Rol de Proveedores en la Cadena de Valor de la Exploración. Desarrollo de Recursos Petroleros en Reservorios NC

Documentos relacionados
BUENAS PRACTICAS EN LA CONTRACION DE PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS Y PETROLEO DEL NEUQUEN

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

MISIÓN VISIÓN espacio sinérgico e

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) ENTIDAD: TYY Pemex Consolidado Página 1 de 7

INSTITUTO DE DESARROLLO INDUSTRIAL TECNOLOGICO Y DE SERVICIOS MISIÓN MISIÓN

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Proveedores y Cadena de Valor

SECRETARÍA PYME Y DESARROLLO EMPRENDEDOR MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERÍA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. 21 de mayo de 2012

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

IDES Amplía su aporte al Sector Energético mediante - Observatorio de Energía - Actividades RSE

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

IV Encuentro Nacional de Parques Industriales Viernes 24 agosto Ministra de Industria de la Nación Lic. Débora Giorgi

INSTITUTO DE DESARROLLO INDUSTRIAL TECNOLOGICO Y DE SERVICIOS MISIÓN MISIÓN

Estrategia de Fomento a la PYME y al Emprendimiento

Estructura Orgánica Básica de Pemex DIRECCIONES

RONDA DE TECNO NEGOCIOS

DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR ENTRE LA MINERÍA Y LA METALMECÁNICA EN AREQUIPA Arequipa, Julio 2016 ROBERTO NESTA FIMA

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Ministerio de Producción P R O G R A M A D E D E S A R R O L L O D E P R O V E E D O R E S ( P R O D E P R O ) Secretaría de Industria y Servicios

Mesa de Fortalecimiento de Mercados y Competencia

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

MAESTRÍA EN INGENIERÍA EN PETRÓLEO Y GAS NATURAL

TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS

LAS PYMES EN LA ECONOMÍA DE SALTA Y EL NOA

Energía en América Latina: desafíos en un contexto de transición

El nacimiento de la red

Cámara de Comercio de Puerto Rico Perspectivas Económicas 2013

Programa SUSTENTA. Abril, 2015

Tasa de alfabetización 97,9%de la población de 10 años y más Mortalidad infantil 12,7 por mil Tasa de fecundidad 1,

UNION INDUSTRIAL ARGENTINA OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL A TRAVES DE LA INNOVACION SUSTENTABLE

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá

Lic. Débora Giorgi Ministra de Industria de la Nación Argentina Plan Estratégico Industrial 20 20

TEMA: IMPORTANCIA DE LA PROSPECTIVA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DEL SECTOR MINERO

FACILIDADES PARA SU NEGOCIO

Incentivos para la Inversión

APRUEBAN LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL DEL PERÚ DECRETO SUPREMO Nº EM

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

COMPETITIVIDAD DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS DE LA CONFECCIÓN DE QUITO

Reflexiones para la reactivación productiva de Manabí y Esmeraldas luego del 16A Wilson Araque Jaramillo

POR UNA CADENA DE ABASTECIMIENTO SOSTENIBLE

El Papel de los Recursos Naturales en América Latina: el caso de Colombia

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO. Página1

PROMOVIENDO LA INCLUSIÓN FINANCIERA A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN FINANCIERA: NUEVOS INSTRUMENTOS

Criterios Económico Compras Públicas Sustentables

RESUMEN LÍNEAS DE FINANCIACIÓN PARA EMPRENDEDORES Y PYMES 2016

Programa de Fortalecimiento LÍNEA APLICADA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

AGENCIA PROCÓRDOBA SEM

Alentar la Resiliencia: la Reducción del Riesgo de Desastres en la Provincia del Neuquén

Catálogo de Fuentes de Financiamiento para Comercio Exterior 2017:

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE Mendoza, Octubre de 2010

A continuación se ilustra nuestro Modelo de Gestión el cual articula la visión, objetivos corporativos, Unidades Estratégicas de Negocio y Gestión de

SECTORES INDUSTRIA AGRO Y ALIMENTOS CREATIVAS Y BIENES CULTURALES SERVICIOS E INNOVACIÓN

Art. 22 y Art. del 41 al 52 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Secretaría de Economía

LINEAS DE FINANCIAMIENTO CORFO NODO TECNOLÓGICO UMAG-12

Las berries en México

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T9K Pemex Logística Página 1 de 7

(S-1443/11) PROYECTO DE LEY

ACUERDO mediante el cual se establecen las Reglas de Operación del Programa Promoción Económica para el ejercicio fiscal 2015.

Marcos Regulatorios e Institucionales en el Sector Hidrocarburos en América Latina y el Caribe

Articulación Productiva

La industria del calzado mexicano. más de. 400 años.

El reto de la Competitividad en América Latina

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Zonas Especiales de Desarrollo Económico: una perspectiva regional y visión a futuro

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN. Ponente: Juan Carlos Parra

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR

AREAS DE ACCION EN LA PYME

CREACIÓN DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN PARA LA CREACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

Zona Económica Especial Cartago: Encuentros de Encadenamientos Productivos, un caso de éxito de vinculación empresarial mediante el aporte de la

ATRACCION Y RETENCION DE ACTIVIDADES ECONOMICAS

Orígenes - Situación Actual

Instituto Nacional de Calidad INACAL

Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe. Aspectos regionales institucionales

Desarrollo local e integración productiva

TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005

Desarrollo local: Programa Pymes Objetivos

ANTECEDENTES. COLON 627 PASO DE LOS LIBRES CORRIENTES TEL: (54) /

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE PYMES AGROALIMENTARIAS

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra. Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017

CONVENIO MARCO COMPLEJO PLÁSTICO

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

Transcripción:

Rol de Proveedores en la Cadena de Valor de la Exploración. Desarrollo de Recursos Petroleros en Reservorios NC Asociación Regional de Empresas del Sector de Petróleo, Gas y Biocombustibles de América Latina y el Caribe (ARPEL) Octubre 2018

Principales actividades Presentación Institucional Comportamiento y composición de la industria Cómo intervenimos Contenido local y el rol de los proveedores locales Buenas prácticas en la contratación Presentación de un caso de vinculación: Clúster Vaca Muerta

Centro PyME ADENEU Trabajamos para generar condiciones que fomenten la creación y crecimiento de las pymes, a través de herramientas que permitan mejorar su competitividad, optimizar su gestión y consolidar sus proyectos. Brindamos servicios profesionales que ayuden a mejorar la toma de decisiones de emprendedores y empresarios pyme, además de brindar capacitaciones, asistencia técnica y en acceso a financiamiento productivo. También diseñamos e implementamos programas específicos para sectores y actividades económico-productivos en todo el territorio promoviendo la diversificación en la provincia.

Nuevo ciclo económico liderado por NOC Inversiones capitalizables en la Cuenca Neuquina Puestos de trabajo asalariados registrados del sector privado 6.000 25.000 SECTOR IT 2012 IT 2017 Crec. Crec % 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 20.000 15.000 10.000 5.000 ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 1,509 2,191 682 45% EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 13,448 18,203 4,755 35% CONSTRUCCION 9,125 12,261 3,136 34% COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR 18,437 22,976 4,539 25% SERVICIOS 38,629 46,867 8,238 21% TOTAL PROVINCIA DEL NEUQUEN 95,800 116,224 20,424 21% - 2.012 2.013 2.014 2.015 2.016 2.017 - INDUSTRIA MANUFACTURERA 7,512 7,607 95 1% AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA 7,140 6,119-1,021-14% El inicio de la explotación de hidrocarburos no convencionales generó: Un importante flujo de inversiones convirtiendo a NQN en el principal destino de las IED Un incremento en el empleo promedio de calidad

Composición y participación de los proveedores en la industria Composición de la cadena de valor de la industria Gas y Petróleo y distribución por la facturación declarada: +70% de las empresas cuenta con domicilio en la Provincia Sin embargo declaran haber facturado a Marzo/17 solo el 20% Fuente: Dirección Provincial de Rentas +200 empresas locales inducidas +300 empresas de servicios +50 empresas de servicios especializados +30 productoras de petróleo y gas 5% 15% 40% 40%

Principales áreas de intervención Trabajamos para generar condiciones que fomenten la participación de una mayor cantidad de empresas locales dentro de la Industria, a través de herramientas que permiten mejorar su competitividad, optimizar su gestión y consolidar sus proyectos a través de: Autoridad de aplicación Ley Provincial 3032 Asistencia técnica a empresas Capacitaciones Benchmark con principales desarrollos NOC Actividades de vinculación empresaria Incubadora de proyectos 50 empresas asistidas PDE 45 OTC +50K MM declarados por las empresas obligadas 25 proceso certificació n +200 empresas capacitadas 80 empresas certificadas

Cómo definimos el contenido local? A través de la Ley Provincial 3032 se establecen los siguientes requisitos para certificar como empresa neuquina: 1. Antigüedad de 3 años de la empresa o persona física. 2. Participación mayor al 50% del capital accionario en caso de empresas o UTES 3. Dar cumplimiento a la normativa existente en políticas de medio ambiente, salud así como a las normas de calidad exigidas por las contratistas. Las operadoras y empresas proveedoras de servicios deben otorgar preferencia en la contratación ante la igualdad de propuestas económicas con hasta un 7% de diferencia en los precios. La preferencia en los servicios y rubros donde existe oferta certificada no debe ser menor al 60%.

Análisis del cumplimiento general en base a la información declarada durante 2017 Total Contratado 18% 28% Contratado ENC 82% 72% Operadoras Servicios Especiales Cumplimiento promedio por rubros 30%

% Cumplimiento Impacto en la contratación por rubro, cumplimiento y cantidad de empresas (tamaño de las burbujas) 100% Bajo Impacto Alta Participación Optimo Infotecnologías, instrumentación y comunicaciones 80% Servicios de transporte 60% Ingeniería y obras civiles 40% Bajo Impacto Baja Participación Alto Impacto Baja Participación Servicios de consultoría y asesoramiento Servicios Petroleros en yacimiento 20% Servicios y obras metalmecánicos 0% -5.000-5.000 10.000 15.000 20.000-20% Importe Declarado de Contrataciones en MM ARS Servicios Ambientales Ingeniería y obras electromecánicas

Por qué es necesario promover los procesos de compre local La industria de gas y petróleo se identifica como un importante catalizador para el desarrollo del resto de las actividades económicas de la Provincia del Neuquén. La creación de valor local permite generar sinergias entre los actores económicos generando un impacto positivo en las localidades y regiones donde se desarrolla la industria. Aprovechar los incentivos temporales del sector permite acortar la curva de aprendizaje y conocimiento de la industria facilitando la exportación de servicios de empresas locales a los proyectos NOC que se inicien en la Región.

Abordaje y promoción de buenas prácticas Contratos a término A través de la utilización de contratos a término se logra robustecer la cadena de abastecimiento logrando una mayor sustentabilidad del sistema en su conjunto. El proveedor logra reducir su incertidumbre y mejorar sus capacidades de planificación y condiciones de financiamiento. Encadenamientos productivos y subcontratación local Promover a través de las empresas de servicios especializados la subcontratación de empresas locales para cubrir los servicios asociados. Cadena de pagos Mejorar las condiciones de pago reduciendo los plazos y el porcentaje retenido en concepto de garantía del contrato original. Con esto se logra mejorar las condiciones de financiamiento de los proveedores, y por lo tanto los costos financieros asociados.

Abordaje y promoción de buenas prácticas Matriz Legal Incorporar dentro de la matriz de requisitos legales la compilación de requisitos normativos exigibles que definen los lineamientos normativos y técnicos para desarrollar el Sistema de Gestión como por ejemplo las Leyes Provinciales 3032 y 1875. Domicilio Legal Fijar domicilio en la Provincia en los contratos establecidos con los proveedores, esto implica no solo un impacto positivo en materia fiscal, sino que también permite que las empresas en caso de necesitar conciliar diferencias, lo puedan hacer en tribunales locales. Evaluación de proveedores A través de auditorías y seguimiento de contratistas, identificar oportunidades de mejora asociadas a sus procesos internos e involucrarlos en un proceso de mejora continua.

Abordaje y promoción de buenas prácticas Desarrollo de Proveedores Acompañar a través de un programa de asistencias técnicas y seguimiento, el desarrollo de las capacidades internas. Potenciando alianzas estratégicas de largo plazo y ganando en competitividad sistémica. Participación en ferias internacionales Promover el contacto de los proveedores con los desarrollos tecnológicos que permitan complementar la oferta local e incorporar las innovaciones dentro de la oferta local de abastecimiento. Reconocimiento de proveedores Premiar a los proveedores que hayan aportado a la construcción de una cadena de abastecimiento sustentable, identificando y promoviendo las buenas prácticas en Responsabilidad Social Empresaria (RSE).

Conformación del Clúster Vaca Muerta Es un ESPACIO (virtual y de encuentros periódicos) para que las empresas de la Provincia y la región se CONOZCAN, construyan CONFIANZA y SINERGIA, promoviendo la VINCULACIÓN COMERCIAL y ASOCIATIVISMO, generando AGENDA COMÚN para aprovechar las oportunidades comerciales que genera Vaca Muerta.

Gracias! Contacto jcervera@adeneu.com.ar