TEMA N O 6 DEL PROGRAMA CX/FL 08/36/9 S PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS DE NORMAS ALIMENTARIAS

Documentos relacionados
TEMA NO. 7 DEL PROGRAMA CX/FL 08/36/10 S

41ª Reunión del Comité del Codex sobre Etiquetado de los alimentos

TEMA N O 4(A) DEL PROGRAMA CX/FL 08/36/5 S PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS DE NORMAS ALIMENTARIAS

Para los fines del marcado de la fecha de los alimentos preenvasados, se entiende por:

Decimocuarto Período de Sesiones Ottawa, Ontario, Canadá, del 15 al 18 de mayo del 2012

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS DE NORMAS ALIMENTARIAS COMITÉ DEL CODEX SOBRE ETIQUETADO DE ALIMENTOS TRIGÉSIMA SEXTA SESIÓN CUESTIONES REMITIDAS AL COMITÉ

comisión del codex alimentarius

MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA Página 1 de 8 REQUISITO SOLICITADO. No cumple ASPECTO A VERIFICAR. Observaciones

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMITÉ DEL CODEX SOBRE ETIQUETADO DE ALIMENTOS 41ª reunión

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS

COMENTARIOS DE COSTA RICA

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMITÉ DEL CODEX SOBRE FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS Trigésima quinta Sesión Roma, Italia, 2 7 Julio 2012 PERÚ

Nº -MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO,

CODEX-STAN NORMA GENERAL DEL CODEX PARA EL ETIQUETADO DE ADITIVOS ALIMENTARIOS QUE SE VENDEN COMO TALES. (NORMA MUNDIAL).

Tema del programa 4 CX/NFSDU 10/32/4 Add. 1 Agosto de 2010 PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS

NORMA GENERAL PARA EL ETIQUETADO DE ADITIVOS ALIMENTARIOS QUE SE VENDEN COMO TALES CODEX STAN

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMITÉ DEL CODEX SOBRE ETIQUETADO DE ALIMENTOS. Trigésima octava Sesión

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO DIRECCIÓN DE CALIDAD. DEPARTAMENTO DE REGLAMENTACIÓN TÉCNICA y CODEX ALIMENTARIUS

Comisión del Codex Alimentarius Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias

USO DE TÉRMINOS LECHEROS

DIRECTRICES PARA EL USO DE DECLARACIONES NUTRICIONALES Y SALUDABLES

Tema 8 del Programa CX/FL 16/43/8 Febrero de 2016

1 Esta Norma ha sustituido a la Norma para la Leche Entera en Polvo, la Leche en Polvo Parcialmente

LOS TRABAJOS ACTUALES DEL COMITÉ DEL CODEX SOBRE INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE ALIMENTOS LOS NUEVOS TEMAS

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMITÉ DEL CODEX SOBRE NUTRICIÓN Y ALIMENTOS PARA REGÍMENES ESPECIALES

Codex alimentarius. Productos pesqueros CHILE

NUEVA RESOLUCION R4.2 TRADUCCION DE LAS PUBLICACIONES DE LA OHI

Comité del Codex Alimentarius sobre Aditivos Alimentarios (CCFA) COLOQUIO DEL CODEX ALIMENTARIUS CIUDAD DE MÉXICO 1 AL 3 DE MARZO DE 2016

PRODUCTOS LACTEOS. LECHES EN POLVO Y CREMA (NATA) EN POLVO. ESPECIFICACIONES

Comité Económico y Social Europeo DICTAMEN

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS DE NORMAS ALIMENTARIAS

Agosto de Costa Rica

COMITÉ DEL CODEX SOBRE LA LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS 9 A REUNIÓN

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

Dirección de Mejora Regulatoria y Reglamentación Técnica Secretaría Técnica del Codex en Costa Rica

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS

NORMA PARA LAS LECHES EN POLVO Y LA NATA (CREMA) EN POLVO CXS

PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICION DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS CAC/GL Adoptado en Enmiendas: 1989 y Revisión: 2015.

(Preparado por India)

CAC-GL DIRECTRICES DEL CODEX SOBRE ETIQUETADO NUTRICIONAL. (REV. 1 (1993) 1.

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL PÁRRAFO II DE LA ROTULACIÓN Y PUBLICIDAD PARA LA REGULACIÓN DE LOS MENSAJES SALUDBALES O FUNCIONALES EN ALIMENTOS.

NORMA DEL CODEX PARA EL CHOCOLATE COMPUESTO Y RELLENO CODEX STAN

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS. COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS 35.º período de sesiones Roma (Italia), 2-7 de julio de 2012

Legislación n Alimentaria. Venezuela, 2005

Vigésima segunda Reunión, Washington, DC (área metropolitana), Estados Unidos de América del 27 de septiembre al 1ero de octubre de 2004

LA CUESTION DEL VOTO SECRETO: CAPÍTULO II

LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS, 0. Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea,

Solicitud de observaciones sobre el proyecto de Norma para el Jugo de Caña de Azúcar Deshidratado No Centrifugado

Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados

Tema 2 del programa CX/EURO 00/2

NORMA DEL CODEX PARA DULCE DE MANTECA DE CACAO CODEX STAN

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LOS POMELOS EN CONSERVA 1.

Tema 11 del programa CX/FO 13/23/11

PRODUCTOS LÁCTEOS. QUESOS MADURADOS. ESPECIFICACIONES

ETIQUETADO FRONTAL NUTRIMENTAL: LA EXPERIENCIA DE MÉXICO. 9 Noviembre 2016

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS

ANTEPROYECTO DE NORMA PARA LA BERENJENA (En el Trámite 5/8)

Diferencias en el etiquetado de alimentos entre Estados Unidos y México: Cómo convertirse en exportador?

Tema 7 del Programa CX/FL 17/44/7 Septiembre de 2017 PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS

REUNION COMITÉ DEL CODEX DE ALIMENTOS PARA REGIMENES ESPECIALES. Bad Soden am Taunus Alemania 4 al 8 de Noviembre 2013

REGLAMENTO (UE) Nº /.. DE LA COMISIÓN. de XXX

NORMA DEL CODEX PARA LOS CONCENTRADOS DE TOMATE ELABORADOS 1 CODEX STAN

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS

Guía Interpretación de Términos Lecheros

CAC-GL PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICIÓN DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS. (ENMENDADOS EN 1989, 1991) 1.

DOC CNCAA 1/2009 vers 2

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMITÉ DEL CODEX SOBRE NUTRICIÓN Y ALIMENTOS PARA REGÍMENES ESPECIALES 39

X7041/S. CX/EXEC 00/47/7 Abril 2000

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

Etiquetado engañoso y evaluación y divulgación de las emisiones y los ingredientes. Requisitos del CMCT OMS, pruebas científicas y mejores prácticas

PROTOCOLO DE LA CAMPAÑA DE INSPECCIÓN DE ZUMOS NATURALES: COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA, ETIQUETADO.

PROGRAMA PROVISIONAL. Tema del programa Apertura de la reunión. documento

Productos Lácteos. Quesos No Madurados, incluido el Queso Fresco. Especificaciones

ANTECEDENTES. CL 2017/81-CPL Septiembre 2017 PARA. Puntos de contacto del Codex

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMITÉ DEL CODEX SOBRE NUTRICIÓN Y ALIMENTOS PARA REGÍMENES ESPECIALES

Tema 7 del programa CX/FO 05/19/7

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS

Grupo de Trabajo Electrónico (Presidido por Canadá y co-presidido por Chile y Nueva Zelanda)

Tema 7 del Programa CX/MMP 06/7/12

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA EL CHOCOLATE

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMITÉ DEL CODEX SOBRE ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS 34ª reunión Ottawa, Canada, 1 5 de mayo de 2006

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS. COMITÉ DEL CODEX SOBRE NUTRICIÓN Y ALIMENTOS PARA REGÍMENES ESPECIALES 31ª reunión

NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN

N MEIC-S EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO Y SALUD,

SECCIÓN AU 905 ALERTAS QUE RESTRINGEN EL USO DE LAS COMUNICACIONES ESCRITAS DEL AUDITOR CONTENIDO

PRINCIPIOS Y DIRECTRICES PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE PAÍSES IMPORTADORES Y EXPORTADORES PARA RESPALDAR EL COMERCIO DE ALIMENTOS1

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMITÉ DEL CODEX SOBRE ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS. Cuadragésima cuarta reunión

NORMA DEL CODEX PARA LOS CAMARONES EN CONSERVA. CODEX STAN , Rev

Guía para informar sobre el cumplimiento con especificaciones (ILAC G8:03/2009)

QUÉ ES EL CODEX Y COMO NOS PROTEGE?

Transcripción:

TEMA N O 6 DEL PROGRAMA S PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS DE NORMAS ALIMENTARIAS COMITÉ DEL CODEX SOBRE ETIQUETADO DE ALIMENTOS TRIGÉSIMA SEXTA SESIÓN OTTAWA, CANADÁ, ABRIL 28 MAYO 2, 2008 ANTEPROYECTO DE ENMIENDA A LA NORMA GENERAL PARA EL ETIQUETADO DE ALIMENTOS PREENVASADOS: DECLARACIONES CUANTITATIVAS DE INGREDIENTES (DCI) (CL 2007/34-FL & ALINORM 07/30/22 APÉNDICE V) COMENTARIOS DE LOS GOBIERNOS EN EL TRÁMITE 6 COMENTARIOS DE: BRASIL COSTA RICA KENYA MÉXICO NORUEGA PERÚ FILIPINAS TAILANDIA WORLD SUGAR RESEARCH ORGANISATION (WSRO)

TEMA N O 6 DEL PROGRAMA 2 ANTEPROYECTO DE ENMIENDA A LA NORMA GENERAL PARA EL ETIQUETADO DE ALIMENTOS PREENVASADOS: DECLARACIÓN CUANTITATIVA DE INGREDIENTES (DCI) (CL 2007/34-FL & ALIMORM 07/30/22 APPENDIX V) COMENTARIOS DE LOS GOBIERNOS EN EL TRÁMITE 6 BRASIL: 5. REQUISITOS OBLIGATORIOS ADICIONALES 5.1 Declaraciones Cuantitativas de Ingredientes 5.1.1 En todo alimento que se que se venda como mezcla o combinación, se declarará el porcentaje de insumo, con respecto al peso o al volumen, como fuera apropiado, de cada ingrediente al momento de la elaboración del alimento (incluyendo los ingredientes compuestos o categorías de ingredientes 1 ), cuando el ingrediente: (a) es enfatizado en la etiqueta como presente por medio de palabras o imágenes o gráficos; o (b) no figura en el nombre del alimento, es esencial para caracterizar al alimento, y los consumidores del país en que el se vende el alimento asumen su presencia en el alimento si la omisión de la declaración cuantitativa de ingredientes fuera a engañar o llevar a error a los consumidores. Tales revelaciones no se requieren cuando: (c) el ingrediente es utilizado en pequeñas cantidades para propósitos aromatizantes; o (d) normas específicas del Codex Alimentarius relativas a los productos estén en conflicto con los requisitos aquí descritos. Respecto a la Sección 5.1.1(a): (e) La referencia en el nombre del alimento, a un determinado ingrediente o categoría de ingredientes no implicará de por sí el requerir una declaración cuantitativa de ingredientes si es que:

TEMA N O 6 DEL PROGRAMA 3 - La referencia no conducirá a error o engañará, o no es probable que cree una impresión errónea en el consumidor respecto a la naturaleza del alimento en el país en que se comercializa, porque la variación entre productos de la cantidad del ingrediente o ingredientes no es necesaria para caracterizar al alimento o distinguirlo de alimentos similares. Sin embargo, debería colocarse justo después de la disposición 5.1.1 (a), pues está relacionada a la aplicación de la 5.1.1 (a). 5.1.2 La información requerida en la Sección 5.1.1 será declarada en la etiqueta del producto como un porcentaje numérico. El porcentaje de insumo, por peso o volumen como fuera apropiado, de cada ingrediente tal, se dará en la etiqueta muy cerca de las palabras o imágenes o gráficos que destacan el ingrediente particular, o al lado del nombre común del alimento, o adyacente a cada ingrediente apropiado enumerado en la lista de ingredientes como un porcentaje mínimo cuando el énfasis es sobre la presencia del ingrediente, y como un porcentaje máximo cuando el énfasis es sobre el bajo nivel del ingrediente. Para alimentos que han perdido humedad luego de un tratamiento térmico u otro tratamiento, el porcentaje (con respecto al peso o al volumen) corresponderá a la cantidad del ingrediente o ingredientes usados, en relación al producto terminado. Posición de Brasil: Brasil solicita que se explique el último párrafo respecto a que tan aplicable es el cálculo de DCI para ingredientes que han perdido humedad durante el tratamiento. COSTA RICA: Costa Rica desea agradecer al Comité del Codex sobre Etiquetado de Alimentos la oportunidad de expresar nuestro punto de vista en relación con este tema y felicita al Gobierno de Canadá su gestión como país hospedante de los temas del CCFL. Costa Rica considera que la conformación del Grupo de Trabajo presidido por el Reino Unido, ha sido una iniciativa muy acertada para lograr el avance de este proyecto de enmienda a la Norma General para el Etiquetado de los Alimentos Preenvasados: Declaración Cuantitativa de Ingredientes, y comparte plenamente el haber presentado esta propuesta sobre la base de los elementos en que los países apoyan los mismos criterios y puntos de vista. Costa Rica, se suma a esta propuesta consensuada, sin embargo, con el fin de lograr mayor claridad y entendimiento del documento propuesto, deseamos manifestar la pertinencia de considerar las siguientes observaciones generales, las cuales podrían ayudar a los gobiernos, consumidores y productores, con el fin de definir alcances claros de su implementación futura: En relación con el punto 5.1.1 a), consideramos que puede tratarse de un error de traducción y por ello recomendamos que para efectos un mejor entendimiento del este párrafo, se lea de la siguiente manera:

TEMA N O 6 DEL PROGRAMA 4 a) Es enfatizado o resaltado en la etiqueta como presente en la etiqueta por medio de palabras, imágenes o gráficos; Con respecto a las explicaciones relacionadas con este inciso a) indicado en el párrafo siguiente del texto, surge la confusión sobre lo que pueda interpretarse por pequeñas cantidades, ya que si esta terminología no se encuentra definida en textos pertinentes del Codex, es posible que esta inclusión pueda causar una interpretación subjetiva tanto de los reguladores como los productores de alimentos y precisamente dejaría impreciso determinar esas pequeñas cantidades. De ahí que, para evitar tal confusión, es nuestro criterio que el mismo puede suprimirse de la propuesta, lo cual no afectaría la aplicación del mismo, dejando claro que en este particular lo que se pretende es que el ingrediente adicionado y que no requiere declararse cuantitativamente, es porque es utilizado para los propósitos indicados, de tal forma que al eliminar lo indicado no afectaría el objetivo de la propuesta. Otra observación que consideramos importante señalar es en relación con la traducción de la frase: estén en conflicto. Esto porque para efectos del idioma español, es mejor que se indique como sean contradictorias, por tanto sugerimos que las explicaciones respectivas se lean como se indica a continuación: Tales revelaciones no se requieren cuando: (a) el ingrediente es utilizado en pequeñas cantidades para propósitos saborizantes y aromatizantes; o (b) normas específicas del Codex Alimentarius relativas a los productos estén en conflicto sean contradictorias con los requisitos aquí descritos. Sobre la explicación del punto 5.1.2 y precisamente con el propósito de colaborar en la clarificación del texto, consideramos que la frase de insumo podría generar alguna confusión de interpretación ya que no se menciona en ningún otro apartado del proyecto y su eliminación no afectaría la explicación del citado punto, toda vez que se entiende que el porcentaje aplicado sería en función del peso o volumen del ingrediente declarado. También sugerimos eliminar la palabra tal, de ahí que nuestra propuesta para obtener una mayor claridad del párrafo, sería eliminar estas dos frases, quedando como se sugiere: El porcentaje de insumo, por peso o volumen como fuera apropiado, de cada ingrediente tal, se dará en la etiqueta muy cerca de las palabras o imágenes o gráficos que destacan el ingrediente particular, o al lado del nombre común del alimento, o adyacente a cada ingrediente apropiado enumerado en la lista de ingredientes como un porcentaje mínimo cuando el énfasis es sobre la presencia del ingrediente, y como un porcentaje máximo cuando el énfasis es sobre el bajo nivel del ingrediente. Consideramos que los cambios sugeridos no afectan el enfoque planteado en la propuesta del CCFL y más bien favorecen el entendimiento del mismo. KENYA: Kenya apoya esto, y que los productos deberían estar claramente etiquetados declarando cuantitativamente los ingredientes utilizados para elaborarlos, y para que se implemente la Estrategia Mundial de la OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud.

TEMA N O 6 DEL PROGRAMA 5 MÉXICO: 5. REQUISITOS OBLIGATORIOS ADICIONALES 5.1 Declaración cuantitativa de ingredientes 5.1.1 El porcentaje de un ingrediente (incluyendo ingredientes compuestos o categorías de ingredientes1), por peso o volumen según corresponda, al momento de su elaboración, deberá declararse para aquellos alimentos vendidos como mezcla o combinación, cuando el ingrediente: a) Es enfatizado Se enfatiza en la etiqueta como presente en la etiqueta por medio de palabras, imágenes o gráficos; o b) No está en el nombre del alimento, es esencial para caracterizar caracterizarlo el alimento y los consumidores en el país en que se vende esperan que esté presente en el mismo alimento y la omisión de la declaración cuantitativa del ingrediente podría confundir o engañar al consumidor. Tales revelaciones declaraciones no se requieren cuando: (a) el ingrediente es utilizado en pequeñas cantidades para con el propósitos propósito de impartir sabor saborizantes y aroma aromatizantes; o (b) las normas específicas del Codex Alimentarius relativas a los productos específicos estén en conflicto con los requisitos aquí descritos. Respecto a la Sección 5.1.1(a): (c) La referencia en el nombre del alimento, a un determinado ingrediente o categoría de ingredientes, no implicará de por sí misma, el requerir una declaración cuantitativa de ingredientes si es que: - La referencia no induce conducirá a error o engañará engaño, o no es probable que cree genere una impresión errónea en el consumidor respecto a la naturaleza del alimento en el país en que se comercializa, porque la variación en la cantidad del ingrediente entre productos de la cantidad del ingrediente o ingredientes no es necesaria para caracterizar al alimento o distinguirlo de alimentos similares. 5.1.2 La información requerida en la Sección 5.1.1 será declarada en la etiqueta del producto como un porcentaje numérico. El porcentaje de insumo del ingrediente, por peso o volumen, según corresponda, como fuera apropiado, de cada ingrediente tal, se dará declarará en la etiqueta muy cerca de las palabras o imágenes o gráficos que enfatizan destacan el ingrediente particular, o al lado del nombre común del alimento, o adyacente a al cada ingrediente que corresponda apropiado enumerado en la lista de ingredientes. Se declarará como un porcentaje mínimo cuando el énfasis es sea sobre la presencia del ingrediente, y como un porcentaje máximo cuando el énfasis es sea sobre el bajo nivel del ingrediente. Para alimentos que han perdido humedad luego de un algún tratamiento térmico u otro otros tratamiento, el porcentaje (con respecto al peso o al volumen) corresponderá a la cantidad del ingrediente o ingredientes usados usado, en relación con el al producto terminado.

TEMA N O 6 DEL PROGRAMA 6 1 Nota explicativa respecto a la categoría de ingredientes: para propósitos de la Declaración Cuantitativa de Ingredientes, categoría de ingredientes significa el término genérico que se refiere al nombre de clase de un ingrediente y/o cualquier término o términos comunes similares utilizados en referencia al nombre de un alimento. NORUEGA: Noruega apoya que el proyecto de enmienda a la Norma General para el Etiquetado de los Alimentos Preenvasados (Declaración Cuantitativa de Ingredientes), y desearía agradecer al Grupo de Trabajo sobre DCI por sus esfuerzos. Estamos aun preocupados sin embargo sobre cómo manejar el etiquetado de los azúcares añadidos. Debido a la tremenda importancia para la salud pública y el desarrollo de la obesidad, Noruega desearía que se consideraran trabajos sobre el etiquetado de los azúcares añadidos cuando se desarrolle el plan de trabajo en relación el Proyecto de Plan de Acción para la Aplicación de la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud. PERU: El Perú expresa su conformidad con la propuesta de Noruega, en el sentido que es importante que las disposiciones no se desechen y sean examinadas con mayor profundidad por el Comité en relación a la aplicación de la estrategia mundial; asimismo manifestamos nuestro interés en participar activamente en la discusión del tema sobre las propuestas que se planten posteriormente. FILIPINAS: Para Comentarios La Delegación de Noruega manifestó su preocupación por la eliminación de las disposiciones acerca de los azúcares añadidos en vista de su importancia en el contexto de la Estrategia mundial de la OMS sobre régimen alimentario, actividad física y salud, y propuso que dichas disposiciones no se desecharan y que fueran examinadas en mayor profundidad por el Comité en relación con la aplicación de la Estrategia mundial. Posición Apoyamos la eliminación de la disposición 5.1(e) sobre los azúcares añadidos en el etiquetado de DCI pues la preocupación respecto a la salud ya está cubierto por directrices apropiadas del Codex, tales como las Directrices del Codex sobre el Etiquetado Nutricional (CAC/GL 1-1985 (Rev. 1-1993) y las Directrices del Codex para el Uso de Declaraciones de Propiedades Nutricionales y Saludables (CAC/GL 23-1997, Rev.1-2004) TAILANDIA: Tailandia apoya en general el contenido de este proyecto de enmienda. Sin embargo desearía realizar los siguientes comentarios sobre asuntos específicos:

TEMA N O 6 DEL PROGRAMA 7 Sección 5.1.1 - En referencia al término ingredientes compuestos [ 5.1.1 En todo alimento que se que se venda como mezcla o combinación, se declarará el porcentaje de insumo, con respecto al peso o al volumen, como fuera apropiado, de cada ingrediente al momento de la elaboración del alimento (incluyendo los ingredientes compuestos o categorías de ingredientes 1 ) ], entendemos que el porcentaje de los ingredientes compuestos que se habrá de etiquetar es una cantidad del ingrediente compuesto en sí y no las cantidades de ingredientes de los ingredientes compuestos. Para prevenir malos entendidos de este requisito sugerimos añadir una enmienda que explique este texto o añadir la explicación como nota a pie de página. Nota al pie de página 1 - Para clarificar el término nombre de clase en la nota explicativa para la categoría de ingredientes, desearíamos añadir una frase al final de la nota al pie de página para identificar la referencia de este término de la siguiente manera. Los nombres de clase están disponibles en la Norma General para el Etiquetado de los Alimentos Preenvasados. WORLD SUGAR RESEARCH ORGANISATION (WSRO): La WSRO apoya plenamente la adopción del proyecto de enmienda como se presenta en la ALINORM 07/30/22 APÉNDICE V, tal como se adoptó en el Trámite 5. La WSRO no está de acuerdo con las preocupaciones expresadas por la delegación de Noruega por los motivos que se indican a continuación. Son innecesarias las propuestas de disposiciones para los azúcares añadidos en la Norma General para el etiquetado de los alimentos preenvasados. Tales declaraciones de propiedades respecto a los azúcares son normalmente declaraciones de propiedades nutricionales o saludables que ya están reglamentadas en las actuales Directrices del Codex para el Etiquetado Nutricional y las Directrices del Codex para el uso de Declaraciones de Propiedades Nutricionales o Saludables por las que el contenido total de azúcares tiene que ser declarado y cuantificado. Por lo tanto, ya se han creado disposiciones en vista de la Estrategia Mundial de la OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud. El cuerpo humano no distingue entre los azúcares añadidos y aquellos provenientes del contenido del producto alimentario en sí. Por lo tanto, la información respecto al contenido de azúcares añadidos no proveería información significativa a los consumidores respecto al valor nutritivo o la influencia fisiológica de un alimento. Dado que no hay métodos analíticos capaces de distinguir entre azúcares añadidos y aquellos provenientes del contenido de azúcares de un producto alimentario en sí mismo, cualquier declaración de azúcares añadidos sería imposible de verificar en un producto terminado. El consumidor podría por lo tanto ser engañado por declaraciones falsas La WSRO considera que dado que discusiones anteriores concluyeron adoptar en anteproyecto de enmienda tal como se presenta en la ALINORM 07/30/22 APÉNDICE V, esto debería realizarse ahora.