LA OBSERVACIÓN PARA LA DECISIÓN EN SALUD. UNA VISIÓN DESDE LA DIVERSIDAD

Documentos relacionados
La incorporación en la estratificación de los determinantes sociales. La experiencia del Observatorio de la salud en Asturias

LA OBSERVACIÓN PARA LA DECISIÓN EN SALUD. UNA VISIÓN DESDE LA DIVERSIDAD. Oviedo, 22 de Febrero de 2013

4. Mirando los déficits y mirando los activos de/para la salud

LA OBSERVACIÓN PARA LA DECISIÓN EN SALUD. UNA VISIÓN DESDE LA DIVERSIDAD

ANEXO III. PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LAS ESTRATEGIAS DE SALUD Y SU IMPLANTACIÓN EN EL SESPA

Pensando en común. Plan de salud de Aragón 2030

DOCUMENTO TÉCNICO DEL OBSERVATORIO DE SALUD EN ASTURIAS

LA OBSERVACIÓN PARA LA DECISIÓN EN SALUD Una visión desde la diversidad

ASTURIAS. Distribución por Temas. Mortalidad; 1 Morbilidad-VIH/Sida; 1. Sintesis y recopilaciones; 1 Indicadores generales del estado de salud; 1

Coordinadora de Programas Observatorio de Salud de las Mujeres AGENCIA DE CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Comunidad La Rioja Pais Vasco Valenciana Aragón Murcia Asturias Melilla Baleares Madrid Galicia Extremadura Castil a La Cantabria Mancha

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA INSTALAR UN

PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA

Curso Superior. Curso Superior en Promoción de la Salud

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA

LA RIOJA Distribución por Temas

REBECA GRUPO: Determinantes. TEMA: Comportamiento y salud NÚMERO TOTAL DE ESTADÍSTICAS POR TEMA: 18. Distribución por Comunidad Autónoma

Guía para trabajar. comunitaria en Asturias. Trabajo intersectorial. Sistemas de gobernanza local. Salud comunitaria basada en activos.

I. Principado de Asturias

Dr. Mauricio Vargas Fuentes Director Escuela de Salud Pública Universidad de Costa Rica

CEUTA Distribución por Temas

Tema 9: La Ley 1/1992 de 2 de julio, del Servicio de Salud del Principado de Asturias: Estructura y Órganos Centrales.

TELÉFONOS CONSEJERÍAS, DIRECCIONES GENERALES, SERVICIOS Y ORGANISMOS ADSCRITOS A LAS CONSEJERÍAS

Mesa redonda. Mapas de déficits y mapas de activos en prevención de la obesidad infantil INTRODUCCIÓN

LA OBSERVACIÓN PARA LA DECISIÓN EN SALUD UNA VISIÓN DESDE LA DIVERSIDAD

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

Listado Autoridades Públicas

MURCIA Distribución por Temas

LOS RETOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Patricia Vázquez del Mercado Herrera

Romina Ramos Rodríguez Trabajadora Social- Mg. En investigación Social Universidad Arturo Prat del Estado de Chile

RESUMEN DE LO EXPUESTO POR LA MAÑANA

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V

CLAVES PARA LA TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN

Foro Cultura de Paz. Por una cultura de paz y convivencia armoniosa para el desarrollo de capacidades ciudadanas y productivas

Directrices para mejorar las políticas de formación y desarrollo profesional docente en la educación básica

Curso Experto. Experto en Deontología farmacéutica

CARTA CULTURAL IBEROAMERICANA. DESARROLLO PLAN DE ACCIÓN

La Igualdad en las Empresas

FUNDACIÓN INTEGRAL SENTIR

Asturias Actúa Trabajando en Salud Comunitaria en el territorio

Mercados de la Ciudad Autónoma de Melilla

TRABAJAR JUNTO A LA COMUNIDAD POR DÓNDE EMPIEZO? «Búsqueda de activos en la Comunidad»

SERVICIO DE PUBLICACIÓN DEL BOLETÍN OFICIAL DE MELILLA (BOME) Cartas de Servicios

MAPEO DE RECURSOS SALUDABLES DE NAVIA

En Clave de Responsabilidad Social. Gestión de la Diversidad y la Equidad en las Organizaciones. Ciudad Real 4 y 5 de mayo de 2011

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA:

PLAN DE TRABAJO OSPC -1er semestre de 2011-

MADRID Distribución por Temas

MF1583_3: Acciones para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

PARTICIPACIÓN EN ENRICA

RETOS Y DESAFIOS EN EDUCACION MÉDICA: ARTICULACIÓN ENTRE ENTIDADES FORMADORAS Y PRESTADORAS REFORMA EN SALUD

ÍNDICES DIARIOS PROVINCIALES DE OLA DE CALOR

METODOLOGÍA DE LAS COMISIONES DE ESTRATEGIA DEL II PLAN ESTRATÉGICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN

IV JORNADA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD ACTIVOS PARA LA SALUD. DE LA TEORÍA A LOS HECHOS

I. Principado de Asturias

Importancia de la Contratación para la Gobernanza. Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional- Hospitales y RISS OPS, Washington, DC

CEUTA Distribución por Temas

TALLER DE PLAN LECTOR

Las enfermeras no EIR:

Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

Feria de la Ciudad de Melilla

ASTURIAS Distribución por Temas

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: CULTURA UNIVERSITARIA

3. Programa académico 4. Metodología de Enseñanza 5. Porqué elegir Inesem? 6. Orientacion 7. Financiación y Becas

Organigrama de la Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa

Institución Educativa San José En Busca de la Excelencia Educativa

Plan Operativo 2017 DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. San Miguel, Diciembre 2017.

Sondeo IMPLEMENTACIÓN DE LA RSC EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS. -Resultados 2018-

Introducción 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Atención Telefónica y Coordinación de Emergencias 112

II VISIBILIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN TRABAJO SOCIAL DIA MUNDIAL DEL TRABAJO SOCIAL: GIJÓN, MARTES, 16 DE MARZO DE 2010

FASE DE CONSULTA PREVIA A LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LA LEY FORAL DE SALUD.

inforsan breves Mortalidad en el Área Sanitaria V, año 2006

Dirección Provincial de Salud de Zamora Chinchipe

MURCIA Distribución por Temas

Curso Superior. Curso Superior en Epidemiología Aplicada a las Patologías más Frecuentes en la Población

inforsan breves Mortalidad en el Área Sanitaria VIII, año 2006

clase Estructura y organización de un centro de Salud Familiar y principios que lo sustentan.

El Burgo de Osma. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica. Soria. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. El Burgo de Osma.

Máster con Titulación Universitaria. Master en Igualdad de Género

JUZGADO DE VIGILANCIA PENITENCIARIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, CON SEDE EN OVIEDO

Encuesta sobre sistemas de vigilancia. SEE

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias

4 MACROPROCESOS 17 PROCESOS 41 SUBPROCESOS 164 ACTIVIDADES

Compromisos y retos en materia de infraestructura y equipamiento escolar

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO

I. Principado de Asturias

TRABAJO FINAL - PLAN DE ACCION INCLUSIVO Proyectado por MUNICIPIO DE ARBOLEDA GLORIA STELLA PALACIOS Propósitos

Curso Superior. Curso Superior en Epidemiología Aplicada a las Patologías más Frecuentes en la Población

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

Aportaciones del observatorio asturiano de la infancia

EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO EN ESPAÑA, ESTUDIO Y DESCRIPCION.

I. Principado de Asturias

Control de Tráfico y Comunicaciones 092

Transcripción:

LA OBSERVACIÓN PARA LA DECISIÓN EN SALUD. UNA VISIÓN DESDE LA DIVERSIDAD OBSERVATORIO DE SALUD EN ASTURIAS 22 de Febrero de 2013 iphone Android web www.obsaludasturias.com 1

Observatorio de Salud en Asturias Posesión de recursos (Solow) La opinión que las personas tienen de su propia vida (Diener, Frey y Stutzer) Qué es el bienestar humano? Lo que las personas son capaces de ser y hacer (Sen) 2

Observatorio de Salud en Asturias SALUD ACCESO A BIENES Y SERVICIOS SEGURIDAD Bienestar humano: Estado en el que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar (EM, 2003; Sen, 1993) RELACIONES SOCIALES 3

Observatorio de Salud en Asturias 4

Observatorio de Salud en Asturias 5

Observatorio de Salud en Asturias Desigualdades en salud 6

Observatorio de Salud en Asturias Como intervenir en el modelo de determinantes? 7

Observatorio de Salud en Asturias 8

Qué es el Observatorio de Salud en Asturias? Ente? Servicio? Unidad? Decreto 76/2012 de Estructura Orgánica Consejería Sanidad 9

Qué objetivos ( misión?) queremos alcanzar? Qué pretendemos? Facilitar información en salud y desigualdades de forma más comprensible y con una foto ampliada de salud centrada en los determinantes de salud. Establecer mapas de recursos comunitarios locales que favorezcan conocer los agentes de salud de un territorio. Iniciar procesos de reflexión para profesionales y cargos directivos sobre el paradigma de determinantes sociales más allá del paradigma biomédico. Orientar los servicios sanitarios a un enfoque más poblacional, más promocional y más educativo. 10

De quién depende? Dirección General de Salud Pública 11

Cuáles son sus funciones principales? Hace más visibles los resultados No pretendemos señalar o culpabilizar Herramienta pedagógica Mejorar el entendimiento Llamada a la acción comprendiendo los problemas de salud y sus factores Involucrar al mayor número de actores sociales Visibilizar factores no sanitarios 12

Qué tipo de información recopila? Observación: Descripción de indicadores en formato rankings por concejo Descripción de indicadores ampliados para toda Asturias Informes breves monográficos Análisis específico de información Intervención: Actividades comunitarias en salud 13

Dónde puedo encontrar esos datos? Observatorio de Salud de Asturias Dirección General de Salud Pública Consejería de Sanidad C/ Ciriaco Miguel Vigil nº 9 33006 Oviedo Tfno: 985106385 / 985106338 Correo electrónico: obsalud@asturias.org iphone Android web www.obsaludasturias.com 14

Productos (?) que ofrecemos Proyecto rankings 15

Productos (?) que ofrecemos Indicadores ampliados 16

17 * Proyecto Indicadores ampliados

Productos (?) que ofrecemos Asturias Actua 18

Productos (?) que ofrecemos Asturias Actua 19

Boletines específicos * Proyecto de Boletines de OBSA específicos Desde Enero-2012 20

* Proyecto de Informes específicos Desde Enero-2012 Análisis de evaluación de Estrategias Nacionales 21

* Proyecto de Informes específicos Desde Enero-2012 Informes ad-hoc 22

* Proyecto de Boletines específicos Desde Junio-2012 Boletines y publicaciones de Plan de actuaciones ante exceso de temperaturas 23

* Proyecto de Boletines específicos Desde Enero-2012 Boletines y publicaciones de Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVE) 24

* Proyecto de Boletines específicos En la Encuesta de Salud 2012 Boletines y publicaciones de la Encuesta de Salud para Asturias 25

Retos que nos planteamos Mantener y reforzar las líneas de trabajo actuales Ampliar actividad: Ampliación de los indicadores ampliados Refuerzo de la estrategia de Asturias Actúa Incluir indicadores de Estrategias Nacionales Emisión de más informes específicos Organizar funcionalmente la actividad Dotar de estructura al OBSA 26

Muchas gracias 27