El desprendimiento de lo concebido

Documentos relacionados
Meditación, Silencio y Observación

El David de Miguel Ángel Galería de la Academia, Florencia Por Ana González

Resumen. - Prólogo. - Qué quiere decir para usted la falta de respeto? - Cuándo inicio la falta de respeto?

ESCULTURA DEL RENACIMIENTO. CINQECENTO (Siglo XVI)

LOS TIEMPOS DE VIDA: DIFICULTADES Y OPORTUNIDADES. Secretaría General de la Federación Actividades Diversas

Libertad primera y última

LA EF EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO Dr. Arturo Guerrero Soto Mexicali, B.C.

POESÍAS PINTADAS. Cuadernos del Laberinto

Antofagasta, 09 de diciembre de 2017

ÁNGEL LUIS LUJÁN, UN POETA DEL TIEMPO, por Miguel Romero, poema de Grisel Parera y fotos de Jesús Cañas, el Fotero

El estilo es el hombre

Comunicación e identidad corporativa

2A-1 LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA 1. Karol Wojtyla

Atilio Jorge Castelpoggi. Corte directo. La lluvia bebe en su música de saxo melancólico, lo eterno de las despedidas.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

DEJAR ATRÁS PARA SEGUIR ADELANTE Cerrando ciclos Mtra. Laura Fernández Torrisi. Laura Fernández Torrisi

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Sexto de Educación Primaria. CONOCIMIENTO APLICADO. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 17

Cualidades como profesor

POEMAS. Elena Liliana Popescu. Traducción de Joaquín Garrigós. Elena Liliana Popescu es doctora en matemáticas por la

SI CONOCE A ALGUIEN CON PÉRDIDA AUDITIVA

EL MUNDO DEVICO Y LA EXPRESIÓN ARTISTICA

CÍRCULO DE CORAZONES LOS DOCE PÉTALOS DEL CORAZÓN

Fábrica de Artes y Oficios Tláhuac

Ni de Aquí, Ni de Allá: Promotor como Investigador, Investigador Como Promotor. Miriam Hernandez, Leticia Garcia, Carmen Castro, y Tanya Olmos

Una bruja en el colegio?

30 JOSE EN PRISION GÉNESIS

Historia de la Biblia 30 JOSE EN PRISION GÉNESIS 40:1-41:57

Cuáles son las fortalezas más significantes de la escuela? Respuestas de los miembros de la comunidad

00:21 (Zack) Padres primerizos, no tenéis idea lo que es tú solo

quemar tus puentes. Adelante.

2. Desarrollo de la Juventud


Imagino que Jean Giono habrá plantado no pocos árboles a lo largo de su vida. Sólo quien ha cavado la tierra para acomodar una raíz o la promesa de

PEDAGOGÍA SOCIAL PARA LA PAZ Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ GRUPO DE TRABAJO

MEMORIA SERVICIO DE JUVENTUD

ROBERTO IBIRICU COTO EL TORMENTO DEL AMOR CALLADO

La protesta Óleo sobre tela

Cualidades Personales Que Contribuyen A Una Buena Consulta

Compartir emociones. Apoyar las emociones del niño. Hacer comentarios positivos Mantener la calma Hablar con otras personas

Por frecuencia Por orden alfabético

1) Fines de la educación Media Superior

Sentido númerico. ISBN de la colección: ISBN:

Madera de emprendedor

Lección 25 Discípulos fieles

TALLERES ROR ESPACIO DE ARTE PROGRAMA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

TEMA 1. NUEVOS ESCENARIOS EMERGENTES EN EL PANORAMA FORMATIVO.

Cinco retos y problemas de las organizaciones educativas actuales

Imágenes para Orar con el ciclo litúrgico C

Teorías Modernas del Aprendizaje

Donde habitan los héroes

Técnicas de Observación en la Sala de Clases. Profesor Miguel A. Varela Pérez Recurso

SINOPSIS. Biografía del autor. Fragmentos. Una forma distinta de viajar.

MISION DE VIDA. Para: CARLOS. 7 de junio de 2016 Autor: Jesus Rios Montoya Medellin - Colombia

LA MUERTE OLVIDADA POR MANUEL VALLDEPERES

La plantilla del CAI Baloncesto reparte ilusión entre los niños de la Fundación Down

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Intervención del presidente de la Junta en la entrega de Premios al Mérito en la Educación

A MODO DE INTRODUCCIÓ N SRI YUKTESWAR HABLA DEL CONOCIMIENTO REVELADO. Año 2001

El Cuatrocento italiano.

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá


La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics

ALDO ROSSI con GlANNl BRAGHlERl

COMO TE VES, ME VI & COMO ME VES, TE VERAN

GUÍA DE MITAD DE SEMANA. Jesús y Pedro. Jesús y María. Jesús y Poncio Pilato NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE. Marzo

FILOSOFÍA. OBJETIVO. El alumno analizará y comprenderá cuales son los principales problemas filosóficos del conocer.

LOS 14 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DEL NUEVO PLANTEAMIENTO CURRICULAR.

EL VIAJE DE RODNEY: CONSTRUYENDO EL ARCA DEL RETORNO

BOSQUEJOS DEL ESTUDIO DE CRISTALIZACIÓN

Debe ser regla de oro para los que

EL TIEMPO. Hay que enseñar historia desde el Primer Ciclo?

UNA ORIENTACIÓN POSIBLE PARA LA MEJORA HUGO LABATE, ABRIL DE 2016

Departamento de Jóvenes Asociación Central Sur de Costa Rica

LOS NENUFARES CLAUDE MONET

Conociendo su mente La importancia de conocer su mente Controlar los pensamientos El poder de la afirmación Capítulo IV La ley de repulsión del

CAUCE. Núm. 7. Reseñas. RESEÑAS RESEDAS

Qué es el autoestima? Cuando piensas:

NOMBRE DEL DOCENTE: OLGA LUCIA ANGULO PORRAS - LEONOR AVILA ASIGNATURA: MATEMATICAS GRADO: 4 D- 4 E JORNADAS: MAÑANA Y TARDE SEDE: CARMEN

FUNDACIÓN EDUCATIVA ALFAGUARA

Conócela antes que nadie. Textos de Paco Jiménez

Kabaláh el arte de la Presencia

LA TACITA Y EL ALFARERO SEGUNDA PARTE

Alberto Cavazos DOS HISTORIAS. Sin título / acuarela y tinta

La pintura abstracta de Alfredo La Placa

UN SERVICIO DE ORACIÓN SUEÑA SUEÑOS

TÍTULO: REFLEXIÓN: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO, APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP), COMUNICACIÓN Y DISCIPLINA. MATERIA: RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO

LOS VOTOS DEL BODHISATTVA. Los Dieciocho Votos Raíz del Bodhicitta

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica EL MEJOR DE LOS PÚBLICOS

Coordinación de Comunicación Social

Porqué prepararnos como padres de familia?

pensamientos escondidos belen orta

Rafael Luque Muñoz. Las cosas de María

Bases del Deporte Educativo. Sesión 3 Teorías del Aprendizaje

Guía básica para meditar H A R M O N I Z A T E

HERRAMIENTAS PARA DESARROLLAR LA LECTURA ACTIVA Y LA EXPRESIÓN CREATIVA. Módulo 1 APRENDER A DESCRIBIR

22 marzo Lic. Jesús Arroyo Estrada

El retorno al clasicismo

El camino para hacer las cápsulas 3-en-1 de Ariel una realidad

Transcripción:

El desprendimiento de lo concebido Kenshinkan dôjô 2014

Deben entender que sus convicciones son suyas, les pertenecen. Robert Frost dijo: Dos caminos divergen en un bosque, y yo tomé el menos transitado de los Dos, y aquello fue lo que cambió todo. Quiero que encuentren su propio camino. Robin Williams- John Keating. El Club de los Poetas Muertos. Desde tiempos inmemoriales había estado allí, escondido, alejado de todo, soñando con la luz, con la posibilidad de ser, de tomar forma, siendo parte de una de las canteras de los Alpes Apuanos, la de Fantiscritti, en Carrara, Italia. Había esperado, calmo, mientras se sucedían los tiempos geológicos, la aparición del Arte y de la Magia, el progreso de las tecnologías y la avidez humana por el simple hecho de la Creación. Todo, ahora, confluía finalmente para ver cristalizado el sueño de aparecer, resplandeciente, ante todos, mostrando una forma de Belleza casi imposible. Los primeros intentos fracasaron estrepitosamente, pues aquellos artistas habían pretendido hacer de él algo que no era. En efecto, Simone da Fiesole, en primer lugar, Agostino di Duccio, después, y Antonio Rosellino, para terminar, no habían entendido bien su mensaje, ni interpretado correctamente su grito de angustia. Ansiaban, eso sí, una obra de Arte que les encumbrara a ellos mismos, sin tener en cuenta su propia opinión. Tras el naufragio, quedó despreciado como imposible, herido de muerte por los torpes cinceles, abandonado en medio de la nada. El resultado de todo ello fue de nuevo el olvido: un encierro, durante

otros cinco lustros, en aquel auténtico nicho en el que se ocultaba desde hacía miles de años. Necesitaba de una verdadera Mano Maestra para el triunfo final. No estaba lejos su suerte; aquel día, el maestro de maestros llegaba a Carrara, con la intención sabia y la intuición cierta de encontrarlo, eligiendo precisamente el enorme bloque blanco en el que se hallaba empotrado desde su remoto anonimato. Cuando le entregaron aquel monolito de proporciones gigantescas, Miguel Ángel exclamó: Ahí dentro está David. Después, sin perderlo de vista, extrajo con paciencia de la piedra todo lo que sobraba, ayudándole finalmente a respirar hondo y manifestarse. El gran trabajo del genial escultor fue dar vida a su propia obra de Arte, eliminando los obstáculos que a ésta le impedían Ser para, una vez finalizada, exponerla allí, ante los ojos del mundo, libre ya de ataduras, obligándole con ello a ser, verdaderamente, quien siempre había sido. Yo creo que ese acto de desprendimiento y renuncia enaltece la obra de un maestro escultor. Leía atento la epopeya de Miguel Ángel, deteniéndome en aquella singular causalidad que dio como resultado su encuentro con el famoso bloque de mármol de diez toneladas, del que extraería su David, un trabajo ímprobo que le llevó dos años de esfuerzo diario. Y, apoyado en su ejemplo, reflexionaba sobre la relación que se establece entre maestros y estudiantes de Budô: una comunicación que en ocasiones se fundamenta en la propiedad del futuro de quien, siendo ahora aprendiz, habrá de convertirse, en su momento, en un nuevo maestro de Budô. En mi opinión, uno de los retos que comporta la enseñanza del Budô es el hecho fundamental de entender y apoyar la Libertad del

alumno por parte de quien le instruye. Esta libertad, a la que aludo, ha de ser de Pensamiento, Palabra y Acción. Sí, enseñar, ha de enseñarse, pero no para la propia causa sino para una causa mucho mayor, de mayor calado, ajena a nuestro interés: el librepensamiento del estudiante. Opino que este desafío ha de convertirse en pura Exigencia para un verdadero enseñante, pues conlleva -nada más y nada menos- que el fomento en el otro del camino personal, de la iniciativa propia, de la equivocación necesaria. Más allá de asociaciones, organizaciones o sistemas que a veces aglutinan un mero sentir primario dibujando sus poderes en estructuras piramidales: Por qué no asociarse, para destapar el rancio abolengo de la uniformidad y dar vida a la heterogeneidad que ha de ser, también, el libre albedrío? Como hiciera con su David el gran Miguel Ángel, un maestro, con visión profunda de su oficio, habrá de estar junto a su estudiante para mostrarle un Panorama Mayor, fomentar en él la Creación, acompañarle en su Elección y saber decirle Adiós en el momento necesario. Yo creo, sinceramente, que con esos valientes maestros estaríamos siempre en conexión y, con toda seguridad, en deuda permanente, aunque nuestros caminos persiguieran horizontes contrapuestos, adentrándose en terrenos antagónicos a los propuestos por ellos mismos. Finalmente, como verdaderos maestros que hemos de ser de nosotros mismos, deberíamos aprender a desprendernos de postulados que, como es natural, pertenecen a etapas señaladas de la vida de todo ser humano: juventud, madurez, vejez. Tratar de ser ecuánime, sosteniendo imperturbables determinados planteamientos en Budô durante toda la vida es, a mi modo de ver, ir contra la propia Ley Natural. Existen respuestas en la juventud,

que no se sostienen en la madurez y son impensables en la vejez del practicante de un Arte Marcial. Aprender a trascender las propias convicciones supone también aceptar que nuestra relación con el Arte será siempre un continuo fluir de ideas y conocimientos. Entendiendo esto así comprenderemos que en Budô, como en la propia Vida, todo está en movimiento hacia algún lugar, y que en ese devenir están involucrados: nuestro trabajo, el resultado que de él se derive, nuestro pensamiento actual e, incluso, nuestro futuro pensamiento.