Resistencia bacteriana : un enemigo en casa

Documentos relacionados
KPC, VIM, NDM1, MCR-1 Qué es esto?

IMPACTO CLINICO Y TRATAMIENTO DE BACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS. JOHANNA V. OSORIO PINZÓN. MD, MSc, DTM&H

La resistencia bacteriana: Nuevos conceptos para un buen manejo

β-lactamasas AmpC Fenotipos de resistencia Detección en el laboratorio C. Segura. Patologia Infecciosa. Laboratori de Referència de Catalunya

GENÉTICA DE BLEE EN CHILE. Dra. Helia Bello Toledo MSc., Doctor en Ciencias Biológicas Departamento de Microbiología Universidad de Concepción

DETECCIÓN DE RESISTENCIA EN BACILOS GRAM NEGATIVOS

DESAFIOS MICROBIOLOGICOS EN GRAM NEGATIVOS MULTI Y PAN RESISTENTES. Dra Erna Cona T Hospital FACH Clínica INDISA

Current strategies against multi-drug resistant organisms : the role of Antimicrobial Stewardship

CARBAPENEMASAS EN ENTEROBACTERIAS. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante

Antonio Oliver Servicio de Microbiología HUSE. X Curso Antibióticos 2015 Infecciones extrahospitalarias por bacterias multirresistentes

Aspectos microbiológicos de las Enterobacterias Productoras de Carbapenemasas

Resistencia Bacteriana en el Ecuador

GUÍA DE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES

NDM-1 y KPC Estamos preparados en Chile para diagnosticarla?

MICROBIOLOGÍA. INFORME DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ENTEROBACTERIAS 2013 Página 1 de 10

ATENCIÓN DE PACIENTES INFECTADOS/COLONIZADOS CON ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS

NUEVOS ANTIBIOTICOS Y MICROORGANISMOS RESISTENTES. Dra. Teresa Alarcón Hospital Universitario de La Princesa MADRID.

Evaluación de Carbapenémicos: Su rol en los esquemas terapéu9cos.

Estado actual de la resistencia bacterias Gram Negativas en Latinoamerica

Guía de Terapia Empírica

Infección por microorganismos Gram negativos. Resistencia y Perspectiva terapéutica.

Diseminación de BLEE y carbapenemasas en el medio hospitalario

MAPA MICROBIOLÓGICO 2015 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

RECOMENDACIONES PARA DETECCION Y CONFIRMACION DE. Introducción

El dilema de la multirresistencia

Es un fenómeno creciente caracterizado por una refractariedad parcial o total de los microorganismos al efecto del antibiótico generado

Alerta. Detección de enterobacterias con carbapenemasas de lactamasa IMP en Costa Rica. Centro Nacional de Referencia de Bacteriología

TRATAMIENTO DE INFECCIONES GRAVES POR GÉRMENES PRODUCTORES DE BLEE. Carmen Blanco UCI del H.Son Dureta

Informe de resistencia antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases. Análisis de tendencias. Año 2016

Epidemiología de la resistencia a carbapenémicos en nuestro medio. Evidencia local: Problema Global

Infecciones nosocomiales por enterobacterias y no fermentadores

Antibióticos: resistencias a los antimicrobianos

Guía de Terapia Empírica

- 1 - infecciones asociadas a la atención de salud.

DATOS RESISTENCIA BACTERIANA ECUADOR

Resumen. Summary. Tecnólogo Médico. (2) Magíster en Microbiología. (3) Médico especialista en Laboratorio Clínico. (1)

Qué se conoce de la estructura poblacional de pneumoniae?

Alerta. Primer hallazgo de carbapenemasas tipo Metalobetalactamasas New Delhi (MBL-NDM) en Costa Rica

TRATAMIENTO DE INFECCIONES POR GÉRMENES PRODUCTORES DE BLEE. Susana Martín Clavo Hospital Infanta Cristina 28 de Noviembre de 2008

Entidades Participantes: 42

ITU por bacterias Gram negativas multirresistentes

DETECCIÓN MOLECULAR DE CARBAPENEMASAS

DETERMINACION DE BLEE Muestra 2 / 2015 Bacteriología

TALLER DEL LABORATORIO CLÍNICO

ESTRATEGIAS EXITOSAS EN EL CONTROL DE ANTIMICROBIANOS

Instituciones Participantes

Multirresistencia en Pseudomonas aeruginosa: Mecanismos y Epidemiología. Antonio Oliver Servicio de Microbiología H. Son Dureta

Aproximación terapéutica empírica a la infección por gramnegativos resistentes. Valor de los factores de riesgo

XXV Curso de Avances en Antibioterapia

Alerta epidemiológico: EMERGENCIA DE CARBAPENEMASA TIPO NDM * en Argentina

Instituto Nacional. de Salud PROTOCOLO PARA DETECCION DE KPC EN ENTEROBACTERIAS

Dra. Mar Olga Pérez Moreno Responsable Área de Microbiología Laboratori Clínic ICS Terres de l Ebre (Hospital de Tortosa Verge de la Cinta)

Detección de mecanismos de multirresistencia Antibiograma informado

KLEBSIELLA PNEUMONIAE CARBAPEMENASA

Fracaso Terapéutico: se puede resolver el problema? Emilio Maseda

SASCM Laboratory Surveillance: Private Sector Jan-Dec 2013

Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2014

De estos un 92% tiene 1 HAI 7% tiene 2 HAI 1% tiene 3 HAI

SEMINARIO MICROBIOLOGÍA DRA. MONTSERRAT RUIZ GARCÍA. MICROBIOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE de febrero de 2013

Hay que aislar a los Gram negativos multir? : Cual, cómo y hasta cuando

GUÍA PARA LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES Y DE LA COMUNIDAD COMITÉ DE INFECCIONES

Circulación de carbapenemasas tipo Nueva Delhi Metalo-β-lactamasa (NDM) en Colombia

Factores de riesgo para Infecciones intrahospitalarias. Dr Franco León Jiménez

SEIMC 2016 EL PAPEL CRÍTICO DEL LABORATORIO DE REFERENCIA DE MICROBIOLOGÍA EN EL PROGRAMA PIRASOA

Mecanismos de resistencia antimicrobiana en bacterias de importancia hospitalaria

Lydia Carvajal Bacteriologa Hospital de Niños de Cordoba

Carbapenemasas, una amenaza actual

Actualización de la resistencia a antimicrobianos de bacilos Gram negativos aislados en hospitales de nivel III de Colombia: años 2006, 2007 y 2008

EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIMICROBIANOS (PERIODO )

La resistencia a antimicrobianos en Europa, España y País Vasco

Mapa de sensibilidad antibiótica. Málaga 2017

Rosalba Vivas Tróchez Pediatra UdeA Especialista en Enfermedades Infecciosas CES Clínica Soma

Panorama actual de la resistencia a los antibióticos en gramnegativos y grampositivos

Bacterias resistentes a los antibióticos en infecciones nosocomiales de un hospital en Colombia. Resumen. Abstract

TALLER de INFECCIÓN NOSOCOMIAL

Detecció en el laboratori de Microbiologia. Aspectes més rellevants. Dra. Nieves Larrosa Servei de Microbiologia H.U.

Que debe conocer el clínico del estudio de suscep1bilidad a Cefalosporinas: Impacto de las BLEE

MULTIRRESISTENCIA BACTERIANA EN EL PACIENTE CRÓNICO

MAPA DE SENSIBILIDAD BACTERIANA 2017 HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA SECTOR III ZARAGOZA

PROFILAXIS DE LA NEUMONÍA NOSOCOMIAL

LA ANTIBIOTERAPIA Y LOS NUEVOS ANTIBIÓTICOS MANUEL LÓPEZ-BREA. TERESA ALARCÓN.

Mecanismos de resistencia de los bacilos gram negativos y su implicación clínica. Un desafío epidemiológico y un reto terapéutico.

BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO. UN PROBLEMA ACTUAL. Dr. Moisés Morejón García * Desde el descubrimiento en 1940 de las penicilinasas, realizado

KPC: CARBAPENEMASA. Enterobacterias. Cintya Mabel Fernández M.P: 3897 C.E: 391

10 N. º ISSN: X

El antibiograma: Volviendo a lo básico. Alejandro Díaz D Pediatra Infectólogo Universidad CES

BETALACTAMASAS COMO MECANISMO DE RESISTENCIA EN BACTERIAS GRAM NEGATIVAS Y SU DETECCIÓN POR PCR CONVENCIONAL

CARBEPENEMES HAY DIFERENCIAS ENTRE ELLOS?

del antibiograma (en enterobacterias).

EPINE: EVOLUCIÓN , CON RESUMEN DE 2014

Coste de las resistencias bacterianas

Dijous, 25 de febrer de h sala Geron 2. Edifici Montseny. Parc Sanitari Pere Virgili

nuevos antibióticos Benito Almirante Consultor Senior Servicio de Enfermedades Infecciosas HU Vlld H Vall d Hebron, Barcelona

Resistencia antibiótica en Hospital Son Dureta en Enrique Ruiz de Gopegui Bordes 29 de marzo de 2.007

El Día Europeo de los Antibióticos y las Redes de Vigilancia Europeas EARS Net y ESAC Net

Introducción ARTICULO ORIGINAL. Resumen

Pruebas de Sensibilidad a los Antimicrobianos

Desescalamiento e interpretación razonada del antibiograma. Dra. Núria Borrell S. Microbiología Clínica HSD

Epidemiología molecular de Klebsiella pneumoniae, productora del gen bla KPC en muestras invasivas en el Ecuador

Actualización. Neumonía nosocomial (NIH) Planes Antibióticos Dr. Bruno Mirza Clínica Medica A Marzo 2018

Transcripción:

Resistencia bacteriana : un enemigo en casa María Virginia Villegas, MD. MSc Coordinadora del Grupo de Resistencia Bacteriana, Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas ( CIDEIM ) mariavirginia.villegas@gmail.com

OBJETIVOS DE LA CHARLA 1. Identificar al enemigo 2. Conocer sus mecanismos de Resistencia 3. Identificar la magnitud del problema en cada hospital 4. Definir estrategias para su erradicación y control

MECANISMOS DE RESISTENCIA EN GRAM (-) Alteración permeabilidad a los antibióticos Cambios en la ME de porinas Mecanismo de Eflujo/Bombeo Alteración del blanco a nivel de PUPs, Ribosoma, DNA Producción de enzimas (β-lactamasas) Suárez CJ, Lolans K, Villegas MV, Quinn JP. Mechanisms of resistance to β-lactams in some common gram negative bacteria causing nosocomial infections. Expert Rev Anti Infect Ther 2005; 3:915-922

MECANISMO DE RESISTENCIA MEDIADO POR BETA_LACTAMASAS CLASIFICACION DE β LACTAMASAS Bush Jacoby - Medeiros Grupo Características Enzimas Representativas 1 2a 2b 2be 2br 2c 2d 2e 2f 3 4 Cafalosporinasas no inhibidas por Acido Clavulánico Penicilinasas inhibidas por Acido Clavulánico (A.C.) Enz. de amplio espectro inhibidas por A. C. Enz. de espectro extendido inhibidas por A.C. (BLEE) Enz. de amplio esp. con unión reducida a A.C. (IRTs) Carbenicilinasas inhibidas por A.C. Cloxacilinasas inhibidas por A.C. Cefalosporinasas inhibidas por A. C. Carbapenemasas no metallo β -lactamasas Metallo β lactamasas Penicilinasas no inhibidas por A. C. AmpC PC1 (S. aureus) TEM-1, TEM-2, SHV-1 TEM-3-28, SHV-2-6 TEM-30-36, TRC-1 PSE-1, CARB-3 OXA-1, PSE-2 P. Vulgaris IMI-1, NMC-A, Sme-1 L1 (Sten. maltophilia) P. cepacia

BETA-LACTAMASAS TIPO Amp C Hidroliza a cefalosporinas de 3ra generación e Inhibidores de Beta-lactamasas Característicamente en ciertas bacterias A Aereomonas M Morganella P Providencia/P.aeruginosa C Citrobacter freundii E Enterobacter S Serratia

BETA-LACTAMASAS TIPO BLEE Resistencia a : Cefalosporinas 3 gen Aztreonam Co-resistencia con: Cloranfenicol Aminoglicósidos Tetraciclinas TMP Sulfonamidas Resistencia asociada con : Quinolonas

CARBAPENEMASAS Tipo Serina Residuo de Serina en el sitio activo MetaloβLactamasas Cationes divalentes tipo Zinc como cofactor NMC A SME 1-3 IMI -1 E. cloacae S. marcescens Clase A KPC 1-3 K. pneumon GES 2 P. aerugino Clase D Tipo OXA A. bauman Clase B Tipo IMP Tipo VIM SPM 1 GIM -1

Identificación de BLEEs Subregistro en el Dx pues se siguen utilizando puntos de corte altos : S : 8 ug/ml I : 16 ug/ml R : 32 ug/ml Test confirmatorio de BLEEs debe ser sistemático (en todas las cepas) Resultado de BLEEs debe registrase en WHONET

Meropenem Imipenem Ceftriaxona Aztreonam Cefepime Pip/Tazo Ciprofloxacina Amicacina Ceftazidime 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% RED CIDEIM % R E. coli UCI 2003 (N 457) 2004 (N 427) 2005 (N 492) 2006 (694) Cefotaxima

Meropenem Ceftazidime Ceftriaxona Aztreonam Cefepime Pip/Tazo Ciprofloxacina Amicacina Imipenem 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% RED CIDEIM % R K. pneumoniae UCI 2003 (N 344) 2004 (N341) 2005 (N 431) 2006 (586) Cefotaxima

Klebsiella : alta prevalencia de BLEEs del 12-70 %. porta otros plásmidos como AmpC y Carpenemasas. E.Coli : resistencia a Quinolonas en la comunidad del 26 % y nosocomial del 25-60 %. Klebsiella y E.coli presencia de BLEEs 3-22 %. Villegas MV1,Lolans K, Correa A, Suarez C, Lopez G, Vallejo M, and Quinn JP, and the Colombian Nosocomial Resistance Study Group. First detection of the plasmid-mediated Class A carbapenemase, KPC-2, in clinical isolates of Klebsiella pneumoniae from South America. Antimicrob Agents Chemother 2006;50: 2880-2882. Villegas MV, Correa A, Perez F, Zuluaga T, Quinn JP. Prevalence and characterization of ESBLs from E. coli and K. pneumonia isolates in Colombian hospitals. Diag Micro Infect Dis 2004;49(3):217-222.

Co-resistencia en cepas BLEE+ Aminoglicósidos = 27% E. coli 48% K. pneumoniae. TMP-SMX = 73% E. coli 59.5% K. pneumoniae. Resistencia asociada Quinolonas = 60 % E. coli 11% K. pneumoniae Resistencia a antimicrobianos en bacilos Gram negativos aislados en Unidades de Cuidados Intensivos en hospitales de Colombia, WHONET 2003,2004 y 2005 Maria Consuelo Miranda, Federico Perez,Tania Zuluaga,Maria del Rosario Olivera,Adriana Correa,Sandra Lorena Reyes,Maria VirginiaVillegas y el Grupo de Resistencia Bacteriana Nososcomial de Colombia. Biomedica 2006; 26:424-433.

Definir estrategias para su erradicación y control Rice : cambio ceftazidime por pip/taz; Mebis : cambio ceftazidime por cefepime. Jan Patterson : restricción de cefalosp de 3ra, y cambio por cefepime, pip/taz y fluoroquinolonas. Bantar : cambio por cefepime y pip/taz. Cuando el mecanismo de resistencia está presente en una Institución, lo mas importante es remover el antibiótico que favorece su selección y permanencia.

Aproximación terapéutica Epidemia de Klebsiella productora BLEE 1990-199, New York Hospital 1995: 40% Klebsiellas eran BLEE INTERVENCIÓN 1996 Cultivos de vigilancia ID de ptes (+) para bacts Ceftaz (R) e Imipenem (R) En ptes (+) barreras de contacto y cohortización Restricción de Cefalosp de 3ra gen Aprobación para Imipenem Rahal et al. JAMA 1998;280:1233-37 RESULTADOS Reducción uso Cefalosp en un 80.1% Reducción del 44% incidencia Klebsiella infectando y colonizando ( p<0.01) Aumento 68.7% de la incidencia de P. aeruginosa Imipenem (R) (p<0.01)

P. aeruginosa Tamizar sistemáticamente TODOS los antibióticos antipseudomona Tamizar para carbapenemasas e identificar por PCR. Realizar EFCP para vigilar brotes e implementar restricción de antibióticos + precauciones estándar

Meropenem Aztreonam Cefepime Pip/Tazo Ciprofloxacina Amicacina Imipenem Ceftazidime 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% RED CIDEIM % R P. aeruginosa UCI 2003 (N 436) 2004 (N 342) 2005 (N 338) 2006 (438)

P.aeruginosa Múltiples mecanismos de Resistencia : eflujo, porinas, beta-lactamasas Presencia de plásmidos con carbapenemasas tipo MBL :VIM-2, VIM-8 y Serina : KPC-2. MV Villegas, K Lolans, A Correa, JN Kattan, J Lopez, JP Quinn and the Colombian Nosocomial Bacterial Resistance Study Group. First detection of the plasmid-mediated carbapenemase KPC-2 in clinical strains of Pseudomonas aeruginosa., Antimicrob. Agents Chemother. 2007;51 1553-1555 Villegas MV, Olivera MR, Correa A, Suarez CJ, Queenan AM, Lolans K, Quinn JP and the Colombian Nosocomial Bacterial Resistance Study Group.. First detection of the metallo-beta-lactamase ( MBL ) VIM-2 in Pseudomonas aeruginosa isolates from Colombia. Antimicrob Agents Chemother; 2006; 50:226-229.

Tamizaje para Carbapanemasas IPM Control negativo IPM Cepa positiva IPM Control positivo Adaptation of: Thomson KS, Sanders CC. 1992. Detection of extended-spectrum beta-lactamases in members of the family Enterobacteriaceae: comparison of the double-disk and three-dimensional tests. Antimicrob. Agents Chemother. 36:1877-82.

Detección de Opr M y OprN en P. aeruginosa 860pb Control positivo Control negativo rpsl gen - constitutivo

P.aeruginosa Resistencia a todos los antibióticos ( Panresistente ). Presencia de clones multirresistentes en los hospitales del país: magnífica la resistencia. Lolans K, Villegas MVV, Quinn JP. Psuedomonas aeruginosa: An Understanding of Resistance Issues ( Inpress ) Villegas MV; Olivera MR; Correa A; Suárez CJ; Miranda MC; Lolans K; Quinn JP. High Prevalence of Carbapenem-Resistant Pseudomonas aeruginosa and Acinetobacter baumannii from Colombian Hospitals: Evidence for Nosocomial Outbreaks. 43rd Annual Meeting of the Infectious Diseases Society of America (IDSA), October 6-9, 2005 at the Moscone Center in San Francisco. ABSTRACT # 492

Electroforesis de campos pulsados para P. aeruginosa 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 86930 Pa HGM HOSP 2 PMAR 06 75872 Pa HGM CIRUG P. FEB 06 80261 Pa HGM HOSP 2P MAYO 06 79693 Pa HGM HOSP 2P MAYO 06 81216 Pa HGM HOSP 2P JUN 06 82825 Pa HGM HOSP 7P. JUL 06 86883 Pa HGM HOSP 2 POCT 06 85389 Pa HGM HOSP 5P SEP 06 85273 Pa HGM HOSP 5P AGO 06 76798 Pa HGM UCI 2P MAR 06 76191 Pa HGM UCI 2P FEB 06 76381 Pa HGM ORTOPE. FEB 06 75928 Pa HGM ORTOPE. FEB 06 87153 Pa HGM HOSP 8 PJUN 06 80182 Pa HGM HOSP 5P MAYO 06 88921 Pa HGM HOSP 5P DIC 06 83596 Pa HGM HOSP 5P JUL 06 MPM

A. baumannii Tamizar sistemáticamente sulbactam ( con Amp y Cefoperazone ) y tigeciclina. Puntos de corte ( CLSI ) aun por definir. Tamizar para carbapenemasas e identificar por PCR. Realizar EFCP para vigilar brotes e implementar restricción de antibióticos + precauciones estándar

Imipenem Meropenem Ceftazidime Ceftriaxona Aztreonam Cefepime Pip/Tazo Ampi/Sulbactam Ciprofloxacina Amicacina Cefotaxima 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% RED CIDEIM % R A. baumannii UCI 2003 (N 316) 2004 (N 166) 2005 (220) 2006 (291)

Acinetobacter Presencia de Acinetobacter panresistente. Adquisición de carbapenemasa OXA 23. VillegasMV, KattanJN, Correa A, Lolans K, Guzman AM, WoodfordN, Livermore D, Quinn JP and the Colombian Nosocomial Bacterial Resistance Study Group. Dissemination of Acinetobacter baumannii clones with OXA-23 carbapenemase in Colombian Hospitals (Accepted in AAC; to be published ). Villegas MV, and Hartstein AI. Acinetobacter outbreaks, 1977-2000: An Emerged and Commonly Transmitted Hospital Pathogen. Infection Control and Hospital Epidemiology 2003; 24 (4): 284-295

Acinetobacter baumannii y Oxas Pereira Barranquilla bp 1000 850 Bogota Cali 650 500 OXA23 (501bp) 400 300 Ctrl (+) Ctrl (-) OXA51 (353bp)

Presencia de OXA-23 en A.baumannii resistente a carbapenem CITY HOSPITAL CARB-R A. bau ISOLATES SENT TO CIDEIM NUMBER OF ISOLATES PER CLONE POLY CLONAL ISOLATES PCR (+) OXA - 51 LIKE PCR (+) OXA-23- LIKE CARB-R WHONET %(N) CALI A 31 CLONE 1 (19) ; CLONE 2 (2) 10 + + 29% (78/268) B 12 CLONE 3 (8) 4 + + 62% (43/69) BOGOTÁ C 2 CLONE 3 (2) + + 33% (3/9) D 0 11% (3/27) MEDELLÍN E F 12 0 CLONE 4 (12) + + 34% 50% (17/50) (3/6) PEREIRA G 9 CLONE 1 (2) ; CLONE 5 (3) 4 + + 29% (15/52) BUCARAMANGA H I 2 0 2 + + 18% 40% (2/11) (10/25) BARRANQUILLA J 3 3 + + 32% (8/25) TOTAL 71 ISOLATES 5 CLONES

Tamizaje para MBL Villegas et al. ACC 2006 VIM-2 RELACION IP/IPI >= 8

Acinetobacter Evidencia de transmisión cruzada de clones en los hospitales, entre hospitales y ciudades. Multirresistencia deja muy pocas opciones terapéuticas. Miranda MC; Correa A; Osorio L; Perez M; Villegas MV. Clinical and Molecular Epidemiology of Acinetobacter baumannii (AB) at a University Hospital in Colombia. 43rd Annual Meeting of the Infectious Diseases Society of America (IDSA), October 6-9, 2005 at the Moscone Center in San Francisco. ABSTRACT # 1087. Miranda MC; Olivera MR; Barrera L; Martínez E; Correa A; Villegas MV., Clinical Response in Patients with Nosocomial Infections (NI) Caused by Multiply-resistant (MR) Acinetobacter baumannii (AB) Treated with Cefoperazone/Sulbactam (CS). 42nd Annual Meeting of IDSA - Septiembre 30 - Octubre 03. 2004. Boston, USA. p. 75 # 227

ELECTROFORESIS DE CAMPOS PULSADOS DE A. baumannii CLON 2 CLON 1

Prevalencia de AmpC Fenotipo típico : resistencia a Cefalosporinas de 3ra gen y Pip/taz Puede aparecer S y seleccionar resistencia durante tto. No existe prueba microbiológica que prediga la de-represión!! Típicamente podrían de-reprimir 30-40% de Enterobacter spp & C. freundii 10-20% de M. morganii

Meropenem Imipenem Ceftriaxona Aztreonam Cefepime Pip/Tazo Ciprofloxacina Amicacina Ceftazidime Cefotaxima 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% RED CIDEIM % R E. cloacae UCI 2003 (N 147) 2004 (N 153) 2005 (N 178) 2006 (220)

AmpC Dereprimido β-lactamase++ ampd ampr ampc ampd inactivado por mutación AmpR constante/te convertido en activador ampc hyper-expresado

Definir estrategias para su erradicación y control Chow JW et al. Ann Intern Med. 1991;115:585-590. Selección de Enterobacter resistente con el uso de cefalosporinas de 3ra gen 20 % Mortalidad asociada a infección por Enterobacter multirresistente 32 % Kaye et al. AAC 2001, 45, 2628; Cosgrove et al. Arch Intern Med 2002, 162, 185 Selección de Enterobacter resistente con el uso de cefalosporinas de 3ra gen 63 % Mortalidad asociada a infección por Enterobacter multirresistente 26 % Restricción del uso de cefalosp de 3ra gen para el tto de infecciones por el grupo AMPCES.

Enterobacter Hiperproducción de AmpC en cepas de la comunidad 17 % y nosocomiales del 25-45 % Enterobacter con hiperproducción de AmpC + cierre de porinas Resistencia hasta carbapenems. Villegas MV and Quinn JP. Antibiotic therapy for Enterobacter infections. In: Antibiotics and vaccines, Victor Yu, editor, 2002. Villegas MV and Quinn JP. An update on antibiotic resistant gram negative bacteria. Infect Med 2004;21:595-599.

Definir estrategias para su erradicación y control 1. Selección adecuada del antibiótico basada en 3 conceptos: Epidemiología local ( de cada hospital ) Mecanismo de Resistencia natural o adquirida de la bacteria causante de infección : SER SELECTIVOS!! Antibiótico con la menor Presión selectiva

Definir estrategias para su erradicación y control 2. Precauciones estándar Barreras de contacto OJO : solo utilizar objetos asignados para ese paciente en su cubículo 3. Desinfección adecuada Utilizar desinfectantes de calidad 4. Esterilización adecuada Definir cómo y qué materiales

12 Steps to Prevent Antimicrobial Resistance: Hospitalized Adults Step 12: Break the chain of contagion La vida de los pacientes está en nuestras MANOS Chlorinated lime hand antisepsis Ignaz Philipp Semmelweis (1818-65)

Agradecimientos a la Red de Resistencia Bacteriana Nosocomial Bogotá Hospital Santa Clara ( 2007 ) Hospital Central de la Policía Hospital Militar INC y ISS (2006 ) Medellín Hospital Pablo Tobón Uribe Clínica Las Américas Hospital General de Medellín Barranquilla Clínica General del Norte Cali Hospital Universitario del Valle Fundación Valle del Lili ( 2007 ) Bucaramanga La FOSCAL Fundación Cardiovascular Hospital Univ de Santander (2007) Pereira Hospital Universitario San Jorge Ibagué Hospital Federico Lleras Acosta

GRACIAS