ASOCIACION DE BANCOS COMERCIALES DE LA REPUBLICA DOMINICANA, ABA OBSERVACIONES LEGALES AL REGLAMENTO SOBRE LIMITES DE CREDITO A PARTES VINCULADAS

Documentos relacionados
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

1.3. Presunciones de relación.

Resolución Nº CD-SIBOIF FEB De fecha 01 de febrero de 2008 NORMA SOBRE LÍMITES DE CONCENTRACIÓN DEL BANCO PRODUZCAMOS

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

A V I S O Quinta Resolución 19 de diciembre del 2006 VISTA VISTA VISTO VISTO VISTA

Resolución S.B.S. Nº El Superintendente de Banca y Seguros

Resolución S.B.S. Nº

LÍMITES DE CRÉDITOS OTORGADO A PERSONAS RELACIONADAS ARTÍCULO 84 Nº 2 DE LA LEY GENERAL DE BANCOS

Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte. CIRCULAR SB: No. 001 /13

AÑO DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA NACIONAL. CIRCULAR SB: No. 018 / 10. A las : Entidades de Intermediación Financiera y Agentes de Cambio.

Resolución S.B.S. N

RÉGIMEN DE OPERACIONES CON VINCULADOS

ASOCIACION DE BANCOS COMERCIALES DE LA REPUBLICA DOMINICANA (ABA) OBSERVACIONES AL REGLAMENTO SOBRE SEGURO DE FOMENTO DE HIPOTECAS ASEGURADAS (FHA)

CONSOLIDACION DE ESTADOS FINANCIEROS PARTE I

ASOCIACIÓN DE BANCOS COMERICALES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC. (ABA)

CIRCULAR SB: No. 010/ 05

RESOLUCIÓN Nº CD-SIBOIF MAY De fecha 09 de mayo de 2007 NORMA SOBRE LÍMITES DE CONCENTRACIÓN

Lima, 22 de julio de 2005

Lima, 22 de julio de 2005

REGLAMENTO DE PROPIEDAD INDIRECTA, VINCULACION, Y GRUPOS ECONÓMICOS

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS AÑO NACIONAL DE LA PROMOCION DE LA SALUD

LIBRO I.- NORMAS DE CONTROL PARA LAS ENTIDADES DE LOS SECTORES FINANCIEROS PÚBLICO Y PRIVADO

CÓDIGO TRIBUTARIO DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR

BOLETÍN INFORMATIVO PARA COMISIONISTAS. No. 078 Bogotá D.C., 03 de mayo de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

DESCRIPCION DE LOS HECHOS Una sociedad A está participada en un 94% por una persona física.

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

POLÍTICA. de Conflicto de Interés

RECOPILACIÓN DE NORMAS DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO II REQUISITOS MÍNIMOS DE LIQUIDEZ Y RELACIONES TÉCNICAS

RELACIÓN ENTRE PATRIMONIO TÉCNICO TOTAL Y LOS ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO BANCO DEL ESTADO CONFORMACIÓN DEL PATRIMONIO TÉCNICO TOTAL

REGIMEN INFORMATIVO CONTABLE MENSUAL B.C.R.A. - Indice - Sección 1. Entidades comprendidas. Sección 2. Instrucciones generales

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS TEXTO ACTUALIZADO DE NORMAS E INSTRUCTIVOS I. FINALIDAD Y AMBITO DE APLICACION DEL INSTRUCTIVO

Media Jornada sobre Reforma Tributaria

Resolución S.B.S. Nº

Lima, de de 2009 CIRCULAR Nº B F S CM CR EAF EDPYME FOGAPI EAH

República de Panamá Superintendencia de Bancos

CIRCULAR SB: No. 017 /10

CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO 1 ACTIVO 2 PASIVOS 11 FONDOS DISPONIBLES 21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

Aprueban Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupos Económicos RESOLUCIÓN SMV Nº SMV/01

NORMA PARA EL REGISTRO DE LOS AUDITORES EXTERNOS SALVADOREÑOS EN EL REGISTRO PÚBLICO BURSÁTIL DE LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES

ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN GUATEMALA

CIRCULAR-TELEFAX 7/2002. Para fines de brevedad, en M.61., se entenderá por:

SG de Impuestos sobre las Personas Jurídicas

VARIACION ABSOLUTA VARIACION RELATIVA%

SETIEMBRE 2008 SETIEMBRE 2007

FORMULARIO Nº 1.A IDENTIFICACION DEL PROPONENTE

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

ANEXO A INFORMACIÓN DE POSIBLES ACCIONISTAS

DISPOSICIONES ADICIONALES

ADMINISTRACION MONETARIA Y FINANCIERA JUNTA MONETARIA

REGULACION APLICABLE A LA INFORMACIÓN PRIVILEGIADA. 1. Ley de Mercado de Valores : Decreto Legislativo 861

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA)

Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas

1. 2. Junta de Regulación

OTRAS CUENTAS POR PAGAR Acreedores por liquidación de operaciones $

Fecha de elaboración. (dd/mm/aaaa)

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA. Informe del Desempeño del Sistema Financiero Dominicano. Durante el Año 2008.

C I R C U L A R N 2.243

ESTADOS FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE 2011

PRECIOS DE TRANSFERENCIAS

Manual de Manejo de Información de Interés para el Mercado Banco del Estado de Chile

de las participaciones permanentes en sociedades sobre las que sobre las que se ejerce: 1. Valor patrimonial proporcional: medición contable

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Oficina Anticorrupción

Normas sobre Exceso de Endeudamiento Artículo 41 F de la LIR

CIRCULAR SB: No. 014/07. A las : Entidades de Intermediación Financiera

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 30 DE JUNIO DEL 2015 Pág. 1/3

RESOLUCION No JB

Comentarios recibidos a la Norma de Créditos Relacionados

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Oficina Anticorrupción

VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS QUE DEBEN LLEVAR LOS DOCUMENTOS A PRESENTAR A LA BVES PARA INSCRIBIR UN EMISOR Y SUS ACCIONES: 1

OTRAS CUENTAS POR PAGAR Acreedores por liquidación de operaciones $

Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

1. Sustituir, el punto 1.1. de las normas sobre Sociedades de Garantía Recíproca (Art. 80 de la Ley ) por el siguiente:

ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. MANUAL POLÍTICA DE HABITUALIDAD PARA OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

REGULACIONES DE LA JUNTA MONETARIA Y DEL DIREC- TORIO DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

FORMULARIO Nº 1.A IDENTIFICACION DEL PROPONENTE

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

Denominación o posible denominación de la sociedad. Fecha de elaboración (dd/mm/aaaa).

Corporación Financiera Colombiana S.A 2016 Resultados- Marzo Junio 2016

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

Resolución S.B.S. Nº

PRÁCTICA 4 TRABAJO A REALIZAR:

Se recibió su escrito remitido por el web master y radicado con el número , mediante el cual formula los siguientes interrogantes:

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2005

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Oficina Anticorrupción

SUPERINTENDENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A. TELEFONO (503) Web:

Hoteles City Express, S.A.B. de C.V. Política de Operaciones con Partes Relacionadas (la Política )

Principales modificaciones normativas Período: 01/10/16 31/12/16

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS AÑO NACIONAL DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

SERVICIO DE RENTAS INTERNAS ECUADOR OCTUBRE 2010 SECTOR FINANCIERO

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA)

BANCO G&T CONTINENTAL EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIA

Recientes modificaciones al Impuesto Selectivo al Consumo aplicable a los vehículos

Transcripción:

ASOCIACION DE BANCOS COMERCIALES DE LA REPUBLICA DOMINICANA, ABA OBSERVACIONES LEGALES AL REGLAMENTO SOBRE LIMITES DE CREDITO A PARTES VINCULADAS Santo Domingo, D.N. 18 de noviembre, 2004

El 18 de marzo del 2004, la Junta Monetaria aprobó, en virtud de su Primera Resolución al Reglamento sobre Límites de Crédito a Partes Vinculadas. A continuación se presentan algunas observaciones de naturaleza legal a varios artículos de este Reglamento: I. ARTÍCULO 4 DEL REGLAMENTO. A. Literal d) del Artículo 4. El literal d), del Art. 4 del Reglamento establece lo siguiente: Participación Vinculante: Tiene una participación vinculante cualquier persona física, jurídica o grupo de riesgo que posea, controle o reciba directa o indirectamente, un 3% ó más de la propiedad o de los resultados del ejercicio comercial de las partes a que es vinculada. (El subrayado es nuestro). Por su parte, la Ley Monetaria y Financiera, Ley 183-02, en el Artículo 47 sobre Concentración de Riesgos y Créditos a Partes Vinculadas, dispone en su literal b) lo siguiente: Los Bancos Múltiples y Entidades de Crédito no podrán otorgar créditos, directa o indirectamente, cualquiera que sea la forma o el instrumento de concesión, por una cuantía superior al cincuenta por ciento (50%) del patrimonio técnico de la entidad, al conjunto de los accionistas, administradores, directores, funcionarios y empleados de la entidad, así como a sus cónyuges, parientes dentro del segundo grado de consaguinidad y primero de afinidad o empresas que aquellos controlen, en la forma que reglamentariamente se determine. Exceptuase el caso de los accionistas que posean menos del tres por ciento (3.0%) del capital pagado de la entidad. Lo dispuesto en este literal se le aplicará también a las empresas que, sin mediar relación directa de propiedad, controlen directa o indirectamente a la entidad, así como las que ésta controle directa o indirectamente a través de relaciones de propiedad o administración. El literal d) del Art. 4 del Reglamento Sobre Límites de Crédito a Partes Vinculas no se ajusta a lo que establece la Ley Monetaria y Financiera en su Art. 47, literal b). El Reglamento agrega las siguientes palabras: o reciba... o de los resultados del ejercicio comercial de las partes a que es vinculada. Al agregar las palabras anteriores, la Participación Vinculante también se presentaría cuando una persona reciba el 3% ó más de los beneficios o de los resultados del ejercicio comercial. 2

El hecho de que una persona reciba el 3% ó más de los beneficios no implica la existencia de una Participación Vinculante, no sólo por no especificarlo la Ley Monetaria y Financiera sino también porque puede presentarse una situación en que los resultados del ejercicio comercial o beneficio, sólo dé para retribuir a los Accionistas Preferentes y no a los Accionistas Comunes. El capital de una Entidad de Intermediación Financiera puede estar constituido por Acciones Comunes y Acciones Preferidas, correspondiéndole a estas últimas acciones, entre otras, las siguientes características: a) No podrán tener mayor derecho al voto que las acciones comunes y b) el pago de los dividendos a favor de los accionistas preferentes tienen prelación al de los comunes e inclusive podrían recibir dividendos superiores al de estos últimos, es decir, al de los accionistas comunes En consecuencia se propone modificar el literal d) del Art. 4 mencionado para que observe textualmente el literal b) del Art. 47 de la Ley Monetaria y Financiera. A este tenor se propone la siguiente redacción: Participación Vinculante: Tiene una participación vinculante cualquier persona física, jurídica o grupo de riesgo que posea o controle, directa o indirectamente, un 3% ó más del capital pagado de la entidad financiera. B. Literal e) del Art. 4. El literal e), del Art. 4 del Reglamento establece: Participación Influyente: Tiene una participación influyente cualquier persona física, jurídica o grupo de riesgo que posea, controle o reciba, directa o indirectamente, un 10% ó más de la propiedad o de los resultados del ejercicio comercial de las partes a que es vinculada. (El subrayado es nuestro) Al igual que el literal d) del Art. 4 del Reglamento, el literal e) no se ajusta a lo que establece la Ley Monetaria y Financiera en el literal b) del Art. 47 pues considera la variable resultados del ejercicio comercial como definitoria para establecer cuando una persona tiene una Participación Influyente mientras que el texto de la Ley no lo establece. Por la misma razón indicada para el literal d) anterior, se propone modificar el texto del literal e) del Art. 4 del Reglamento por el siguiente: 3

Participación Influyente: Tiene una participación influyente cualquier persona física, jurídica o grupo de riesgo que posea o controle, directa o indirectamente, un 10% ó más del capital pagado de la entidad financiera. C. Literal f) del Art. 4. El literal f) del Art. 4 del Reglamento establece: Participación Controlante: Tiene una participación controlante cualquier persona física, jurídica o grupo de riesgo que posea, controle o reciba, directa o indirectamente, un 20% ó más de la propiedad o de los resultados del ejercicio comercial de las partes a que es vinculada. (El subrayo es nuestro). Al igual que los literales d) y e) del Art. 4 del Reglamento, el literal f) no se ajusta a lo que establece la Ley Monetaria y Financiera en el literal b) del Art. 47 pues considera la variable resultados del ejercicio comercial como definitoria para establecer cuando una persona tiene una Participación Controlante mientras que el texto de la Ley Monetaria y Financiera no lo establece. Por las razones indicadas se propone modificar el texto del literal f) del Art. 4 del Reglamento por el siguiente: Participación Controlante: Tiene una participación controlante cualquier persona física, jurídica o grupo de riesgo que posea o controle directa o indirectamente, un 20% o más del capital pagado de la entidad financiera. II. ARTÍCULO 5 DEL REGLAMENTO. El Artículo 5 del Reglamento establece lo siguiente: Son vinculados a una entidad de intermediación financiera las personas físicas o jurídicas que participan en ella como accionistas, miembros del Consejo de Directores o Administración, Gerentes, Funcionarios, representantes legales y empleados de la entidad, así como sus cónyuges, parientes dentro del segundo grado de consanguinidad y primero de afinidad o empresas en la que estos participen directa o indirectamente. Son vinculados también las empresas o grupos de riesgo que sin mediar relación directa de propiedad participen directa o indirectamente en la entidad, así como las que ésta a su vez controle directa o indirectamente a través de relaciones de propiedad o administración. (El subrayado es nuestro). 4

Por su parte, la Ley Monetaria y Financiera, Ley 183-02, en el Artículo 47 dispone en su literal b) lo siguiente: Los Bancos Múltiples y Entidades de Crédito no podrán otorgar créditos, directa o indirectamente, cualquiera que sea la forma o el instrumento de concesión, por una cuantía superior al cincuenta por ciento (50%) del patrimonio técnico de la entidad, al conjunto de los accionistas, administradores, directores, funcionarios y empleados de la entidad, así como a sus cónyuges, parientes dentro del segundo grado de consaguinidad y primero de afinidad o empresas que aquellos controlen, en la forma que reglamentariamente se determine. Exceptuase el caso de los accionistas que posean menos del tres por ciento (3.0%) del capital pagado de la entidad. Lo dispuesto en este literal se le aplicará también a las empresas que, sin mediar relación directa de propiedad, controlen directa o indirectamente a la entidad, así como las que ésta controle directa o indirectamente a través de relaciones de propiedad o administración. El Art. 5 del Reglamento no se ajusta a lo que se establece en la Ley Monetaria y Financiera en su Art. 47 literal b) en lo referente a quienes se considerarán vinculados. El Reglamento sustituye las palabras controlen por participen y aquellos por éstos, con lo cual se amplía el ámbito de los vinculados más allá de lo que la Ley establece. Cuando esta Ley utiliza la palabra aquellos en su literal b) del Artículo 47, se refiere a los Bancos Múltiples y Entidades de Crédito, no a los accionistas, administradores, funcionarios y empleados, ni a sus conjugues, parientes dentro del segundo grado de consanguinidad o primeros de afinidad. Por el contrario, cuando el Reglamento utiliza la palabra éstos se está refiriendo a los accionistas, administradores, directores, funcionarios y empleados de la entidad, así como sus parientes dentro del segundo grado de consanguinidad y primero de afinidad con lo que se aparta de lo dispuesto en la Ley Monetaria y Financiera. A su vez la Ley, en el literal b) del Artículo 47 utiliza la palabra controlen, mientras que el Reglamento utiliza la palabra participen, definiendo a su vez la participación controlante cuando se posea un 20% ó más del capital pagado de la entidad. Al emplear la palabra participen se incluyen personas que tienen participación controlante y también aquellas que no la tengan, por lo que el Reglamento amplía los niveles de vinculación más allá de lo que establece la Ley Monetaria y Financiera. Por las razones indicadas se propone modificar el texto del Art. 5 del Reglamento por el siguiente: 5

Son vinculados a una entidad de intermediación financiera las personas físicas o jurídicas que participan en ella como accionistas con 3% o más del capital pagado de la entidad y los administradores, directores, funcionarios y empleados de la entidad, sus cónyuges, parientes dentro del segundo grado de consanguinidad y primero de afinidad y las empresas que la entidad de intermediación financiera controle así como las empresas que controlen a la entidad de intermediación financiera. III. ARTÍCULO 12 DEL REGLAMENTO El Artículo 12 del Reglamento establece lo siguiente: Para fines de aplicación del literal d), del Artículo 58, de la Ley Monetaria y Financiera, la Superintendencia de Bancos presumirá la presencia de vinculación, cuando se determine la existencia de cualquiera de los supuestos que se detallan en este Artículo. Se considera que hay indicios de vinculación cuando un deudor se encuentra en una o más de las situaciones que se describen más adelante de manera enunciativa y no limitativa (el subrayo es nuestro): a) Cuando el deudor sea una persona física o jurídica cuyo patrimonio y capacidad de pago sea insuficientes, con relación al monto de los créditos y contingentes concedidos y sus planes de amortización. Esta insuficiencia será medida al momento de otorgarse el crédito. b) Cuando el deudor sea una sociedad cuyas acciones sean al portador y donde no exista información suficiente respecto de las actividades que desarrolla la sociedad y sus accionistas. c) Cuando el deudor sea una sociedad constituida en el país cuyos socios o accionistas, que en conjunto representen un 20% o más del capital, sean personas jurídicas constituidas en el extranjero, de las cuales no existan antecedentes respecto de sus propietarios, la situación patrimonial de estos y su campo de actividad. d) Cuando el deudor haya recibido créditos en condiciones notoriamente más favorables que las del mercado sin que exista alguna situación financiera que lo justifique por parte de la entidad. e) Cuando el deudor sea considerado persona vinculada a otra entidad de intermediación financiera y esta haya concedido, en carácter recíproco, créditos a sociedades vinculadas con la entidad acreedora o haya habilitado a una tercera entidad de intermediación financiera para hacerlo. f) Cuando los créditos del deudor se encuentren respaldados con garantías otorgadas por una persona física o jurídica vinculada con la institución acreedora. 6

g) Cuando el representante legal de la empresa deudora sea, a la vez, representante legal de una empresa vinculada a la entidad de intermediación financiera o no existan antecedentes respecto de los propietarios de la deudora, de su actividad o situación patrimonial. h) Cuando el deudor sea una sociedad constituida en el extranjero, en un país con características de off-shore y, a juicio de la Superintendencia de Bancos, no se cuente con antecedentes suficientes sobre los propietarios de la sociedad o sobre las actividades que desarrollan. i) Cuando las obligaciones del deudor sean pagadas con recursos de una persona física o jurídica vinculada con la entidad de intermediación financiera acreedora. j) Cuando la entidad de intermediación financiera haya condonado costos, gastos u operaciones a un cliente sin que exista una razón válida a juicio de la Superintendencia de Bancos. Y k) Cuando la entidad de intermediación financiera haya vendido bienes en recuperación de crédito a un cliente por un valor significativamente menor que el valor de mercado, siempre que no exista un deterioro debidamente documentado del bien y se hayan realizado gestiones de venta infructuosas. Por su parte, la Ley Monetaria y Financiera 183-02, en el literal d) del Artículo 58 sobre Supervisión en Base Consolidada, establece lo siguiente:...la Superintendencia de Bancos presumirá la existencia de control, cuando se den cualquiera de los supuestos mencionados en el literal c) anterior, y los que se detallen en el Reglamento de aplicación correspondiente. (El subrayo es nuestro) El literal d) del Artículo 58 de la Ley Monetaria y Financiera se refiere a la Supervisión en Base Consolidada, estableciendo que la SIB presumirá la existencia de control, no que presumirá la existencia de vinculación como cita el Artículo 12 del Reglamento. De lo anterior se desprende que la interpretación del concepto de partes vinculadas ha sido ampliada considerablemente por el Reglamento, al sustituir el término control expresado en la Ley Monetaria y Financiera, por las diversas variantes de participación indicadas en dicho Reglamento. El literal d) del Artículo 58 de Ley Monetaria y Financiera aplica para el caso de Supervisión en Base Consolidada no para establecer relaciones de vinculación. En consecuencia se propone eliminar el Artículo 12 del Reglamento. 7

IV. ARTÍCULO 20, LITERAL G) DEL REGLAMENTO: SOBRE REPORTES DE LAS PERSONAS VINCULADAS A LA ENTIDAD DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA. En el literal g), del Art. 20 del Reglamento establece lo siguiente: g) Empresas en las que el vinculado tenga una Participación Influyente o mayor y los socios con Participación Influyente en la misma; Por su parte, la Ley Monetaria y Financiera, en el Artículo 47 sobre Concentración de Riesgos y Créditos a Partes Vinculadas, dispone en su literal b) lo siguiente: Los Bancos Múltiples y Entidades de Crédito no podrán otorgar créditos, directa o indirectamente, cualquiera que sea la forma o el instrumento de concesión, por una cuantía superior al cincuenta por ciento (50%) del patrimonio técnico de la entidad, al conjunto de los accionistas, administradores, directores, funcionarios y empleados de la entidad, así como a sus cónyuges, parientes dentro del segundo grado de consaguinidad y primero de afinidad o empresas que aquellos controlen, en la forma que reglamentariamente se determine. Exceptuase el caso de los accionistas que posean menos del tres por ciento (3.0%) del capital pagado de la entidad. Lo dispuesto en este literal se le aplicará también a las empresas que, sin mediar relación directa de propiedad, controlen directa o indirectamente a la entidad, así como las que ésta controle directa o indirectamente a través de relaciones de propiedad o administración. Por su parte, el literal g) del Art. 20 del Reglamento, sobre Reporte de las Personas Vinculadas a la Entidad de Intermediación Financiera, establece una cadena de vinculaciones a incluirse en el Reporte de Vinculados que sobrepasa el marco que establece la Ley Monetaria y Financiera en su Art. 47 cuando define los vinculados a la entidad. En consecuencia, se propone eliminar este literal g) del Art. 20 para que se ajuste a lo que se establece en la Ley Monetaria y Financiera. ABA 18/11/04 8