CESPOSUR. Mayor Información: Tel: ex4118 CONVOCAN:

Documentos relacionados
INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

mercado y bursatil "una alternativa de desarrollo desde el sur" del 17 al 18 mayo de 2018, pitalito - huila C O R T

II CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

V Encuentro Nacional y IV Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial

ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD (ENITED 2017)

Primer Congreso Nacional Internacional de Ciencias Sociales y Humanas. La ciencia y la Educación Escenarios para la Construcción de Paz,

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS hacia una visión sostenible del desarrollo

INVESTIGACION EN CIENCIAS ECONOMICAS Y

II CONGRESO. en Gestión Organizacional C H Í A, O C T U B R E 2 5 Y 2 6 D E

La Universidad de Sonora, la División de Ciencias Económicas y Administrativas a través del Departamento de Contabilidad C O N V O C A N

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN ARTÍCULOS PONENCIAS INVESTIGADORES HASTA EL 31 DE AGOSTO PROSPECTA COLOMBIA 2018

Guadalajara, Jalisco

LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO CONVOCA AL. 1er ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD ENITED 2017

ORGANIZAN II CONGRESO IBEROAMERICANO DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIPYME

Investigador de la Universidad Mariana Inscríbete antes del 30 de octubre en representación de tu Grupo de Investigación!

Colectividad Coreana de Córdoba. Catedra de Historia Contemporánea de Asia y África de la Universidad Nacional de Córdoba

Indexada en Colciencias Publindex: Categoría C

XI Congreso Internacional CONVISIÓN Empresarial 2017 Innovación para la competitividad

IX ENCUENTRO SURCOLOMBIANA DE PSICOLOGÍA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

III CONGRESO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre Gestión y Contabilidad - INTERGES Con el apoyo de:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA I CONGRESO INTERNACIONAL DE GÉNERO 11 y 12 DE OCTUBRE DE 2018

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA III COLOQUIO NACIONAL DE GÉNERO 24 y 25 de septiembre de 2015

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN ARTÍCULOS PONENCIAS INVESTIGADORES HASTA EL 30 DE AGOSTO PROSPECTA COLOMBIA 2017

LUGAR DE CELEBRACIÓN Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio Espinosa Pólit.

7to. Congreso de Educación Tecnológica La educación tecnológica/tecnología en el sistema educativo argentino

28, 29 y 30 de Agosto de 2013 Cartagena de Indias SEGUNDA COMUNICACIÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA III COLOQUIO NACIONAL DE GÉNERO 24 y 25 de septiembre de 2015

Red de Investigación Educativa de la UANL. Convocatoria PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA RIE-UANL

C O N V O C A N. Durango, México, 14, 15 y 16 de agosto de Sede: Auditorio de la Universidad Juárez del Estado de Durango

2do Congreso Internacional Emprende Innova UG

Lineamientos generales de operación del Congreso ACACIA 2018

I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

V CONFERENCIA INTERNACIONAL GESTIÓN FINANCIERA EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Congreso Internacional de Investigación Lingüística 2013

I CONGRESO Y III FORO DE ESTUDIANTES DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y CIENCIAS ECONÓMICAS. Cartagena D.T. y C (Colombia) 4 Y 5 de septiembre de 2017

CONVOCAN. A docentes, investigadores, comunidad científica y estudiantes, a participar con trabajos inéditos de investigación en el marco del:

Nuevos escenarios en negocios internacionales. SEXTO FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN RACNI.

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

La UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUANAJUATO a través de las REDES: OBJETIVO:

Términos de Referencia Instrucciones para los autores Tipos de trabajos publicables en la revista de investigaciones

Bogotá, D.C. - COLOMBIA Agosto 16 al 19 de Reglamento para presentación de ponencias libres

VIGILADA MINEDUCACIÓN PRECONGRESO MUNDIAL POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Congreso Internacional de Grupos de Investigación en Educación

El Turismo y la transformación digital

SEGUNDA CONVOCATORIA

empresarial, regional y sustentable de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS UDB CULTURA E IDIOMAS

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

INSTITUTO DE POSGRADOS FACULTAD DE DERECHO

CONVOCATORIA. Objetivo del Congreso

25 Y 26 DE OCTUBRE DE 2018 PRIMERA COMUNICACIÓN

IV FIMUSCO FORO INTERNACIONAL DE MATEMÁTICAS Y I ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA GRUPO E.MAT.

La Red de investigación en: Competividad, Innovación y Desarrollo Sustentable CONVOCA

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE FACULTADES DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Turismo Sostenible para el Desarrollo

Eje 4: Los movimientos contrapublicitarios, alternativa o coartada? Eje 5: Publicidad con fines sociales versus publicidad con fines comerciales.

Innovación para el Desarrollo y la Competitividad Turística. Convocatoria

-Experiencias de Aula para la Educación Estadística- 08, 09 y 10 de octubre de 2018, Universidad del Cauca

Primer encuentro de investigadores La Guajira internacional globalizacion para el desarrollo

Guadalajara, Jalisco

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

INVITACIÓN A PRESENTAR TRABAJOS: PONENCIAS, EXPERIENCIAS Y/O PÓSTER

XII. Situaciones límite del entorno urbano y la forma de enfrentarlas. 23, 24 y 25 de septiembre de 2015 Guadalajara, Jalisco. México.

XVI Encuentro Departamental de Semilleros De Investigación RedCOLSI Nodo Huila

Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C.

PROSPECTA COLOMBIA 2017 RUEDA DE NEGOCIOS PARA EMPRENDEDORES X CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTIVA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE EMPRENDIMIENTO

NORMATIVA 1. FINALIDAD DE LA NORMATIVA

6to. Coloquio de Responsabilidad Social CD. ALTAMIRA, TAMAULIPAS JULIO, 2018

V CONGRESO LATINOAMERICANO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Filosofía, educación y enseñanza: diálogos de una relación

Congreso Internacional Sobre Educación en el Uruguay. 3, 4, y 5 de junio de 2009 en Montevideo, Uruguay

CONVOCAN. TEMÁTICA: Desarrollo de la animación para contribuir a la competitividad del sector turístico ÁREAS:

CRITERIOS DE PUBLICACIÓN

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN (ALAFEC)

I Congreso de Ingeniería Química, Bioquímica y Ambiental La Tecnología en el Desarrollo Sustentable. Convocatoria

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos PRIMER FORO NACIONAL DE UNIVERSIDADES MEXICANAS POR EL AMBIENTE Y LA SUSTENTABILIDAD

Reglamento. CAPÍTULO I. Objetivos

2º ENCUENTRO INTERNACIONAL Y 3º NACIONAL DE INVESTIGACIONES

XXINACIONAL. en Trabajo Social LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Y SU DIMENSIÓN EN LA GLOBALIZACIÓN: RETOS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN DESDE EL TRABAJO SOCIAL

Hotel Royal Decameron Salinitas El Salvador. Del 20 al 23, Noviembre 2017 PRIMERA CIRCULAR. Organizan:

XIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional. 20 Años de Estudios Organizacionales

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria Dirección del plantel 2 Erasmo Castellanos Quinto.

CONVOCAN AL: FORO NACIONAL: LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS CUADROS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS VINCULADOS AL DESARROLLO NACIONAL

La Red de Investigación en: Competividad, Innovación y Desarrollo Sustentable CONVOCA

8 Congreso Internacional de Educación

EL EVENTO: CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN

DEMOCRACIA, DESARROLLO, CORRUPCIÓN Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN PANAMÁ Y AMÉRICA LATINA.

REQUISITOS PONENCIAS

TERMINOS Y CONDICIONES PREMIO SURCOLOMBIANA EMPRENDE 2017

Transcripción:

III CONGRESO 10,11 y 12 de Octubre 2018 Lugar: Auditorio Olga Tony Vidales INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO "TENDENCIAS, RETOS Y OPORTUNIDADES" Inversión: aplica un 20% descuento (en cualquier tarifa) si es docente, estudiante o egresado de la Red de Universidades del Alto Magdalena* o Red de Universidades del Huila**) Mayor Información: congresointernacional@usco.edu.co Tel: 8754753 ex4118 CONVOCAN: COMITÉ ORGANIZADOR CESPOSUR PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Francisco Rivelino Carlos Harvey Salamanca Falla

10,11 y 12 de Octubre 2018 III CONGRESO Lugar: Auditorio Olga Tony Vidales INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO "TENDENCIAS, RETOS Y OPORTUNIDADES" ORGANIZA: Mayor Información: congresointernacional@usco.edu.co Tel: 8754753 ex4118 APOYA: CESPOSUR PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

LETICIA EVA TOLOSA Docente Universidad Católica de Córdoba Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales con Orientación Contabilidad en la Facultad de Ciencias Económicas de Córdoba. (2013) Invitada de Argentina BARRY MOROCHO, Ing., MBA, IAP, P.Log Analista Financiero con ámbito financiero y proyectos, principalmente en la géstion de Alianzas Público - Privadas (APPs) y en la estructuración de financiamientos Project Finance. Invitado de Ecuador LAURENT MICHEL PHILIPPE CRESSON Docente Universidad Picardie Jules Verne Licenciado en Ciencias Económicas, Mención "Economía y Gestión de Empresas" a la Facultad de Valenciennes Invitado de Francia

NAYARIN SAHARAY ROJAS TELLÉZ Secretaría de Hacienda Alcaldía de Neiva Abogada, Especialista en Derecho Tributario, Aduanero y Cambiario, con experiencia en Hacienda Pública y Operaciones Internacionales ARMANDO SAAVEDRA PERDOMO Director de Planeación Departamental Arquitecto de la Universidad Nacional, con Maestría en Historia. GERMÁN DARÍO HEMBUZ Coordinador de Investigaciones de la Facultad de Economía y Administración Conferencista Empresarial, Docente Universitario, Investigador en Ciencias Sociales y Organizacionales

ANDREA DEL PILAR BAUTISTA Directora Zona Franca del Huila Administradora Financiera de la Universidad Surcolombiana Especialista en Administración Pública ESAP. JULIAN CABRERA CABRERA Director y Fundador Director General y Gestor de la Fundación, "SIGAMOS ADELANTE" Administrador de Empresas CESA.

III CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO AGENDA

III CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

III CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

PRESENTACIÓN EJES TEMÁTICOS El objetivo del III Congreso es lograr el En Colombia el mercado, es cambiante y su creciente evolución a través de la tecnología, (ECONOMIA DIGITAL) nos enfrenta a nuevos retos de la mano de las nuevas preferencias del consumidor y la necesidad de llegar a nuevos nichos, ha dado origen a la importancia de los temas intercambio de conocimientos y experiencias que sean útiles en el ámbito académico, de investigación y empresarial, en procura de presentar propuestas en los diferentes ámbitos relacionados con los ejes temáticos de: financieros; desarrollando el análisis y medición del riesgo financiero inherente. De igual manera el estado no ha sido ajeno a esta dinámica y ha incorporado políticas públicas que contribuyan a aprovechar oportunidades de negocio e inversión sostenible. En tal sentido el III CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTION DE RIESGO FINANCIERO: TENDENCIAS, RETOS Y OPORTUNIDADES que realiza el programa Administración Financiera de la Universidad Surcolombiana, de la mano del centro de investigacion Riesgo Crediticio Riesgo de Mercado Riesgo Financiero Riesgo Operativo Riesgo de Negocio Riesgo de Liquidez Tendencias; Retos y Oportunidades en el mercado financiero. CESPOSUR pretende generar un escenario propicio para intercambiar experiencias, información y conocimientos en lo concerniente a las tendencias en innovación financiera con las nuevas corrientes que hoy se hablan en el mundo. COMITÉ CIENTÍFICO Patricia Gutierrez Prada (Docente usco) Ferney Forero(Docente usco) Miller Ramirez (Docente Corhuila)

CONFERENCISTAS PRINCIPALES LAURENT MICHEL PHILIPPE CRESON Universidad Picardie Jules Verne LETICIA EVA TOLOSA Universidad Católica de Córdoba Argentina BARRY MOROCHO, Ing., MBA, IAP, P.Log

Pueden Participar Como: Ponente o Asistente: Docentes Egresados Investigadores Estudiantes de Pregrado y Posgrado (De todas las universidades Públicas y Privadas legalmente establecidas en Colombia, y Universidades o Institutos extranjeros, que tengan interés en el tema del Congreso). PROCESO PARA PARTICIPAR COMO PONENTE: La selección de las ponencias está sujeta a un proceso de evaluación por parte del comité científico del encuentro. El proceso que se debe seguir es el siguiente: 1. Requisitos generales para la presentación de las ponencias: Cada ponencia podrá presentarse en uno de los ejes temáticos propuestos por el evento; en caso de no precisarse por el participante, el comité científico ubicará la ponencia en el eje temático que considere más pertinente. Tipo de trabajo: mencionar si se trata de propuesta de investigación, resultados de investigación o avances de investigaciones en curso. No se aceptarán trabajos presentados por personas diferentes a los autores. No se aceptarán videoconferencias. Las ponencias deberán ser presentados por sus autores. Trabajos presentados por estudiantes: Las ponencias o trabajos presentados por estudiantes de pregrado deben indicar los datos del docente investigador que cumplió el rol de tutor o asesor del trabajo, o bien, el docente investigador puede ir en coautoría con los mismos estudiantes, pues se debe seguir el mismo rigor y estructura de los trabajos.

Estructura y organización de la ponencia: Los trabajos serán presentados en procesador de texto: Word. (No se reciben trabajos en procesadores diferentes). Fuente Times New Roman, tamaño 12 puntos, espacio sencillo, sin paginar. Título en negrilla 14 puntos, subtítulos en negrilla 12 puntos. Extensión máxima de 15 páginas, incluyendo bibliografía, anexos y gráficas. Tanto para citación como para la bibliografía se deben tener en cuenta las Normas APA (American Psychological Association) última actualización; las citas de pie de página sólo deben tener carácter aclaratorio. Envío de las ponencias: APROBACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS: El Comité Científico del Encuentro, revisará los trabajos recibidos e Las ponencias deberán enviarse al siguiente correo electrónico: congresointernacional@usco.edu.co con los datos señalados a continuación: informará antes del 28 de septiembre de 2018, por correo electrónico, la decisión final de aceptación o no del trabajo. La publicación de las ponencias se hará en la Revista Crecer Empresarial: Journal of Management and Development, de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nombres y apellidos completos de autor o autores (señalar tutor en caso de estudiantes). Título de ponencia Eje temático a la que se dirige la ponencia Tipo de trabajo Institución a la que pertenece Teléfono Correo electrónico Ciudad y país Surcolombiana Neiva, Huila, Colombia, cuya publicación será como un número especial dedicado al evento, para publicar entre noviembre y diciembre de 2018, por tal razón, los autores deben enviar diligenciado y firmado el formato de Declaración de originalidad y cesión de derechos para la difusión de ponencias NOTA: Los autores pueden libremente optar para que su trabajo sea publicado como artículo en la misma revista, para lo cual deben subirlo a la plataforma Open Journal System OJS, para someterse al proceso de revisión por pares evaluadores, siguiendo los lineamientos suministrados en la página https://www.journalusco.edu.co/index.php/cempresarial/about/sub missions#authorguidelines El Comité científico, conformando por personas con amplia experiencia profesional y académica, serán los encargados de evaluar y clasificar las ponencias teniendo en cuenta aspectos metodológicos y criterios de rigor temático y categoría de aceptación.

PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN AL III CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO TENDENCIAS,RETOS Y OPORTUNIDADES Ingrese a la página web de la Universidad Surcolombiana (www.usco.edu.co) En la parte superior de la página pulse Click sobre el menú Generar comprobante de pago. Inmediatamente se despliega un Menú con la opción Proyección Social, le dan Click y busca Congreso Facultad de Economía y Administración y se genera el comprobante segun la tarifa correspondiente.

Selección de Admitidos Participan: Septiembre AGENDA:

DATOS GENERALES Participan: Universidad Surcolombiana Departamento del Huila Sede del Congreso: Neiva-Huila Colombia Está localizado al suroccidente del país entre los 3º55 12 y 1º30 04 de latitud norte y los 74º25 24 y 76º35 16 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich. Según el instituto Geográfico Agustín Codazzi, Cuenta con una superficie de 19.900 Km2 que representa tan solo un 1.8% de la Universidad Surcolombiana Avenida Pastrana Borrero- carrera 1 Entrada principal, sede Central Calle 28 # 5w-48 Entrada Facultad de Economía y Administración superficie total del país. Municipio de Neiva Neiva está ubicada entre la cordillera Central y Oriental, en una planicie sobre la margen oriental del río Magdalena, en el valle del mismo nombre, cruzada por los Ríos Las Ceibas y el Río del Oro. Neiva no es solo el área urbana (la ciudad) sino un extenso territorio que va desde la Cordillera Central hasta la Cordillera Oriental. Limita al Norte con los municipios tolimenses de Ataco, Natagaima y Alpujarra y el municipio huilense de Colombia; al Sur con los municipios huilenses de Santa María, Teruel, Yaguará, Hobo y Algeciras; al Oriente con el municipio metense de La Uribe y el municipio caqueteño de San Vicente del Caguán; al Occidente con los municipios tolimenses de Planadas y Ataco. Hoteles sugeridos: Hotel ghl Reservas.neiva@ghlhoteles.com Hotel Neiva Plaza eventosymercadeo@hotelneivaplaza.com. Hosteria los dujos hosterialosdujos@hotmail.es Hotel Sulicam ventas@sulicam.com Hotel Boutique Sofia reservas@hotelboutiquesofia.co Hotel Sevilla hotelsevilla@gmail.com Hotel La Cabrera reservas@lacabrera.co