Reporte de calificación

Documentos relacionados
Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación...

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

PARQUE MANANTIALES S.A.S. (en liquidación)

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

La información financiera incluida en este reporte está basada en el flujo de caja proyectado entregada por Bedoya & Asociados.

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER UFPS

EMPRESAS PÚBLICAS DE URRAO EPU E.S.P.

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación...

Reporte de calificación

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

TRANSMETRO S.A.S. 2 de 9 REVISIÓN PERIÓDICA CAPACIDAD DE PAGO

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

Reporte de calificación

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

Reporte de calificación

Reporte de calificación

EDATEL S.A. E.S.P. Capacidad de pago AA (Doble A) Millones de pesos a 31/12/2009

CARTERA COLECTIVA ABIERTA FIDULIQUIDEZ ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA POPULAR S. A.

Reporte de calificación

Reporte de calificación

MUNICIPIO DE BUCARAMANGA

Reporte de calificación

MUNICIPIO DE ENVIGADO

Reporte de calificación

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Transcripción:

Colombia Reporte de calificación............................................................................... DEUDA ASOCIADA AL PROYECTO DE AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA MALLA VIAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA ADMINISTRADO POR LA AGENCIA DISTRITAL DE INFRAESTRUCTURA DE BARRANQUILLA Comité Técnico: 26 de mayo de 2016 Acta número: 1157 Contactos: Juan Sebastián Rodríguez Briceño juan.rodriguez@spglobal.com Luisa Fernanda Higuera Joseph luisa.higuera@spglobal.com Página 1 de 7

DEUDA ASOCIADA AL PROYECTO DE AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA MALLA VIAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA ADMINISTRADO POR LA AGENCIA DISTRITAL DE INFRAESTRUCTURA DE BARRANQUILLA Resumen Asignamos la calificación inicial de capacidad de pago de AA y la perspectiva negativa a la Deuda asociada al proyecto de ampliación, mejoramiento y conservación de la malla vial del Distrito de Barranquilla. Ponderamos como un aspecto positivo la capacidad y voluntad de pago del Distrito de Barranquilla, principal fuente de recursos del proyecto. La perspectiva negativa refleja nuestra opinión con respecto a la calificación del Distrito. En los últimos tres años han crecido las fuentes de pago que respaldan la deuda, el impuesto al alumbrado público y la sobretasa a la gasolina, debido a los ajustes de inflación y a la dinámica económica en Barranquilla, respectivamente. Cualquier un retraso en el giro de los recursos garantizados generaría coberturas del servicio de la deuda del crédito inferiores a 1,0 vez (x) lo que podría tener implicaciones sobre la calificación del ente territorial. I. Acción de Calificación Bogotá, 26 de mayo de 2017.- El Comité Técnico de BRC Investor Services S.A. SCV asignó la calificación inicial de capacidad de pago de AA y la perspectiva negativa a la Deuda asociada al proyecto de ampliación, mejoramiento y conservación de la malla vial del Distrito de Barranquilla administrado por la Agencia Distrital de Infraestructura de Barranquilla. II. INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN BÁSICA DE LA DEUDA Deudor: Descripción de la deuda: Deuda proyectada: Condiciones de la deuda: Pago de capital e intereses: Agencia Distrital de Infraestructura de Barranquilla ADI Deuda garantizada por los recursos provenientes del recaudo del 41% del impuesto al alumbrado público y de la sobretasa ambiental del Distrito de Barranquilla. COP730.000 millones. IPC + 5%, plazo 15 años, 30 meses de gracia, amortizaciones trimestrales. Trimestral. Calificación del gobierno asociado Distrito de Barranquilla AA ; perspectiva negativa (julio 2016). Fiduciaria: Por definir. Página 2 de 7

La Agencia Distrital de Infraestructura de Barranquilla ADI es una entidad descentralizada que se encarga de los temas de infraestructura en el municipio. Es ella quien tendrá a cargo la administración y control de las obras, además de ser la fideicomitente de la fiducia que se creará para administrar estos recursos. La ADI adquirirá un crédito por valor de COP730.000 millones con la banca multilateral o mediante una línea de redescuento, para el desarrollo de los proyectos necesarios para el mejoramiento de la malla vial del Distrito de Barranquilla. Dichas obligaciones tendrían como fuente de pago los recursos del recaudo de la sobretasa ambiental y el 41% del impuesto al alumbrado público. De acuerdo con información de la ADI, el crédito se desembolsará de acuerdo con los requerimientos de avance de la obra, con un plazo máximo de pago de 15 años, entre 2017 y 2031; tendrá una tasa variable de IPC + 5% y un periodo de gracia de 30 meses. Adicionalmente, el valor total de los proyectos puede modificarse con base en la tasa de interés lograda en la obtención del empréstito. Con el fin de robustecer la estructura, los recursos de las fuentes de pago se girarán a una fiducia, la cual se encargará de atender oportunamente el servicio de la deuda. A la fecha, BRC no conoce las condiciones para la administración de los recursos por parte de una fiduciaria por definir. Daremos seguimiento a esta situación, pues genera incertidumbre sobre la prioridad de pago de las obligaciones a cargo del Distrito. Adicionalmente, el proyecto adopta mecanismos de control sobre las obras y seguimiento del avance de la construcción a través de una interventoría o supervisión por parte de un tercero que tampoco se ha definido. A pesar de que estos mecanismos están en línea con la normatividad, la calificadora dará seguimiento a la documentación y definición clara de estas. III. FUNDAMENTOS DE LA CALIFICACIÓN: La calificación de la deuda asociada al proyecto se sustenta en la capacidad y voluntad de pago del Distrito de Barranquilla (BRC, AA ; perspectiva negativa), principal fuente de recursos del proyecto. Estos dineros suman $1.682.996 millones de pesos colombianos (COP), que incluyen el recaudo de la sobretasa ambiental y 41% del impuesto al alumbrado público entre 2017 y 2031. Puesto que el riesgo de contraparte recae sobre el Distrito de Barranquilla, cualquier incumplimiento de los compromisos se reflejará en la calificación del ente territorial. El Distrito de Barranquilla tiene dentro de su plan de desarrollo 2016-2019 una política de movilidad para mejorar el control, la cultura, organizar el tránsito y mejorar la infraestructura vial y transporte. Para llevar a cabo dicha política, el gobierno distrital definió el proyecto de ampliación, mejoramiento y conservación de la malla vial, en el cual identificaron los tramos de mayor impacto en la ciudad, cuya intervención podría solucionar la problemática de movilidad en la ciudad. Para esto, se requieren COP730.732 millones (sin incluir el costo de financiación), el cual estará distribuido como se muestra en la Tabla 1. Para financiar la ejecución de las obras, la administración municipal destinará entre 2017 y 2031 COP618.961 millones provenientes del recaudo del 41% del Impuesto al alumbrado público y COP1.06 billones de la sobretasa a la gasolina del Distrito de Barranquilla. La Tabla 2 presenta los montos y la periodicidad de los recursos comprometidos para el proyecto de acuerdo con lo establecido en el Decreto Acordal N 0923 de 2016. Página 3 de 7

Tabla 1. Presupuesto del Proyecto Concepto Valor Estimado Fuente de pago Cordialidad I: entre Murillo y Circunvalar 125.720 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Cordialidad II: Cra 23 entre Cordialidad y Cll 30 15.970 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Cra 53 mejora urbanística entre el P.Washington y Cll 98 19.377 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Cll 72 entre Cra38 y Vía 40 40.231 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Cll 76 entre Cra 60 y Cra 54 6.999 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Cll 82 84 doble calzada entre Vía 40 y Cra 76 10.618 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Deprimido Cll 100 con Cra 53 16.200 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Circunvalar entre Cr. 38 Cr. 12A (Pueblito) 55.726 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Retorno Circunvalar - Los Olivos 1.121 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Apertura Callejón Casas Castellana - Makro 1.070 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Cra 51B entre Calles 84 y 80 9.828 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Calle 30 entre Cra 46 y Circunvalar 123.050 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Calle 30: Puente Cra 38 (Doble carril) 9.630 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Calle 30: Puente Cra 43 (1 Carril Sencillo) 5.350 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Calle 30: Puente Cra 45 (1 Carril Sencillo) 5.350 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Calle 30: Loop Cra 21 2.675 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Cra 52 entre Calles 76 y 70 8.030 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Cra 44 entre Calle 76 y 74 6.210 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Puente Cra 51B con Calle 98 13.770 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Puente Cra 46 con Calle 100 12.840 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Vía 40 mejora operacional 53.500 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Prolongación Cra 4 entre Calles 42 y 45 7.280 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Vía 40: Puente Calle 82 12.840 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Vía 40: Puente Calle 79 12.840 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Vía 40: Puente Calle 72 12.840 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Vía 40: Puente Cra 46 Calle 30 64.200 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Cra 43 - Intersección en la Circunvalar 48.150 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Estructura Calle 76 Cra 53 y 54 26.750 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Carrera 49C entre calles 84 y 80 2.568 41% Alumbrado público y sobretasa a la gasolina Presupuesto total: 730.732 2 Fuentes de financiación Fuente: Distrito de Barranquilla y Agencia Distrital de Infraestructura de Barranquilla Tabla 2. Recursos por vigencia aprobados en los Acuerdos Año Sobretasa a la gasolina 41% Alumbrado público Total 2017 0 28.115 28.115 2018 21.562 29.239 50.802 2019 41.427 30.994 72.420 2020 27.751 32.853 60.605 2021 39.179 34.825 74.004 2022 69.717 36.914 106.631 2023 74.598 39.129 113.727 2024 79.819 41.477 121.296 2025 85.407 43.965 129.372 2026 88.823 46.603 135.426 2027 95.041 48.001 143.042 2028 100.743 49.441 150.184 2029 106.788 50.925 157.712 2030 113.195 52.452 165.647 2031 119.987 54.026 174.013 Total 1.064.036 618.961 1.682.997 Fuente: Distrito de Barranquilla y Agencia Distrital de Infraestructura de Barranquilla Página 4 de 7

La principal fuente de recursos del proyecto, que representa el 63,2% del dinero comprometido, corresponde al recaudo de la sobretasa a la gasolina, la contribución que se genera a partir del consumo de gasolina motor o diésel en el Distrito de Barranquilla. En los últimos cuatro años, la sobretasa creció 9,21% promedio anual y su recaudo sumó COP43.917 millones al cierre de 2016. Esta dinámica creciente se debe al mejor desempeño económico de la región, los mayores controles que el ente territorial ha realizado a los responsables del tributo, el aumento del consumo de combustibles y el incremento del parque automotor. De acuerdo con nuestras expectativas, para los próximos dos años, esperamos que esta renta presente un inferior crecimiento al histórico, ligeramente superior al índice de precios al consumidor (IPC), considerando la desaceleración económica a nivel nacional y los menores precios del petróleo que podrían redundar en la disminución en el precio de los combustibles. En segundo lugar se encuentran los recursos provenientes del recaudo del 41% de impuesto al alumbrado público. En los últimos cuatro años este tributo presentó un incremento promedio anual de 8,89% ubicándose en COP66.137 millones a diciembre de 2016. Dado que la base del recaudo de este tributo está atada a la dinámica de construcción de vivienda nueva y a los ajustes tarifarios realizados, proyectamos que para los próximos dos años este tributo mantendrá un crecimiento cercano el 6%. Es importante aclarar que en caso de que el recaudo de estas dos rentas sea inferior al proyectado en el marco fiscal de mediano plazo, el Distrito de Barranquilla tendría que aportar con recursos propios los dineros faltantes para que estos sean suficientes para el pago del servicio de la deuda. Al proyectar los recursos que esperamos de cada una de las fuentes para el periodo 2017-2031 y las estimaciones del servicio de deuda con los plazos y condiciones establecidas, la cobertura mínima para atender el servicio de la deuda del crédito es de 1,21x a partir de los recursos disponibles. Estos niveles reiteran la importancia que tienen las trasferencias oportunas por parte del ente territorial a la estructura, pues un retraso superior a cuatro meses en el giro de los recursos implicaría la omisión del servicio de la deuda en cualquiera de los periodos de pago. Tal situación podría repercutir de manera negativa en la calificación del Distrito de Barranquilla. IV. Oportunidades y amenazas Qué puede llevarnos a subir la calificación BRC identificó las siguientes oportunidades que podrían mejorar la calificación actual: El aumento de la calificación de capacidad de pago del Distrito de Barranquilla. Las garantías adicionales o covenants que fortalezcan la fortaleza de la estructura y garanticen frente a cualquier escenario adverso el giro de los recursos, Qué podría llevarnos a bajar la calificación BRC identificó los siguientes aspectos de mejora y/o seguimiento de la compañía y/o de la industria que podrían afectar la calificación actual: La baja de la calificación de capacidad de pago del Distrito de Barranquilla. Las coberturas del servicio de la deuda inferiores a 1,0x en cualquiera de las vigencias de pago. Las demoras en la entrega de los recursos comprometidos superiores a 3 meses. Las modificaciones negativas sobre el acuerdo del Consejo Distrital. La transferencia de las fuentes destinadas al proyecto directamente a la ADI y no al patrimonio autónomo. Página 5 de 7

La constitución de una fiducia que no establezca prioridad para el pago del servicio de la deuda del crédito. El Decreto 1068 del 26 de mayo de 2015 reglamenta la obligación de calificar la capacidad de pago de las entidades descentralizadas como condición para gestionar endeudamiento o efectuar operaciones de crédito público externo o interno con plazos superiores a un año. El proceso de calificación que llevó a cabo BRC S&P cumplió con lo exigido por el artículo 2.2.2.2.2.: análisis de las características de la entidad, de las actividades propias de su objeto y de la composición general de sus ingresos y gastos. La visita técnica para el proceso de calificación se realizó con la oportunidad suficiente por la disponibilidad de la entidad calificada y la entrega de la información se cumplió en los tiempos previstos y de acuerdo con los requerimientos de BRC Investor Services S. A. SCV. La información financiera incluida en este reporte está basada en las ejecuciones presupuestales de los últimos cuatro años y el Marco Fiscal de Mediano Plazo. BRC Investor Services no realiza funciones de auditoría, por tanto, la administración de la entidad asume entera responsabilidad sobre la integridad y veracidad de toda la información entregada y que ha servido de base para la elaboración del presente informe. Por otra parte, la calificadora revisó la información pública disponible y la comparó con la información entregada por la entidad calificada. Una calificación de riesgo emitida por BRC Investor Services S.A. Sociedad Calificadora de Valores es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. En caso de tener alguna inquietud en relación con los indicadores incluidos en este documento puede consultar el glosario en www.brc.com.co Para ver las definiciones de nuestras calificaciones visite www.brc.com.co o bien, haga clic aquí. Página 6 de 7

V. ANEXOS Anexo 1: Descripción de las fuentes de pago Anexo 1. Descripción de las Fuentes de Pago Fuente: Recursos Participación Descripción Impuesto al alumbrado público (41% del recaudo) 618.961 36,78% Sobretasa a la gasolina 1.064.036 63,22% Total 1.682.997 100,00% Es un impuesto que fue creado por el Concejo municipal para financiar el valor de la operación y mantenimiento del sistema de alumbrado público; así como la expansión del servicio para nuevas comunidades o proyectos del municipio. Este impuesto está vigente desde 1996 y la base para su cálculo corresponde al estrato socioeconómico o del tipo de servicio que tenga el usuario. Recaudo mensual. Corresponde a una tasa, mediante la cual los distribuidores mayoristas de gasolina motor extra y corriente, los productores e importadores aportan un excedente sobre el valor del combustible comercializado. Este tributo está vigente desde 1993 y se calcula en base al valor de referencia de venta al público de la gasolina motor tanto extra como corriente, por galón, que certifique mensualmente el Ministerio de Minas y Energía. Recaudo mensual. Recursos respaldados por el Decreto Acordal Nº 0923 de 2016 Fuente: Distrito de Barranquilla y Agencia Distrital de Infraestructura de Barranquilla - Elaboración BRC Investor Services S.A. SCV VI. MIEMBROS DEL COMITÉ TÉCNICO Las hojas de vida de los miembros del Comité Técnico de Calificación se encuentran disponibles en nuestra página web www.brc.com.co Página 7 de 7