Tato Del. Prov. de Sanidad. A Coruña. Mayo 2005. Consumo de tabaco en Galicia. 50 40 30 20 10 0 1992 1994 1996

Más detalles

Totana, viernes, 29 de noviembre de 2013 SERGIO BUENDÍA GÁLVEZ 2

Totana, viernes, 29 de noviembre de 2013 SERGIO BUENDÍA GÁLVEZ 2 2 Puede prevalecer la SEGURIDAD frente al DISEÑO? Qué sucede en otros sectores productivos en los que la seguridad del trabajador se ve comprometida por riesgos graves o muy graves? 3 FERRARI F150-ITALIA

Más detalles

Informe de Diálisis y Trasplante 2016

Informe de Diálisis y Trasplante 2016 Informe de Diálisis y Trasplante 2016 Registros Informe de diálisis y trasplante 2016 Registro Español de 1 Autores Esta presentación se basa en la información recogida por Registro Español de de la siguientes

Más detalles

Abandono temprano de la educación y la formación en España

Abandono temprano de la educación y la formación en España Abandono temprano de la educación y la formación en España Valladolid 8 octubre 2010 Enrique Roca 1 La educación y los objetivos: del s. XIX al s.xxi. Objetivos y puntos de referencia europeos. Mejor educación:

Más detalles

24. LAS BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO

24. LAS BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO 24. LAS BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO Contenido, notas explicativas y fuentes de información. Se facilita en este capítulo información estadística acerca de las becas y ayudas concedidas en el curso 1996-97

Más detalles

Guía de Recursos Existentes para la Atención a Víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual.

Guía de Recursos Existentes para la Atención a Víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual. Guía de Recursos Existentes para la Atención a Víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual. JUNIO 2017 1 ÍNDICE 1.- Introducción... 3 2.- Tipología de los Recursos... 3 3- Centros que proporcionan

Más detalles

CION MPETI CO A RAMG PRO

CION MPETI CO A RAMG PRO PROGRAMA COMPETICION COMPOSICIÓN POR COMPETICION CATEGORÍA INFANTIL MASCULINA GRUPO ESPECIAL GRUPO 1 GRUPO 2 1.- COM. VALENCIANA 2.- I. BALEARS 3.- ANDALUCIA 4.- EXTREMADURA 1.- MURCIA 2.- CASTILLA LA

Más detalles

CALENDARIO FIN DE CURSO

CALENDARIO FIN DE CURSO CALENDARIO FIN DE CURSO Junio 2017-2018 IES Carreño Miranda Jefatura Estudios -1- CALENDARIO GENERAL DE FIN DE CURSO DÍAS 5, 7, 8 y 11 DE JUNIO, MARTES, JUEVES, VIERNES Y LUNES Exámenes extraordinarios

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 304 Sábado 17 de diciembre de 2016 Sec. III. Pág. 88616 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD 11994 Real Decreto 636/2016, de 2 de diciembre, por el que se declaran

Más detalles

Descentralización y calidad educativa

Descentralización y calidad educativa Centro de Estudios Educativos y Sociales CEES Descentralización y calidad educativa Dr. Miguel Székely, Director del Centro de Estudios Educativos y Sociales, México III SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN

Más detalles

PISA 2012: MEXICO. Presentación de Resultados de México. Mtra. Gabriela Ramos, Directora de Gabinete y Sherpa. Diciembre 3, 2013

PISA 2012: MEXICO. Presentación de Resultados de México. Mtra. Gabriela Ramos, Directora de Gabinete y Sherpa. Diciembre 3, 2013 PISA 2012: MEXICO Presentación de Resultados de México Mtra. Gabriela Ramos, Directora de Gabinete y Sherpa Diciembre 3, 2013 Qué es PISA? PISA = Programme for International Student Assessment (Programa

Más detalles

El salario magisterial a nivel internacional

El salario magisterial a nivel internacional El salario magisterial a nivel internacional México Los salarios de los maestros en México una estadística comparada internacionalmente Las comparaciones salariales son siempre complejas a nivel internacional.

Más detalles

Evolución de la Tasa de Cesáreas en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud: Años

Evolución de la Tasa de Cesáreas en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud: Años INFORMACIÓN SANITARIA E INNOVACIÓN Informes Breves CMBD Número 1 Año 2013 Evolución de la Tasa de Cesáreas en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud: Años 2001 2011 INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICAS

Más detalles

Pliego de condiciones para la contratación de la asistencia técnica al programa VITORIA-GASTEIZ ESPACIO EDUCATIVO SIN DROGA: PREVENCIÓN UNIVERSAL Y

Pliego de condiciones para la contratación de la asistencia técnica al programa VITORIA-GASTEIZ ESPACIO EDUCATIVO SIN DROGA: PREVENCIÓN UNIVERSAL Y Pliego de condiciones para la contratación de la asistencia técnica al programa VITORIA-GASTEIZ ESPACIO EDUCATIVO SIN DROGA: PREVENCIÓN UNIVERSAL Y SELECTIVA DE LAS ADICCIONES Y REDUCCIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA FUENTE: SAAD-IMSERSO, Servicio de Estadísticas de la Subdirección General Adjunta de Valoración, Calidad y Portal Mayores http://www.imsersomayores.csic.es

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA FUENTE: SAAD-IMSERSO, Servicio de Estadísticas de la Subdirección General Adjunta de Valoración, Calidad y Portal Mayores http://www.imsersomayores.csic.es

Más detalles

Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del

Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del Sector Público Administrativo Estatal con presupuesto

Más detalles

Nenúfares Formación Tlf: /

Nenúfares Formación Tlf: / 1 2 Introducción Modalidad: Distancia Créditos: 8,33 Precio: 85 Objetivos Identificar las principales consecuencias del tabaquismo en la salud del fumador. Conocer las estrategias seguidas por las tabacaleras

Más detalles

Aspectos cuantitativos

Aspectos cuantitativos 5 mayo 2017 1 Aspectos cuantitativos 2 DATOS PARO Y AFILIACIÓN, abril de 2017 5 4 3 2 1 AFILIADOS MEDIOS. 2011-2017. Variaciones interanules porcentuales El número de afiliados se incrementó en 212.216

Más detalles

IMPACTO DE LA LEY DE TABAQUISMO EN EL CONSUMO DE TABACO DE ESCOLARES DE LA REGIÓN DE MURCIA

IMPACTO DE LA LEY DE TABAQUISMO EN EL CONSUMO DE TABACO DE ESCOLARES DE LA REGIÓN DE MURCIA IMPACTO DE LA LEY DE TABAQUISMO EN EL CONSUMO DE TABACO DE ESCOLARES DE LA REGIÓN DE MURCIA Adelaida Lozano Polo, Fuensanta Martínez Moreno, Mª Carmen Vivo Molina, Mª Luisa Usera Clavero, José Joaquín

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA FUENTE: SAAD-IMSERSO, Servicio de Estadísticas de la Subdirección General Adjunta de Valoración, Calidad y Portal Mayores http://www.imsersomayores.csic.es

Más detalles

ACTOS CONMEMORATIVOS 28 DE ABRIL DE 2012

ACTOS CONMEMORATIVOS 28 DE ABRIL DE 2012 es miembro fundador de la CES y de la CSI ACTOS CONMEMORATIVOS 28 DE ABRIL DE 2012 Con motivo de la conmemoración, del 28 de abril, Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, las organizaciones

Más detalles

Manifestaciones y Concentraciones convocadas para el 30 de junio con motivo de la celebración de la Huelga General el 29 de septiembre de 2010

Manifestaciones y Concentraciones convocadas para el 30 de junio con motivo de la celebración de la Huelga General el 29 de septiembre de 2010 Manifestaciones y Concentraciones convocadas para el 30 de junio con motivo de la celebración de la Huelga General el 29 de septiembre de 2010 COMUNIDAD AUTÓNOMA LOCALIDAD FECHA HORA TIPO DE ACTO LUGAR

Más detalles

XVIII Campaña de Animación a la Lectura María Moliner MEMORIA 2017

XVIII Campaña de Animación a la Lectura María Moliner MEMORIA 2017 XVIII Campaña de Animación a la Lectura María Moliner I. INTRODUCCIÓN Pág. 3 II. DATOS ACUMULADOS Pág. 5 III. DATOS 2017 Pág. 15 IV. CONSIDERACIONES FINALES Pág. 19 V. PROPUESTAS Y OBSERVACIONES Pág. 20

Más detalles

Hacia una Europa de dos velocidades, Norte y Sur?

Hacia una Europa de dos velocidades, Norte y Sur? LOS MALES DE LA EUROPA SOCIAL Buscando soluciones Hacia una Europa de dos velocidades, Norte y Sur? Dr. Jordi Garcés Ferrer Catedrático Universitat de València Cátedra Príncipe de Asturias de la Universidad

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2014

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2014 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 de DICIEMBRE de 214 Datos a 31 de diciembre de 214 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) Total Hombres Mujeres Solicitudes 23.7 13.776

Más detalles

Transporte aéreo

Transporte aéreo Transporte aéreo 13 342 13.1. ACTIVIDAD DE LOS PRINCIPALES AEROPUERTOS. AERONAVES. 2012 (p) Aeronaves vuelos regulares Aeronaves vuelos no regulares 450.000 30.000 400.000 27.000 350.000 24.000 300.000

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE PREVENCION 2012 DEL CECA

PROGRAMA ANUAL DE PREVENCION 2012 DEL CECA Estrategia: 1.- Impulsar en la población actitudes, valores y habilidades que promuevan la creación de ambientes y estilos de vida saludables, con la finalidad de disminuir el uso y abuso de sustancias

Más detalles

E3. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN

E3. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN E3.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo la información estadística relativa al estudio de la religión en la E. Primaria, E. Secundaria Obligatoria y el

Más detalles