co X resumen: En este artículo se presentan los resultados de la investigación que tuvo como fin sintetizar y caracterizar muestras de LaMn 1-x

Documentos relacionados
SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA PEROVSKITA La 0.6 Sr 0.4 MnO 3 SOMETIDA A QUENCHING

Presentamos un estudio teórico para determinar la susceptibilidad magnética en las

ESTUDIO DE LA SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE LA MANGANITA DE CALCIO DOPADA CON LANTANO OBTENIDA POR COPRECIPITACIÓN

C O C E R Á U P E N D U C T I M I C O S D A D V I. Davila Macías Francisco Javier Domínguez Castillo Karla Morales Toledo Erik Guillermo

Laboratorio de Materiales Avanzados-Unidad de Electrocerámica Josué León

SÍNTESIS DE LA MANGANITA DE TERBIO MEDIANTE EL MÉTODO DE CO PRECIPITACION QUÍMICA

Palabras claves: Superconductor, Semiconductor, Temperatura Crítica, Junturas Josephson. P. Delgado 1 y E. Posada 1,2

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE PEROVSKITAS DOBLES TIPO Sr 2

OBTENCIÓN DE POLVOS CERÁMICOS DEL SISTEMA Eu x Ca 1-x MnO 3 POR EL MÉTODO POLIOL

Vórtices en Superconductores. Infante Zapata, Pedro José. INTRODUCCIÓN

Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia

Leopoldo Suescun B. Dabrowski, S. Kolesnik.

Síntesis y estudio de resonancia paramagnética electrónica de CaMnO 3 y Eu 0.05 Ca 0.95 MnO 3 obtenidos por coprecipitación.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA

ESTUDIO DE LA MANGANITA Eu x Ca 1-x MnO 3

CONDICIONES DE VITRIFICACION

Crecimiento y caracterización de películas delgadas de La 0.7 Ba 0.3 MnO 3 sobre sustratos de SrTiO 3 por la Técnica Magnetrón Sputtering

Conmutación resistiva en óxidos funcionales: hacia nuevas memorias RRAM Diego Rubi

ESTRUCTURA ATÓMICA, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO 1

DIFRACCIÓN DE RAYOS X

IDENTIFICACIÓN ESTRUCTURAL Y COMPORTAMIENTO MAGNÉTICO DE CaMnO 3 OBTENIDA VÍA CO-PRECIPITACIÓN

momento Revista de Física, No 38, Junio Superconductores de alta Temperatura Crítica a base de Hierro

Capítulo 6. Estudio analítico de cristalización mediante difracción de rayos X

Evaluación del tamaño de partícula de manganitas de calcio dopadas con europio, sintetizadas por el método de combustión.

Origen de las propiedades magnetoeléctricas del Y 2 CoMnO 6

MAGNETOSTRICCIÓN. Un material magnetostrictivo cambia sus dimensiones cuando el campo magnético aplicado cambia

Propiedades magnéticas

Anisotropía en el transporte en monocristales de Ba(Fe1-xCox)2As2; efecto de las maclas.

Química Básica del Agua

Crecimiento y caracterización de películas de CdTe:Cu

Capítulo CONCLUSIONES

Teoría Cinético-Molecular. Fuerzas Intermoleculares y Líquidos y Sólidos. Fase. Fuerzas 18/08/2011

CAPITULO VII. Conclusiones

Materiales. Examen Final (28/06/2011) PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CAPITULO 2 ANTECEDENTES DE VIDRIOS CON ALTO CONTENIDO DE TeO 2

OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE NUEVOS CEMENTOS ÓSEOS DE FOSFATOS DE CALCIO EN EL SISTEMA

Anexo a Ud los resultados de dos muestras enviadas a nuestro laboratorio para su posterior caracterización.

QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9

Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM. Dr. José Álvaro Chávez Carvayar

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

Parámetros físicos de acoplamiento para superconductores

Elaboración de curvas de calidad de agua para aspersión, ph y dureza en la Región I de Anacafé

Memoria. En parte también se desprende dinitrógeno, según la reacción:

Exposiciones de Química II sección 21

Tema 2: Propiedades magnéticas de las especies químicas. Imán y virutas de hierro.

Examen de Diagnóstico Química I

Relaciones periódicas entre los elementos

Relaciones periódicas entre los elementos

GRADO: GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 er PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

Implementación de una interfaz gráfica para el estudio de propiedades de magnetotransporte en bicapas de manganitas tipo perovskita

Compuesto precursor del efecto metalizado para uso en tintas inkjet (Sistema Na 2 O-Fe 2 O 3 -P 2 O 5 )

Influencia del método de síntesis en la respuesta de resonancia paramagnética electrónica en manganitas

TEMA Nº 11. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. MODELOS ATÓMICOS

Transporte polarizado en espín en nanoestructuras magnéticas a base de manganitas

Práctica 3. Susceptibilidad Magnética

REMOCIÓN DE BISMUTO DESDE ELECTROLITO DE REFINERÍA DE COBRE UTILIZANDO CARBONATO DE BARIO

Breve resumen de la larga historia de la Superconductividad. Gabriela Pasquini DF, UBA

No obstante, hay muchas excepciones a esta regla y hasta se han logrado sintetizar algunos compuestos de los gases nobles.

Simulación Monte Carlo del efecto de la Rugosidad y las Vacancias en el Comportamiento Magnético y de Magnetotransporte de Bicapas

Materiales. Eléctricos. Materiales. Magneticos

Es un conjunto de átomos cercanos los cuáles forman una red, la cuál puede ser ordenada o desordenada.

Fuerzas intermoleculares y líquidos y sólidos

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587

Trabajo Especial de Grado

El campo magnético en los medios materiales. Tema 10 Electromagnetismo Grupo C

Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales

Enlace Químico. Química General I 2012

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

4. Identificar un isótopo radiactivo del carbono e indicar su uso. 5. Cuál es la configuración electrónica del vanadio?

Síntesis y caracterización del compuesto Sr 3 Nb 2 O 5 N 2,y de la fase homóloga de tántalo, Sr 3 Ta 2 O 5 N 2

Colección de ejercicios UNIDAD 2

Estructura cristalina. Materiales para ingeniería en energía

LA MATERIA. Características de los átomos

FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO GRADO Y LICENCIATURA EN FÍSICA UNIVESIDAD DE VALLADOLID CURSO

Colección de problemas Unidad 2

Química Inorgánica I Curso Intersemestral semestre: 16-2

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA EN MTTO MECÁNICO SOLIDIFICACIÓN. Elaborado por: Ing. Roger Chirinos.

Conductividad eléctrica

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

INTRODUCCIÓN A LOS METALES DE TRANSICIÓN QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA

PROPIEDADES Y CAPACIDADES DE LOS PERFILES TIPO Z LAMINADOS EN FRÍO Y PRODUCIDOS EN COSTA RICA

!!!""#""!!! !!!""#""!!! !!!""#""!!! !!!""#""!!! esa forma, de proceder o fue el azar el que hizo posible que triunfase donde otros habían fracasado?

Histéresis ferromagnética y temperatura de Curie

Con posterioridad el físico alemán Sommerfeld introdujo en el modelo la posibilidad de órbitas elípticas. Köningsberg, Munich, 1951

NESOSILICATOS-2 GRANATES ESTAUROLITA TOPACIO. Magdalena Rodas

Partículas Nanoestructuradas como Fotocatalizadores para Producción de Hidrógeno

PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE PELÍCULAS DELGADAS DE ÓXIDOS DE VANADIO

6.1 Catalizador Espectroscopia infrarrojo (transformada de Fourier)

Examen de Mejoramiento: Ciencias de Materiales

Tema 1 Átomos y Tabla Periódica

Optics and magnetism Mena, F.P.

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ADMINISTRACIÓN

Efecto de las nubes magnéticas sobre la propagación de los rayos cósmicos

Fundamentos de Química Inorgánica

EL SISTEMA PERIÓDICO

Propiedades mecánicas de metales y semiconductores: un enfoque atómico

MAGNETISMO EN MATERIALES

Transcripción:

efectos de las tensiones en Manganitas de lamn 1-X co X (0 x 0,5) STRESS EFFECTS LaMn 1-X Co X MANGANITES (0 x 0,5) Javier a. olarte t.* Fecha de envío: Junio de 2011 Fecha de recepción: Junio de 2011 Fecha de aceptación: Diciembre de 2011 resumen: En este artículo se presentan los resultados de la investigación que tuvo como fin sintetizar y caracterizar muestras de LaMn 1-x (con 0 x 0,5). Dichas muestras fueron preparadas por el método de Sol-Gel y caracterizadas a través de medidas de difracción de rayos X (DRX), de resistividad eléctrica y de susceptibilidad magnéticamente. El análisis de las medidas de DRX reveló una variación de los parámetros de red, aunque todas las muestras presentaron una estructura ortorrómbica Pbnm, con grupo espacial número 62. Dicho análisis también reveló la aparición de tensiones biaxiales, que depende del contenido de Cobalto de las muestras. El análisis de los estudios eléctricos y magnéticos indicó un aumento en la temperatura de Curie (Tc) a medida que aumentaba la distorsión de la red cristalina. Este hecho sugiere un incremento del desdoblamiento Jahn-Teller de los niveles e g, que a su vez incrementa la localización de los electrones. Palabras Clave Manganitas, DRX, tensiones biaxiales, temperatura de Curie. Abstract This article presents the results of research that was aimed to synthesizing and characterizing samples of LaMn 1-x (0 x 0,5). Samples were prepared by Sol-Gel method and characterized through X-ray diffractions (XRD), susceptibility, and magnetic measures. XRD measures analysis revealed a variation of lattice parameter, although all samples have an orthorhombic structure with space group Pbnm, number 62. This analysis also revealed increases in the biaxial stress which increasing the cobalt doped. Magnetic and electric measures analysis indicated an increase in the Curie tempe- * Ph d. En Ciencias Físicas, M.Sc. En Física, Universidad Nacional de Colombia. Integrante del grupo de investigación SciBas. docente Universidad distrital Francisco José de Caldas, adscrito a la Facultad Tecnológica. Correo: jaolarte@ gmail.com Revista Visión Electrónica Año 6 No. 1 pp. 37-42 Enero - Junio de 2012 47

JAVIER A. OLARTE T. rature (Tc) with increasing lattice distortion. This fact suggests an increase of splitting Jahn - Teller e g levels, therefore increasing the localization of electrons. Keywords Manganites, XRD, Biaxial Stress, Curie temperature. introducción Las manganitas perosvkitas del tipo La 1-x A x Mn, donde La es una tierra rara y A es un ión divalente (por ejemplo, Calcio, Estroncio o Bario), han sido objeto de muchos estudios debido a las propiedades magnéticas y eléctricas que presentan. Estos materiales, que son óxidos de valencia mixta con estructura similar a la que presenta la perovskita Ca- Ti, despertaron gran interés después del descubrimiento de la superconductividad de alta temperatura, en el año de 1986, por el alemán Georg Bernorz y el sueco Alex Müller [1], y el descubrimiento, en el año de 1993, de la magneto resistencia negativa por Chahara y Von Helmont [2-3]. Estos materiales, a diferencia de los ferromagnéticos habituales, presentan transiciones a estados ferromagnéticos y eléctricos diferentes, a una temperatura específica, denominada temperatura de transición, la cual depende del dopado que posee la muestra. Dichas transiciones son una de las características más notables de este tipo de materiales. Los primeros en estudiar las manganitas fueron Jonner y Van Santen en el año de 1950 [4]. Ellos encontraron transiciones ferromagnéticas en cristales de LaMn - CaMn, LaMn -SrMn y LaMn -BaMn. Dichos investigadores propusieron la expresión T 1-x D x Mn, con T una tierra rara trivalente o un catión Bi 3+, y D un alcalino divalente o un catión Pb 2+, como la fórmula química general para los compuestos estudiados. Expresión que, en términos generales, puede ser utilizada para capturar la relación química de otros compuestos mixtos, como los que se reportan en este estudio, aunque, como señalan otros investigadores, esta expresión, en principio, debería aplicarse solamente a compuestos que contengan un 100% de Mn 4+. Un año más tarde de la publicación de Jonner y Van Santen, Zener [5] explicó la correlación entre el magnetismo y las propiedades eléctricas e introdujo el concepto de doble intercambio (DE). Un trabajo más detallado de este concepto fue hecho en el año de 1955 por Anderson y Hasegawa [6] y en el año de 1960 por de Gennes [7], quienes hicieron un estudio teórico detallado. Ya en el año de 1955, Wollan y Koehler [8] investigaron las manganitas La 1-x Ca x Mn usando técnicas de difracción de neutrones. Ellos caracterizaron las fases antiferromagnéticas (AF o AFM) y ferromagnéticas (FM) y notaron la mezcla de magnetismo tipo C y E en celdas unitarias a un dopado x = 5. Uno de los factores que influyen de manera considerable en las propiedades de las manganitas son las tensiones que se generan al hacer un dopado químico; es decir, al hacer sustituciones de los diferentes compuestos de la manganita por otros compuestos, ya sea sustituciones en el ión de Lantano o sustituciones en el ión de Manganeso. En este trabajo se analiza cómo afectan las propiedades magnéticas de compuestos de LaMn 1-x (0 x 0,5) en función de las tensiones generadas al hacer la sustitución por Cobalto, es decir, al hacer sustituciones en el ión de Manganeso. 48 Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Facultad Tecnológica

EFECTOS DE LAS TENSIONES EN MANGANITAS DE LAMN1-XCOXO3 (0.0 X 0.5) Metodología: aspectos experimentales Las muestras estudiadas fueron preparadas por el método de Sol-Gel, denominado Citrato. Los precursores utilizados fueron: Ácido cítrico: C 6, Nitrato de Manganeso: Mn(N ) 2.4H 2 O, Nitrato de Cobalto: Co(N ) 2.6H 2 O. Así, se generaron las siguientes reacciones químicas: C 6 + La 3+ complejos de Lantano (Citratos de Lantano) C 6 + Mn 2+ complejos de Manganeso (Citratos de Manganeso) C 6 + Co 2+ complejos de Cobalto (Citratos de Cobalto) Estas reacciones se mezclaron para la formación de la solución. Posteriormente, se hizo la evaporación del solvente para la formación del gel, y, por último, se calentó a una temperatura de 600 C durante 4 horas, para la formación de la manganita con dopado de Cobalto. Las medidas de comportamiento magnético se efectuaron usando un susceptómetro Lake Shore 7000, en un rango entre 80 y 300 K. El cálculo de las tensiones se hizo a partir de las medidas de DRX, las cuales fueron realizadas con un difractómetro Rigaku, a temperatura ambiente, usando la radiación CuKa 1. Las constantes de red se determinaron usando el programa, de libre distribución, Powder Cell (PCW). Figura 1. rayos X de la muestra lamn 1-x co x (0 x 0,5). resultados y discusiones En la Figura 1 se muestran los espectros de RDX de las muestras LaMn 1-x (0 x 0,5). Las muestras presentan una estructura ortorrómbica Pbnm, con grupo espacial número 62. Las constantes de red a, b y c y el volumen de la celda unitaria (V) fueron determinados con el programa PCW (tabla 1). En la Tabla 1 se observa que los parámetros de red, contantes y volumen de la celda unitaria disminuyen con el contenido de Cobalto. Dicha disminución se puede atribuir al pequeño tamaño del C+ comparado con el Mn 3+, dado que no hay indicios significativos de la tabla 1. constantes de red para la muestra lamn 1-x co x con 0 x 0,5. LaMn LaMn 0,9 Co 0,1 LaMn 0,8 Co 0,2 LaMn 0,7 Co 0,3 LaMn 0,6 Co 0,4 LaMn 0,5 Co 0,5 a(å) 5,5320 5,5272 5,4316 5,4254 5,4231 5,4126 b(å) 5,7220 5,6967 5,4501 5,4110 5,4112 5,4014 c(å) 7,6990 7,7508 7,7470 7,7457 7,7418 7,7069 V(Å 3 ) 243.704 244.047 229.332 227.389 227.186 225.315 Revista Visión Electrónica Año 6 No. 1 pp. 37-42 Enero - Junio de 2012 49

JAVIER A. OLARTE T. Figura 2. a) variación de las constantes de red; b) variación del volumen para las muestras lamn 1-x co x con 0 x 0,5. existencia de fases secundarias y que la homogeneidad en la composición está por encima del 94%. En la Figura 2 se esquematiza la variación de las constantes de red y del volumen de la celda unitaria, con el incremento del contenido de Cobalto en las muestras. En dicha figura se puede apreciar que la mayor variación de las constantes de red (a, b y c) corresponde a un dopado bajo y que, a dopados por encima de 0,2, las constantes de red a y b prácticamente no cambian. tabla 2. tensiones biaxiales y temperaturas de curie para las muestras lamn co o 1- con 0 x 0,5. x x 3 Muestra Tensión biaxial E bi Tc (K) LaMn 0,9 Co 0,1 0,376 163,87 LaMn 0.8 Co 0,2 0,4269 - LaMn 0,7 Co 0,3 0,4548 211,77 LaMn 0,6 Co 0,4 0,4675 212,73 LaMn 0,5 Co 0,5 0,5046 220,75 Las sustituciones en los sitios B del Manganeso por iones de Co o Ni más pequeños (radio del C+ = 0,54, radio del Ni 3+ = 0,56, radio del Mn 3+ = 0,58) dieron como resultado un incremento de la temperatura de Curie (Tc) (Tabla 2) en función del contenido de Co. Trabajos previos se han realizado en muestras policristalinas con relación Mn 3+ /Mn 4+ fija en 7/3; A 0,7 A 0,3 Mn usando diferentes iones trivalentes de tierras raras (A) y alcalinotérreos divalentes (A ). Los resultados muestran un aumento de Tc que se produce mediante la aplicación de una presión externa o incrementando <r A > mediante el dopado químico. El anterior hecho ha sido asociado a un incremento del elemento de matriz b que describe el salto de electrones entre los diferentes sitios del Mn, lo que conlleva un aumento en Tc. La aplicación de presiones externas al igual que dopados que aumentan <r A > produce cambios en los parámetros geométricos estructurales (longitud y ángulo de la ligadura Mn-O-Mn) que producen un incremento de b. En la Tabla 2 también se observa el aumento de las tensiones biaxiales al aumentar el contenido de Cobalto; es decir, que un aumento 50 Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Facultad Tecnológica

EFECTOS DE LAS TENSIONES EN MANGANITAS DE LAMN1-XCOXO3 (0.0 X 0.5) en la distorsión de la red genera un aumento en la temperatura de Curie y un aumento en las tensiones biaxiales. Debido a que Tc aumenta al aumentar las tensiones, podemos asumir que las tensiones biaxiales incrementan el desdoblamiento Jahn-Teller de los niveles e g, incrementando por consiguiente la localización de los electrones, como ha sido predicho por Millis y sus colaboradores [9]. conclusiones Las sustituciones en los sitios B del Manganeso por iones de Co más pequeños (radio del C+ = 0,54, radio de Ni 3+ = 0,56, radio del Mn 3+ = 0,58) dieron como resultado un incremento de Tc en función del contenido de Co. Este incremento de la temperatura de Curie sugiere un aumento de la temperatura de transición, de la fase ferromagnética a la fase paramagnética, lo cual nos indicaría que este tipo de manganita-perovskita sería un muy buen candidato para hacer estructuras en aplicaciones de espintrónica. Los resultados muestran un incremento de Tc similar al que se produce mediante la aplicación de una presión externa o incrementando <r A > mediante el dopado químico. El anterior hecho ha sido asociado a un incremento de matriz b que describe el salto de electrones entre los diferentes sitios del Mn, lo que conlleva un aumento en Tc. Estos resultados indican que el cambio de las tensiones biaxiales afecta fuertemente el comportamiento eléctrico y magnético del las muestras. Este cambio de comportamiento puede ser explicado mediante el mecanismo de doble intercambio, en el cual hay una transferencia de carga del ion Mn 3+ al ion Mn 4+ a través del oxígeno, tal como explicó Zener en el año 1951 [5]. Además, al cambiar el comportamiento eléctrico y magnético, es decir, pasar de un comportamiento dieléctrico a uno metálico y de un comportamiento ferromagnético a uno diamagnético hace que estos materiales tengan utilidad para el estudio de los electrones del Manganeso, que, como se sabe, son los responsables de las propiedades magnéticas del Mn. reconocimientos El presente artículo corresponde a resultados de la investigación terminada: Efectos de la red en las propiedades de transporte de manganitas con magnetorresistencia colosal (MRC); financiada por el Centro de investigaciones y desarrollo científico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas CIDC-, como apoyo para la financiación de proyectos de investigación desarrollados por docentes en formación en programas de doctorado. referencias [1] G. Bednorz y A. Muller, Perovskite-Type Oxides -The New Approach To High-Tc Superconductivity. Z. Phys, B 64, 1986, 189 p. [2] Chahara et al., Magnetoresistance in magnetic manganese oxide with intrinsic antiferromagnetic spin structure. Appl. Phys. Lett., 63, 1990. [3] R. von Helmolt et al, Giant negative magnetoresistance in perovskitelike La 2 / 3 Ba1/3 MnOx Ferromagnetic filmscv. Phys. Rev. Lett., 71, 1993, 2331 p. [4] G. Jonner, J. Van Santen, Ferromagnetic compounds of manganese with perovskite structure. Physical, 16, 1950, 337 p. Revista Visión Electrónica Año 6 No. 1 pp. 37-42 Enero - Junio de 2012 51

JAVIER A. OLARTE T. [5] C. Zener. Interaction Between the d Shells in the Transition Metals. Phys. Rev., 81, 1951, 440 p. [6] P. Anderson, H. Hasegawa. Resistivity and magnetoresistance of degenerate ferromagnetic semiconductors with double exchange. Phys. Rev., 100, 1955, 675 p. [7] P. de Gennes. Effects of Double Exchange in Magnetic Crystals. Phys. Rev., 118, 1960, 141 p. [8] E. O. Wollan, W. C. Koehler. Neutron Diffraction Study of the Magnetic Properties of the Series of Perovskite-Type Compounds [(1-x)La, xca]mno3. Phys. Rev., 100, 1955, 545 p. [9] A. Millis, P. Littlewood, B. Shraiman. Fermi-liquid-to-polaron crossover. II. Double exchange and the physics of colossal magnetoresistance. Phys. Rev. Lett., 74, 1995, 5144 p. 52 Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Facultad Tecnológica