MAPEO DE RECURSOS SALUDABLES DE NAVIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MAPEO DE RECURSOS SALUDABLES DE NAVIA"

Transcripción

1 MAPEO DE RECURSOS SALUDABLES DE NAVIA AYUNTAMIENTO DE NAVIA C/ Nuncio, Madrid Tfno Fax

2 1. JUSTIFICACIÓN: A lo largo del año 2015, se ha realizado el diagnóstico de salud del municipio de Navia al objeto de conocer el estado de salud local. Para la realización del diagnóstico se ha empleado en todo momento una metodología participativa. Se han realizado mesas de trabajo interdisciplinares, entrevistas al personal de diferentes áreas municipales y encuestas dirigidas a la población en general y al colectivo de personas mayores en particular. Este diagnóstico de salud local es el punto de partida para el desarrollo de programas encaminados a la mejora de la salud a partir de los problemas detectados en el mismo. Entre los principales problemas detectados en esta fase de diagnóstico han tenido especial relevancia los relacionados con la adopción de estilos de vida menos saludables. Con el objetivo de llevar a la práctica las intervenciones que se desarrollarán para mejorar la salud del municipio es necesario identificar los recursos con los que cuenta el municipio para mejorar la salud de la población y que ésta a su vez sea conocedora de los mismos. También es necesario implicar en este proceso a todos los agentes locales que trabajan con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Asimismo, una de las acciones clave contempladas en la implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS (EPSP) es la realización de un mapa de recursos comunitarios para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Aunque el municipio de Navia no está adherido a esta Estrategia sino a la Red Nacional de Ciudades Saludables se considera muy importante conocer y situar en el mapa los recursos de que dispone con el fin de llevar a cabo las acciones propuestas en el Consejo Municipal de Salud y otros servicios municipales teniendo en cuenta los activos comunitarios municipales disponibles para ello. La filosofía subyacente a este proyecto es la metodología ABCD ( Asset Based Community Development de McKnight y Kretzmann) la cual empieza haciendo algunas preguntas y reflexionando sobre lo que ya tiene la comunidad: 1. Qué es lo que nos hace fuertes? 2. Qué es lo que nos hace sanos/as? 3. Qué factores nos hacen más capaces de lidiar en tiempos de estrés? 4. Qué es lo que hace a esto un buen lugar para vivir? 5. Qué hace la comunidad para mejorar su salud?

3 1. OBJETIVOS - OBJETIVO GENERAL: Identificar y visibilizar los recursos y activos saludables a disposición de la población del municipio de Navia que puedan ser utilizados para la mejora de la salud. - OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Implicar a diferentes grupos de población para que adquieran una visión de los recursos con los que cuentan desde una perspectiva más saludable. 2. Promover las redes, relaciones y amistades comunitarias que pueden proporcionar cuidado, ayuda mutua y empoderamiento. 3. Empoderar a la comunidad para la mejora de su salud. 4. Valorar lo que funciona bien en las distintas áreas. 5. Mejorar y visibilizar lo que no está funcionando 2. POBLACIÓN DIANA A LA QUE SE DIRIGE EL PROYECTO Y PARTICIPANTES El resultado de este trabajo ha de revertir en toda la población del municipio en cuanto receptores y participantes de actuaciones de promoción de salud. 3. ACTIVIDADES DESARROLLADAS ACTIVIDAD 1: Grupos focales para la obtención de información utilizando la metodología ABCD consistente en: Identificar y hacer visibles los recursos promotores de salud en una comunidad. Considerar a la ciudadanía y comunidades como co-productoras de la salud y el bienestar, en vez de receptoras de servicios. Promover las redes, relaciones y amistades comunitarias que pueden proporcionar cuidado, ayuda mutua y empoderamiento. Valorar lo que funciona bien en un área.

4 Identificar lo que tiene el potencial de mejorar la salud y el bienestar. Apoyar la salud de las personas y su bienestar a través de la autoestima, ingeniando estrategias, desarrollando habilidades de resiliencia, relaciones, amistades, conocimientos y recursos personales. Empoderar comunidades a controlar su futuro y a crear recursos tangibles tales como servicios, fondos y edificios. Se ha convocado a diferentes representantes y actores sociales del municipio de Navia a participar en las sesiones de mapeo. Según el número de personas asistentes se distribuyeron en grupos que debían poner en común aquellos recursos saludables conocidos del municipio. En el Anexo I proporcionamos pautas para la dinámica de trabajo. ACTIVIDAD 2: Concurso de fotos mapeo saludable: Un concurso dirigido a jóvenes de entre 14 y 18 años del municipio de Navia como actividad complementaria al mapeo de recursos saludables. Los objetivos de esta actividad son: Hacer visibles los recursos, las capacidades y las habilidades de que dispone la comunidad para mejorar su salud a través de la mirada de los jóvenes utilizando medios de comunicación más cercanos a los mismos. Generar salud a través del propio proceso, ya que permite a los y las jóvenes aumentar sus conocimientos y la percepción de control sobre la realidad que los/las rodea y los factores que influyen en la calidad de vida y en la salud, propia y colectiva. Sensibilizar y saber reconocer los determinantes de la salud de una manera creativa. La actividad ha consistido en fotografiar espacios, situaciones, personas o actividades de nuestro municipio que puedan suponer un recurso o un activo para la salud y subirlas a través de la Red Social Instagram para hacerla más visible entre la población joven. El concurso se lleva a cabo dentro del municipio de Navia para usuarios/as de Instagram que residan o estudien en el mismo y con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años (según las condiciones generales de Instagram, la edad mínima para usar Instagram se sitúa en los 14 años, pero como en el proceso de crear una cuenta no se preguntan los años del usuario/a, en ocasiones niños/as más pequeños/as acceden a esta red social). En Anexo II mostramos cartel.

5 El fallo del concurso está previsto para el día 21 de noviembre ( ampliado al 2 de diciembre). Las fotografías serán utilizadas en la base de datos Asturias Actúa, para su aplicación móvil. Aunque este concurso tenga fecha fin, el visibilizar y compartir recursos saludables del municipio en esta red social como #naviarecursossaludable adquiere un carácter ilimitado. ACTIVIDAD 3: Entrevistas personal técnico y otros agentes. A personas que no han podido participar en la sesión grupal se les ha remitido una pequeña entrevista para ampliar información sobre los recursos existentes en el municipio desde la perspectiva de su área concreta. ACTIVIDAD 4: Tratamiento de la información. Toda la información recogida se procesa en las fichas formato Excel que proporciona La Estrategia de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para la base de datos Localiza Salud. Asimismo, esta información también se registra en la Base de datos Asturias Actúa del Observatorio de Salud de Asturias con el mismo fin: visibilizar los recursos saludables del municipio de Navia. La realización de esta actividad implica contrastar la información, búsqueda de datos adicionales, geolocalización, uso de material fotográfico, etc. 4. AGENTES Y SECTORES COLABORADORES EN EL PROYECTO Han colaborado en este proyecto el Ayuntamiento de Navia, su Consejo Municipal de Salud a través de sus representantes y otras entidades. 5. MEDIOS MATERIALES Y HUMANOS UTILIZADOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO Han organizado y colaborado en el proyecto personal técnico municipal de diferentes áreas; Cultura, Mujer, Deportes, Servicios Sociales, Turismo, Empleo, Juventud proporcionando información y /o organizando las reuniones y los espacios, difundiendo la información También los representantes de diferentes colectivos de apoyo para las actividades y asistencia técnica para la coordinación de las actividades, recogida y volcado de información...

6 6. RECURSOS E INFRAESTRUCTURAS UTILIZADOS EN EL PROYECTO Recursos materiales: Instalaciones y equipamientos municipales. Materiales de oficina para las dinámicas de grupo: papelógrafo, rotuladores, post-it, Cámara fotográfica. 7. EVALUACIÓN DEL PROYECTO RESULTADOS OBTENIDOS Indicadores Nº de personas que han participado. Número de actividades y recursos registrados Nº Reuniones de coordinación entre entidades En este mapeo se ha recabado información principalmente de cuatro tipos de recursos: 1. Recursos de organizaciones: marcar cuando se trate de organizaciones, instituciones o entidades que realizan o posibilitan acciones que mejoran la salud en relación con factores o intervenciones abordados como la Alimentación, Actividad física, Alcohol, Tabaco, Bienestar emocional, Parentalidad positiva, y Envejecimiento activo. 2. Recursos de asociaciones: nos podemos referir ya sea formal (grupos, asociaciones, voluntarios) o informal (redes informales de cuidadores, de práctica del deporte) que realiza o posibilita acciones que mejoran la salud en relación con los factores/intervenciones abordados en la Estrategia. 3. Recursos físicos de un área: marcar cuando se trate de espacios verdes, calles, calles peatonales, carriles bici, espacios naturales próximos, senderos, rutas, parques, transporte saludable. 4. Recursos culturales: marcar cuando se trate de recursos del mundo de la música, el teatro y el arte, u oportunidades para expresarse creativamente que mejoran la salud de la población en relación con los factores/intervenciones abordados en la Estrategia.

7 Han colaborado directamente en la realización los siguientes agentes: Asociación de vecinos Las Veigas Asociación de Mayores El Encuentro ADAS Asociación de Familiares de Enfermos de Salud Mental (AFESA) Asociación Parkinson Asturias Asociación de Mujeres La Romanela Colegio Público Pedro Penzol de Puerto de Vega IES Galileo Galilei de Navia Colegio Santo Domingo de Navia Grupo de Participación Juvenil AIVAN Monitor Viernes Alternativo y Navia Movimiento Asociación Comerciantes Navia Asociación Centro Mayores La Atalaya Asociación de Enfermos con Diabetes de Navia Trabajadora del Centro de Salud de Navia Trabajadora Social de los Servicios Sociales Técnica de Oficina de Información Juvenil Técnica de Turismo Técnica de área de Mujer Coordinador Complejo deportivo La Granda Alumnado de Educación Secundaria Concejalía de Sanidad Goshin Center de Navia Club Marítimo Puerto de Vega Escuela de Educación Infantil Pinín Motor Club Navia Escudería Valle Naviego Competición Técnica de Oficina de Asimismo se han tenido en cuenta actividades ofrecidas por los recursos: Si alguno de los recursos descrito anteriormente ofrece actividades, talleres, espacios dinamizados, servicios, etc. relacionados con los factores o intervenciones relacionados con el bienestar y mejora de calidad de vida. Estas actividades deben ser aquellas que se mantienen en el tiempo realizándose, por ejemplo, varios meses al año o

8 periódicamente y con intención de repetición. No se han reflejado actividades con carácter esporádico. Hay recursos que en sí mismo son una actividad que se ofrece a la población y éstos no tienen actividades añadidas. La información nos ha llegado por un lado a través del grupo de trabajo creado para esta actividad. De este grupo se han obtenido gran parte de los recursos. Por otro lado, a partir de guías disponibles y otras fuentes, se ha contactado con las asociaciones y clubs deportivos a través de correo electrónico con el objetivo de ampliar y actualizar su información. En el caso de no obtención de respuesta se ha procedido a volcar únicamente la información disponible en las guías anteriores. Sesión de trabajo del 2 de noviemnre de 2016 Asimismo se ha contactado con agentes claves con el mismo fin, ampliar información de su propio servicio y de su percepción de los recursos externos que disponen para el desarrollo de sus actividades. El resultado final ha sido la recopilación de 113 recursos y/o activos para la salud y 70 actividades que se desarrollan de una forma más o menos estable, tanto por parte de organizaciones o servicios municipales como por parte de asociaciones. Aunque inicialmente se habían recogido más recursos algunos se han descartado ya que no cumplen con los requisitos perseguidos.

9 En cuanto al concurso de instagram que se había formulado con la intención de recabar fotos para ampliar el mapeo, hemos de advertir la poca participación en el mismo por lo que las fotografías que se han usado para la base de datos de Asturias Actúa proceden de fuentes propias.

10

11 Fotografías del concurso en Red Social Instagram La información ha sido trasladada a las fichas modelo que desde la Red de Ciudades Saludables se proporciona dentro de la Estrategia Nacional de Promoción y Prevención en el Sistema nacional de Salud.

12 Formato ficha Excel Estrategia Nacional de Promoción y Prevención en el SNS También se han registrado en la herramienta Asturias Actúa en Salud perteneciente al Observatorio de Salud de Asturias de la Consejería de Sanidad.

13 Registro en Base de datos Asturias Actúa del OBSA Aunque las actuaciones previstas en el proyecto están terminadas, este proceso de visibilización de activos en ambas herramientas está abierto a la incorporación de nuevos recursos y actividades a cargo de sus responsables.

PROGRAMA DE HÁBITOS SALUDABLES DEPORTE + ALIMENTACIÓN = SALUD

PROGRAMA DE HÁBITOS SALUDABLES DEPORTE + ALIMENTACIÓN = SALUD PROGRAMA DE HÁBITOS SALUDABLES DEPORTE + ALIMENTACIÓN = SALUD AYUNTAMIENTO DE BERJA (ALMERIA) / Nuncio, 8-28005 Madrid 1. NOMBRE DEL PROYECTO PROGRAMA DE HÁBITOS SALUDABLES DEPORTE + ALIMENTACIÓN = SALUD

Más detalles

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SNS

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SNS ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SNS En el marco del abordaje de la cronicidad en el SNS Resumen divulgativo 1 MINISTERIO Resumen DE SANIDAD, Divulgativo SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

Más detalles

[PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EN MATERIA DE IGUALDAD ] MURGIBE Consultoría de Igualdad

[PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EN MATERIA DE IGUALDAD ] MURGIBE Consultoría de Igualdad 2015 [PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EN MATERIA DE IGUALDAD ] Índice 1. Punto de partida 7 2. Plan de Trabajo 2015 8 3. 15 4. Resultados esperados 16 1. Punto de partida Este Plan de trabajo en materia de igualdad

Más detalles

Mejorar la salud y el bienestar en el municipio

Mejorar la salud y el bienestar en el municipio Mejorar la salud y el bienestar en el municipio LOGO DEL MUNICIPIO Jornada de presentación de la adhesión de XXXXX a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS XXXXX, XX de XXXX de XXXX

Más detalles

La Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud

La Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud La Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud I Jornada: Salud en Todas las Políticas: su desarrollo en el ámbito local Santiago de Compostela 4 de octubre de 2016

Más detalles

PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES

PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA EL AÑO 2014 ENTRE EL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Y LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS PARA LA POTENCIACIÓN DE LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES

Más detalles

FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES

FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES DATOS INSTITUCIONALES MUNICIPIO El Ronquillo PROVINCIA Sevilla E-MAIL secronquillo@dipusevilla.es DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE ÁREA

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD

DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD DIRIGIDO A: Este programa va dirigido a jóvenes en general, y a aquellos con formación y/o experiencia en: Animación sociocultural Educación social Programas y actividades

Más detalles

Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013

Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013 Jornada de Presentación Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013 Definiendo el Plan de Acción Objetivos

Más detalles

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010 ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 010 PROGRAMA CONCIL-IAM MARCO ESTRATÉGICO REGIONAL DE REFERENCIA 007-013

Más detalles

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili Bilbao, 15-16 de noviembre de 2012 Secretaría Técnica Aktibili Quién impulsa Aktibili? Promotores Comisión Coordinadora Entidades colaboradoras 2 / 18 Por qué Aktibili? Beneficios de la Actividad Física

Más detalles

ENCUESTA SOBRE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE OCIO

ENCUESTA SOBRE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE OCIO ENCUESTA SOBRE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE OCIO Página 1: DATOS DE LA ENTIDAD En este apartado se solicita información sobre la entidad que desarrolla los programas y actividades de ocio *1. Nombre de la

Más detalles

Lic. Ameyalli Vázquez Martínez Lic. Aída A. Jiménez López

Lic. Ameyalli Vázquez Martínez Lic. Aída A. Jiménez López Intervención en la Prevención del Consumo de Sustancias Adictivas y Psicoactivas en Personas con Discapacidad y sus Familias, dos Poblaciones Desatendidas Lic. Ameyalli Vázquez Martínez Lic. Aída A. Jiménez

Más detalles

Proyecto CANTERA I Programa CREANDO FUTURO Delegación de Igualdad y Juventud

Proyecto CANTERA I Programa CREANDO FUTURO Delegación de Igualdad y Juventud Diputación de Granada- JUVENTUD Proyecto CANTERA I Programa CREANDO FUTURO Delegación de Igualdad y Juventud 2016/17 D i p u t a c i ó n d e G r a n a d a 1.- INTRODUCCIÓN: EDUCACION EN PARTICIPACION JUVENIL

Más detalles

Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Maite Pozo Imserso

Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Maite Pozo Imserso Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores Maite Pozo Imserso Cómo surge el proyecto: En el 2002 reunión de Madrid. II Asamblea mundial sobre envejecimiento (Plan de acción). Envejecimiento

Más detalles

MEMORIA JUSTIFICATIVA

MEMORIA JUSTIFICATIVA MEMORIA JUSTIFICATIVA PROYECTO: ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE AYUNTAMIENTO DE PICASSENT / Nuncio, 8-28005 Madrid JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO (Detallar necesidades detectadas) El área de la animación

Más detalles

GUIA DE ACTIVIDADES: ESCUELA DE SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE TINEO Y PLAN SOBRE DROGAS AYUNTAMIENTO DE TINEO AYUNTAMIENTO DE TINEO

GUIA DE ACTIVIDADES: ESCUELA DE SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE TINEO Y PLAN SOBRE DROGAS AYUNTAMIENTO DE TINEO AYUNTAMIENTO DE TINEO GUIA DE ACTIVIDADES: ESCUELA DE SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE TINEO Y PLAN SOBRE DROGAS AYUNTAMIENTO DE TINEO AYUNTAMIENTO DE TINEO PLAN SOBRE DROGAS DEL AYUNTAMIENTO DE TINEO Plan para la prevención del consumo

Más detalles

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Madrid, 9 de diciembre de 2015 Objetivo Temático 9 PO de Inclusión Social y de la Economía Social Promover la inclusión social fomentando mercados

Más detalles

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011 Programa Definitivo FORMACION EN PREVENCIÓN COMUNITARIA DE DROGODEPENDENCIAS PARA PROFESORES, TRABAJADORES MUNICIPALES, MEDIADORES SOCIALES, VOLUNTARIOS, ETC Entidad local: Ayuntamiento de Mazarrón Página

Más detalles

HETAIRA PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA Y ITS EN PERSONAS QUE EJERCEN LA PROSTITUCIÓN.

HETAIRA PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA Y ITS EN PERSONAS QUE EJERCEN LA PROSTITUCIÓN. HETAIRA PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA Y ITS EN PERSONAS QUE EJERCEN LA PROSTITUCIÓN. 1. Breve descripción de la intervención o proyecto. Breve descripción del proyecto que

Más detalles

ENVEJECIMIENTO ACTIVO

ENVEJECIMIENTO ACTIVO FES ZARAGOZA,UNAM Unidad de Investigación en Gerontología ENVEJECIMIENTO ACTIVO Dr. Víctor Manuel Mendoza Núñez Junio, 2005 PREGUNTAS FUNDAMENTALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO Cómo podemos ayudar a las personas

Más detalles

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun ENTIDADES PROMOTORAS CCAA: País Vasco Municipio: Irun Entes Públicos: Ayuntamiento de Irun Entidad

Más detalles

Deporte. 4. PROGRAMAS de desarrollo de deporte base (en edad escolar), deporte al aire libre, deporte de Rendimiento y turismo activo.

Deporte. 4. PROGRAMAS de desarrollo de deporte base (en edad escolar), deporte al aire libre, deporte de Rendimiento y turismo activo. 2 La Educación Física, la Actividad Física y el Deporte son un servicio público para y con la sociedad que se debe desarrollar con calidad y profesionalidad. Nuestra sociedad necesita asegurar una Educación

Más detalles

Memoria del programa CINE Y EDUCACION EN VALORES

Memoria del programa CINE Y EDUCACION EN VALORES Memoria del programa CINE Y EDUCACION EN VALORES Entidad local: Ayuntamiento de San Javier Página 1 de 24 Memoria del programa "CINE Y EDUCACION EN VALORES" 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA 1.1. INFORMACIÓN

Más detalles

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas: CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: CONSUMO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia

Más detalles

PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Lic. Nta. Claudia Suárez Setiembre, 2015 Equipo de trabajo: Prof. Iván

Más detalles

Memoria de Voluntariado Europeo

Memoria de Voluntariado Europeo Memoria de Voluntariado Europeo 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Tipo de Proyecto: Países del Programa y Países Vecinos Asociados Relevancia de los objetivos generales del programa Juventud en Acción: Fomenta

Más detalles

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR 1.- INTRODUCCIÓN El absentismo escolar constituye un problema educativo social y familiar que afecta a menores entre 6 y 16 años (etapa

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Taller de sensibilización LLibertat de conciència i pluralisme religiós (Libertad de conciencia y pluralismo religioso)

DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Taller de sensibilización LLibertat de conciència i pluralisme religiós (Libertad de conciencia y pluralismo religioso) DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO Taller de sensibilización LLibertat de conciència i pluralisme religiós (Libertad de conciencia y pluralismo religioso) ENTIDADES PROMOTORAS CCAA: Cataluña Municipio:

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

Master Mujeres y Salud. Presenta: Mª Pilar Sánchez López Catedrática de Psicología Universidad Complutense de Madrid

Master Mujeres y Salud. Presenta: Mª Pilar Sánchez López Catedrática de Psicología Universidad Complutense de Madrid Master Mujeres y Salud Presenta: Mª Pilar Sánchez López Catedrática de Psicología Universidad Complutense de Madrid De dónde venimos Doctorados desde el curso 1985-86 sobre Género, Trabajo y Salud Firma

Más detalles

Ayudar a prevenir empieza por un click Concurso de propuestas de contenidos sobre prevención del consumo de drogas en redes sociales

Ayudar a prevenir empieza por un click Concurso de propuestas de contenidos sobre prevención del consumo de drogas en redes sociales Ayudar a prevenir empieza por un click Concurso de propuestas de contenidos sobre prevención del consumo de drogas en redes sociales Presentación El Proyecto de Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas

Más detalles

Equipo MODERNA Promoción empresarial en torno al Circuito Navarro de los Arcos. 29 de junio 2012 Circuito de Navarra

Equipo MODERNA Promoción empresarial en torno al Circuito Navarro de los Arcos. 29 de junio 2012 Circuito de Navarra Equipo MODERNA Promoción empresarial en torno al Circuito Navarro de los Arcos 29 de junio 2012 Circuito de Navarra Propuestas de proyectos estratégicos 1. Conclusiones de la 2ª reunión Fundación MODERNA

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS JARDÍN VERTICAL JARDÍN VERTICAL JARDÍN VERTICAL DINAMIZACIÓN N COMUNITARIA Y ATENCIÓN SOCIAL A COLECTIVOS VULNERABLES DEL CASCO HISTÓRICO ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL

Más detalles

PROYECTO: TE VAS A LIAR CON EL TABACO?

PROYECTO: TE VAS A LIAR CON EL TABACO? PROYECTO: TE VAS A LIAR CON EL TABACO? Ayuntamiento de Oviedo / Nuncio, 8-28005 Madrid ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA EL AÑO 2015 ENTRE EL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Y LA FEDERACIÓN

Más detalles

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ENTIDADES LOCALES GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014 PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL IES San Roque CURSO 2013/2014 OBJETIVOS GENERALES. Favorecer un clima de convivencia escolar donde se respete la diversidad cultural, social y de género, actuando de

Más detalles

CURSO Monitor de Ocio y Tiempo Libre. PROGRAMACIÓN Cursos MOTL-16 CJEx

CURSO Monitor de Ocio y Tiempo Libre. PROGRAMACIÓN Cursos MOTL-16 CJEx CURSO Monitor de Ocio y Tiempo Libre PROGRAMACIÓN Cursos MOTL-16 CJEx Contenido 0. Introducción... 3 1. Objetivos... 3 2. Programación... 3 2.1. Fase Teórico-Práctica... 4 2.2. Fase Práctica... 5 2.3.

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL COLEGIO TECNICO MUNICIPAL SIMON BOLIVAR DUITAMA 2005-2007 DUITAMA MEJORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL COLEGIO TECNICO MUNICIPAL SIMON BOLIVAR, DE

Más detalles

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PRESENTACION Barrios del Mundo se constituye en un proceso en el cual los jóvenes juegan un papel fundamental en su concepción y consolidación. Esta iniciativa busca

Más detalles

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores 3ª JORNADA DE DEBATE DEL DOCUMENTO PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ORIENTACIONES DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA RELATIVAS A LAS PERSONAS MAYORES Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS CONCEJALIA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD

CARTA DE SERVICIOS CONCEJALIA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD CARTA DE SERVICIOS CONCEJALIA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD 1.-INTRODUCCIÓN La Concejalía de Educación y Universidades, desarrolla todos los aspectos relacionados con la educación, enseñanzas y centros docentes

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL, para la promoción de relaciones afectivas y sexuales positivas,

CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL, para la promoción de relaciones afectivas y sexuales positivas, CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL, para la promoción de relaciones afectivas y sexuales positivas, saludables, diversas, placenteras y en igualdad. Cada vez son más los y las profesionales

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 17-A LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA FORMATO: FPSA6

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 17-A LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA FORMATO: FPSA6 FORMATO: FPSA6 Propósito: El alumno al presentar este documento certifica ante la Coordinación de prácticas y el Comité, el trabajo a realizar en la unidad receptora. Dicho formato será elaborado por el

Más detalles

DINÁMICA DE TRABAJO DE LAS MESAS TÉCNICAS PLANES DE JUVENTUD

DINÁMICA DE TRABAJO DE LAS MESAS TÉCNICAS PLANES DE JUVENTUD DINÁMICA DE TRABAJO DE LAS MESAS TÉCNICAS PLANES DE JUVENTUD 1.-Organización de las Mesas Técnicas Constituidas las Mesas Técnicas de los diferentes Planes (Medidas Agenda del Cambio), es necesario dotar

Más detalles

SSCB0109 Dinamización Comunitaria

SSCB0109 Dinamización Comunitaria SSCB0109 Dinamización Comunitaria PARTE 1. AGENTES DEL PROCESO COMUNITARIO UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE LOS AGENTES SOCIALES EN LA ACCIÓN 1. Protocolos de organización de la comunidad

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS:

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS: OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS: 1. atención al abuso de alcohol y tabaco. 1.1. Retrasar la edad de inicio del consumo de drogas legales y reducir su consumo mediante la creación de hábitos saludables

Más detalles

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación 1. INTRODUCCIÓN Los materiales educativos constituyen un insumo fundamental

Más detalles

Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social Programa Nacional de Salud Mental

Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social Programa Nacional de Salud Mental Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social Programa Nacional de Salud Mental Informe técnico de apoyo psicosocial brindado por los equipos de profesionales contratados para trabajo en los departamentos

Más detalles

ITINERARIO MODULAR DE COMPETENCIAS PARA EL EMPRENDIMIENTO

ITINERARIO MODULAR DE COMPETENCIAS PARA EL EMPRENDIMIENTO imfemalaga.eu imfemalaga @malagaimfe ITINERARIO MODULAR DE COMPETENCIAS PARA EL EMPRENDIMIENTO Del 23 de septiembre al 18 de noviembre de 2015 El Instituto Municipal para la Formación y el Empleo del Ayuntamiento

Más detalles

Taller de diagnóstico participativo de la colonia:

Taller de diagnóstico participativo de la colonia: El prototipo de acción de este programa se inició en el mes de abril en la colonia Carolina del polígono urbano de Cuernavaca. Auspiciado por la Fundación Don Bosco desarrollamos durante los siguientes

Más detalles

Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Dinamización en España

Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Dinamización en España Buenas Prácticas MODELO Y AMBIENTE Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Dinamización en España Mª Luz Cid Ruiz Adjunta a la Secretaria General del Imserso Resumen El proyecto

Más detalles

"CUANDO EL TRABAJAR ES NUESTRO SUEÑO

CUANDO EL TRABAJAR ES NUESTRO SUEÑO "CUANDO EL TRABAJAR ES NUESTRO SUEÑO Diálogo estructurado entre jóvenes y responsables de la toma de decisiones en el ámbito de la juventud Presentación del Proyecto Erasmus+ es el programa de la UE en

Más detalles

GRANADA, 24 DE NOVIEMBRE A 20 DE DICIEMBRE

GRANADA, 24 DE NOVIEMBRE A 20 DE DICIEMBRE CURSO - TALLER PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL LUGAR DE TRABAJO: ACTIVIDAD FÍSICA, ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Y LA INTERVENCIÓN EN EL TABAQUISMO GRANADA, 24 DE NOVIEMBRE A 20 DE DICIEMBRE INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

Si ha tenido dificultades para rellenar el formulario a través de la web, puede hacerlo en este documento y mandarlo cumplimentado a:

Si ha tenido dificultades para rellenar el formulario a través de la web, puede hacerlo en este documento y mandarlo cumplimentado a: SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN I PREMIO CONTRA EL ESTIGMA Si ha tenido dificultades para rellenar el formulario a través de la web, puede hacerlo en este documento y mandarlo cumplimentado a: Escuela Andaluza

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE Metodología de elaboración del Plan de Medio Ambiente METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE La elaboración del Plan de Medio Ambiente

Más detalles

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA RESPONSABLE: MTRO. JOSÉ LUIS SAINZ VILLANUEVA PROYECTO: DISEÑO DE INDICADORESE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA

Más detalles

PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES

PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES AMAPACI Asociación de Mayores para la Participación Ciudadana MAYO 2015 amapaci.as@gmail.com

Más detalles

DISTRITO SANITARIO COSTA DEL SOL Avda. Las Albarizas, s/n. Marbella. (Málaga) Teléfono: Fax:

DISTRITO SANITARIO COSTA DEL SOL Avda. Las Albarizas, s/n. Marbella. (Málaga) Teléfono: Fax: CATALOGO RECURSOSCOMUNITAR IOS PARA LA PRACTICA DE LA ACTIVIDAD FISICA (PIOBIN) PLAN INTEGRAL DE OBESIDAD INFANTIL DE ANDALUCIA (2007-2012) UNIDAD DE TRABAJO SOCIAL. U.G.C. LAS ALBARIZAS. AÑO 2014. DISTRITO

Más detalles

QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO

QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO Para personas que buscan su primer empleo, o que lo han perdido y tienen dificultades para volver a encontrar un trabajo, la orientación para el empleo puede ayudar

Más detalles

Guía para participar Laboratorio 3

Guía para participar Laboratorio 3 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Laboratorio 3 Guía para participar LOS LABORATORIOS, un nuevo espacio de participación en las instituciones y en las políticas

Más detalles

COORDINADORES DE TIEMPO LIBRE

COORDINADORES DE TIEMPO LIBRE MONITORES DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL COORDINADORES DE TIEMPO LIBRE INFORMACIÓN DE LOS CURSOS DE MONITOR DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL ESCUELA DE TIEMPO LIBRE C.E.A.M. Autorizada por el negociado

Más detalles

LOGROÑO Hacia la Ciudad Digital

LOGROÑO Hacia la Ciudad Digital LOGROÑO Hacia la Ciudad Digital Mayo 2004 Información Gestión Participación Comunicación Otros Actores Acceso Agenda Agenda Ventanilla Virtual Datos Personales Padrón Ingresos Expedientes Facturas Solicitudes

Más detalles

III ESCUELA DE IGUALDAD

III ESCUELA DE IGUALDAD III ESCUELA DE IGUALDAD El Instituto Andaluz de la Juventud y el Instituto Andaluz de la Mujer de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía organizan la tercera edición

Más detalles

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR ESCOLARES De conformidad con el artículo 3, de los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de la Educación Básica, en el Consejo Técnico Escolar participan

Más detalles

Programa Definitivo TALLER DE HABITOS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE LAS DROGODEPENDENCIAS A TRAVES DE LA EXPRESIÓN PLASTICA CON MENORES

Programa Definitivo TALLER DE HABITOS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE LAS DROGODEPENDENCIAS A TRAVES DE LA EXPRESIÓN PLASTICA CON MENORES Programa Definitivo TALLER DE HABITOS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE LAS DROGODEPENDENCIAS A TRAVES DE LA EXPRESIÓN PLASTICA CON MENORES Entidad local: Ayuntamiento de Cieza Página 1 de 22 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Promoción de la salud en la Prevención de adicciones

Promoción de la salud en la Prevención de adicciones Promoción de la salud en la Prevención de adicciones En la historia de la salud pública, existen hechos trascendentes relacionados con los elementos esenciales de la promoción de la salud, aceptados actualmente.

Más detalles

Buena práctica de actuación y comunicación que se presenta: Proyecto FORMA-T : Taller de bordado lorquino.

Buena práctica de actuación y comunicación que se presenta: Proyecto FORMA-T : Taller de bordado lorquino. Buena práctica de actuación y comunicación que se presenta: Proyecto FORMA-T : Taller de bordado lorquino. El proyecto Forma-T, perteneciente a la Iniciativa Urbana para los Barrios Altos de Lorca, se

Más detalles

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento ComunidadMujer ComunidadMujer Organización experta en género, comprometida con la igualdad y el avance de las mujeres en el ámbito público

Más detalles

Plan de envejecimiento activo y ejercicio físico. alud. en marcha

Plan de envejecimiento activo y ejercicio físico. alud. en marcha Plan de envejecimiento activo y ejercicio físico tu Fundamentación del proyecto La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, SEGG, en colaboración con Obra Social Caja Madrid, ha creado un plan de

Más detalles

La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz

La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz Enfoque Invisibilidad y subalternidad histórica de la infancia Enfoque de derechos (Convención

Más detalles

DOSSIER INFORMATIVO 25 DE NOVIEMBRE DE 2015

DOSSIER INFORMATIVO 25 DE NOVIEMBRE DE 2015 DOSSIER INFORMATIVO 25 DE NOVIEMBRE DE 2015 Dossier actuaciones con motivo del 25 de Noviembre de 2015 Página 1 25 DE NOVIEMBRE, 12:00 HORAS, ASAMBLEA DE EXTREMADURA: ACTO INSTITUCIONAL PARA CONMEMORAR

Más detalles

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. 1 DE DICIEMBRE DE 2015.

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. 1 DE DICIEMBRE DE 2015. CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. 1 DE DICIEMBRE DE 2015. Organiza: Universidad de Sevilla, Área de Promoción de la Salud, SACU. Colabora: Servicio

Más detalles

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA Nº Nombre Entidad financiadora 1 2 3 MINISTERIO DE CULTURA 2016 $17.000.000 2015 $14.000.000 2015 $17.000.000 Objeto del TITULO:

Más detalles

FICHA PROYECTOS A) IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Y PERÍODO DE EJECUCIÓN

FICHA PROYECTOS A) IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Y PERÍODO DE EJECUCIÓN FICHA PROYECTOS A) IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Y PERÍODO DE EJECUCIÓN 1.- AÑO: 2016 2. Nuevo Continúa Año Anterior 3. CENTRO: B) IDENTIFICACIÓN PROYECTO 1.- DENOMINACIÓN: Programa de Integración Sociolaboral

Más detalles

IV PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

IV PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES IV PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE ES Y HOMBRES 2011-2015 AYUNTAMIENTO DE LEÓN CONCEJALÍA DE, IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS www.aytoleon.es ÍNDICE 1. Introducción... 3 2. Ejes estratégicos...

Más detalles

Fortalecer la gestión municipal mediante el perfeccionamiento de sus autoridades en la mejora, evaluación y control de los procesos administrativos.

Fortalecer la gestión municipal mediante el perfeccionamiento de sus autoridades en la mejora, evaluación y control de los procesos administrativos. PRESENTACION Actualmente las Municipalidades, por presión ciudadana o por la convicción de ocuparse de temas sensibles a los ciudadanos, fueron ampliando el alcance de sus acciones. Pasaron de ser prestadores

Más detalles

Procedimientos de evaluación interna.

Procedimientos de evaluación interna. Descargar 14.1 Objetivos. Procedimientos de evaluación interna. 14.2 Indicadores y criterios de evaluación. La evaluación interna del Centro se orienta a la mejora permanente del mismo. Según el Artículo

Más detalles

MEMORIA ANUAL 2011 DINAMIZADORA JUVENIL Y MONITORA DEL PROYECTO RIBETE. Ayuntamiento de San Nicolás del Puerto Desiré Murillo Montes

MEMORIA ANUAL 2011 DINAMIZADORA JUVENIL Y MONITORA DEL PROYECTO RIBETE. Ayuntamiento de San Nicolás del Puerto Desiré Murillo Montes MEMORIA ANUAL 2011 DINAMIZADORA JUVENIL Y MONITORA DEL PROYECTO RIBETE. Ayuntamiento de San Nicolás del Puerto Desiré Murillo Montes Es conocido por todos y todas que nuestro pueblo, San Nicolás del Puerto,

Más detalles

Catálogo de Actividades del Sector Ocio Educativo y Animación Sociocultural

Catálogo de Actividades del Sector Ocio Educativo y Animación Sociocultural Catálogo de Actividades del Sector Ocio Educativo y Animación Sociocultural BOE 168 de 15 de julio 2015 II CC marco estatal Ocio Educativo y Animación Sociocultural (Código Convenio: 99100055012011) Índice

Más detalles

PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA MENORES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ANDALUCÍA

PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA MENORES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ANDALUCÍA PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA MENORES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ANDALUCÍA La Dirección General de Infancia y Familias de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social ha impulsado de forma

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA 1. Antecedentes. El Gobierno Autónomo Municipal de Viacha (GAMV) es una entidad

Más detalles

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO Y LA OBRA SOCIAL LA CAIXA ESTRECHAN LAZOS PARA LUCHAR CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y FOMENTAR EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO Y LA OBRA SOCIAL LA CAIXA ESTRECHAN LAZOS PARA LUCHAR CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y FOMENTAR EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO Y LA OBRA SOCIAL LA CAIXA ESTRECHAN LAZOS PARA LUCHAR CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y FOMENTAR EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Ambas instituciones han suscrito dos convenios para impulsar

Más detalles

INTRODUCCIÓN. FEDERACIÓN AUTISMO CASTILLA LA MANCHA

INTRODUCCIÓN. FEDERACIÓN AUTISMO CASTILLA LA MANCHA FACLM MEMORIA 2014 INDÍCE Introducción. Federación Autismo Castilla La Mancha........ 2 Junta Directiva de la Federación Autismo Castilla La Mancha... 4 Actividad Federativa.....5 Representación institucional....5

Más detalles

Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física

Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física Página 1 de 6 AUTORIDADES Dra. Cristina Fernández de Kirchner Presidenta de la Nación. Dra. Alicia Margarita

Más detalles

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE COLABORACIÓN AL GRUPO CLH PARA PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE COLABORACIÓN AL GRUPO CLH PARA PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE COLABORACIÓN AL GRUPO CLH PARA PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL Introducción Este formulario está diseñado para todas aquellas organizaciones interesadas en realizar proyectos

Más detalles

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena. MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena. I. PRESENTACIÓN El presente proyecto, tiene como objetivo

Más detalles

PERFIL DEL ALUMNADO DEL CENTRO.

PERFIL DEL ALUMNADO DEL CENTRO. IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA FIGURA DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR. EXPERIENCIA EN EL CENTRO PREFERENTE IES SIMÓN PÉREZ. En un centro educativo confluyen problemáticas que exceden del ámbito

Más detalles

Proyecto EIMID - Bolivia Educación Inicial Modalidades Indirecta y Directa

Proyecto EIMID - Bolivia Educación Inicial Modalidades Indirecta y Directa Plan Proyecto EIMID - Bolivia Educación Inicial Modalidades Indirecta y Directa Iquitos, Noviembre - 2010 ESTADO SITUACIONAL DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN BOLIVIA La población menor de 6 años representa el

Más detalles

Migración de Profesionales de la Salud entre América Latina y Europa. Creación de Oportunidades para el Desarrollo Compartido

Migración de Profesionales de la Salud entre América Latina y Europa. Creación de Oportunidades para el Desarrollo Compartido Acción propuesta a financiación por la Comisión Europea en el marco del Programa Temático de Cooperación con Países Terceros en los ámbitos de Migración y Asilo Migración de Profesionales de la Salud entre

Más detalles

Coordinador: Dennis Omar Andres Durón

Coordinador: Dennis Omar Andres Durón Objetivos Metas Indicadores s Presupuesto Responsables Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV Asociación para el servicio Mundial Movimiento Alonzo El Objetivo es que la juventud y niñez entre

Más detalles

Las demandas juveniles para el II Plan de Juventud de Navarra. 2017_19. Sangüesa / Zangoza Proceso de Participación _

Las demandas juveniles para el II Plan de Juventud de Navarra. 2017_19. Sangüesa / Zangoza Proceso de Participación _ Las demandas juveniles para el II Plan de Juventud de Navarra. 2017_19 Sangüesa / Zangoza Proceso de Participación _ 2 Índice 0. Consideraciones de inicio. 4 1. La tipología juvenil. Rasgos sociodemográficos.

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

Plan de Trabajo Secretaría de Jóvenes

Plan de Trabajo Secretaría de Jóvenes Plan de Trabajo 2014-2015 Secretaría de Jóvenes Marco Normativo El presente documento tienen como finalidad definir un mecanismo claro y concreto en las actividades relacionadas con la defensa, promoción

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL

PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL 2010-2011 INDICE 1. Justificación. Pág. 3 2. Finalidad.. Pág. 4 3. Objetivos. Pág. 4 4. Destinatarios Pág. 4 5. Metodología. Pág. 5 y 6 6. Recursos Materiales...

Más detalles

PROGRAMA CERES DE FORMACIÓN EN MATERIA DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y EMPODERAMIENTO PARA MUJERES RURALES

PROGRAMA CERES DE FORMACIÓN EN MATERIA DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y EMPODERAMIENTO PARA MUJERES RURALES PROGRAMA CERES DE FORMACIÓN EN MATERIA DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y EMPODERAMIENTO PARA MUJERES RURALES A pesar de los avances, las brechas digitales entre mujeres y hombres se mantienen en intensidad,

Más detalles

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA EQUIPO TECNICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL INTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN INFANTIL EN ALCOBENDAS. Vitoria, 2 Dic. 09

LA PARTICIPACIÓN INFANTIL EN ALCOBENDAS. Vitoria, 2 Dic. 09 LA PARTICIPACIÓN INFANTIL EN ALCOBENDAS Vitoria, 2 Dic. 09 La Ciudad: Datos Básicos Población 110.548 Extensión total (ha) 4.412 Población < 30 años 37,5 % Población > 65 años 9,7 % Población extranjera

Más detalles