ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

Documentos relacionados
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

PROGRAMA PROVISIONAL Y ANOTACIONES

Conferencia de las Partes en la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte

Asambleas de los Estados miembros de Ia OMPI

Conferencia de los Estados Parte en la Convención de las

172 a reunión RESUMEN

160ª reunión PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE LA CONFERENCIA GENERAL RESUMEN

24/07/2017. Asunto: Enmiendas al Proyecto de Programa y Presupuesto para (documento 39 C/5) Excelentísima señora, Excelentísimo señor:

INSTITUTOS Y CENTROS DE CATEGORÍA 2 ESTABLECIMIENTO EN CHINA DE UN CENTRO INTERNACIONAL DE LA REDPEA DE LA UNESCO (ICUA) RESUMEN

MODALIDADES PERTINENTES DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN DE DURBAN REUNIONES Y ACTIVIDADES PREPARATORIAS EN LOS PLANOS INTERNACIONAL, REGIONAL Y NACIONAL

PARÍS, 11 de abril de 2008 Original: Inglés PROYECTOS DE DECISIÓN RECOMENDADOS POR EL COMITÉ ESPECIAL

Informe de la Secretaría del Convenio. Situación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco

A/HRC/18/L.23. Asamblea General. Naciones Unidas. Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés

Consejo Económico y Social

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos* 24/10. Los derechos humanos y los pueblos indígenas

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

Programa provisional anotado y proyecto de organización de los trabajos

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

MÉTODOS DE TRABAJO DEL CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN

Informe interino sobre la ejecución del presupuesto y plan de trabajo para

11 de enero de 2006 Original: Inglés ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

Retiro de la Junta Ejecutiva: Matriz de seguimiento actualizada y fechas para el próximo retiro

COMISIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS

Programa Hidrológico Internacional. 22ª reunión del Consejo Intergubernamental (París, de junio de 2016)

COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL PARA FOMENTAR EL RETORNO DE LOS BIENES CULTURALES A SUS PAÍSES DE ORIGEN O SU RESTITUCIÓN EN CASO DE APROPIACIÓN ILÍCITA

Conferencia General 31ª reunión, París C

COMISION DEL PROGRAMA I PROYECTO DE CALENDARIO DE TRABAJO (SALLA XII)

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

Conferencia General 30ª reunión, París C

Consejo Económico y Social

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Inglés

MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS DIGITALES PRESENTACIÓN

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL

Sede de la UNESCO, de junio de 2005 (Sala XI, Edificio Fontenoy) REGLAMENTO

160.º período de sesiones. Roma, 3-7 de diciembre de 2018

PBC.34/1/Add.1 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

Orden del día provisional y duración de la 53ª Asamblea Mundial de la Salud

La apertura del 46º período de sesiones de la Junta estará a cargo de su Presidenta interina, la Excma. Sra. Faouzia Mebarki (Argelia).

CONCLUSION DE LAS CUESTIONES PENDIENTES Y ADOPCION DE DECISIONES

Conferencia General 30ª reunión, París C

FCCC/SBI/2015/L.14. Convención Marco sobre el Cambio Climático. Naciones Unidas. Planes nacionales de adaptación

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 155ª reunión

PROGRAMA PROVISIONAL ANOTADO

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. OIT Ginebra UNESCO París OMPI Ginebra

Consejo Intergubernamental del Programa Información para Todos (Sexta reunión)

Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Grupo de Trabajo

172 a reunión JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 32 C/39 Y DE LA DECISIÓN 171 EX/18 RESUMEN

EP UNEP/GCSS.X/1/Add.1

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DE LOS BIENES CULTURALES EN CASO DE CONFLICTO ARMADO

164 a reunión RESUMEN

PROYECTOS DE DECISIÓN RECOMENDADOS POR LA COMISIÓN DEL PROGRAMA Y DE RELACIONES EXTERIORES (PX) Y LA COMISIÓN ADMINISTRATIVA Y DE HACIENDA (FA)

FORO V. Quinta reunión del Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química. Budapest (Hungría) de septiembre de 2006

iii) el fortalecimiento de la capacidad de formación profesional y de investigación de los países en desarrollo en materia de reproducción humana;

Convención Marco sobre el Cambio Climático

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Programa provisional anotado y organización de los trabajos

APROBACIÓN DEL PROGRAMA Y ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS I. PROGRAMA PROVISIONAL. 1. Aprobación del programa y organización de los trabajos.

PARÍS, 24 de agosto de 2009 Original: Inglés

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Informe del Consejo Ejecutivo a la Asamblea General

Consejo de Administración 310.ª reunión, Ginebra, marzo de 2011 GB.310/STM/3/3 STM PARA DECISIÓN. Actividades sectoriales

Consejo Económico y Social

169 a reunión PROYECTOS DE DECISIÓN RECOMENDADOS POR EL COMITÉ ESPECIAL

Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre la Gestión Mundial de la Información Geoespacial

04/05/2012. Excelentísima señora, Excelentísimo señor:

Consejo de Administración 325.ª reunión, Ginebra, 29 de octubre 12 de noviembre de 2015 GB.325/LILS/3

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA REGLAMENTO PARA CONFERENCIAS REGIONALES

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL

Consejo Económico y Social

Conferencia General 29ª reunión, París C

Declaración sobre el Derecho al Desarrollo

Convención Marco sobre el Cambio Climático

PROYECTO DE CALENDARIO DE LOS TRABAJOS DE LA COMISION DEL PROGRAMA V. (Sala XI)

161ª reunión PROPUESTA DE MODELO NORMALIZADO DE REGLAMENTO FINANCIERO APLICABLE A LAS CUENTAS ESPECIALES RESUMEN

Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Orden del día provisional y duración de la 54ª Asamblea Mundial de la Salud

Estrategia mundial y plan de acción sobre salud pública, innovación y propiedad intelectual

Consejo Económico y Social

PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore

COMISIÓN INTERINA DE MEDIDAS FITOSANITARIAS. Roma, 3-6 de noviembre de PROCEDIMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS DE NORMAS (Tema 6 del programa)

Aprobado PROGRAMA Y PRESUPUESTO Primer bienio del cuatrienio Versión anticipada 39 C/5

Proyecto de resolución sobre el examen del Cuarto Plan Estratégico de la Convención de Ramsar

Consejo Económico y Social

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP)

PROCLAMACIÓN DEL 28 DE SEPTIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO DE ACCESO UNIVERSAL A LA INFORMACIÓN PRESENTACIÓN

Consejo Económico y Social

Hamburgo, 15 de octubre de 2009 Original: Inglés. Directrices para la organización de los trabajos de la Conferencia

WP Council 266/16 Rev. 2

157ª reunión RELACIONES CON LA COMISION DEL OCEANO INDICO Y PROYECTO DE ACUERDO DE COOPERACION ENTRE LA UNESCO Y DICHA ORGANIZACION RESUMEN

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 157ª reunión

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)]

PARÍS, 20 de marzo de 2009 Original: Inglés EXAMEN DEL PROCEDIMIENTO PARA LA DESIGNACIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN RESUMEN

Transcripción:

Distribución: limitada IFAP-2004/COUNCIL.III/3 1 de marzo de 2004 Original: Inglés ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA Consejo Intergubernamental del Programa Información para Todos (Tercera reunión) Sede de la UNESCO (París), Sala XI (Edificio de Fontenoy), 4-6 de mayo de 2004 Punto 6 del orden del día provisional INFORME DE LA MESA DEL CONSEJO DEL PROGRAMA INFORMACIÓN PARA TODOS Resumen Este informe ha sido preparado por el Relator del Consejo del Programa Información para Todos (IFAP) y se basa en los informes de las dos reuniones de la Mesa del IFAP celebradas en abril y octubre de 2003, respectivamente. Proyecto de decisión: Párrafo 25 (CI-2004/CONF.203/CLD.6)

IFAP-2004/COUNCIL.III/3 - Página 3 A. Reuniones de la Mesa del Consejo Intergubernamental del Programa Información para Todos (IFAP) 1. La Mesa del Consejo Intergubernamental del Programa Información para Todos (IFAP) celebró su tercera reunión el 25 de abril de 2003, inmediatamente después de la segunda reunión del Consejo, y su cuarta reunión los días 20 y 21 de octubre de 2003. En su tercera reunión, la Mesa examinó las decisiones adoptadas por el Consejo en su segunda reunión y determinó que necesitaban examinarse más a fondo y ser objeto de una decisión los tres asuntos prioritarios siguientes: a) utilización y fomento del Fondo Especial del IFAP; b) participación del Consejo del IFAP en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información; c) organización de reuniones virtuales. 2. En su cuarta reunión, la Mesa examinó los progresos realizados en esos tres asuntos y examinó los siguientes: a) admisión de organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales a las reuniones de la Mesa; b) repercusiones del Programa y Presupuesto 2004-2005 (documento 32 C/5) en el Programa Información para Todos; c) progresos realizados en la creación de una base de datos sobre prácticas ejemplares; d) colaboración con la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) para la preparación de orientaciones relativas a Internet; e) restauración de bibliotecas y archivos en Iraq. 3. Se invita al Consejo a que tome nota del estado actual de cada uno de esos asuntos y examine las recomendaciones de la Mesa que figuran continuación. B. Utilización y fomento del Fondo Especial del IFAP 4. Teniendo en cuenta la limitada cantidad de fondos disponibles en el Fondo Especial del IFAP (246.019 dólares estadounidenses), la Mesa convino en que sería inadecuado solicitar una presentación general de candidaturas por parte de todos los Estados Miembros. Se decidió poner en práctica los procedimientos de presentación y aprobación de candidaturas con proyectos ya conocidos de la Secretaría, y se invitó a ésta y a los Miembros de la Mesa a que presentaran las propuestas. Al 21 de enero 2004, fecha límite de presentación de las candidaturas, se habían recibido 19 propuestas. La Secretaría y la Mesa evaluaron esas propuestas durante los meses de febrero y marzo de conformidad con los criterios establecidos por el Consejo en su segunda reunión. Los resultados de la evaluación se comunicarán al Consejo en su reunión de mayo de 2004. 5. Las autoridades españolas presentaron los criterios de utilización de los fondos fiduciarios (774.480 dólares estadounidenses) otorgados por su país al Programa Información para Todos (IFAP) en enero de 2004. Posteriormente, la Secretaría preparó unas propuestas preliminares y, después de haber recabado el parecer de la Mesa sobre ellas en una audioconferencia celebrada el 17 de marzo, se presentaron a España a finales de ese mismo mes. (CI-2004/CONF.203/CLD.6)

IFAP-2003/COUNCIL.II/4 - Página 4 C. Participación del Consejo del IFAP en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 6. La Mesa supervisó los preparativos para la Cumbre Mundial en sus dos reuniones y tomó nota con agrado del desplazamiento del centro de atención hacia las temas sociales y éticos, así como del amplio apoyo dispensado a los cuatro principios presentados por la UNESCO en las reuniones preparatorias. La Mesa pidió a la Secretaría que preparase un informe sobre los resultados de la Cumbre de Ginebra para la tercera reunión del Consejo (mayo de 2004), en el que se mencionasen específicamente las tareas asignadas a la UNESCO en general y al Consejo del IFAP en particular. D. Organización de reuniones virtuales 7. La Mesa recibió informes de la Secretaría sobre la viabilidad de la realización de reuniones virtuales, sincrónicas o no. La necesidad de disponer de servicios en varias lenguas y las diferencias de huso horario han representado un verdadero problema para la realización de reuniones virtuales simultáneas mediante el sistema de audioconferencia. La Secretaría creó un foro de discusión por conducto de Internet, pero los miembros de la Mesa no lo utilizaron. La Mesa utilizó el correo electrónico para comunicar en el intervalo entre las reuniones, pero a pesar del número relativamente reducido de sus miembros, no todos recurrieron a ese medio. No está claro por qué motivos la Mesa tiene problemas con esos medios técnicos. Una explicación posible podría que el ciclo de desarrollo de esos instrumentos se halla todavía en ciernes y que las personas muy ocupadas no disponen simplemente de tiempo para participar en el universo virtual de la misma manera que lo hacen en el mundo real. 8. No obstante, la Mesa resolvió perseverar en sus esfuerzos encaminados a la creación de un modelo para celebrar reuniones virtuales, a fin de demostrar su capacidad de iniciativa a este respecto en el seno de la UNESCO. Durante los meses de febrero y marzo de 2004 la Mesa ha utilizado procedimientos característicos de reuniones virtuales como el correo electrónico, los foros de discusión en línea y el sistema de audioconferencia para la preselección de candidaturas a las asignaciones del Fondo Especial del IFAP. E. Admisión de organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales a las reuniones de la Mesa 9. La mesa se percató de la existencia de una anomalía que podría provocar el proyecto de modificación de los Estatutos propuesto en la segunda reunión del Consejo. En efecto, ese proyecto de enmienda permitiría la participación de organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales en las reuniones de la Mesa, pero no la de aquellos Estados Miembros que no han sido elegidos para formar parte de ella. Se estimó que esto no correspondía a las intenciones del Consejo y, por consiguiente, la Mesa pidió a la Secretaría que prepararse otra propuesta a fin de que éste pudiera examinarla en mayo de 2004, en el transcurso de su tercera reunión. F. Repercusiones del Programa y Presupuesto 2004-2005 (documento 32 C/5) en el Programa Información para Todos 10. En su cuarta reunión celebrada en octubre de 2003, la Mesa tomó nota de la excelente correspondencia que existía entre los programas aprobados en el documento 32 C/5 y los objetivos del Consejo del IFAP. No obstante, esto puso de relieve la necesidad de que el Consejo definiese explícitamente el carácter excepcional de su contribución, diferenciando claramente sus actividades de las del Programa Ordinario y de las del PIDC. 11. Esto condujo a que la Mesa mantuviese una discusión preliminar sobre la función y el centro de atención específicos del Consejo en los próximos cuatro años. Una gran parte de la

IFAP-2003/COUNCIL.II/4 - Página 5 actividad del Consejo en sus dos primeros años se ha centrado en los procedimientos, lo cual ha creado una sólida plataforma para el futuro. No obstante, la Mesa recomienda que, de ahora en adelante, su centro de atención se desplace de los procesos a la aplicación. 12. La Mesa pidió a la Secretaría que tuviese en cuenta sus ideas iniciales y preparase para la tercera reunión del Consejo un documento con opciones sobre esta cuestión. G. Base de datos sobre prácticas ejemplares 13. El Miembro de la Mesa por Colombia elaboró una propuesta para la creación de una base de datos sobre prácticas ejemplares y la Mesa acogió favorablemente esa idea. 14. La Secretaría efectuó un estudio de viabilidad sobre esa base de datos y llegó a la conclusión de que los costos de su creación ascenderían a 100.000 dólares estadounidenses (los gastos de mantenimiento están pendientes de evaluación). La Mesa pidió a la Secretaría que examinase opciones de costo más bajo, teniendo en cuenta la infraestructura ya existente de una base de datos con lenguaje SQL en Internet creada para la presentación de proyectos del IFAP. 15. La Mesa propuso también que Colombia examinara la posibilidad de presentar una propuesta de financiación al Fondo Especial del IFAP para establecer una base de datos experimental de dimensiones reducidas con una concepción y un sistema de acopio de información precisos. Esa propuesta debe comprender una clarificación sobre los proyectos que se han de incluir y sus finalidades. 16. Se presentarán propuestas definitivas al Consejo en su tercera reunión. H. Orientaciones UNESCO/IFLA relativas a Internet 17. Tal como se pidió en la segunda reunión del Consejo, se informó a los Estados Miembros de que el Consejo había aprobado el Manifiesto de la IFLA sobre Internet. 18. Ha comenzado ya la preparación de las orientaciones en colaboración con la IFLA y se espera que el anteproyecto final esté ultimado para julio de 2004. 19. La Mesa pidió a la Secretaría que preparara una solicitud de financiación en nombre de la Mesa por un importe de 22.500 dólares estadounidenses para presentarla al Fondo Especial del IFAP, a fin de contribuir a sufragar los gastos ocasionados por la elaboración de las orientaciones. 20. La Mesa pidió que se presentara un informe al Consejo sobre el estado de esta cuestión en su tercera reunión. I. Bibliotecas y archivos en Iraq 21. En su cuarta reunión celebrada en octubre de 2003, la Mesa recibió un informe de la Secretaría sobre la restauración de bibliotecas y archivos en Iraq y tomó nota de las siguientes prioridades: 1) proteger las colecciones que no han sido destruidas, pero que están actualmente almacenadas de manera inadecuada; 2) construir nuevos edificios para la Biblioteca Nacional y los Archivos Nacionales, ya que los dos existentes han sufrido destrucciones considerables y no ofrecen condiciones aceptables para la conservación de las colecciones; y 3) prestar asistencia para la recalificación profesional del personal en forma de cursos de formación impartidos en el plano local sobre las distintas disciplinas bibliotecológicas, comprendidas la conservación preventiva y la restauración.

IFAP-2003/COUNCIL.II/4 - Página 6 22. La Mesa recomendó que la Secretaría siguiese examinando qué se podría hacer y en qué plazos, y señaló que lo más adecuado sería actuar cuando se abriese la Oficina de la UNESCO en Bagdad. 23. La Mesa también tomó nota de que se podría presentar una solicitud de financiación al Fondo Especial del IFAP cuando se definiese un proyecto específico. J. Tercera reunión del Consejo (mayo de 2004) 24. En las dos reuniones de la Mesa se dedicó el tiempo necesario para discutir y preparar el orden del día de la tercera reunión del Consejo (4-6 de mayo de 2004, París). La Mesa pidió a la Secretaría que preparase los documentos de trabajo necesarios para tratar los siguientes temas: 1) enunciado claro de la función y objetivos del IFAP por parte del Consejo, señalando claramente cuál ha de ser el centro de atención de la labor del Consejo en el próximo cuatrienio; 2) elaboración de informes sobre los logros obtenidos en la consecución de los seis objetivos del IFAP, basándose en los informes de los países; 3) resultados de la encuesta sobre los Comités Nacionales del IFAP con datos actualizados sobre los comités creados; 4) elaboración de un esquema de relaciones externas, clarificando el papel que desempeña el IFAP con respecto a otros organismos internacionales como el Grupo de Tareas de las Naciones Unidas sobre la tecnología de la información y las comunicaciones y la Alianza Mundial para el Saber (GKP); 5) modificación de los Estatutos para admitir la presencia de organizaciones internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, así como la de otros Estados Miembros interesados en las reuniones de la Mesa; 6) informe sobre objetivos estratégicos, basado en los Objetivos 10, 11 y 12 de la Estrategia a Plazo Medio, 2002-2007 (documento 31 C/4); 7) entendimiento común del concepto de sociedades del conocimiento y de sus diferencias con respecto al concepto de sociedad de la información; 8) definición del calendario y los procedimientos por medio de los cuales el Consejo puede contribuir al planeamiento del Programa de la UNESCO, comprendidos el Programa y Presupuesto 2006-2007 (documento 33 C/5) y la próxima Estrategia a Plazo Medio 2008-2013; 9) definición del centro de interés de la UNESCO para el proceso de preparación de la segunda fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (Túnez, Túnez, 16-18 de noviembre de 2005); 10) clarificación de las relaciones con el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC); 11) examen de los indicadores de referencia que permitan medir los progresos realizados en la consecución de los objetivos de la Información para Todos; 12) preparación de un plan de visibilidad para realzar el perfil del IFAP dentro y fuera de la UNESCO; 13) plan relativo al sector privado, identificando las posibles asociaciones con éste; 14) creación de una base de datos sobre prácticas ejemplares;

IFAP-2003/COUNCIL.II/4 - Página 7 15) examen de las posibilidades de organizar un evento de un día de duración, que se asociaría a la celebración de la reunión del Consejo del IFAP (prevista para el lunes 3 de mayo) y consistiría en una mesa redonda o exposición sobre el tema Las TCI en la Educación ; 16) informe sobre las decisiones de la Mesa relativas a la asignación de fondos a proyectos. K. Decisión 25. Se invita al Consejo Intergubernamental del Programa Información para Todos a que apruebe la siguiente resolución: El Consejo Intergubernamental del Programa Información para Todos 1. Habiendo examinado el documento IFAP-2004/COUNCIL.III/3, 2. Felicita a la Mesa por haber hecho progresar la labor del Consejo en los últimos doce meses y haber preparado la tercera reunión del Consejo; 3. Invita al Consejo a que apruebe las actividades de la Mesa y proporcione orientaciones para los doce próximos meses, tomando nota de que se ha previsto que la nueva Mesa celebre una primera reunión el 7 de mayo de 2004 y otra más en octubre de 2004.