32a. sesión. Las Cartas Católicas: Santiago, 1 y 2 Pedro, Judas Catholic.net

Documentos relacionados
I. OBJETIVO DOCTRINAL: Adentrarnos en el corazón de este Evangelio.

Autor. Pedro (60-63 dc) Un discípulo (70-90 dc)

III.7 Timoteo, Tito Santiago, Judas

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy

II. OBJETIVO DOCTRINAL: Conocer los aspectos esenciales de este libro. III. OBJETIVO VIVENCIAL: Volver al fervor de la primitiva comunidad cristiana.

LUGAR Y FECHA: LA CATEDRAL DE VIDA. MARTES 2 DE JUNIO CULTO DE ORACIÓN. TÍTULO: RECURSOS ESPIRITUALES PARA LA VIDA CRISTIANA PARTE 1

La Iglesia es Santa La fe confiesa que la Iglesia no puede dejar de ser Santa. Cristo se entregó a la Iglesia para santificarla, la unió a sí mismo

III.10 Repaso de la Unidad III

POR SUS FRUTOS LOS CONOCERÉIS. Mateo 7:15-20

LA PASTORAL COMO MISTERIO Y MINISTERIO PROFETICO

Evangelio según San Mateo

LA DIVINA TRINIDAD REVELADA EN EL NUEVO TESTAMENTO

Alumno: Curso: Fecha: Completa el mapa conceptual con lo que has aprendido en esta unidad. Un solo Dios. Religiones. Cristianismo

LA BIBLIA, UN LIBRO SAGRADO Análisis Bíblico

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy

Índice. Presentación JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ TRILLO Director del Secretariado de la Subcomisión Episcopal de Catequesis... 7 I. II. III. IV. V. VI.

ECLESIOLOGÍA COMUNIÓN DE VIDA Y MISIÓN AL MUNDO. La eclesiología de los Sinópticos. El evangelio del Reino. El Reino de Dios anunciado por Jesús

Espiritualidad. de los fieles cristianos Laicos. 4º Encuentro de Formación Escuela de Dirigentes. Diciembre

PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS

Núcleo VII Por el Bautismo nacemos a la Vida nueva

EN CRISTO ESTAMOS COMPLETOS

Martín Lutero, excluyó de su traducción bíblica esos libros, como intentó excluir, también, las cartas de Santiago y el Apocalipsis.

01/11/2013. Bienvenidos Todos! LOS MAESTROS: Pastor Bernardo-Aarón Félix LAS NOTAS:

OTROS GÉNEROS LITERARIOS

DIMENSIONES DE LA FORMACION. Saber hacer

HECHOS DE LOS APÓSTOLES (1 12): Camino de la iglesia de Jerusalén con los Doce. Parte I: Estructura de la obra y temas principales

Los géneros literarios de la Biblia son la forma de poner por escrito un acontecimiento, un pensamiento, una descripción o una narración.

14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor

Catálogo de Ediciones Cristo Rey

III. OBJETIVO VIVENCIAL: Aprender las lecciones que estos libros nos ofrecen y llevarlas a nuestra vida.

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ- INSTITUTO DE CATEQUESIS. TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 5.1. INTRODUCCIÓN AL DISCIPULADO (LLAMÓ A LOS QUE QUISO)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Unidad 13: Las demandas de la nueva vida en Cristo

SOBRE EL CENÁCULO Referido en el Mensaje del

Misa por la evangelización de los Pueblos

Programación didáctica. RELIGIÓN CATÓLICA 1.º de E.S.O.

Unidad 14: Las Virtudes Cristianas

del pueblo de Dios, la iniciativa permanente del Espíritu de Dios que nos anticipa. Pero en este breve comentario quisiera

PABLO HABLA ACERCA DE LA FE

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

2. Cuál de las siguientes frases NO SON VERDADERAS considerando el llamado a predicar?

Primera carta de Juan

Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia

ENSEÑANZAS DEL PAPA FRANCISCO (8)

ESTUDIOS BIBLICOS PARA OBREROS CRISTIANOS

Clase Bíblica. 2 Corintios ... Una serie de lecciones sobre la segunda carta de Pablo a los Corintios. Copyright 2005 Mark Reeves Derechos Reservados

HOMILÍA En la Imposición del Palio a S.E. Mons. Pablo Salas, Arzobispo de Barraquilla Barranquilla, 28 de julio de 2018

LA AUTORIDAD Y EL EVANGELIO DE PABLO

Según los testimonios antiguos: Eusebio de Cesarea cuenta que Hegesipo, al pasar por Corinto (ca. 155) menciona la carta de Clemente.

PUBLICACIONES COMISIÓN EPISCOPAL DE SEMINARIOS Y UNIVERSIDADES

PASCUA - CICLO B. Quinto Domingo

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO - TALLER DE REPASO 3.2. LA COMUNIDAD CREE Y VIVE EL ANUNCIO DEL EVANGELIO (Int. N.T.)

Rosario a la Preciosísima sima Sangre de Jesús.

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

Núcleo IV Jesús el Hijo de Dios, vivió entre nosotros.

El plan supremo del discipulado 7/1/18

Tercer curso programa de contenidos

LOS OFICIOS DE CRISTO (COMO PROFETA) Hechos

Continuadores de la creación

La autoridad y el evangelio de Pablo. Julio Setiembre 2017

TEMA: JESUS NUESTRO REFUGIO.

La carta a los hebreos no es una carta, no es de Pablo y no fue escrita a los hebreos (E. Grësser).

Parroquia de San Joaquín. 1ª etapa

La Conversión Cristiana

1ª de PEDRO 1: De que manera contribuyó el Análisis General de 1ª de Pedro a tu vida de gozo?

Lección 26 La buena batalla de la fe

Los patronos de Juventud y Familia Misionera

Lección 5 El Espíritu Santo y la Iglesia

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 9 EFESIOS 3:1-13

II. OBJETIVO DOCTRINAL: Conocer la carta a los Romanos, como una de las cartas más importantes del Nuevo Testamento.

MISIONANDO CON AMOR Y SERVICIO. Novena a la VIRGEN MARÍA MADRE DE LAS ALMAS CONSAGRADAS

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

Lección III-7 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 189 Los Dones Espirituales: Parte 1

~ Somos diferentes, hay diversidad, pero unidad en Cristo.

MONICIÓN DE ENTRADA. Nos ponemos en pie para recibir al sacerdote. MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA

RELIGIÓN EVANGÉLICA Educación Básica Segundo Ciclo

EL MILAGRO DEL NUEVO NACIMIENTO

J. Omar Palafox, M.Div. EXTRACTO 28 de mayo al 20 de Julio del 2018.

INTRODUCCIÓN: LOS AYUDANTES DE DIOS (D.12.3)

Una dimensión es definida como la medida en longitud, ancho y espesor, esto quiere decir en extensión, en rango, alcance o peso de alguna cosa.

Oración para la inauguración de la Acción Católica de adultos

1 CORINTIOS 15:1-20. Vamos a abrir varios pasajes Bíblicos para responder la pregunta:

Apostolado de la Oración. Este mes de ENERO el Papa Francisco nos pide orar:

CURSO BIBLICO 2011 LECCIÓN 19 P. JACEK LESZCZYNSKI OFMCONV. Junio 05, 2011

ÍNDICE GENERAL. Abreviaturas de los libros de la Sagrada Escritura... 5 Introducción... 9 «MOTU PROPRIO» PRIMERA PARTE LA PROFESIÓN DE LA FE

PARTE I - LA VOCACIÓN DEL HOMBRE A PARTICIPAR DE LA VIDA TRINITARIA EN CRISTO

Catequista Nota Parroquia Municipio. El verbo de Dios se encarnó en el seno de la Virgen María por obra del Espíritu Santo.

El Sermón del monte. (San Mateo 5 a 7) José Young ALUMNO

Pablo Cervera Barranco. Vía Lucis. El camino del Resucitado SAN PABLO. Mosaicos del P. Marko I. Rupnik y del Centro Aletti

Guiados por el Espíritu de Dios

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO-TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 1.3. UNA SIEMBRA FECUNDA (Nociones Fundamentales de Catequesis)

Numeros : 1961 a 1974

Julio Setiembre La unidad del evangelio

Pues no nos ha llamado Dios a inmundicia, sino a santificación. (1 Tesalonicenses 4:7)

Lección 23 Equidad para todos

LA CARTA DE IDENTIDADCARISMÁTICADE LA FAMILIASALESIANA DE DON BOSCO

LA AUTORIDAD DE PABLO Y EL EVANGELIO

TESTIGOS DEL DIOS VIVO

Transcripción:

I. INTRODUCCIÓN Por qué se llaman católicas a estas cartas? Católico significa universal. Mientras las cartas de san Pablo, hasta ahora vistas, tienen por destinatario una iglesia particular y su contenido trata de temas aplicables especialmente a esa comunidad, estas cartas que ahora veremos no tienen un destinatario particular; son dirigidas a todas las iglesias; su mismo contenido también es universal, referido para todos. Estas cartas no tienen carácter epistolar como las de san Pablo, sino que son como breves exposiciones y sentencias doctrinales acompañadas de algunas normas prácticas, con objeto de defender la pureza de la fe, amenazada por herejías propagadas en el seno de las comunidades cristianas por falsos maestros, como ya lo había anunciado san Pablo: Yo sé que después de mi partida se introducirán entre vosotros lobos rapaces que no perdonarán el rebaño, y de entre vosotros mismos surgirán hombres que enseñarán cosas perversas para arrastrar a los discípulos en pos de sí (Hechos 20, 29-30). II. OBJETIVO DOCTRINAL: Conocer el núcleo del mensaje de las cartas católicas. III. OBJETIVO VIVENCIAL: Tratar de hacer vida y obras nuestra fe católica. IV. TESIS: Las cartas católicas se llaman católicas porque están dirigidas a todos, sin limitación geográfica. Se atribuyen a Santiago, Pedro, Judas. En ellas se anima a permanecer en la sana doctrina y se desenmascara a los falsos maestros. También se invita a hacer vida y obras la fe, practicando las virtudes cristianas. V. EXPLICACIÓN DE LA TESIS: 1. Autor, fecha y destinatarios Autor de la carta de Santiago es el mismo Santiago, hermano de Cleofás y de María, hermana de la Virgen 121. Por tanto, es primo de Jesús, gobernó la comunidad cristiana de Jerusalén desde el año 42 en adelante y sufrió el martirio página 1 / 5

en el 62. Compuso su carta hacia el año 60. La dirige a las doce tribus de la dispersión, esto es, a los cristianos de origen judío dispersos por todo el mundo grecorromano. Autor de las cartas de Pedro es el mismo Pedro, el Príncipe de los apóstoles. Compuso sus cartas hacia el año 64-67. Las dirige a los fieles del Asia Menor, gentiles que habían sido evangelizados por Pablo. Autor de la carta de Judas es el apóstol Judas Tadeo 122, el hermano de Santiago. Compuso su carta hacia el año 62-67. La dirige a los cristianos convertidos del judaísmo que en ese momento se encontraban dispersos por territorios del imperio romano, expuestos a unos pretendidos maestros de la verdad, pero que en realidad son portadores de falsedad. No sería descabellado considerar a estos falsos maestros como precursores de los gnósticos del siglo II. 2. Características literarias La carta de Santiago está escrita en griego esmerado, pero con reminiscencias semitas tanto en el vocabulario como en el estilo. Vocabulario rico, rico en aliteración, rima, frases rítmicas, palabras gancho, recurso a la diatriba. Escrito vivaz y de gran actualidad por su exhortación práctica. Más que una carta parece una homilía o catequesis de tono moralizante. El autor utiliza a fondo el legado de las tradiciones proféticas y sapienciales del Antiguo Testamento, tratando de conservar dentro de la corriente cristiana algunos valores tradicionales que él consideraba peligrosamente amenazados. Las cartas de Pedro están escritas en griego. La primera carta es un denso resumen del Nuevo Testamento sobre la fe cristiana y sobre la conducta que esta fe inspira; está escrita en tono seguro, entusiasta, alegre 123. La segunda carta está elaborada con maestría y detenimiento; alterna exposición, exhortación y controversia; junto a tonos solemnes y mesurados encontramos arrebatos apasionados; con estructura concéntrica que tiene a poner de relieve la polémica contra los falsos maestros, parte central de la carta. Esta segunda carta tiene las características propias del género literario carta testamento, donde un personaje, que se supone cercano ya a la muerte, reúne a los suyos para darles las últimas recomendaciones con el objeto de asegurar la permanencia del grupo, advirtiéndole sobre los peligros que lo amenazan. Para ello les recuerda el pasado y los conforta con la seguridad de que Dios seguirá actuando en el futuro. La carta de Judas está en griego, rico en vocabulario y construcción clásica. Esta carta tiene todas las características de un folleto antiherético. Por tanto, pertenece al género literario controversia. página 2 / 5

3. División y contenido temático Carta de Santiago: Capitulo 1: alegría y paciencia en la prueba. Capítulo 2: la fe sin obras es una fe muerta. Capítulo 3: el control de la lengua y la verdadera sabiduría. Capítulo 4: la humildad frente a la ambición. Capítulo 5: diversas exhortaciones. Primera carta de Pedro: Capítulo 1: Llamado a una vida nueva. Capítulo 2: Llamado a una conducta cristiana. Capítulo 3 y 4: Llamada a la caridad. Capítulo 5: Exhortaciones. Segunda carta de san Pedro: Capítulo 1: Exhortación a consolidar la vocación recibida. Recuerdo de la enseñanza de Cristo y los profetas. Capítulo 2: Polémica contra los falsos maestros Capítulo 3: El día del Señor. Exhortación a una vida santa. Carta de Judas: Recuerdo de ejemplos pasados. Invectiva contra los falsos maestros. Exhortación a la comunidad. 4. Contenido teológico y espiritual Carta de Santiago: a) Fin de la carta de Santiago: animarles a soportar con fortaleza las persecuciones y hacer vida y obras la fe. b) Contenido teológico-espiritual: exhorta a vivir las virtudes cristinas: paciencia, dominio de la lengua, caridad para con los pobres; condena la avaricia, la ambición, la acepción de personas. En esta carta está la página 3 / 5

121. Por tanto, no se trata de ninguno de los dos Santiago que figuran en las listas de apóstoles (cf. Mc 3, 18 par; Hech 1, 13).regresar 122. Algunos dicen que la escribió algún discípulo cercano a la escuela o tradición representada por Santiago, cuya autoridad invoca el autor del presente escrito.regresar fundamentación bíblica del sacramento de la unción de enfermos. Y sobre todo, lanza su mensaje principal: la fe sin obras es una fe muerta. Cartas de san Pedro: a) Fin de las cartas de Pedro: consolar y sostener la fe de aquellos cristianos en momentos difíciles. b) Contenido teológico-espiritual: En la primera carta exhorta a una vida cristiana más santa. Esta santidad se pone a prueba por la calidad del amor fraterno. Sólo así podrán los cristianos permanecer en las tribulaciones. En la segunda carta refuta el error de aquellos que trataban de quitar importancia al juicio de Dios y negaban la Parusía. Recomienda la paciencia, arrepentimiento y conversión, porque el Señor puede pedir cuentas en cualquier momento. Carta de Judas: a) Fin de la carta de Judas: poner en guardia contra los falsos doctores que ponían en peligro la fe cristiana b) Contenido teológico-espiritual: transmite estas verdades: Dios Padre es fuente de gracia y poder, y de Él procede la salvación para todos los hombres. Jesucristo es nuestro Dueño y Señor. El Espíritu Santo es quien nos conserva en el amor de Dios y en Él encontramos la esperanza de alcanzar la vida eterna. El cristiano ha sido llamado por vocación divina por un acto de amor de Dios, a vivir de fe y animado por la caridad. VI. CONCLUSIÓN: Leamos estas cartas para escuchar los latidos del Corazón de Cristo, a través del corazón de estos sus apóstoles. VII. ORACIÓN: Señor, que sepamos hacer vida nuestra fe, pues la fe sin obras es una fe muerta. Que nuestras obras sean reflejo de nuestro amor a Dios que se manifiesta a través de nosotros. Que ante los errores de nuestros días, mantengamos y defendamos con valentía y respeto nuestra fe, que es el tesoro más hermoso que tenemos y que vale más que la propia vida. Amén. página 4 / 5

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) 123. De esta carta es una de las exhortaciones más expresivas del Nuevo Testamento: Estad siempre dispuestos a dar razón de vuestra esperanza a todo el que os pida explicaciones (1 Pe 3, 15).regresar P. Preguntas Antonio Rivero o comentarios LC al autor TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO 1. El apóstol Santiago insiste en que la lengua necesita control para no ser instrumento del mal. Qué nos recomienda el apóstol? (Sant 3, 1-12) 2. A pesar de que la Primera Carta de Pedro está centrada en el sufrimiento, está llena de esperanza. Puedes poner algunos ejemplos y cuál de éstos es el que más te anima en tiempo de dolor? (1Pe 5,10) El foro ya está cerrado pero puedes leer los comentarios en la página 5 / 5