José Luis López Delgado* Gestión comercial con Velneo V7.1. Capitulo II. Sitios y Cajas

Documentos relacionados
José Luis López Delgado* Gestión comercial con Velneo V7.1. Capitulo I. Instalación de las aplicaciones El entorno de trabajo

Como el resto de aplicaciones de Office, PowerPoint puede arrancarse de distintas formas. Vamos a utilizar la siguiente:

Práctica 3: Presentaciones con OpenOffice I

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN CODIGO: GAR071 V: Página 1 de 1

LOS FORMULARIOS. Los formularios sirven para definir pantallas generalmente para editar los registros de una tabla o consulta.

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA

Tutor de uso del árbol visor de tablas

Manual del módulo Bar / Restaurantes EUROWIN Módulo de BAR / RESTAURANTES. EUROWINsoft

Manual de usuario de Velneo verp

MANUAL DE USUARIO CAMPUS VIRTUAL

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

Entorno de trabajo de Excel 2010

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

Manual básico de Wordpress

07 Variables. 7.1 Variables globales Definición

MODULO I: OFIMÁTICA UNIDAD DIDACTICA 4: CREACION DE PRESENTACIONES EN POWER POINT

PRESENTACIONES CON IMPRESS INTRODUCCIÓN 1. CREAR UNA PRESENTACIÓN CON IMPRESS

UNIDAD 3 - FORMULARIOS

Manual Access Base de Datos

José Luis López Delgado* Gestión comercial con Velneo V7.1. Capitulo VI. Las cajas de aplicaciones Formularios, rejillas, localizadores y búsquedas

PARTE 1: Introducción

ÍNDICE. Manual de usuario

TRABAJAR OBRAS COMO TALLER MECÁNICO

Creación y manejo de la base de datos y tablas

qué es una base de datos? conjunto ordenado de datos

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI. Lección 6

TAREAS OUTLOOK Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Manual de funcionamiento general Fichas

Dirección de Informática Académica DIA PUCP Soluciones, Orientación y Servicios SOS DIA Cómo personalizar el tema Tecblogger en un blog?

DISEÑO DE DIAPOSITIVAS. Primeros Pasos. Descripción breve Hablaremos de Power Point. Este contenido es propio, y se usa para fines educativos.

EJERCICIO PASO A PASO. CREAR FORMULARIOS OBJETIVO.

16 Personalizador Informes

... Cómo empezar en WORD anfora CAPÍTULO 1. Introducción. Cómo entrar en WORD WORD 2000 Cómo empezar en WORD 2000

Para abrir el Calendario no tenemos más que hacer un clic sobre exploración o en el menú Ir->Calendario.

Curso de Windows 95/98 CTCV

Informática Administrativa. SESIÓN #4 Procesador de texto (Microsoft Word). Parte II.

Unidad 2. Crear una Presentación (I)

USUARIOS Y PERFILES. Acceder al programa y definir los niveles de acceso Creación de un nuevo usuario Creación y asignación de perfiles

1. Cómo cambiar la forma de pago

Excel 2013 Introducción al entorno de trabajo

Dirección de Informática Académica DIA PUCP Soluciones, Orientación y Servicios SOS DIA Cómo personalizar el tema Profitmag en un blog?

Preparación de las CAPÍTULO 6. Cambiar el orden de las diapositivas. Presentaciones con POWER POINT 2000

Añadir Documentos de Venta WhitePaper Abril de 2016

En este ejercicio vamos a ver los componentes que forman parte de la. pantalla de composición de un correo electrónico, cómo se compone un

TEMA 4: CREACIÓN Y DISEÑO DE UN BLOG EN BLOGGER

Formularios: pantallas que se presentan a los usuarios de una base de datos para que tengan un acceso amigable a los datos y operaciones.

DITE (Desarrollo e Investigación de Tecnologías Educativas) - EDUCACIÓN A DISTANCIA

Bibliotecas Escolares. Lectores.

Gestión de Caja Sage Murano

Manual de usuario tutor legal

Apariencia. capítulo 04

DISEÑO WEB ADOBE DREAMWEAVER CS3

José Luis López Delgado* Gestión comercial con Velneo V7.1. Capitulo X. Controlando las existencias: Punteros indirectos y actualizaciones

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 3: Asistente para formularios

Word 2010 Introducción al entorno de trabajo

CREAR GRUPOS O EQUIPOS DE MI CLASE VIRTUAL

Introducción al entorno de trabajo

OpenOffice Calc Básico HOJAS de CALCULO

EMPEZAR A TRABAJAR PROJECT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

COLEGIO MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMATICA MICROSOFT POWERPOINT Pertenece a: Grado: Guía: 1

El entorno de Word 2016

CÓMO UTILIZAR EL NUEVO SITIO WEB DE LA XARXA

CONTACTOS OUTLOOK Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 5: Informes

Microsoft Access 2000.

Guía herramienta de personalización de comercios

{ Instrucciones de uso para PROFESORES

UNIDAD 9. LAS CONSULTAS DE REFERENCIAS CRUZADAS

Manual Proceso apertura nuevo ejercicio

Crear una macro automáticamente

Capítulo 5: Interfaces gráficas de usuario

Mostrar la ficha Programador en Excel 2010

Definición de una base de datos. Un manejador de base de datos es un programa que permite administrar y organizar una serie de datos.

Blog PUCP. Cómo personalizar el tema Baskerville en un blog? Dirección de Informática Académica DIA PUCP Soluciones, Orientación y Servicios SOS DIA

ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007

Configurar en Gmail y en el Webmail de acens cuentas de correo externas

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

UNIDAD 1 EL ENTORNO DE OFFICE 2016 Y CONSEJOS BÁSICOS PARA WORD

Gestión del control de accesos en

Asistente para Fases de Producción WhitePaper Agosto de 2007

ASISTENTE PARA BASE DE DATOS. El asistente crea una base de datos casi instantánea.

Unidad Didáctica 1. Conceptos básicos de Dreamweaver

Unidad N 11. Impresión.

Introducción. Conceptos de Microsoft Excel

USO DE EXCEL COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA

INSERCIÓN DE GRÁFICOS

MANUAL DE USUARIO MODULO DE ACTIVOS FIJOS

Configurando un Blog con Wordpress para su aplicación en el aula

Uno de los problemas más cotidianos al que nos enfrentamos

Elaboración de contenidos educativos digitales. Guía sobre Prezi

Cómo transformar un documento de Word en una presentación de PowerPoint

O4 Empezando a Trabajar

MICROSOFT WORD. Algunas opciones avanzadas

Añadir Documentos de Venta en V2008 WhitePaper Mayo de 2011

Manual Word Macros y Elementos rápidos

Asignatura: Computación II

Transcripción:

Capitulo II Sitios y Cajas 2.1. Conceptos previos A partir de ahora, vamos a dedicar una serie de capitulos a desarrollar una sencilla aplicacion de gestión con Velneo V7, pero antes de comenzar esta aventura, creo que es importante aclarar algunos conceptos que en adelante nos van a resultar muy familiares. Solución, es el conjunto o la totalidad de proyectos que forman una aplicación. Una solución debe tener al menos un proyecto, aunque no esta limitado el número de proyectos que lo forman, ya que dependerá de la complejidad de la aplicación. Proyecto de Datos, corresponde a la estructura de la base de datos en donde vamos a crear las Tablas y todas las relaciones existentes entre ellas. Para los que ya conocían versiones anteriores, corresponde al panel izquierdo del antiguo editor de mapas. En esta versión, la diferencia reside en que podemos crear varios proyectos, permitiendo modularizar la aplicación en aplicaciones mas pequeñas y sencillas de mantener. En los proyectos de datos podemos almacenar objetos como Tablas de datos, Tablas estaticas, Variables globales, Dibujos, Constantes. Proyecto de Aplicaciones, nos va a permitir almacenar todos los objetos visuales para crear la interface con el usuario, como formularios, rejillas, búsquedas, menús, acciones. Tablas de datos, son los archivos encargados de almacenar conjuntos de registros de forma ordenada. Tablas estáticas, son pequeñas tablas de datos creadas internamente por el programador que están limitadas a un pequeño número de registros. Ademas, el usuario no tiene acceso a crear o modificar registros en estas tablas. Para conocer mejor el vocabulario que vamos a utilizar en adelante, puede consultar el Glosario incluido en los Anexos, al final del libro. Página 1

2.2. Creando una solucion Nuestro proyecto comienza tras crear un Sitio, que es la base para que todo lo que vamos a explicar a continuación mantenga una cohesión. Los sitios pueden ser Locales o Remotos, el primero guardará todo el proyecto en nuestro propio equipo, y el segundo nos permitirá conectarnos a un servidor remoto (lo que en alguna ocasión hemos llamado nube en el foro). Un PROYECTO es un conjunto de Objetos relacionados entre sí que forman un modulo de una aplicación. Así pues, tenemos 2 tipos de cajas o proyectos: de Datos y de Aplicaciones. - La caja o Proyecto de Datos, nos permitirá crear toda la estructura de tablas necesarias para guardar la información, además de las tablas estáticas y las variables globales. - La caja o Proyecto de Aplicaciones, nos permitirá crear todos los objetos (formularios, rejillas, búsquedas, informes, etc.) para manejar Página 2

las tablas de datos y dotar a la aplicación de un interface gráfico adecuado para el usuario. En v7, lo primero que debemos hacer para comenzar un proyecto es tener muy claro el análisis de la aplicación, ya que la parte más importante del desarrollo inicialmente, será la estructura de las Cajas de datos y sus Tablas, pero aquí no vamos a explicar como analizar aplicaciones, en este manual lo que vamos a intentar es enseñarle a desarrollar pequeñas, pero completas aplicaciones que serán útiles para cualquier pequeño empresario o para el hogar. Para crear una nueva solución, solo tienes que seguir estos pasos 1. Ejecuta vdevelop, si aun no lo estas utilizando 2. Pulsar sobre el menú Soluciones de la barra superior. 3. Elegir la opción Nueva solución del menú 4. Veras como aparece el asistente para crear nuevas soluciones en pantalla, y ahora solo debes seguir los pasos atentamente, rellenando los campos que te solicita, como nombre de la solución, nombre del proyecto de datos, idiomas, etc. 5. Finaliza el asistente y tendrás creada tu solución. Si aun tienes dudas, puedes ampliar la imagen para ver un ejemplo de los pasos que te solicita el asistente. Página 3

Para empezar un proyecto nuevo debemos crear en primer lugar una Caja de datos Como puede verse en la imagen, al crear una Caja nueva debemos indicar un Nombre y una Versión, además de elegir si vamos alguna otra Caja, aplicaremos una paleta de colores, unas fuentes (tipos de letra), los idiomas y por ultimo los comentarios que consideremos oportunos. Ahora vamos a mostrar algunas imágenes de las diferentes pestañas que aparecen al crear una nueva Caja Página 4

Cajas heredadas y heredables: La herencia es una propiedad por la que una Caja adquiere todas las propiedades de la Caja heredada, esto lo veremos en nuestro primer proyecto con un ejemplo simple que nos aclarará este concepto. Colores: En esta pestaña, elegiremos la paleta de colores que utilizaremos para el desarrollo de la aplicación, teniendo en cuenta que podremos cambiar esta paleta por otra en cualquier Página 5

momento, y que si así lo hacemos, al cambiar la paleta, cambiaran los colores de todos los objetos donde estos se utilicen. Fuentes: Al igual que ocurre con los colores, las Fuentes también las definiremos en este momento y serán aplicables a todos los objetos de la Caja y por tanto, si cambiamos las fuentes, también cambiaran en los objetos que las utilicen. Idiomas: Página 6

Esta nueva versión de Velneo, también nos da la posibilidad de preparar la aplicación para que pueda ser traducida a varios idiomas, y es aquí donde debemos indicar todos los idiomas a los que podrá ser traducida. Comentarios: En esta ventana podremos indicar cualquier aclaración sobre la Caja a la que se hace referencia. Pero el concepto de caja, va mas allá. La Caja, aparte de contener datos u objetos, permite herencia. La herencia en Velneo, nos permite utilizar las tablas de datos y los objetos de las cajas heredadas. Por ejemplo, si nuestra caja de Ventas hereda la caja de Maestros, desde cualquier objeto de la caja de Ventas podremos utilizar cualquier objeto de la caja de Maestros, es decir, desde un formulario de Albarán de venta, podré mostrar un formulario del Cliente que pertenece a otra caja. Pero además la herencia puede ser recíproca, la caja de Ventas puede heredar a la caja de Compras y a su vez la caja de Compras puede heredar la caja de Ventas. Esto significa que desde un objeto de la caja de ventas podré utilizar los objetos de la caja de compras y viceversa. Esto puede parecer un lió, pero es sencillo, desde un pedido de venta a clientes, podríamos llamar a un formulario de pedido a proveedor. Para identificar, pues, a que caja pertenece cada objeto, los objetos (que en versiones anteriores tenían un nombre) ahora tienen nombre y apellido. El nombre corresponde a la caja y el apellido es el objeto en si. ALBARAN_CLIENTE@Ventas (formulario de albarán de cliente correspondiente a la caja de Ventas) Página 7

2.3. Herencia Qué es la herencia? La herencia es un concepto por el cual, cualquier objeto creado conoce y puede aprovechar propiedades y características de otro objeto (heredado) En nuestro proyecto, la caja Maestra es heredada por las cajas de Compras y de Ventas, y gracias a esto, desde las cajas de Compras y de Ventas conocemos y podemos hacer uso de todos los objetos definidos en la caja Maestra. Ej: En la caja Maestra podemos definir un formulario de un Cliente, para introducir o modificar sus datos. Pues bien, al estar la caja de Maestros heredada por la caja de Ventas, desde ésta, en un formulario de un albarán, puedo aprovechar la herencia para utilizar el formulario del Cliente, y permitir que desde el albarán se puedan crear o modificar clientes. Ahora no vamos a ver como se consigue esto, pero es importante tener claros los conceptos básicos. El concepto de herencia permite que el programador o el usuario final, incluso, puedan heredar datos de una caja a otra, y estos últimos puedan personalizarse. - Así podremos personalizar informes para el usuario final. - Modificar o mejorar cualquier objeto de una aplicación externa. - Adaptar la aplicación de un cliente, manteniendo la original intacta. - Y realizar todas estas modificaciones en caliente, con usuarios trabajando en las aplicaciones. Y qué es la herencia inversa? Página 8

Pues la herencia inversa es el concepto por el cual, podemos utilizar objetos de los proyectos que han heredado al proyecto actual, y que, en principio, solo estarán disponibles cuando se ejecuten ambos proyectos al mismo tiempo. Mediante la herencia inversa, podemos ver en la ficha de un cliente, todos sus albaranes (lo que anteriormente hacíamos mediante los enlaces históricos de las tablas), cuando los objetos correspondientes a la tabla de clientes están en un proyecto y este es heredado por otro proyecto que contiene los objetos correspondientes a la tabla de albaranes. Mediante la herencia, desde un albarán podemos acceder a la ficha del cliente (cuyo formulario esta definido en el proyecto heredado), y mediante la herencia inversa, en el formulario del cliente podemos mostrar información de los albaranes de ese cliente (aun cuando las rejillas para mostrar los albaranes estén en el proyecto que hereda). Pero esto solo sera posible cuando ejecutamos el proyecto de Ventas (que hereda al proyecto de Maestros) y no cuando ejecutamos el proyecto de Maestros directamente. Ahora es el momento de ver el siguiente V.T. y practicar lo aprendido V.T.: Creando y configurando nuestro primer Sitio Página 9