CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA. GUÍA DOCENTE DE INSTRUMENTO PRINCIPAL B (Flauta Travesera) Curso

Documentos relacionados
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA. GUÍA DOCENTE DE SEGUNDO INSTRUMENTO (Flauta Travesera) Curso

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA. GUÍA DOCENTE DE SEGUNDO INSTRUMENTO (OBOE) Curso

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA. GUÍA DOCENTE DE SEGUNDO INSTRUMENTO (OBOE) Curso

FLAUTA TRAVESERA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Enseñanza Profesional

FLAUTA TRAVESERA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Enseñanza Profesional

PRUEBAS DE ACCESO A LOS DISTINTOS CURSOS

FLAUTA TRAVESERA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Enseñanza Profesional

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICAMANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA. GUÍA DOCENTE DE [Guitarra Flamenca]Curso º curso

FLAUTA ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS CURSO 1º 2º. ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACIÓN Interpretación y aspectos técnicos

CURSO FLAUTA TRAVESERA I. Identificación de la asignatura. Asignatura: Flauta travesera I. ECTS: 18 Carácter de la asignatura: Obligatoria

ESPECIALIDAD: FLAUTA

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICAMANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA. GUÍA DOCENTE DE [Guitarra Flamenca]Curso º curso

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICAMANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA. GUÍA DOCENTE DE [Guitarra Flamenca]Curso º curso

ENSEÑANZAS ELEMENTALES... 3 CURSO 1º EE... 3 MATERIAL DIDÁCTICO CURSO 2º EE... 3

FLAUTA. Pruebas de acceso a Enseñanzas Elementales. Escuela de la flauta volumen 1... Marcial Picó. Iniciación a la flauta volumen 2 Trevor Wye

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONTENIDOS DE LOS EJERCICIOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A CURSOS INTERMEDIOS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES

Pruebas de acceso Flauta Travesera

ESPECIALIDAD DE FLAUTA TRAVESERA. 2º Curso de Enseñanzas Elementales. 3er. Curso de Enseñanzas Elementales

Curso Pruebas de Acceso Flauta

ESPECIALIDAD DE CONTRABAJO:

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TÉCNICOS FLAUTA TRAVESERA

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA TITULADO SUPERIOR EN MÚSICA ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO: CANTO

PRUEBAS DE ACCESO 2018/2019. Flauta Travesera

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE VIENTOS MADERAS

PRUEBAS ACCESO ESPECIALIDAD: FLAUTA

GUÍA DOCENTE CURSO 2018/19 DEPARTAMENTO DE CUERDA-ARCO VIOLIN 2º INSTRUMENTO

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA GUÍA DOCENTE DE SEGUNDO INSTRUMENTO (FAGOT) Curso

INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TECNICOS. Primer Curso

Conservatorio Superior de Música de Murcia Guía Docente de Flauta Travesera Curso

1.- Utilizar correctamente el esfuerzo muscular y la respiración adecuada a las

FLAUTA TRAVESERA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Enseñanza Elemental

TUBA. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

GUÍA DOCENTE DE 2º INSTRUMENTO / FAGOT

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL

Guía Docente de Flauta Travesera. Conservatorio Superior de Música Manuel Massotti Littel de Murcia Departamento de Viento Maderaa GUÍA DOCENTE DE

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CLARINETE PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA TITULADO SUPERIOR EN MÚSICA ESPECIALIDAD: PEDAGOGÍA ITINERARIO: CANTO

Curso Pruebas de Acceso Flauta

PROGRAMA DE FLAUTA TRAVERSA

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

TÉCNICA E INTEPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO/VOZ. INTERPRETACIÓN SINFÓNICO INSTRUMENTO/VOZ Teórico-Práctica Optativa HORAS LECTIVAS SEMANALES 1.

PROGRAMACIÓN DE FLAUTA TRAVESERA ELEMENTAL

CLARINETE ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS CURSO 1º G.P. ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACION 1 Escala y 1 arpegio 1 CURSO 2º G.P.

ESTUDIOS Y OBRAS ORIENTATIVAS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES EN LA ESPECIALIDAD DE SAXOFÓN.

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA GUÍA DOCENTE DE [GRUPO DE VIENTO METAL] Curso

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE VALLADOLID PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA: FLAUTA TRAVESERA CURSO

REPERTORIO ORQUESTAL I (Flauta travesera)

Conservatorio Superior de Música de Murcia Guía Docente de Flauta Travesera Curso

ANEXO 1. PRUEBAS DE ACCESO

CURSO 2016/17 DEPARTAMENTO DE CUERDA-ARCO CONTRABAJO 2º INSTRUMENTO

Conservatorio Profesional de Música Ángel Barja de Astorga (León) Departamento de viento - Programación de Clarinete ANEXO PRUEBAS DE ACCESO

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA

GUÍA DOCENTE DE ORQUESTA DE CUERDA

FLAUTA TRAVESERA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Enseñanza Elemental

Conservatorio Superior de Música de Murcia Guía Docente de Flauta Travesera Curso

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE IV (Trompa)

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE VALLADOLID PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD: VIOLONCELLO

2. PRUEBAS DE ACCESO A LAS EE.PP.

Orquesta I-II-III-IV-V-VI-VII y VIII CURSO

REPERTORIO DE ORQUESTA-BANDA I (FLAUTA TRAVESERA)

GUÍA DOCENTE DE GRUPO DE PERCUSIÓN

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE IV. FLAUTA TRAVESERA

CONJUNTO DE FLAUTAS II

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL

GUÍA DOCENTE DE Repertorio Orquesta Violonchelo

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD SAXOFÓN. Enseñanzas Profesionales.

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GRUPO DE VIENTOS (MADERA) DEPARTAMENTO MÚSICA DE CÁMARA, DIRECCIÓN Y PERCUSIÓN

CONSERJERIA DE EDUCACIÓN Programación de Flauta Travesera. Curso 205/2016

PROGRAMACION de CLARINETE, GRADO PROFESIONAL

PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES. DEPARTAMENTO DE VIENTO METAL. ESPECIALIDAD DE TROMPA

GUÍA DOCENTE DE CONCERTACIÓN ORQUESTAL I- II

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: CUADRO FLAMENCO Curso

FLAUTA TRAVESERA. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA GUÍA DOCENTE DE ACOMPAÑAMIENTO (AL PIANO) Curso

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA GUÍA DOCENTE DE ACOMPAÑAMIENTO (AL PIANO) Curso

INTERPRETAZIOA ETA ALDERDI TEKNIKOAK ZEHARKAKO TXIRULA. 1. MAILA Arpegio bat eta eskala bat. Arpegio eta eskalen eranskina ikusi.

VIOLÍN OBRAS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A: Canción (pág. 28 de El Violín Teórico y Práctico I, interpretación de memoria)... M.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FLAUTA TRAVESERA

Pruebas de acceso clarinete

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: CUADRO FLAMENCO Curso

DEPARTAMENTO: VIENTO MADERA ESPECIALIDAD: FLAUTA TRAVESERA. Criterios generales de evaluación:

INTERPRETACION Y ASPECTOS TECNICOS

*REPERTORIO ORQUESTAL* *(Especialidad Piano)* *CURSO * *Prof.: Auxiliadora Gil Rodríguez.*

PROGRAMACIÓN FLAUTA TRAVESERA CURSO

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL CERTIFICADO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES

Pruebas de Acceso a. Enseñanzas Profesionales

PRUEBAS DE ACCESO A EE.PP. CURSO 2017/18

Transcripción:

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA GUÍA DOCENTE DE INSTRUMENTO PRINCIPAL B (Flauta Travesera) Curso 2014-2015 Murcia, 1 de octubre de 2014

I.- Identificación de la asignatura TITULACIÓN: Graduado o Graduada en Música ESPECIALIDAD: Interpretación ITINERARIO: Instrumentos orquestales MODALIDAD: Flauta Travesera ASIGNATURA: Instrumento Principal B (Flauta travesera) PROFESORES: José Fernández Vera Tipo Obligatoria Materia Formación instrumental Período de impartición Primer y segundo cuatrimestre Nº Créditos 2+2 Horas semanales 1 Ratio 1:1 Idioma en el que se imparte Español Departamento Viento Madera II.- Presentación El plan de Estudios LOE, dentro de la especialidad de Musicología incluye la práctica del Instrumento Principal B que ofrece la posibilidad a los alumnos de perfeccionar sus capacidades técnica, musical y artística, permitiéndoles la síntesis y dominio de la interpretación musical de nivel profesional, partiendo del conocimiento de los procesos biomecánicos puestos en juego, así como del comportamiento acústico, las características constructivas básicas del propio instrumento y su mantenimiento. Por otro lado la comprensión e interiorización de las diversas técnicas de ejecución y conocimiento de su evolución a lo largo de la historia les permitirán interpretar con criterios interpretativos de cada época y estilo el repertorio específico de la flauta travesera, orientándolos al desarrollo de un estilo interpretativo propio con un claro objetivo: la interpretación en público. III.- Competencias Transversales: CT1: 1, 3, 5, 6, 13, 15. Generales: CG2: 6, 9, 11, 13, 17, 21, 24 Específicas: CEP: 2, 4, 7. - 2 -

IV.- Contenidos Perfeccionamiento de las capacidades técnica, musical y artística, que permitan la síntesis y dominio de la interpretación musical de nivel profesional, partiendo del conocimiento de los procesos biomecánicos puestos en juego, así como del comportamiento acústico, las características constructivas básicas del propio instrumento y su mantenimiento. Comprensión e interiorización de las diversas técnicas de ejecución y conocimiento de su evolución a lo largo de su historia. Lectura e interpretación del repertorio específico del instrumento, orientado al desarrollo de un estilo interpretativo propio. Conocimiento de los criterios interpretativos aplicables según la época y el estilo. Adquisición de hábitos y técnicas de estudio, valoración crítica del trabajo. Preparación para la interpretación en público. IV. A. Temario de la asignatura Bloques temáticos: Su contenido y su descripción Bloque temático Tema Apartados A. Técnica 1. Sonido Homogeneidad Flexibilidad Color o timbre Dinámicas Afinación Vibrato Efectos sonoros 2. Articulación Velocidad Tipos de ataque El legato Coordinación con digitación Control, igualdad y precisión 3. Digitación Ámbito de la tonalidad Ámbito no tonal Combinaciones rítmicas Digitaciones alternativas Coordinación con articulación Control, igualdad y precisión B. Interpretación 1. Estilos Identificación de los principales convenciones estilísticas y su aplicación al repertorio del Barroco, Clasicismo, Impresionismo, - 3 -

Música francesa (final s. XIX principio s. XX), S.XX y XXI. 2. Repentización Técnicas y recursos para abordar la lectura a vista con fluidez y eficacia. 3. Memorización Introducción al desarrollo de la memoria como recurso de comprensión y de unidad en el fraseo. 4. Improvisación Aplicación de la técnica de improvisación a la elaboración de pequeñas cadencias, ornamentaciones, etc. 5 Elementos del fraseo Identificación y producción de los factores que intervienen en el proceso de fraseo: línea, color, tensión, etc. C. Repertorio solista 1. Los conciertos para flauta y orquesta Estudio de conciertos para flauta y orquesta desde el siglo XVIII hasta la actualidad. 2. Las obras para flauta sola Estudio de piezas para flauta sola escritas desde el siglo XVIII hasta la actualidad. 3. La música de cámara para flauta e instrumentos de tecla 4. Piezas de concurso para flauta y piano Estudio de la obras más significativas para esta formación desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Estudio del repertorio escrito para la realización de concursos. Especialmente solos de concurso del s. XIX y piezas del concurso del Conservatorio de París. Repertorio CURSO PRIMERO Ejercicios De la Sonorité (Leduc)... Moyse, Marcel. Grandes Ejercicios diarios de mecanismo (Leduc)... Taffanel/Gaubert. Ejercicios: 1, 2, 4, 5 y 10. Skalaiskola II (EMB) Estudios 24 Estudios op.15 (Schirmer)... Andersen, J. (Seleccionar 10) 16 Estudios Modernos (Leduc)... Jeanjean, P. (Seleccionar 4) - 4 -

Bloques Temáticos Sesiones Cuatrimestre 1. Las obras para flauta sola de la primera mitad del S. XX 4 1º 2. Las sonatas barrocas para flauta y continuo de las Escuelas Francesa, Italiana y Alemana. Blavet, Telemann, Händel, Locatelli y K.Ph.E. Bach. 5 1º 3. Las piezas obligadas para flauta del concurso del Conservatorio de París de 1898 a 1941. 5/6 1º 4. Las piezas románticas para flauta y acompañamiento I 6 2º (Obras originales para flauta sistema antiguo) 5. Los conciertos barrocos para flauta 8 2º 1. Las obras para flauta sola de la primera mitad del siglo XX 1912 Nielsen, C. The Children are playing 1913 Debussy, Cl. Syrinx 1919 Honegger, A. Danse de la chèvre (Salabert) 1919 Karg-Elert, S. Sonata Apassionata op.140 (Zimmermann) 1921 Ferroud, P.O. 3 Pièces 1927 Hindemith, P. 8 Pièces 1936 Ibert, J. Pièce (Leduc) 1936 Jolivet, A. 5 Encantamientos 1936 Rev.1946 Varèse, E. Density 21'5 (Colfranc) 1940 Bozza, E. Image, Op. 38 1949 Tomasi, H. Sonatina (Leduc) 2. Las sonatas barrocas para flauta y continuo de las Escuelas Francesa, Italiana y Alemana. Bach, J.S. Blavet, M. Händel, G.Fr Locatelli, P. Telemann, G.Ph. Sonatas para Flauta y B.C. (Mi M y Mi m) (Bärenreiter) Sonatas Op. 2 para flauta y B.C. (Müller) Sonatas Op. 1 para flauta y B.C. (Bärenreiter) 12 Sonatas Op. 2 para flauta y B.C. (S.P.E.S) Sonatas metódicas Op. 13 para flauta y B.C. (Bärenreiter) 3. Las piezas obligadas para flauta del concurso del Conservatorio de París de 1898 a 1941. (Profesores: Taffanel, Hennebains, Lafleurance, Gaubert y Moyse) 1898 Fauré, G. Fantaisie op. 79 (Chester) 1900 Demersseman, J. 6º Solo 1901 Ganne, L. Andante et Scherzo (Billaudot) 1902 Chaminade, C. Concertino en Re op.107 (Schirmer) 1904 Enesco, G. Cantabile et presto (Belwin Mills) 1905 Ganne, L. Andante et Scherzo (Billaudot) 1906 Gaubert, Ph. Nocturne et allegro scherzando (I.M.C.) - 5 -

1907 Taffanel, P. Andante pastoral et scherzantino (Enoch) 1908 Büsser, H. Prélude et scherzo op.35 (Leduc) 1913 Hüe, G. Fantaisie (Costallat-Billaudot) 1920 Gaubert, Ph. Fantaisie 1928 Gaubert, Ph. Ballade 1932 Gaubert, Ph. Fantaisie 1937 Büsser, H. Prélude et scherzo op.35 (Leduc) 4. Las piezas románticas para flauta y acompañamiento I (Obras originales para flauta sistema antiguo) Demerssemann, J. Doppler, Fr. Doppler, Fr. Fürstenau, A.B. Kuhlau, Fr. Schubert, Fr. Tulou, J.L. Sexto Solo, Op. 82 (Leduc) Airs Valaques, Op. 10 (Billaudot) Fantasía Pastoral Húngara, Op. 26 (Schott) Una obra a elegir Un Gran Solo a elegir Introducción y Variaciones D.802, Op. 160 (Bärenreiter) Un Gran Solo a elegir 5. Los conciertos barrocos para flauta [DE MEMORIA] Alemanes Bach, J. S. (1685-1750) Suite N.º 2 en si menor BWV 1067 Quantz, J. J. (1697-1773) Conciertos Franceses Blavet, M. (1700-1768) Corrette, M. (1709-1795) Leclair, J. M. (1697-1764) Naudot, J. Ch. (1690-1762) Italianos Galuppi, B. (1706-1785) Martini, G. B. (1706-1784) Pergolesi, G. B. (1710-1736) Sammartini, G. (1695-1750) Tartini, G. (1692-1770) Vivaldi, A. (1678-1741) Concierto en la menor Concierto en Sol Mayor Concierto en Do Mayor Concierto en Do Mayor Concierto en Re Mayor Concierto en Sol Mayor Conciertos Concierto en Do Mayor Conciertos Conciertos CURSO SEGUNDO Ejercicios De la Sonorité (Leduc)... Moyse, M. La technique d embouchure (La Stravaganza)... Bernold, Ph. Grandes Ejercicios diarios de mecanismo (Leduc)... Taffanel/Gaubert. Ejercicios diarios Op. 5... A. Reichert - 6 -

Skalaiskola II (EMB)... Bantai-Kovacs Ejercicios de lectura a primera vista. Estudios 16 Estudios Modernos (Leduc)... Jeanjean, P. (Seleccionar 4) 24 Caprichos, Op. 26 (Mundimúsica, Rev. Arias)... Böhm, Th. (Seleccionar 12) Bloques Temáticos Sesiones Cuatrimestre 1. Las piezas para flauta sola del Barroco y del Clasicismo 4 1º 2. Las obras para flauta y piano de la 1ª mitad del siglo XX 5 1º 3. Las piezas obligadas para flauta del concurso del 5/6 1º Conservatorio de París de 1942 a 1982. 4. Las piezas románticas para flauta y acompañamiento II 6 2º (Obras originales para flauta sistema Böhm) 5. Los conciertos clásicos para flauta 8 2º 1. Las piezas para flauta sola del Barroco y del Clasicismo 1701 Marais, M. (1656-1728) Las Folias de España (Bärenreiter) 1708 Hotteterre, J. Echos 1720 Bach, J.S. Partita BWV 1013 en La m 1731 Boismortier, J.B. 6 Suites op. 35 1732 Telemann, G.Ph. 12 Fantasías (Bärenreiter) 1747 Bach, K.Ph.E. Sonata en La m Wq.132 (Universal) 1717-1757 Stamitz, A. Caprichos 1725-1805 Tromlitz, J.G. 6 Partitas 1754-1812 Hoffmeister, Fr.A. Capriccio op. 4 en Re 2. Las obras para flauta y piano de la 1ª mitad del siglo XX Martinu, B. (1890-1956) Sonata H306 (1945) (A.M.P., 1951) Mouquet, J. (1867-1946) Sonata La Flûte de Pan, Op. 15 (1906) (I.M.C., 1972) Roussel, A. (1869-1937) Andante y Scherzo, Op. 51 (1934) (Durand, 1934) Widor, Ch.M. (1845-1937) Suite en 4 partes, Op. 34 (1898) (Leduc, 1898) Martin, Fr. (1890-1974) Balada (1939) (Universal, 1972) 3. Las piezas obligadas para flauta del concurso del Conservatorio de París II de 1942 a 1960. 1942 Bozza, E. Agrestide 1943 Dutilleux, H. Sonatina (Leduc) 1946 Sancan, P. Sonatina (Durand) 1952 Messiaen, O. Le merle noir (Leduc) 1960 Roussel, A. Pan (de Joueurs de flûte) - 7 -

4. Las piezas románticas para flauta y acompañamiento II (Obras originales para flauta sistema Böhm) Altès, J.H. Andersen, J. Böhm, Th. Böhm, Th. Böhm, Th. Böhm, Th. Borne, Fr. Godard, B. (1849-1895) Köhler, E. Reinecke, K. Reinecke, K. Un Gran Solo Una obra a elegir Le Desir, Op. 21 o el Air Allemand, Op. 22 (Billaudot) Gran Polonesa, Op. 16 para flauta y piano (Billaudot) Nel cor piu, Op. 4 (Billaudot) Elegía, Op. 47 (Billaudot) Fantasía brillante sobre Carmen (Billaudot) Suite en tres movimientos, Op. 116 (Chester) Una obra a elegir Balada, Op. 288 (Zimmermann) Sonata Undine, Op. 167 (Rob. Forberg) 5. Los conciertos clásicos para flauta I Bach, K.Ph.E. Devienne, Fr. Grétry, A.E.M. Mozart, W.A. Mozart, W.A. Mozart, W.A. Stamitz, K. Conciertos para flauta en re m, Sol M y La M (Musica Rara) Conciertos Concierto para flauta en Do M (Heinrich Noetzel) Concierto para flauta en Sol M, Kv. 313 (Bärenreiter) Concierto para flauta en Re M, Kv. 314 (Bärenreiter) Andante en Do M, Kv. 314 para flauta y orquesta (Breitkopf) Concierto para flauta en Sol M, Op. 29 (I.M.C.) CURSO TERCERO Ejercicios La technique d embouchure (La Stravaganza)... Bernold, Ph. Grandes Ejercicios diarios de mecanismo (Leduc)... Taffanel/Gaubert. 7 Ejercicios diarios... Reichert Skalaiskola II (EMB)... Bantai-Kovacs Ejercicios de lectura a primera vista. Estudios 30 Estudios, Op. 107 (Cundy Bettoney)... Karg-Elert, S. (Seleccionar 15) Bloques Temáticos Sesiones Cuatrimestre 1. Las obras para flauta sola de la segunda mitad del siglo 5 1º XX y siglo XXI 2. Las sonatas para flauta y clave obligado de J.S. Bach 4 1º 3. Obras para flautín y flautas graves con y sin 5/6 1º acompañamiento 4. Las obras para flauta y piano de la 2ª mitad del siglo XX 6 2º 5. Los conciertos románticos para flauta [DE MEMORIA] 8 2º - 8 -

1. Las obras para flauta sola de la segunda mitad del siglo XX y siglo XXI Guiot, R. (1930) Dialectologie Vachey, H. (1930) 9 croquis faciles Mompou, Fr. (1893-1987) Les deux reines Mompou, Fr. (1893-1987) Exil et retour, romance 1954 Feld, J. 4 Pièces 1956 Burkhardt, W. Suite op. 98 1956 Fukushima, K. Réquiem 1957 La Montaine, J. Sonata op. 24 (Broude Brothers) 1962 Fukushima, K. Mei (Suvini Zerboni, 1966) 1962 Muczynski, R. 3 Préludes op. 18 (Schirmer) 1963 Françaix, J. Suite (Schott, 1963) 1966 Arnold, M. Fantaisie op. 89 (Faber, 1966) 1967 Jolivet, A. Ascèses (Billaudot, 1968) [También para Flauta en Sol] 1969 Halffter, C. Studie II (Cad. de Fibonaciana) 1970 Rivier, J. Voltige 1970 Láng, I. Dramma breve (Musica Budapest, 1970) [Para Flauta en Sol] 1970 Ferneyhough, B. Cassandra s dream song (Peters, 1975) 1971 Takemitsu, T. Voice (Salabert, 1971) 1972 Casanovas, F. Aparición de Pan 1972 Casanovas, F. Ninfa Driope 1972 De Pablo, L. Paseo sobre un cuerpo (Salabert) 1975 Dick, R. Afterlight (Dick, 1985) 1976 Ferneyhough, B. Unity Capsule 1978 De Pablo, L. Lerro (E.M.T.) 1980 Dick, R. Or (Dick, 1984) 1981 Dick, R. Flames must not encircle sides (Dick, 1980) 1983 Holliger, H. (t)air(e) (Ars Viva, 1988) 1984 Gordon, Ch. Sonata (Janus Music, 1984) 1987 Piazzolla, A. 6 Tango Estudios (Lemoine, 1987) 1987 Seco de Arpe, M. Vals op.48 (O.F.M.) 1989 Paganini. N. / Dick, R. Caprice Op. 1, nº 2 y nº 15 (Dick, 1989) 1989 Dick, R. Lookout (Dick, 1989) 2. Las sonatas para flauta y clave obligado de J.S. Bach Bach, J.S. Bach, J.S. Sonata BWV 1030 en Si m para flauta y clave (Henle Verlag) Sonata BWV 1032 en La M para flauta y clave (Henle Verlag) 3. Obras para flautín y flautas graves con y sin acompañamiento Flautín y orquesta: Un concierto a elegir de A. Vivaldi Flautín y piano: Una obra a elegir de Damaré Flauta en sol sola: Encantamiento o Ascèses de A. Jolivet (Braun- Billadot) - 9 -

4. Las obras para flauta y piano de la 2ª mitad del siglo XX Hindemith, P. Sonata (Schott) Milhaud, D. Sonatina (Durand) Roussel, A. Joueurs de Flûte, Op.27 (Durand) Arnold, M. (1921-2006) Sonata, Op. 121 (Faber, 1977) Copland, A. (1900-1990) Dúo (Boosey & Hawkes, 1971) 1957 Feld, J. (1925-2007) Sonata (Leduc, 1960) 1957 Poulenc, Fr. (1899-1963) Sonata (Chester, 1994) 1961 Muczynski, R. (1929-2010) Sonata op. 14 (Schirmer, 1965) 1970 Gurbindo, J.F. (1935-1985) Sonatina (Real Conservatorio de Madrid, 1971) 1978 Berkeley, L. (1903-1989) Sonata, Op. 97 (Chester, 1983) 5. Los conciertos románticos para flauta Mercadante, S. Molique, B. Reinecke, K. Romberg, B.H. Concierto en Mi menor (Suvini Zerboni) Concierto en Mi menor para flauta y orquesta (Billaudot) Concierto en Re M, Op. 283 (Breitkopf) Concierto, Op. 17 para flauta y orquesta (Eulenburg) IV. B. Actividades obligatorias (evaluables): 1. Prácticas 1. Estudio del repertorio que figure en la planificación individual del alumno. 2. El estudio deberá adecuarse a lo indicado por el profesor en cuanto a planificación temporal, a estrategias para la adquisición de destrezas y, en general, a todos los aspectos indicados en clase a este respecto. 3. Es responsabilidad del alumno, en su estudio personal, poner en juego todos sus conocimientos previos para que el tiempo de la clase pueda dedicarse a aspectos que aumenten su nivel de competencia. 2. Interpretación del repertorio El repertorio asignado deberá ser trabajado y finalmente ejecutado de un modo satisfactorio en su totalidad, si bien, el no disponer de pianista acompañante dificulta este punto. 3. Asistencia a conciertos y audiciones Será conveniente que los alumnos asistan a las audiciones de flauta travesera organizadas por el Centro. - 10 -

IV.C. Actividades recomendadas: Audiciones/Visionados de obras Será importante la consulta por parte de los alumnos de archivos de audio y video que muestren las obras que proponga el profesor para la posterior comprensión de los conocimientos. El profesor informará al alumno de las referencias que considere más adecuadas o, en su caso, le facilitará un ejemplar de las mismas. VI.- Metodología y plan de trabajo 1. La metodología a desarrollar será abierta y lo bastante flexible como para que, atendiendo al incremento progresivo de la capacidad de ejecución (incremento de la técnica y recursos interpretativos), sea posible adaptarla a las características y necesidades del alumno (dentro de lo mínimamente exigible), tratando de desarrollar sus posibilidades al máximo. 2. La práctica docente estará constituida por dos tipos de actividades didácticas: las clases técnico prácticas y un bloque formado por las explicaciones de todas las cuestiones particulares de la flauta travesera, así como la asistencia a audiciones y conciertos. 3. Dadas las características de esta asignatura el plan de trabajo se realizará de manera continua y progresiva a lo largo del periodo lectivo, en función de la evolución y las peculiaridades de cada alumno. 4. La metodología empleada será activa y por supuesto participativa, en la que se irán alternando conocimientos teóricos referentes a los aspectos de la técnica general del instrumento y de su historia, conjugándolos con una interpretación de los ejercicios que el profesor considere más oportunos. Actividades formativas de carácter presencial La clase es individual y con una duración de 60 minutos. En ella el profesor irá abordando todos los aspectos técnicos del instrumento, así como todo lo referente a la interpretación de diferentes estudios y repertorio que nos permitan ir solucionando progresivamente los problemas específicos de cada alumno. Actividades formativas de carácter no presencial Estudio y trabajo individual del alumno: Ejercicios de técnica general del instrumento Estudio de las características propias de la flauta travesera Interpretación de los diversos estudios y obras Audición de obras escritas para flauta travesera - 11 -

VII.- Métodos de evaluación El profesor comprobará el progreso musical continuo del alumno, puntuando la superación de todas las correcciones técnicas que hayan surgido a lo largo del curso, así como la musicalidad y el interés demostrado por los contenidos de la asignatura, lograda por un adecuado entendimiento de todos los conocimientos del curso. La asistencia es un factor importante en el rendimiento de la clase, ya que supone una disciplina continua en el trabajo musical. Por tanto, se establecen en cinco el número de faltas sin justificar, de manera que una vez superadas éstas se informará al Jefe de Estudios y el alumno perderá el derecho a evaluación continua. No obstante, mantendrá el derecho a un examen al final del curso que se regirá por los criterios de evaluación expuestos en esta Guía Docente. Igualmente, en el caso de examen por la pérdida del derecho a clase, el alumno deberá presentar el programa de estudios incluidos en el repertorio de esta Guía Docente. En la evaluación final intervendrán los siguientes apartados: Rendimiento continuo del alumno durante el curso. Superación individual del nivel técnico y musical requerido para la interpretación de los correspondientes estudios. Nivel técnico y musical del alumno. Asistencia a conciertos y audiciones. Interés en todos los conocimientos y particularidades del instrumento. Los criterios que se aplicarán para todo el proceso de evaluación arriba mencionado serán: Demostrar ante el profesor el cumplimiento, desarrollo y dominio de la totalidad de los contenidos citados anteriormente, así como haber alcanzado los objetivos correspondientes de la misma. Interpretar estudios y obras de distintas épocas y estilos, demostrando haber superado el nivel técnico y musical que requieran dichas interpretaciones. Evolución técnica que permita utilizar dichos recursos técnicos para conseguir una expresividad adecuada. Estudio individual de los estudios y los conocimientos propios de la flauta travesera, con anterioridad y demostrando un trabajo continuo. Autonomía demostrada por el alumno en la lectura de las partituras y trabajo de investigación del instrumento y sus particularidades. - 12 -

Las exigencias mínimas para conseguir aprobar cada curso, serán el haber trabajado y superado con solvencia de recursos técnicos, y con una expresión adecuada, las dificultades que presente el diverso repertorio propuesto por el profesor, cumpliendo los siguientes aspectos y requisitos: Estudio e interpretación de los estudios y obras correspondientes. Respiración, emisión del sonido y afinación. Asistencia al menos a dos audiciones o conciertos de flauta travesera. Lectura a primera vista de partituras, con la suficiente solvencia y capacidad de recursos para superar los obstáculos que se nos presenten. Demostrar ante el profesor comprensión y efectividad en el empleo de los recursos técnicos e interpretativos instrumentales con relación a los diferentes estilos abordados, así como la originalidad de las propuestas, capacidad comunicativa y la autonomía del alumno. VII. A. Ponderación para la evaluación continua. En todos los casos las puntuaciones serán de 0 a 10, necesitándose un mínimo de 5 puntos para superar el curso. El seguimiento diario de los alumnos en las franjas de atención personal permitirá la valoración de su trabajo de cara a la evaluación en un 80% el trabajo práctico y en un 20% el trabajo teórico. Dentro del trabajo práctico tendremos un 60% dedicado a preparación de clases y la interpretación de los diversos estudios y obras, un 30% de actitud, implicación y respuesta en las actividades propuestas, y finalmente un 10% destinado a la lectura a primera vista. VII. B. Matrícula de Honor Todo alumno que obtenga la calificación final de SOBRESALIENTE tiene derecho a presentarse a la prueba para la obtención de Matrícula de Honor. Para ello dicho alumno debe solicitarlo en la Secretaría del centro. Se podrá conceder dicha calificación a razón de una por cada curso de cada especialidad (1 por cada fracción de 20 alumnos). El tribunal será convocado por el Director, en el que el mismo profesor de la especialidad podrá formar parte de él. El alumno presentará un programa libre, que conste al menos de 2 obras de diferente estilo, y su duración máxima será de 30 minutos, pudiendo incluir movimientos sueltos de las obras. Deberá aportar 3 copias del programa a interpretar. Todo ello con el correspondiente acompañamiento instrumental. Las pruebas se desarrollarán en septiembre-octubre. - 13 -

VIII.- Profesorado Nombre y apellidos Horario de tutorías académicas Correo electrónico Departamento/área de conocimiento Categoría Titulación Académica Experiencia Docente 27 Experiencia profesional 27 José Fernández Vera Jueves 12:00-13:00 (C1) Cita previa pepeveraflauta@gmail.com Viento Madera Profesor Título de Profesor Superior de Flauta Travesera Titulado Superior Traverso Barroco - 14 -