A LTA M I R A En este mes se cumplen 75 años de la aparición de la revista ALTAMIRA, el órgano de expresión del Centro de Estudios Montañeses.

Documentos relacionados
Boletín Digital del Centro de Estudios Montañeses. = Nº1 = marzo = 2009 =

Boletín Digital del Centro de Estudios Montañeses = Nº4 = diciembre = 2009 =

Boletín Digital del Centro de Estudios Montañeses = Nº3 = septiembre = 2009 = EL SELLO

A.1. Situación profesional actual Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo

CanTabrIa es EsenCiA

Propuesta didáctica: Florín y Cepillo, detectives del mundillo

TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA INFORMACIÓN SOBRE DISCAPACIDAD

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA MERUELO

Medalla de Oro / Premio categoría D


Semblanza de Luis Balbuena

- Edición, introducción y notas de El título de villa de Añora, Colectivo Cultural "El Cangilón", Añora, 1990, Colección "Solienses" nº 1, 22 págs.

Secretaría de Educación Pública (SEP) Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el tipo Superior (PRODEP)

Manual de Quimicografía ISAD(G)

6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA MERUELO

CURRICULUM VITAE APELLIDOS Y NOMBRE: ARRIERO RANZ, FRANCISCO TÍTULOS ACADÉMICOS EXPERIENCIA DOCENTE CURSOS IMPARTIDOS

Álvaro Ribagorda. (Universidad Carlos III de Madrid)

Tratado de Bóvedas del Legado Vicente Paredes ISAD(G)

Enero - Febrero Europa para todos! El boletín informativo de la Plataforma europea de autogestores

PROGRAMA DE ALTAS CAPACIDADES Y DIFERENCIACIÓN CURRICULAR

Simposio Internacional

Lee como en casa. CEIP Nuestra Señora de la Paz. Villaralbo. Delegación Territorial de Zamora Dirección Provincial de Educación

ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN

FICHA TÉCNICA. 1. Ficha técnica: 2. Resumen del argumento: 3. Fragmento: FERNANDO GARCÍA DE CORTÁZAR Ilustraciones: JVLIVS

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Cuentamos con-tic-go

Involucramiento de padres de familia en la educación de sus hijos e hijas. Ficha técnica para implementar Bolsa viajera de lectura en la comunidad

5. PROGRAMA FORMATIVO

LA LAGUNA: HISTORIA Y ARTE SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Segundo Informe COMITÉ DE LIBROS DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TEMA 7 LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS. 1. Introducción: importancia de las publicaciones periódicas Aproximación conceptual. 2

CURRICULUM VITAE MODELO DE CURRÍCULUM PARA EL LISTADO DE ESPECIALISTAS DEL COA DE MÁLAGA

EN UN LUGAR DE SANTA CRISTINA

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

CURSO DE IDENTIDAD DIGITAL, ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y COMUNICACIÓN ON-LINE

Alicia, una estudiante de cuento

Comunicación, eventos y diseño web para proyectos sostenibles

CURRÍCULUM VITAE. Mª Belén Bueno Petisme

Como Escribir Artículos LA FORMULA PARA LLEGAR A LAS PRIMERAS PAGINAS DE LOS MOTORES DE BUSQUEDA! (Spanish Edition)

Roberto Dávila Carson

Actividades Complementarias Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

Centro de Documentación y Recursos de la Fundación Secretariado Gitano

POLÍTICA PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA DIGITAL

Inaugurada la exposición XX Certamen Nacional de Artes Plásticas Universidad de Sevilla

AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

1.2. La adjudicataria será la encargada de las siguientes tareas:

en la revista jábega

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Alemán

Curso de iniciación a la lengua y la cultura irlandesa

#ABRAZA NEPAL CAMPAÑA CROWDFUNDING SOLIDARIO POR NEPAL

Jornada de acogida Auxiliares de conversación. Delegación Territorial de Educación Almería, 3 Octubre 2017

Reflexiona e investiga Ficha 1 del alumno Primera sesión

Secretaría de Educación Pública (SEP) Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el tipo Superior (PRODEP)

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

En España se editaron títulos en 2017, un 1,0% más que en el año anterior

Invitación a participar en la elección de la nueva Junta Directiva y del Tribunal de Honor del CADES. 8 de enero de 2016

COLECCIONES ELECTRÓNICAS DE LA BIBLIOTECA

MÓDULO 1. LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: FUENTES Y RECURSOS

Viaje al país de los corazones olvidados. Revista Fent Salut. Departamento de Salud Ontinyent ayuda a 10 proyectos solidarios con 65.

CURSO DE IDENTIDAD DIGITAL PARA ARQUITECTOS. demarcación de Segovia del COACYLE. Facilitadores del curso: Stepienybarno

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

PREPARACIÓN DE GUÍAS DE INVESTIGACIÓN 1 DOCUMENTO PARA EL ESTUDIANTE

Propuesta didáctica: El diario amarillo de Carlota

Municipal de Santander

MÓDULO SOBRE LECTURA FEBRERO DE 2016

Elaboramos un periódico

En la actualidad, año 2015, realizo como arquitecto técnico colegiado y profesional libre distintos trabajos de carácter técnico:

ISABEL MARIA ALCARAZ ABELLAN Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 21/04/2016 v f883cc81b93c4545d2e471e8e0a76dec

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA TEMÁTICA ANALIZADA EN EL PROYECTO

Producción Editorial. Metodología. INE. Instituto Nacional de Estadística

JUNTA, FUNDACIÓN LAS EDADES DEL HOMBRE Y CONSEJO REGULADOR D.O. RIBERA DEL DUERO SE UNEN EN LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE EUCHARISTIA

José Manuel Caro Méndez

Universidad Valle del Grijalva Campus Coatzacoalcos Boletín Bibliográfico Mayo Junio 2018 No. 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

La Asociación Tetuán Asmir y la Medina de Tetuán, patrimonio cultural de la Humanidad

PLANIFICACIÓN N Y DESARROLLO DE LA SECTOR PÚBLICOP. Grupo de investigación PUBLIDOC Facultad de Ciencias de la Documentación UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Los premios serán entregados por Javier Menéndez López, Director de la fábrica Alcoa en Avilés y por el coordinador de FAEN, Juan Carlos Aguilera.

CUMPLIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNED 2015

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

MÓDULO SOBRE LECTURA FEBRERO DE 2016

Oficina de Cooperación al Desarrollo

Secretaría de Educación Pública (SEP) Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el tipo Superior (PRODEP)

BOLETIN 58. Diciembre 2014 ASOCIACION EMPRESARIAL PLAZA AEPLA

REFLEXIONES DEL GRUPO CULTURAL SAN GIL DE BÉJAR SOBRE EL MOMENTO ACTUAL DEL ASOCIACIONISMO CULTURAL EN ESPAÑA

PRIMERA COMUNICACIÓN III CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS DE MONTAÑA

Observatorio del Paisaje de Cataluña

CATÁLOGO DE BIBLIOTECAS EN LÍNEA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

Gramática. 1) Escribe el posesivo que corresponda.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. Inmaculada Torrecillas 11 de noviembre de 2008

365 DÍAS DE LIBROS. una nueva vía de comunicación con los usuarios BIBLIOTECA DEL CAMPUS DE COLMENAREJO

CEIP Fernando II (Benavente)

CURSO ACADÉMICO CURSO 2010/11 Implantación de 1º.

[2016] REVISTA MISIÓN CRISTO REY EDICIÓN N 1 MES DE JULIO

I Emplazamiento y Estructura Urbana. Como Entender Santander

C/ Badajoz Salamanca G Unionistas de Salamanca CF Patrocinio Deportivo

Transcripción:

Boletín Digital del Centro de Estudios Montañeses = Nº2 = junio = 2009 = A LTA M I R A En este mes se cumplen 75 años de la aparición de la revista ALTAMIRA, el órgano de expresión del Centro de Estudios Montañeses. Aunque en la portada puede leerse que corresponde al mes de abril, lo cierto es que el primer número de Altamira no estuvo en la calle hasta los primeros días del mes de junio siguiente, por lo que es en estas fechas cuando la revista del Centro de Estudiios Montañeses cumple setenta y cinco años. Altamira es, por lo tanto, la tercera publicación periódica más antigua que se edita actualmente en Cantabria, sólo superada por El Diario Montañés, que fue fundado en 1902 y el Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, cuyo primer número apareció en 1919. Curiosamente se repiten los apellidos de los fundadores de las tres, en el caso de Altamira y el BBMP la coincidencia va más allá de los apellidos y son practicamente las mismas personas.

La historia de Altamira está llena de altibajos, unos propios, otros ocasionados por la situación del Centro y otros por las circunstancias generales de España. En cuanto a la evolución de la revista y el cocimiento de su historia, espeamos que en pocos meses se publique un estudio sobre tan interesante tema, de momento reproducimos algunas portadas de las que ha tenido a lo largo de estos setenta y cinco años.

Polémica en torno al patrimonio lingüístico cántabro La plataforma Esclave informó del respaldo a sus actividades por parte del Centro de Estudios Montañeses, que posteriormente lo desmintió. El pasado día dos de abril la plataforma Esclave publicó un comunicado en el que anunciaba el lanzamiento de una campaña de sensibilización en la región con el fin de conseguir que el patrimonio lingüístico de Cantabria sea declarado Bien de Interés Cultural, pero que se habían encontrado con el rechazo de la Consejería de Cultura a respaldar tal idea. Se hacía mención a que había sido incluido en el Atlas de las lenguas en peligro del mundo, que edita la Unesco y se enumeraba a una serie de particulares y asociaciones que apoyaban su postura, entre los que citaba expresamente al Centro de Estudios Montañeses. En la Junta académica del día 6, el presidente, comentó la cuestión. Explicó la conversación que había mantenido con el representate de Esclave, al que explicó el error en que se encontraba y expuso la necesidad de hacer un comunicado desmintiendo la información publicada, que ya se había publicado la víspera de la reunion, dada la urgencia del caso. El comunicado de Esclave se puede leer en la siguiente dirección: http://esclave.wordpress.com/2009/04/02/rueda-de-prensa-de-la-plataforma-esclave-02042009 La respuesta del CEM : http://www.eldiariomontanes.es/20090405/cantabria/otras-noticias/adherido-tiene-ninguna-relacion-20090405.html

Ecos del aniversario del CEM En el mundo digital lo han reflejado dos de nuestros compañeros: Juan Antonio González Fuentes y Mario Crespo López. Ambos autores realizan un rápido recorrido por los 75 años del Centro y expresan sus deseos para el futuro. El primero de ellos, en su blog Ojos de papel, lo hizo el día 15 de enero. El título Centro de Estudios Montañeses: 75 años de historia es una pincelada histórica en la que se recogen algunos de los nombres que han tenido relación con el CEM. Por su parte Mario Crespo López, lo hizo el 5 de febrero en su columna El Rincón, de la publicación Gente, así como en su versión digital. Se trata de la columna titulada 75 años del Centro de Estudios Montañeses, en la que igualmente repasa de manera muy sucinta su trayectoria. La revista Los Cántabros dedica varias páginas de su número de abril al Centro de Estudios Montañeses, con motivo del setenta y cinco aniversario. En el número 6 de la nueva etapa de la revista Los Cántabros aparece publicado un artículo de varias páginas, elaborado por el Centro de Estudios Montañeses, y entregado con unas condiciones que la revista no han respetado, en el que se repasa de manera breve la historia del CEM. A continuación se dedican unas líneas a cada uno de los ocho presidentes que ha tenido el Centro y añade una relación, manipulada a gusto del director de Los Cántabros, de los actuales miembros del Centro de Estudios Montañeses. Lamentablemente el Centro de Estudios Montañeses no tiene forma de evitar este tipo de actuaciones.

Liébana. Arquitectura y arte religioso (siglos XV-XIX) Publicada la tesis doctoral de Karen Mazarrasa El pasado mes de mayo ha aparecido el libro Liébana. Arquitectura y arte religioso (siglos XV-XIX), de Karen Mazarrasa. Se trata de su tesis doctoral, que es un exhaustivo estudio del arte de origen religioso que se puede encontrar en el valle de Liébana. Ha sido publicado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria con la colaboración del Centro de Estudios Montañeses, por lo que significa una novedad en la labor editorial del Centro por dos razones: es la primera tesis doctoral que edita y se realiza la primera colaboración editorial con el COACAN Actividad académica 6 de abril: Vida de José María de Cossío (1892-1977) Conferencia de Mario Crespo López en la que realizó una certera descripción de la vida y la obra de uno de los intelectuales cántabros más activos del siglo XX. La conferencia comenzó con unas reflexiones sobre las nuevas tendencias en los estudios biográficos. 4 de mayo: Castillos altomedievales en Liébana. Conferencia impartida por los arqueólogos Lino Mantecón y Javier Marcos en la que hicieron un detallado recorrido por los restos de fortificaciones altomedievales que jalonan las montañas de Liébana. Un estudio que es fruto de la investigación que están llevando a cabo con el fin de elaborar un censo de los mismos. 8 de junio: Villas medievales de Cantabria. La forma urbana, es el título de la conferencia impartida por el arquitecto José Miguel Remolina Seivane, sobre una cuestión, la del urbanismo de las poblaciones medievales, en la que lleva trabajando muchos años y del que supo trasmitir el interés por un tema que hasta ahora no se había tratado en las conferencias del CEM.