AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS Relatoría

Documentos relacionados
III. Ambiente y servicios públicos

La planificación urbana y la tutela del interés colectivo

INSTRUMENTOS DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

A V A N C E D E P R O G R A M A S

POLÍTICA PARA GESTIÓN N INTEGRAL DE RESIDUOS GIRS Desarrollo de Instrumentos y Perspectivas GUSTAVO ADOLFO MANTILLA O. BUCARAMANGA, Agosto, 2005

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

Plan Ambiental del Municipio de San Juan del Sur. Plan Ambiental de Nicaragua 83

Seminario taller: Universidades Sostenibles RAI Febrero Políticas, planes y acciones ambientales Universidad de Piura - UDEP

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes:

Proyecto 1: Mesas de trabajo. Realizar mesas de trabajo entre los vecinos y la municipalidad. Financiamiento: $

Aplicación del Estatuto de Contratación, Resolución expedida por el Consejo Superior No.046 de Julio 09 de 2004.

EDUCACIÓN SANITARIA LOS NEGROS TDR1

Plan Ambiental del Municipio de Masaya. Plan Ambiental de Nicaragua 15

PROPUESTAS DE AGENDA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE TRUJILLO OCTUBRE 2015

San Pablo de Huacareta

MEDICIÓN DE DESCARGAS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y C O M P R O M SERVICIOS T O D O S D E I S O

LA RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

RUTAS DE TRANSPORTE. Rutas Nº 1 VISTA AL SOL

Plan Ambiental del Municipio de El Rama. Plan Ambiental de Nicaragua 69

Secretaría de Desarrollo Social Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS 2005.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Seminario Eficiencia Hídrica Diplomado de Arquitectura Sustentable UC

Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo

PLAN DE MEJORAMIENTO CONTRALORÍA 2014 CAPACITACIÓN GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

Frente Verde: Uso y Conservación de los recursos naturales

El Apoyo de JICA a la Mejora del Manejo de los RSU a los Municipios de Bolivia. YUKO OKAMURA JICA Bolivia

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

PLAN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO SAN JUAN, ZITÁCUARO, 2018

SOSTENIBILIDAD URBANA, METABOLISMO URBANO Y EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA. Experiencias iberoamericanas en materia de Ordenanzas Municipales

CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALÁ PIFI-PRODES ANEXO CINCO. Programa Integral de Sustentabilidad Ambiental CUTonalá (PISAC)

14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS

Índice. 3. Recurso aire 3.1 Mejora de la calidad del aire. 3.2 Tecnificación de la industria ladrillera. 3.3 Verificación vehicular.

Saneamiento rural y salud

Ministerio de Salud Dirección de Salud Ambiental INFORME TÉCNICO SANITARIO DEL LAGO DE COATEPEQUE

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

Mancomunidad para la prestación de un servicio público: alternativa de desarrollo en marcha. Gestión integral de residuos sólidos.

Gestión del agua en el Escudo Guayanés Territorio: Guayana Venezolana

COORDINACIÓN DE RESIDUOS Y DESECHOS

Obras de AySA Cuenca Matanza - Riachuelo. Agua y Saneamientos Argentinos S.A.

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

PROGRAMA DE TRABAJO COMISIÓN EDILICIA DE ECOLOGIA HONORABLE CABILDO AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO MARIA DEL CARMEN RODRIGUEZ GARCIA.

ACTUALIZACIÓN EN CONCEPTOS Y DISEÑO DE REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

Gestión integrada de cuencas hidrográficas en el Estado Carabobo (Venezuela)

Plan Ambiental del Municipio de Villa San Francisco. Plan Ambiental de Nicaragua 71

Gestión Ambiental y Manejo de Residuos Sólidos

Avances y desafíos de la gestión de DE SANTIAGO. Intendente Región Metropolitana de Santiago. Claudio Orrego Larraín. Intendente Región Metropolitana

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

TERMINOS DE REFERENCIA

Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos CA PR 4

Índice. 2. Desarrollo Económico y Agropecuario 2.1 Conformación de la red de centros de abasto rural

Documento de posición Grupo de Expertos sobre basura marina y microplásticos. Mayo de 2018

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ (I.E.D) PROGRAMA AMBIENTAL

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES

LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS CONSECUENCIAS DE LOS VERTIDOS INDUSTRIALES A LA RED DE SANEAMIENTO MUNICIPAL

Agencia de Cooperación Internacional de Japón. Programa de Entrenamiento y Diálogo Gestión de residuos para países de Centro y Sudamérica

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

PROPUESTA DE GESTIÓN GUBERNAMENTAL BIRUACA PRESENTADA POR: ASPIRANTE A ALCALDE Medico Alexander Berro C.I.V

GUAYANA MODERNA 2. Revista ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES SOCIALES

4.9. MUNICIPIO DE RIOFRIO PLAN DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS

Programa de Apoyo al Desarrollo Hidráulico de los estados de Oaxaca, Puebla y Tlaxcala PADHPOT. Septiembre, 2015

VISIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD DE LAS AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGOS EN LA ZONA URBANA DE BUENAVENTURA

ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORIA AMBIENTAL

CONTAMINACION AMBIENTAL E IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA. EXPOSITOR: Ing. Manuel Luna Hernández

ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERIA Y EL HABITAT. Ing, José Ochoa Iturbe Colegio de ingenieros 17 de Julio de 2016

LEY 755 DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2013

FUNCIONES DE UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL TIQUISATE (UGAM)

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos, Conservación del Ambiente y Responsabilidad Socioambiental

PRIMER INFORME 2013 Secretaría del Medio Ambiente

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA

Plan Ambiental del Municipio de San Rafael del Norte. Plan Ambiental de Nicaragua 49

Impacto de la actividad humana en el recurso hídrico. Dra. Adriana C. Mera B. Agosto 24 de 2016

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua

PROGRAMA DE GOBIERNO ERNESTO PARAQUEIMA ALCALDE MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ PLAN CAMBIO DE ROSTRO EL TIGRE

Comisión Especial de la Cuenca del Sistema Cutzamala. 2 de Agosto de 2010

SUB GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE GERENCIA DE DESARROLLO AMBIENTAL PROMOTOR DE PROYECTOS CANTIDAD: 1 PRINCIPALES FUNCIONES DEL CARGO

Proyecto de Gestión Integral de Residuos en las escuelas del Corregimiento de Tocumen. Licda. Melissa Hinds

INGENIERÍA SANITARIA 2

Valorización de aceites vegetales usados Servicio de reciclaje de BIOILS. Dominique Latournerie Lafertte Ingeniero Ambiental

Campaña de Comunicación Sobre Uso Racional del Agua y Micromedición en la Ciudad de Siguatepeque

X Encuentro Técnico Interamericano de Alto nivel. III Encuentro Internacional de Valores Máximos Admisibles VMA

Plan Ambiental del Municipio de Bonanza. Plan Ambiental de Nicaragua 33

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN GABRIEL JALISCO DIRECCION DE ECOLOGIA

NUEVAS OBLIGACIONES: FORMULARIOS DE: - PRODUCCIÓN - COSTOS E INVERSIÓN EN SISTEMAS DE CONTROL Y MONITOREO (Gasto en Protección Ambiental Privado)

Agenda Ambiental Montevideo Avances: Capítulo Residuos Sólidos

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

ACUEDUCTOS Y CLOACAS Carácter: Obligatoria

INFORME GESTION SOCIAL AGOSTO 2017

ACUEDUCTOS Y CLOACAS

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

ÍNDICE

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado

Agenda Desde lo Local. Autodiagnóstico Municipio de Villa de Álvarez, Colima CUARTO CUADRANTE: DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE

Organización Panamericana de la Salud. Amenazas Ambientales a la Salud Infantil en las Américas. Informe de la República Dominicana

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

Superintendencia de Servicios Sanitarios - SISS. Seminario Fortalecimiento Participación Ciudadana

Transcripción:

Relatoría Martes 27 de marzo 2012 Colegio de Ingenieros de Venezuela

4 ponentes 78 participantes Instituciones públicas Universidades Organizaciones sociales Empresas Profesionales Estudiantes Ciudadanos Oportunidad para: La reflexión de los asistentes sobre la responsabilidad ciudadana con respecto al tema de la mesa La incorporación de la visión de la comunidad La interacción expertos-comunidad conformando un solo equipo de trabajo, bajo una misma visión.

CUATRO TEMAS Vulnerabilidad ambiental al sur del Orinoco Santos Carrasco Riesgos naturales en áreas urbanas Gustavo Veitía Servicios públicos desde la óptica ambiental Aracelys Narayán La planificación urbana y la tutela del interés colectivo María Nuria De Cesaris

TRES MESAS DE TRABAJO

Vulnerabilidad ambiental al sur del Orinoco PROBLEMAS IDENTIFICADOS Contaminación ambiental Insuficiente información ambiental ACCIONES INDIVIDUALES No verter productos contaminantes (aceites, etc) en los desagües ACCIONES COLECTIVAS Ejercer presión para el cumplimiento de las normas ambientales (denuncias en Fiscalía y Minamb, exigencias escritas) Caminata y actividades para el Día de la Tierra (22 abril) Conformar movimiento estudiantil y comunitario para sensibilizar y concientizar Programas de radio

PROYECTOS Creación del Observatorio Ambiental de Guayana (ONG) Reactivación y adecuación de las redes de monitoreo de calidad de aire y agua de Cd Guayana Instalación de las plantas de tratamiento de aguas residuales necesarias para Cd Guayana, Cd Bolívar, Upata y Caicara del Orinoco Financiamiento mediante LOCTI de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en materia ambiental Saneamiento, clausura y post-clausura de Cambalache Construcción de rellenos sanitarios para 11 municipios (existen los proyectos) y un relleno de seguridad Rediseño del plan de reconversión minera Diseño de un plan de desarrollo minero sustentable que incluya un plan de sensibilización ambiental Actualizar y aplicar el POT y reglamentos de uso de las ABRAES Diseño de un plan maestro para el desarrollo sustentable de la Faja petrolífera del Orinoco

Riesgos ambientales en áreas urbanas FOTO DEL PLANO

Riesgos ambientales en áreas urbanas 1. Disposición de aguas servidas no tratadas: P. 11 de abril (matadero en sector Altamira) P. Dalla Costa (laguna de oxidación Campo Rojo y planta tratamiento Tierra Blanca) P. Simón Bolívar (Lagunas centro de San Félix) P. Unare (descargas al lago Macagua y descargas en Cambalache ) P Universidad (descargas en Toro Muerto) P. Cachamay (descargas en Castillito) 2. Inestabilidad de terrenos/inundaciones Unare (UD298, Core 8, Cambalache) Cachamay (Castillito, Caronoco) Universidad (Toro Muerto) Dalla Costa (Fco de Miranda, Campo Rojo) Simón Bolívar (San Rafael) Chirica (Fca Duarte, Cañón del Diablo) Vista al Sol (La Victoria)

Riesgos ambientales en áreas urbanas 3. Fuentes fijas de contaminación Unare (Zona industrial) Cachamay (FMO Pzo) Simón Bolívar (FMO Palúa) Chirica (Zona Industrial) 4. Disposición inadecuada de desechos sólidos P. Unare (UD 278 y 276, Cambalache, Core 8) P. Universidad (Toro Muerto) P. Simón Bolívar (Los Alacranes y lagunas) P. Vista al Sol P. Dalla Costa (Francisca Duarte)

RIESGO/PROBLEMA Disposición de aguas servidas no tratadas Inestabilidad de terrenos/inundaciones Fuentes fijas de contaminación Disposición inadecuada de desechos sólidos PROYECTO Construcción de plantas de tratamiento de aguas servidas y construcción de redes cloacales Respetar normas y planes Aplicar proyectos de ingeniería Construcción de relleno sanitario

PROBLEMAS IDENTIFICADOS Disposición de aguas servidas no tratadas Riesgos ambientales en Ciudad Guayana ACCIONES INDIVIDUALES ACCIONES COLECTIVAS Presión ante los organismos Divulgación de proyectos y soluciones Sensibilización Inestabilidad de terrenos/inundaciones Fuentes fijas de contaminación Sensibilización Difusión pública de la problemática Presión ante los organismos Divulgar y exigir respeto de las normas Presión a las instituciones y empresas Divulgación de la problemática Disposición inadecuada desechos sólidos de Disposición adecuada de los desechos

Servicios públicos en Ciudad Guayana Un ejercicio de percepción

Servicios públicos en Ciudad Guayana SERVICIO PÚBLICO ASEO URBANO ACCIONES INDIVIDUALES Respetar el horario Clasificación Reutilización Uso de bolsas plásticas adecuadas Buen uso de los bajantes de basura en edificios ACCIONES COLECTIVAS/PROYECTOS Establecer y respetar horario recolección Programa de manejo interno de la basura en condominios, grupos de casas Vigilancia de la disposición final Charlas a las comunidades Aprovechar la organización comunitaria para promover proyectos de las 3 R AGUA POTABLE Instalar medidores de agua Establecer y cobrar tarifas ajustadas a la realidad Conformar vigilantes ambientales

Servicios públicos en Ciudad Guayana SERVICIO PÚBLICO DRENAJES URBANOS AGUAS SERVIDAS ACCIONES INDIVIDUALES ACCIONES COLECTIVAS/PROYECTOS Respetar los drenajes para aguas de lluvia No descargar aguas negras en colectores de aguas de lluvia TRANSPORTE PÚBLICO Usar las paradas Programa de Educación Vial y Seguridad (incluyendo parques viales) Implantar el Transguayana o algún sistema masivo de transporte (metro) Promover una cultura vial Impulsar el plan ferroviario en la región Guayana

Algunas propuestas de carácter general Exigir que se formulen y apliquen políticas públicas Exigir la consulta pública del Plan de Desarrollo Urbano Local Organizar foros motivadores sobre el tema, sobre propuestas e ideas Promover concursos públicos para ocupar cargos en la administración pública para garantizar la capacitación y formación de recursos humanos Replicar en las comunidades ejercicios similares a lo realizado en las mesas de trabajo para el análisis de información y la identificación y promoción de propuestas sobre temas de interés