Feliz día del Educador. Conversatorio

Documentos relacionados
Rendición de cuentas Facultad de Educación Doctorado en Lenguaje y Cultura organizó II Coloquio

Participación en la Feria del Libro

Grados Posgrados. N de febrero al 3 de marzo

Grados. N de noviembre al 16 de diciembre N Graduandos. N Graduandos

Programas de Pregrado que entregaron los Informes de Autoevaluación con miras a la Acreditación y Reacreditación de Alta Calidad

1 er Encuentro de experiencias en investigación formativa

Primer Seminario Internacional de Filosofía y Enseñanza

I Congreso Internacional de Educaciones, Pedagógicas y Didácticas

VI Congreso Internacional sobre Historia

Facultad Ciencias de la Educación. Actividades de Extensión

IV Encuentro Académico Universidad e Infancia

Ceremonia de Graduación Pregrado y Posgrado

Seminario Internacional. Trascendencia del movimiento de Córdoba (1918) en América Latina

Rendición de cuentas Facultad de Ciencias de la Educación

XVIII Congreso de la Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y El Caribe (FIEALC)

cronograma y agenda para la visita de pares

Registro calificado al Doctorado en Ciencias de la Educación

17, 18 y 19 de Abril Bogotá, Colombia 2013

Visita de Pares académicos al Doctorado en Ciencias de la Educación

I Congreso Internacional de Educaciones, Pedagogías y Didácticas. Primeros acercamientos para establecer convenio

26ª FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BOGOTÁ DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN RUDECOLOMBIA Bogotá - Colombia, 29 abril de 2013

AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA UNIDAD DE POLITICA SOCIAL INDUCCIÓN ESTUDIANTES PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO 2016

El pasado 28 de marzo de 2017 UNIMINUTO

83 AÑOS Lugar: Sala de Proyecciones Fecha: 3 de noviembre de 2017

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA UNIDAD DE POLITICA SOCIAL INDUCCIÓN ESTUDIANTES PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO 2018

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA UNIDAD DE POLITICA SOCIAL INDUCCIÓN ESTUDIANTES PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO 2017

JULIO 13 - Auditorio Eustorgio Colmenares Baptista. Apertura protocolaria de inicio del evento: - Rectora UFPS - Vicerrectora Académica

Actividad: [6899] Presentar 2 proyectos de investigación en las convoctorias internas de la DIN. Tercer Trimestre

académico2018 Encuentro Comunicación, tecnocultura y convergencia Programación

III CONGRESODE INVESTIGACIÓN: Perspectivas científico humanistas de la inclusión desde la investigación universitaria

COMUNICADO No Programación Jornada de Inducción Estudiantes Nuevos 2do Semestre Académico 2016

Agenda de eventos Semana del 5 al 10 de mayo de 2014 Pontificia Universidad Javeriana Cali

Encuentro Académico Escuelas Normales

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

UNIVERSIDAD DE CALDAS OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO JORNADA DE INDUCCIÓN PRIMER PERÍODO ACADÉMICO AÑO 2013 JULIO 31 AGOSTO 1 Y 2

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA INFORME SOBRE PROYECTOS ESTUDIADOS POR CONSEJO ACADÉMICO 2016

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales

Boletín EGRESADOS. En este número: Afiliate a la Asociación de Egresados ASEÚNICA

Sábado 11 de julio. 10:20 a.m. 10:30 a.m. Presentación Política de apoyos financieros para el acceso a la excelencia Dra. Graciela López de Mendoza

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

AGENDA DE LA VISITA PARES ACADÉMICOS CNA, Mayo 28,29 y 30 de 2014

Código: A-GH-P01-F18 Versión: 01 Página 1 de 14 NÚMERO DE DOCUMENTO DEL PRESELECCIONADO

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL AGENDA

Vocero de AIUP en el Congreso de la República

Invitan a participar en el

I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: DIÁLOGO CHINA-AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Capítulo de Doctorados en Ingeniería ACOFI- Colombia. Cartagena, 21 de Septiembre de 2018

Programación primer periodo: Semana 7 27 de febrero al 04 de marzo de

Balance Social Rendición de Cuentas Sede Pereira

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CURRÍCULO

VI CONGRESO NACIONAL DE MÚSICA

CINDE. Martes 18. 8:00 am - 12:00 m Inscripciones y acreditación Lugar: Centro Cultural y de Convenciones Teatro Fundadores

CORPORACION UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC CONSEJO DIRECTIVO. ACUERDO No DE FEBRERO DE 2012

Organiza: Carrera de Ingeniería Ambiental

X Foro Nacional de Investigación en Salud Realidad y perspectivas de la Investigación en Salud en el Ecuador

PROYECTO SOCIAL UNIVERSITARIO

Bogotá, 2, 3 y 4 de noviembre de 2016 Pontificia Universidad Javeriana

FECHA HORA ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLE 6:50 a Reunión Saber Villamaria 7:40 Lenguaje - sociales

Universidad La Salle Laguna. XVI Congreso de la Comisión de Investigación de la FIMPES TEMA:

OSCAR AUGUSTO FIALLO SOTO MATRICULA N STD

VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA. Convocatoria Proceso de Selección por Méritos, Profesores Ocasionales y Catedráticos I

34ª Semana Académica 2016

CURRICULUM VITAE JUAN NOGUERA

CIRCULAR 01 Tunja, 28 de marzo del 2012

1. PROGRAMACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS: VETERINARIA, ZOOTECNIA Y M.V.Z. HORA JUEVES 31 DE ENERO DE 2019 HORA VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019

IX - Encuentro de Filosofía e Infancia Voces desde la diversidad

FECHA DE ENTREGA 31 AGOSTO DE DOCENCIA En la función de Docencia se destaca el compromiso y participación en:

Boletín Informativo sobre los eventos realizados en el pregrado durante el 2013

PROGRAMACIÓN VI SEMINARIO INTERNACIONAL DE FAMILIA CUIDADOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN AMÉRICA LATINA: UN DESAFÍO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LAS FAMILIAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISTA CALENDARIO ACADÉMICO 2018 AJUSTADO Consejo Académico, Acta 738 Resolución CA de agosto de 2018

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RESOLUCIÓN No (marzo 18 de 2010)

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROPUESTA DEL PROGRAMA JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ME UD

HOJA DE VIDA MARIA CRISTINA DIAZ CERVERA

Unicolmayor en los primeros lugares de las Pruebas Saber Pro

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. CIENTÍFICOS CRIOLLOS E INDEPENDENCIA DE LA NUEVA GRANADA. DEL VIRREINATO A LA GRAN COLOMBIA 1808 a

Colegio La Salle Envigado

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 Del 13 al 16 de Julio. Miércoles 13 de Julio.

Informe de Actividades Junio 2013

Programación Segundo periodo: Semana 9 SEMANA 26 del año lectivo al 12 de agosto de

TALLERES APLICADOS. Claves para un adecuado cierre presupuestal 2017

Esperamos que mucho docentes de todas las latitudes se vinculen y decidan seguir compartiendo experiencias con nosotros a través de nuestra red

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA PROYECTO DE IDENTIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA NO CHARLES CHAPLIN

SEMANA ACADEMICA N.33 Del 1 al 7 de Octubre 2018 VALOR A REFLEXIONAR EL EQUILIBRIO DOCENTES ENCARGADOS DIEGO LOPEZ FLOR ARBOLEDA SEMILLEROS

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Con la presencia y participación del Presidente de la DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL CNSC, Dr. PEDRO ARTURO RODRÍGUEZ TOBO

Jornada de inducción primer semestre académico

VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA. Convocatoria Proceso de Selección por Méritos, Profesores Ocasionales y Catedráticos 2018-II

Programación primer periodo: Semana 9 13 al 18 de marzo de

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

COLOQUIO DE GEOGRAFÍA

: Miguel Ángel Pardo Romero

REGISTRO CALIFICADO ACREDITACIÓN

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 Del 13 al 16 de Julio. Miércoles 13 de Julio.

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA CENTRO DE INVESTIGACIONES PLAN ESTRATEGICO El del Desarrollo Investigativo: crecimiento hacia afuera

Transcripción:

N 08 8 al 19 de mayo 2017 16 Feliz día del Educador La Facultad de Ciencias de la Educación, felicita a los docentes en su día y les agradece por sus aportes en la contribución de la formación integral de nuestros futuros docentes que enseñan con responsabilidad, paciencia, vocación, justicia, liderazgo y el propio ejemplo. Conversatorio El 17 de mayo de 2017 en horas de la mañana, se llevó a cabo el primer conversatorio sobre Desarrollo de las organizaciones y del deporte social comunitario en el auditorio Clímaco Hernández de la biblioteca central de la UPTC. Esta actividad la organizo la Licenciatura En Educación Física Recreación y Deporte, donde participaron los estudiantes y docentes de la escuela y la universidad Distrital Francisco José de Caldas. Equipo de redacción: Decana: Diana Elvira Soto Arango Asistente editorial: Diana Carolina Pulido Huertas, Asesora: Nidia M. Pacheco Acuña, Asistente: Claudia Maritza Pérez Rosas facultad.educacion@uptc.edu.co Avenida Central del Norte 39-115, Edificio central 2 piso Oficina C-223 Telefax 7406883 Tel: 7405626 Ex. 2459 2460-2472 Síganos en: Facebook: facultad. educacion.984 Twitter: @educacionuptc

Seminario Taller (Lúdica) La Facultad de Ciencias de la Educación y la Escuela de Educación Física, Recreación y Deporte, organizaron el Seminario Taller de Lúdica, el día 18 de mayo de 2017 a las 8:00 a.m. en el Auditorio Clímaco Hernández, donde asistieron docentes, estudiantes y graduados de la Facultad. Esta actividad la dirigió el Doctor Joselin Acosta Gutiérrez de la Universidad Javeriana. Foro Nacional Lineamientos de Políticas de Calidad de las Licenciaturas en Colombia En el marco del proyecto Diseño de Políticas para el fortalecimiento y disminución de brechas de calidad de los programas de licenciatura en Colombia, financiado por Colciencias y la Universidad Pedagógica Nacional, el equipo de investigación busca aportar desde un conjunto de estrategias, tanto al fortalecimiento de los programas de licenciatura en el país como a la disminución de desigualdades de calidad; esto, tomando como base el análisis del proceso de configuración del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad, sus principales referentes y procesos de apropiación. Por tal razón la Facultad de Educación participa en el FORO NACIONAL LINEAMIENTOS DE POLÍTICAS DE CALIDAD DE LAS LICENCIATURAS EN COLOMBIA el día 19 de mayo de 2017, en las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, en el Aula Multipropósito. Foto: Diana Elvira Soto. - Decana 2

Red Telaraña Normalista El pasado jueves 11 de mayo de 2017, en el Salón Colectividad de la Biblioteca Central de la UPTC, se reunió el equipo de investigación RED TELARAÑA NORMALISTA, con los rectores de las Escuela Normal Superior de Boyacá, los Asesores y Coordinadora del Programa Escuelas Normales Superiores en convenio con la UPTC y la Directora del CIEFED, con el fin de escuchar la socialización de los avances del proyecto: Leyendo contexto. Una estrategia para la Resignificación de las Prácticas Pedagógicas desde la Investigación. Los asistentes a la reunión hicieron aportes significativos para la visibilizarían y crecimiento Académico-Pedagógico de la Investigación en las Escuelas Normales Superiores. Foto: María Cristina Castañeda Caro Escuelas Normales Lanzamiento del No. 19 de la Revista Cuestiones de Filosofía Recientemente se llevó a cabo el lanzamiento del número 19 de la Revista Cuestiones de Filosofía de la Escuela de Filosofía adscrita a la Facultad de Ciencias de la Educación. El lanzamiento contó con la presencia del doctor Luis Fernando Cardona Suárez de la Pontificia Universidad Javeriana quien dirigió la conferencia titulada Deja de llorar y habla. Existencia, vulnerabilidad y delegación. Foto: Manuel Ávila Vásquez - Docente Foto: Manuel Ávila Vásquez - Docente 3

Investigación El CIEFED informa que, desde el día 12 de mayo de 2017, se encuentra abierta la convocatoria de medición de grupos e investigadores promovida por Colciencias, con el objetivo de reclasificarlos a nivel nacional. Dicha convocatoria finalizara el 25 de julio de 2017, en donde se observan nuevos elementos en la plataforma siendo estos el código ORCID e ID SCOPUS. Por tanto, desde el plan de desarrollo, de la Facultad de Educación en el 2017, sustentado en los pilares de: Investigación, Internacionalización y publicaciones, la tarea prioritaria de este mes es el apoyo a los grupos a través del CIEFED, por medio de jornadas de capacitación adelantadas desde el mes de mayo y que seguirán ejecutándose hasta el cierre de la convocatoria. Nuestro objetivo central es el ascender de categoría a los grupos que ya están en COLCIENCIAS y que nuestros docentes estén clasificados en esta entidad junto con los jóvenes investigadores. Para mayor información contactarse en el correo electrónico ciefed@uptc.edu.co. Foto: Sebastián Charry - CIEFED Foto: Sebastián Charry - CIEFED Vida Cotidiana en la Universidad Pública Colombiana El miércoles 17 de mayo, los estudiantes y profesores de los programas de licenciaturas, de la Facultad de Educación, organizaron una Asamblea General por la defensa de la universidad pública, para lo cual, se acercaron a la sesión de Consejo de Facultad de Educación de la UPTC, que se estaba realizando en horas de la mañana. El Consejo en pleno diálogo, con profesores y estudiantes, sobre la importancia de solicitar al Ministerio Educación Nacional, la ampliación del tiempo para las Licenciaturas en el proceso de Acreditación de Alta Calidad. Se concluyó con una carta firmada por unanimidad, en el Consejo de Facultad de Educación, sobre esta solicitud a la Señora Ministra de Educación. Foto: Nidia Pacheco. - Facultad Foto: Nidia Pacheco. - Facultad 4

Cátedra Hisula El grupo de Investigación Historia y Prospectiva de la Educación Latinoamericana, como actividad de extensión organizo el día 17 de mayo de 2017, con estudiantes de primer semestre de Ciencias Sociales y Psicopedagogía en la asignatura cátedra universidad y entorno, la conferencia La innovación estética en la obra poética de Julio Flórez, a 150 años de su nacimiento a cargo del Dr. Antonio José Rivadeneira Vargas. Modelo Pedagógico En la sesión 8 del Consejo Académico el día 16 de mayo de 2017, la Dra. Diana Elvira Soto Arango presento avance del Modelo pedagógico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con el fin de establecer lineamientos sobre los mismos, acorde a las transformaciones institucionales, locales-multiculturales, que se han generado en esta universidad formadora de educadores y que se proyecta con utopías dentro de los imaginarios colectivos. Convocatoria Mediante la Resolución No. 4146 del 16 de mayo de 2016, se hace convocatoria a profesionales que deseen participar en un proceso de selección de hojas de vida, para la vinculación de docentes ocasionales y catedráticos externos, fecha límite para recepción de inscripciones viernes 26 de mayo de 2017, en cada Facultad. Convocatoria 781 medición de grupos e Investigación Colciencias El CIEFED informa que, desde el día 12 de mayo de 2017, se encuentra abierta la convocatoria de medición de grupos e investigadores promovida por Colciencias, con el objetivo de reclasificarlos a nivel nacional. Dicha convocatoria finalizara el 25 de julio de 2017, en donde se observan nuevos elementos en la plataforma siendo estos el código ORCID e ID SCOPUS. Por tanto, el Centro esta presto a apoyar a los grupos e investigadores por medio de jornadas de capacitación adelantadas desde el mes de mayo y que seguirán ejecutándose hasta el cierre de la convocatoria. Para mayor información contactarse en el correo electrónico ciefed@uptc.edu.co. Designaciones Mediante la Resolución 4185 de 18 de mayo de 2017, se designa como decano encargado al Dr. Antonio José Galvis Noyes, por los días 22, 23 y 24 de mayo. La Sra. Decana, Dra. Diana Elvira Soto Arango, estará de Par en Acreditación de Alta Calidad Institucional Según la Resolución 4012 del 03 de mayo de 2017, se designa como director de la Licenciatura en Matemáticas, al profesor José Francisco Leguizamón Romero. Léalo y Compártalo 5