TEMA 1. NUEVOS ESCENARIOS EMERGENTES EN EL PANORAMA FORMATIVO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 1. NUEVOS ESCENARIOS EMERGENTES EN EL PANORAMA FORMATIVO."

Transcripción

1 TEMA 1. NUEVOS ESCENARIOS EMERGENTES EN EL PANORAMA FORMATIVO. 1. La individualización en el uso de los medios conduce a la a la y genera. A) indiferencia, ética, desorientación B) indiferencia ética, racionalidad técnica C) vacíos y desorientación D) B y C son correctas 2. En qué direcciones se acrecientan las tendencias? A) Individualización, interactividad, desregularización, sociedad de la información y realidad virtual B) Insertación, actividad, regularización, sociedad de la formación y realidad virtual. C) Individualización, insertación, sociedad de la formación y realidad virtual D) ninguna de las anteriores 3. Los medios a la carta sustituyen lo medios para todos, es la definición de la tendencia de: A) Interactividad B) Insertación C) Insividualización D) Sociedad de la formación 4. La sociedad de la información es: A) Una sociedad que se constituye sobre la producción y distribución de información y comunicación. B) Una sociedad que contribuye en la producción y distribución de información y comunicación C) Una sociedad que distribuye la producción y distribución de información y comunicación D) ninguna de las anteriores 5. Qué se entiende actualmente por realidad virtual? A) La destrucción de mundos virtuales mediante símbolos y deseos que poco tienen que ver con las reales B) El entendimiento formal entre símbolos y técnicas que poco tienen que ver con las reales C) La creación de mundos virtuales mediante símbolos y deseos que poco tienen que ver con las reales. D) todas las anteriores 6. Según García Martínez (2001), en lugar de decir Internet invade las aulas, había que decir: A) Las aulas invaden Internet B) Las aulas se cierran al interior gracias al uso de Internet C) Las aulas se cierran al exterior gracias al uso de Internet D) Las aulas se abren al exterior gracias al uso de Internet. 1

2 7. Fernández (1999) dijo: los medios de comunicación se convierten en instituciones básicas de la sociedad de consumo, De ahí que son nuevas exigencias en la educación básica de los individuos. A) la alfabetización y la formación B) la alfabetización tecnológica e informática C) la alfabetización y los canales D) la tecnología y los canales 8. Adell (1998), señala tres ideas fundamentales del papel de las nuevas tecnologías de la información en la educación del futuro: A) Sistemas de enseñanza permanente que respondan a las exigencias del sistema productivo y a los retos de la nueva sociedad B) Segunda alfabetización, imprescindible para la vida social y cultural C) Nuevos entornos de aprendizaje D) Todas son correctas 9. Qué es necesario que se dé para que surgan las nuevas comunidades virtuales en la red? A) Accesibilidad o posibilidades de formación, cultura de individualización, destrezas disponibles entre los medios, y contenidos relevantes B) Accesibilidad o posibilidades de control, cultura de participación y colaboración, destrezas disponibles entre los técnicos, y contenidos relevantes C) Accesibilidad o posibilidades de comunicación, cultura de participación y colaboración, destrezas disponibles entre los medios, y contenidos relevantes D) Ninguna de las anteriores 10. Según el Informe Mundial sobre Comunicación 1999, Internet es una verdadera enciclopedia viviente que utiliza indistintamente el, o para transportar información, a la vez ofrece infinitas posibilidades en el terreno de la y la. A) Fax, o el móvil, información y la educación. B) Teléfono, satélites o la televisión, formación y la educación. C) Teléfono, , radio, formación y la información D) A y B son correctas 11. En 1978 en Informe Mc Bride presenta a los medios de comunicación como principales instrumentos del desarrollo natural portador del mensaje cultural y educativo. En qué números lo presenta? A) B) C) D)

3 12. En el Informe Mc Bride se citan cuatro hipótesis básicas para el empleo deliberado de la comunicación con fines educativos, Cuáles son? A) Difundir una información de valor educativo, incorporar ciertos elementos nuevos a un sistema de educación, desempeñar todas las funciones de un sistema de educación tradicional y crear un nuevo sistema de comunicación. B) Agrupar una información de valor educativo, incorporar ciertos elementos nuevos a un sistema de información, desempeñar todas las funciones de un sistema de educación tradicional y crear un nuevo sistema de comunicación C) Difundir una información de valor informativo, incorporar ciertos elementos nuevos a un sistema de comunicación, desempeñar todas las funciones de un sistema de educación tradicional y crear un nuevo sistema de formación D) Ninguna de las anteriores 13. Según el Informe Mundial sobre la Comunicación, 1999, El advenimiento de una no se podrá concebir sin que se den las condiciones que permitan el acceso universal a los productos y servicios de carácter cultural difundidos en las redes A) sociedad basada en el conocimiento B) sociedad basada en la formación C) sociedad basada en el educando D) sociedad basada en el educado 14. Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación se consideran como un factor de desarrollo de la A) Formación B) Información C) Tecnología D) Educación 15. Las nuevas tecnologías están generando una revolución que afecta a las actividades ligadas a la educación y a la formación. Este es un aspecto recogido en: A) El País, 1999 B) El informe de la UNESCO La Educación encierra un tesoro C) El Informe mundial de educación, 1998 D) El Informe mundial de Comunicación 16. Los y aceleran la creación de nuevos modelos de aprendizaje, nuevos procedimientos y estrategias de búsqueda, organización, procesamiento y utilización de la información. A) Medios de comunicación y las nuevas tecnologías B) Educadores y educandos C) Medios de comunicación y los formadores D) Educadores y medios 3

4 17. Según González Soto, la creación de entornos de aprendizaje apoyados en las nuevas tecnologías van a exigir la investigación en aspectos como: A) Planificación y diseño instruccional, estrategias de aprendizaje, motivación B) Estilos de aprendizaje personales, efectos en los procesos cognitivos C) Funcionamiento de los programas articulados sobre medios de comunicación y nuevas tecnologías, efectos psicológicos que su uso genera en los alumnos D) Todas las anteriores 18. Qué autor dijo? Formación no es simplemente acumular información y saber, sino que debe crear criterios para seleccionar, ordenar y jerarquizar nuevas informaciones. A) Ofenbach B) Röggerler C) Baacke D) Sevillano 19. En el mundo de hoy, los saberes útiles cambian con mucha rapidez, por lo que los únicos valores seguros son la, la de algo nuevo, el y los conocimientos básicos tan amplios como sea posible. A) capacidad de aprender, escuchar, hábito de estudio B) capacidad de razonar, escuchar, conocimiento técnico C) capacidad de razonar, aprender, hábito de estudio D) A Y B son correctas 20. La UNESCO, desde sus orígenes, ha prestado atención al fenómeno de las en su función culturizadota. A) tecnologías y medios de comunicación B) tecnologías y formación C) tecnologías y educación D) tecnologías y abstracción 21. La Comisión europea planteó la exigencia de poner en marcha el programa de Cooperación Educativa, en 1976, entendiendo que la colaboración a nivel de Formación Profesional debería ampliarse a toda la educación en general. El fruto de la aprobación de colaboración entre Universidad y empresa fue el programa: A) Force, Eurotecnet B) Erasmus, Comett, C) Eurydice D) Todas las anteriores 22. Uno de los pilares básicos en la política educativa de la Unión Europea es: A) El libro blanco: Enseñar y aprender: hacia la sociedad del conocimiento B) El libro verde sobre dimensión europea de la educación C) El programa Leonardo D) El consejo Europeo de Madrid 4

5 23. En España el Plan de Investigación Educativa y de Formación del profesorado de 1989 establece la urgencia de un Plan de acción que permita entre otros logros las metas siguientes: A) Formación para los profesores B) Que los profesores integren en la enseñanza las tecnologías de la información, que puedan reflexionar sobre su propia práctica. C) Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas D) Todas las anteriores 24. La presencia de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en el aula viene motivada por: A) las tecnologías proporcionan nuevas vías de comunicación en el ámbito escolar y potencian las existentes. B) una escuela incardinada en la sociedad debe contemplarlas como un factor de trasformación de la estructura social C) la comunicación D) A y B son correctas 25. Cuáles son los medios de comunicación de masas? A) Prensa, radio, televisión, cine, vídeo, satélites, la información a través de la imagen. B) Télex, videotexto, fuentes remotas y telemáticas C) Información, noticias, publicidad, consumo, la informática D) A y C son correctas 26. El Currículo de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria recoge como objetivo la necesidad social de, que sepan estructurar los mensajes de las nuevas tecnologías y medios de comunicación A) informar a los educadores B) educar a los educandos C) formar personas críticas y receptores activos D) ninguna de las anteriores 5

6 SOLUCIONES 1. D 2. A 3. C 4. A 5. C 6. D 7. B 8. D 9. C 10. B 11. B 12. A 13. A 14. D 15. B 16. A 17. D 18. B 19. C 20. A 21. D 22. A 23. D 24. D 25. D 26.C 6

DIPLOMADOS INTERNACIONALES SUPERIORES. AREA DE AVANCES EN EDUCACIÓN CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

DIPLOMADOS INTERNACIONALES SUPERIORES. AREA DE AVANCES EN EDUCACIÓN CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS INTERNACIONALES SUPERIORES. AREA DE AVANCES EN EDUCACIÓN CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO 1. HABILIDADES COGNITIVAS 2. DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166072.- APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y FILOSOFÍA NÚMERO DE CREDITOS: 12 PROFESORADO:

Más detalles

QUÉ ES UN MATERIAL EDUCATIVO?

QUÉ ES UN MATERIAL EDUCATIVO? QUÉ ES UN MATERIAL EDUCATIVO? Los materiales educativos están constituidos por todos los instrumentos de apoyo, herramientas y ayudas didácticas (guías, libros, materiales impresos y no impresos, esquemas,

Más detalles

EL CINE COMO RECURSO FAVORECEDOR DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS JOSÉ LUIS DIÉGUEZ RUIBAL ENCARNACIÓN SUEIRO DOMÍNGUEZ

EL CINE COMO RECURSO FAVORECEDOR DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS JOSÉ LUIS DIÉGUEZ RUIBAL ENCARNACIÓN SUEIRO DOMÍNGUEZ EL CINE COMO RECURSO FAVORECEDOR DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS JOSÉ LUIS DIÉGUEZ RUIBAL ENCARNACIÓN SUEIRO DOMÍNGUEZ C.P.I. Virxen da Saleta de San Cristovo de Cea (Ourense) C.O.F. NóvoaSantos

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Digital Teoría y Estructura de la Publicidad y las Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación

Más detalles

Brinda: Oportunidad de educación a quienes no accedieron a educación presencial. Un tutor capacitado. Herramientas necesarias para alcanzar objetivos

Brinda: Oportunidad de educación a quienes no accedieron a educación presencial. Un tutor capacitado. Herramientas necesarias para alcanzar objetivos DIRECCION NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA-VIRTUAL PARA JÓVENES Y ADULTOS Oportunidad de educación a quienes no accedieron a educación presencial Un tutor capacitado

Más detalles

Diferentes entornos de aprendizaje

Diferentes entornos de aprendizaje Diferentes entornos de aprendizaje Una mirada desde y con las TIC en el aula Freire: «La educación es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo». Es ver a la educación como

Más detalles

En busca del tesoro perdido: reencontrar el valor del esfuerzo como recurso educativo.

En busca del tesoro perdido: reencontrar el valor del esfuerzo como recurso educativo. Beques Educar Fomentant l Esforç Fundació Espavila En busca del tesoro perdido: reencontrar el valor del esfuerzo como recurso educativo. Esta es una adaptación del original para la web de Fundació Espavila

Más detalles

Estándares UNESCO de competencia en TIC

Estándares UNESCO de competencia en TIC Estándares UNESCO de competencia en TIC Marco de políticas educativas Módulos de estándares de competencias Directrices para la aplicación ECD-TIC Contexto político Currículo Nociones básicas Profundización

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Comunicación Asignatura Técnicas de Investigación en Comunicacion Módulo Área Departamental Semestre III. Teoría, Técnicas e Investigación

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

Formador rol docente enseñar algo Know How transferir esos conocimientos, habilidades y actitudes valor organización

Formador rol docente enseñar algo Know How transferir esos conocimientos, habilidades y actitudes valor organización Desde un punto de vista tradicional, podríamos decir que el Formador es tan sólo aquel que cumple un rol docente, es decir, que su tarea primordial es enseñar algo en el marco de un curso o acción formativa.

Más detalles

Evaluaciones de fin de etapa en la LOMCE

Evaluaciones de fin de etapa en la LOMCE ÍNDICE Finalidad general 2 Consecuencias de las evaluaciones 2 1 Cuáles son el objeto y los objetivos de las evaluaciones finales, y qué consecuencias tienen los resultados de las evaluaciones, para quién,

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Educación Social FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Educación Social FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33449 Nombre Recursos Tecnológicos para la Atención a la Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Mejoramiento de la Calidad de la Educación: Formación de los Docentes en uso de Nuevas Tecnologías MEJORAMIENTO: Desarrollo Profesional del Docente Política de Mejorar la calidad de la Educación colombiana

Más detalles

31 marzo La formación para el desarrollo de las competencias de los futuros profesores en el uso pedagógico de las TIC

31 marzo La formación para el desarrollo de las competencias de los futuros profesores en el uso pedagógico de las TIC Declaración de la Junta Directiva de RUTE ante los nuevos títulos universitarios para la formación del profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria 31 marzo 2008 La formación para el desarrollo

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. POR QUÉ MODIFICAR LA MANERA DE EVALUAR? 3. CARACTERÍSTICAS DE UNA EVALUACIÓN AUTENTICA 4. AUTENTIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS

1. INTRODUCCIÓN 2. POR QUÉ MODIFICAR LA MANERA DE EVALUAR? 3. CARACTERÍSTICAS DE UNA EVALUACIÓN AUTENTICA 4. AUTENTIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS 1. INTRODUCCIÓN 2. POR QUÉ MODIFICAR LA MANERA DE EVALUAR? 3. CARACTERÍSTICAS DE UNA EVALUACIÓN AUTENTICA 4. AUTENTIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS 5. EJEMPLO DE TAREA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

COMUNICACION NUEVO PLAN DE COMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA

COMUNICACION NUEVO PLAN DE COMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA EDUCACION. Vol. IX. W 17. Marzo 2000 COMUNICACION NUEVO PLAN DE COMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA Elsa Tueras Way* La Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú, consciente de la necesidad

Más detalles

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación

Más detalles

Secundaria Lengua y Literatura

Secundaria Lengua y Literatura Secundaria Lengua y Literatura 00 Aplicación didáctica de las TAC 1 1 1 1 1 Aula Virtual Murciaeduca Competencia digital dentro del Marco Común de Competencia Digital Docente Creación de materiales Imagen,

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA

ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA 1. OBJETIVOS DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACION 1 La Dirección de Educación de la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética tiene a su cargo los

Más detalles

Noción de Currículo en Educación Matemática

Noción de Currículo en Educación Matemática Noción de Currículo en Educación Matemática Autor: Luis Rico Bases teóricas del currículo de matemáticas de Secundaria. (Ed. Síntesis). Cuestiones para la Reflexión Curricular! Currículo: plan de formación!

Más detalles

Mejora de la competencia en idiomas del resto del profesorado

Mejora de la competencia en idiomas del resto del profesorado Danza 00 Mejora de la competencia en idiomas del resto del profesorado Acreditación idiomas Cultura y sociedad países con lenguas extranjeras Enseñanza Bilingüe. Metodologías activas Participación en Programas

Más detalles

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein Estimados Supervisores y Asesores Técnicos Pedagógicos:

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF Creación de Recursos Educativos Abiertos para la Enseñanza 1ª EDICIÓN 2018 PRESENTACIÓN DEL CURSO El término REA, Recurso Educativo Abierto, se refiere

Más detalles

Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN 1 Sesión No. 11 Nombre: Educación a Distancia Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el estudiante será capaz

Más detalles

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS COMPETENCIAS BÁSICAS CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 Planificación de Medios X X X X X Comunicación Estratégica X X X X X Pensamiento Político y Cultural

Más detalles

Qué es un Centro Educativo para La Justicia Social? Una utopía posible

Qué es un Centro Educativo para La Justicia Social? Una utopía posible Qué es un Centro Educativo para La Justicia Social? Una utopía posible Autor: Miguel Stuardo-Concha Fecha: 03 diciembre 2014 Tipo de texto: Opinión-reflexión Accesible en: http://www.learn2talk.net/index.php/que-es-un-centro-educativo-para-la-justiciasocial-una-utopia-posible

Más detalles

Paradigmas de mediación pedagógica. SESIÓN # 8 Mediación en el ámbito escolar. Parte II.

Paradigmas de mediación pedagógica. SESIÓN # 8 Mediación en el ámbito escolar. Parte II. Paradigmas de mediación pedagógica SESIÓN # 8 Mediación en el ámbito escolar. Parte II. Contextualización Qué importancia tiene la mediación pedagógica en el ámbito escolar? En la actualidad nos encontramos

Más detalles

Anexo I Resolución CDFHCS Nº 246/11

Anexo I Resolución CDFHCS Nº 246/11 Anexo I Resolución CDFHCS Nº 246/11 Prestación de Servicio Académico a los Profesorados de Matemática (Facultad de Ingeniería), Biología y Química (Facultad de Ciencias Naturales) Distribución de los campos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Ingeniería

Más detalles

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Recursos

Más detalles

Profesorado del programa de enseñanza bilingüe en Educación Secundaria Mejora de la competencia en idiomas del resto del profesorado

Profesorado del programa de enseñanza bilingüe en Educación Secundaria Mejora de la competencia en idiomas del resto del profesorado Educación Permanente 00 Profesorado del programa de enseñanza bilingüe en Educación Secundaria Actualización lingüística Bachibac Francés Bilingüe secundaria alemán: implantación Bilingüe Secundaria francés:

Más detalles

En el Aula Virtual el alumnado tendrá acceso a los espacios o sitios de trabajo de sus asignaturas, una vez hayan sido creados por sus profesores

En el Aula Virtual el alumnado tendrá acceso a los espacios o sitios de trabajo de sus asignaturas, una vez hayan sido creados por sus profesores 4. INNOVACIÓN EDUCATIVA 4.1. Las aulas multimedia. El aula multimedia se configura como una propuesta que no busca revolucionar desde una concepción pedagógica sus fundamentos y métodos, sino que procura

Más detalles

A QUIÉN VA DIRIGIDA? NOMBRE DE LA MATERIA ALGUNOS CONTENIDOS QUÉ PRETENDE? CURSO TECNOLOGÍA (4º ESO) 4º de Enseñanza Secundaria

A QUIÉN VA DIRIGIDA? NOMBRE DE LA MATERIA ALGUNOS CONTENIDOS QUÉ PRETENDE? CURSO TECNOLOGÍA (4º ESO) 4º de Enseñanza Secundaria 4º de Enseñanza Secundaria DPTO. DE TECNOLOGÍA S PARA EL PARA EL 2016-2017 OFERTA DE OPTATIVA ESPECÍFICA EN 4º ESO DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. TECNOLOGÍA (4º ESO) La materia de Tecnología es clave

Más detalles

Comunicación y Medios Socioculturales: enseñanza y aprendizaje

Comunicación y Medios Socioculturales: enseñanza y aprendizaje Comunicación y Medios Socioculturales: enseñanza y aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Infantil E.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 1 er Curso 1 er Cuatrimestre

Más detalles

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica Escribe Apropiación aquí el título. Máximo pedagógica 3 líneasde TIC Escribe aquí el subtítulo. Aulas Máximo 3 líneas Fundación Telefónica- Colombia 00.00.2011 Aulas Somos una red latinoamericana de personas

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF Narrativa Digital en el Aula 1ª EDICIÓN 2019 PRESENTACIÓN DEL CURSO Según la Asociación de Narración Digital, ésta podría definirse como la expresión

Más detalles

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? Teniendo en cuenta las competencias que se relacionan a continuación en las tablas nº 1, nº 2 y nº 3 y las FUNCIONES DEL PROFESORADO SEGÚN LA LOE: LEY ORGÁNICA

Más detalles

Euskera La lucha contra el abandono escolar temprano: un objetivo inexcusable pero asequible para Navarra.

Euskera La lucha contra el abandono escolar temprano: un objetivo inexcusable pero asequible para Navarra. Euskera La lucha contra el abandono escolar temprano: un objetivo inexcusable pero asequible para Navarra. Ángel Sanz Moreno es Inspector de Educación y en la actualidad Jefe de la Sección de Evaluación.

Más detalles

Impronta de la Pedagogía en la formación de los recursos humanos de la enfermería. Dra. C. Inarvis Medina González. PT

Impronta de la Pedagogía en la formación de los recursos humanos de la enfermería. Dra. C. Inarvis Medina González. PT IV Jornada Virtual de Educación Médica Superior Edumed2015 Impronta de la Pedagogía en la formación de los recursos humanos de la enfermería. Dra. C. Inarvis Medina González. PT Dra. C. Inarvis Medina

Más detalles

NUEVOS MEDIOS DIGITALES CON ÉNFASIS EN COMUNICACIÓN TOTAL HORAS: 200 HORAS (120 PRESENCIALES 80 INVESTIGACIÓN) TOTAL CICLO: 20 SÁBADOS

NUEVOS MEDIOS DIGITALES CON ÉNFASIS EN COMUNICACIÓN TOTAL HORAS: 200 HORAS (120 PRESENCIALES 80 INVESTIGACIÓN) TOTAL CICLO: 20 SÁBADOS NUEVOS MEDIOS DIGITALES CON ÉNFASIS EN COMUNICACIÓN TOTAL HORAS: 200 HORAS (120 PRESENCIALES 80 INVESTIGACIÓN) TOTAL CICLO: 20 SÁBADOS INTRODUCCIÓN Con el advenimiento de Internet; la información, el conocimiento

Más detalles

formación y desarrollo: e-learning y plataformas de teleformación

formación y desarrollo: e-learning y plataformas de teleformación e-learning formación y desarrollo: e-learning 2.0 diseño educativo e-learning e-learning blended-learning mobile learning learning 2.0 flexible learning serendipity learning ubiquitous learning todos los

Más detalles

Redes globales y participación social.

Redes globales y participación social. . Estrategias de integración de las TIC en Entreculturas Javier Urrecha Castillo (j.urrecha@entreculturas.org) Carolina Moreno Asenjo (c.moreno@entreculturas.org) 1 Contenidos 1. TIC, educación y sociedad

Más detalles

Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS

Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS NUEVAS TECNOLOGIAS 1 CARRERA: Tecnicatura Universitaria en Periodismo NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CURSO: 3AÑO DESPLIEGUE: Cuatrimestral REGIMEN: Regular AÑO ACADÉMICO: 2009 2 INTRODUCCIÓN es una asignatura

Más detalles

VIII FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL LA GESTIÓN ESCOLAR EN EL AMBITO INSTITUCIONAL!

VIII FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL LA GESTIÓN ESCOLAR EN EL AMBITO INSTITUCIONAL! VIII FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL LA GESTIÓN ESCOLAR EN EL AMBITO INSTITUCIONAL! EL PAPEL DE LAS TIC EN LA GESTIÓN EDUCATIVA PONENTE MARLEN MONTES CASTRO Magister en Educación Esp. Investigación Esp. Informática

Más detalles

Dinamización comunitaria. Técnicas de información y metodología

Dinamización comunitaria. Técnicas de información y metodología Dinamización comunitaria. Técnicas de información y Dinamización comunitaria. Técnicas de información y Duración: 150 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Objetivos: Mediante este curso se pretende

Más detalles

Curso de Matemáticas: Números y Operaciones

Curso de Matemáticas: Números y Operaciones titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso de Matemáticas: Números y Operaciones duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

CONTRIBUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. CONTRIBUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. RESUMEN Todas las materias (matemáticas, lengua, física, conocimientos, etc...) contribuyen a la adquisición de las competencias, por lo tanto

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Teoría de la Información Periodística Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF ABP. Aprendizaje basado en proyectos (Infantil y Primaria) 2ª EDICIÓN 2018 PRESENTACIÓN DEL CURSO Frente a la enseñanza directa, la enseñanza basada

Más detalles

El campus virtual politécnico y el uso integrado de las tecnologías. Rocío Esparza salinas Instituto Politécnico Nacional Febrero de 2007

El campus virtual politécnico y el uso integrado de las tecnologías. Rocío Esparza salinas Instituto Politécnico Nacional Febrero de 2007 El campus virtual politécnico y el uso integrado de las tecnologías Rocío Esparza salinas Instituto Politécnico Nacional Febrero de 2007 Cobertura Aprox. 230 mil alumnos 137,000 alumnos en programas formales

Más detalles

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN OBJETIVO GENERAL: El alumno analizará las principales técnicas didácticas para la educación, desde sus aspectos conceptuales hasta sus estrategias de creación y utilización

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Periodismo Deportivo" Grado en Periodismo. Departamento de Periodismo II. Facultad de Comunicación

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Periodismo Deportivo Grado en Periodismo. Departamento de Periodismo II. Facultad de Comunicación PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Periodismo Deportivo" Grado en Periodismo Departamento de Periodismo II Facultad de Comunicación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura:

Más detalles

Herramientas de la WEB 2.0: de la sustitución a la transformación

Herramientas de la WEB 2.0: de la sustitución a la transformación Herramientas de la WEB 2.0: de la sustitución a la transformación www.theflippedclassroom.es www.theflippedclassroom.es/raulsantiago www.eduapps.es www.pinterest.com/flipclassroom/ Raúl Santiago Profesor

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF Actualización de competencias directivas 2ª EDICIÓN 2017 PRESENTACIÓN DEL CURSO Entre los principios sobre los que se asienta la reforma promovida por

Más detalles

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: INNOVACIÓN O NOVEDAD?

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: INNOVACIÓN O NOVEDAD? I FORO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA FORMACIÓN DOCENTE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: INNOVACIÓN O NOVEDAD? AUTORAS: Mag. Begoña Benedetti Mag. Rosarito Beares 1. Introducción. Escenario educativo actual:

Más detalles

Asignatura: LABORATORIO ESCOLAR Tipo: Optativa Créditos: 6 Carácter: 1º cuatrimestre Curso: 3º Año académico: Profesor: Laura Prado Álvarez

Asignatura: LABORATORIO ESCOLAR Tipo: Optativa Créditos: 6 Carácter: 1º cuatrimestre Curso: 3º Año académico: Profesor: Laura Prado Álvarez Asignatura: LABORATORIO ESCOLAR Tipo: Optativa Créditos: 6 Carácter: 1º cuatrimestre Curso: 3º Año académico: 2011-2012 Profesor: Laura Prado Álvarez PRERREQUISITOS En el Plan de estudios actual, no se

Más detalles

LOS RECURSOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS EN EDUCACIÓN INFANTIL

LOS RECURSOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS EN EDUCACIÓN INFANTIL LOS RECURSOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS EN EDUCACIÓN INFANTIL AUTORÍA ALBA CABEZAS GALLARDO TEMÁTICA NNTT ETAPA EI Resumen Los recursos audiovisuales e informáticos son en la sociedad actual recursos

Más detalles

Tlalnepantla de Baz a 31 de Julio del 2014

Tlalnepantla de Baz a 31 de Julio del 2014 Lic. en Tecnología Educación Alumna: Jazmin Guadalupe Salazar Cirilo. Curso: Fundamentos de la tecnología educativa Tema: Educación informática, el papel del diseño instruccional Docente: Rocío Tirado

Más detalles

TEMA 4A: MODELOS TRADICIONALES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TEMA 4A: MODELOS TRADICIONALES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEMA 4A: MODELOS TRADICIONALES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARTE 1. Existen cinco modelos habituales en el imaginario docente en torno a la Educación Artística: - Educación Artística basada en el proceso, vinculada

Más detalles

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA VOLUMEN I PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y EL APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN 1. TEORÍA DE

Más detalles

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN INTERNA DE LA SUNAT

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN INTERNA DE LA SUNAT 1 POLÍTICA DE COMUNICACIÓN INTERNA DE LA SUNAT La comunicación interna, efectiva s. y oportuna, promueve el diálogo y la interrelación en la institución, generando sinergia, motivación y compromiso con

Más detalles

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Noviembre/2008

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Noviembre/2008 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Noviembre/2008 Este proyecto presenta una propuesta de actividades didácticas para implementar e investigar el uso de las computadoras

Más detalles

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS VIDEOCONSOLAS...

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS VIDEOCONSOLAS... El avance tecnológico crece a una velocidad vertiginosa, y cada vez mayor. Como ya sabemos, la tecnología forma parte de nuestras vidas, pero en especial de las nuevas generaciones que desde su nacimiento

Más detalles

El plan TIC del centro

El plan TIC del centro El plan TIC del centro Módulo 1. Organización y gestión de recursos TIC Centros Educativos Digitales canaltic.com/ced Fernando Posada Prieto fernandoposada@gmail.com Diciembre 2017 Índice de contenidos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Nuevas Tecnologías de los Medios Audiovisuales" Grado en Comunicación Audiovisual

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Nuevas Tecnologías de los Medios Audiovisuales Grado en Comunicación Audiovisual PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Nuevas Tecnologías de los Medios Audiovisuales" Grado en Comunicación Audiovisual Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad Facultad de Comunicación DATOS BÁSICOS

Más detalles

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Capacidad de análisis, síntesis y juicio crítico. CG-2. Capacidad para trabajar en equipo. CG-3. Capacidad de liderazgo,

Más detalles

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA Las últimas tendencias en educación y las nuevas demandas que los tiempos modernos plantean a ésta, exigen un nuevo tipo de estudiante.

Más detalles

Textos Escolares Ciencias Naturales Adquisiciones futuras

Textos Escolares Ciencias Naturales Adquisiciones futuras v Textos Escolares Ciencias Naturales Adquisiciones futuras TEXTOS ESCOLARES Recursos Educativos Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación de Chile 1 Enfoque 2 Currículum en Ciencias 1

Más detalles

Psicología de la Educación GUÍA DOCENTE Curso

Psicología de la Educación GUÍA DOCENTE Curso Psicología de la Educación GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Educación Primaria Titulación: Grado de Educación Primaria 206G Asignatura: Psicología de la Educación 206101000 Materia: Aprendizaje y

Más detalles

Educación inclusiva y atención a las altas capacidades

Educación inclusiva y atención a las altas capacidades Educación inclusiva y atención a las altas capacidades Mª Antonia Casanova San Sebastián, 16 de noviembre de 2016 Conceptos claros: de la integración a la educación inclusiva O Integración: Programa para

Más detalles

Pero, normalmente, cuáles son las condiciones de trabajo de los docentes?.

Pero, normalmente, cuáles son las condiciones de trabajo de los docentes?. Trabajo y salud laboral en educación El trabajo ocupa hoy en día un papel determinante en la vida personal y en la estructuración social. Constituye la principal fuente de ingresos para la mayoría de las

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 43 Jueves, 3 de marzo de 2011 Pág. 15529 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN EDU/152/2011, de 22 de febrero, por

Más detalles

Código Asignatura: ECO103 Nombre Asignatura: Estadística aplicada Grado: Administración y Dirección de Empresas

Código Asignatura: ECO103 Nombre Asignatura: Estadística aplicada Grado: Administración y Dirección de Empresas Código Asignatura: ECO103 Nombre Asignatura: Estadística aplicada Grado: Administración y Dirección de Empresas Asignatura: Estadística aplicada Carácter: Básico Idioma: Español Modalidad: Presencial y

Más detalles

PSICOLOGIA EDUCACIONAL

PSICOLOGIA EDUCACIONAL PSICOLOGIA EDUCACIONAL Área: Psicología Educativa Clave: 0637 Semestre: 6º No. de créditos: 06 Horas teóricas: 03 Horas práctica: 00 Ultima revisión: Diciembre de 2004 Revisado por: Lic. Jesús Carlos Guzmán

Más detalles

Las necesidades cambian, el PRONIE MEP-FOD se renueva: Propuesta pedagógica y didáctica octubre, 2009

Las necesidades cambian, el PRONIE MEP-FOD se renueva: Propuesta pedagógica y didáctica octubre, 2009 Las necesidades cambian, el PRONIE MEP-FOD se renueva: Propuesta pedagógica y didáctica 2010 octubre, 2009 Empezar con el fin en mente: Desarrollar al máximo las capacidades de las y los estudiantes En

Más detalles

MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CON ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA Y DIDÁCTICA EDUCATIVA

MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CON ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA Y DIDÁCTICA EDUCATIVA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DESCRIPCIÓN DE CURSO DE LA CARRERA DE MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CON ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA Y DIDÁCTICA

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF Mobile Learning y Realidad Aumentada 2ª EDICIÓN 2017 PRESENTACIÓN DEL CURSO A lo largo de este curso de Mobile Learning y Realidad Aumentada vamos a

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE IDENTIFICACIÓN COLEGIO INDUSTRIAL ANDRÉS BELLO LÓPEZ

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE IDENTIFICACIÓN COLEGIO INDUSTRIAL ANDRÉS BELLO LÓPEZ PN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018 IDENTIFICACIÓN ESCUE O LICEO COLEGIO INDUSTRIAL ANDRÉS BELLO LÓPEZ RBD 1880-5 DEPENDENCIA NIVELES DE EDUCACIÓN QUE IMPARTE MUNICIPAL EDUCACIÓN MEDIA COMUNA, REGIÓN

Más detalles

Vídeo Digital y Educación 2.0 (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Vídeo Digital y Educación 2.0 (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Vídeo Digital y Educación 2.0 (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Vídeo Digital y Educación

Más detalles

FOMENTO DE LA LECTURA. Dpto. de ARTES PLÁSTICAS. Curso 2011/12

FOMENTO DE LA LECTURA. Dpto. de ARTES PLÁSTICAS. Curso 2011/12 FOMENTO DE LA LECTURA Dpto. de ARTES PLÁSTICAS Curso 2011/12 ÍNDICE: 1. DISPOSICIONES GENERALES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PUBLICADAS EL MARTES, 2 DE MAYO 2006 B.O.C. Y L. Nº83. 2. OBJETIVOS GENERALES.

Más detalles

Consideraciones generales sobre las Competencias Clave

Consideraciones generales sobre las Competencias Clave JORNADA DE DIFUSIÓN: TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO (CEP El Ejido) Consideraciones generales sobre las Competencias Clave Pedro Lozano A. ANTECEDENTES

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF Dale la vuelta a tu clase (Flipped Classroom) 2ª EDICIÓN 2018 PRESENTACIÓN DEL CURSO Este curso explora una nueva forma de trabajar en el aula como

Más detalles

ASIGNATURA DE MÁSTER: EMOCIÓN Y SALUD

ASIGNATURA DE MÁSTER: EMOCIÓN Y SALUD ASIGNATURA DE MÁSTER: EMOCIÓN Y SALUD Curso 2015/2016 (Código:22202224) 1.PRESENTACIÓN La asignatura de Emoción y Salud proporciona a los estudiantes habilidades de carácter teórico y práctico en el ámbito

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Redacción y Locución para Medios III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área Departamental

Más detalles

PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA

PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011-2012 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Planificación

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF El Tutor en red 1ª EDICIÓN 2018 PRESENTACIÓN DEL CURSO Frente a la enseñanza presencial, la enseñanza online o enseñanza en red requiere un mayor dominio

Más detalles

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO Tomando como referente la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, en la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y

Más detalles

AEM1-TEC - Aprendizaje y Enseñanza de la Tecnología en Secundaria I

AEM1-TEC - Aprendizaje y Enseñanza de la Tecnología en Secundaria I Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Más detalles

"Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en el ámbito educativo

Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en el ámbito educativo "Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en el ámbito educativo TIC-e Ingreso como profesor universitario (1998) primer contacto con el correo electrónico: una nueva herramienta que facilitaba,

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN DE AULA: CONVIVENCIA Y RECURSOS NÚMERO DE CREDITOS: 4 PROFESORADO:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN DE AULA: CONVIVENCIA Y RECURSOS NÚMERO DE CREDITOS: 4 PROFESORADO: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166920 GESTIÓN DE AULA: CONVIVENCIA Y RECURSOS NÚMERO DE CREDITOS: 4 PROFESORADO: Esther Caparrós DEPARTAMENTO/S QUE LA IMPARTEN: DEPARTAMENTO

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF Mobile Learning y Realidad Aumentada 2ª EDICIÓN 2018 PRESENTACIÓN DEL CURSO A lo largo de este curso de Mobile Learning y Realidad Aumentada vamos a

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

Tutorial para el Desarrollo de Habilidades Informativas en estudiantes de posgrado del CUCEA. Mtro. Sergio Roberto Dávalos García Abril 2006

Tutorial para el Desarrollo de Habilidades Informativas en estudiantes de posgrado del CUCEA. Mtro. Sergio Roberto Dávalos García Abril 2006 Tutorial para el Desarrollo de Habilidades Informativas en estudiantes de posgrado del CUCEA Mtro. Sergio Roberto Dávalos García Abril 2006 Entorno: La coordinación de posgrados del CUCEA de la Universidad

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE ED

ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE ED ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE ED. INFANTIL Y PRIMARIA ENTORNO ÓRGANOS Y DOCUMENTOS DIMENSIONES

Más detalles

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO Competencias que los alumnos deben adquirir C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre

Más detalles