Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe

Documentos relacionados
Antecedentes del Programa // Plan Trabajo III Encuentro Regional Ing. Luis Ascencio Carreño Consultor Internacional

Experiencia latinoamericana de la Red de Puertos Digitales y Colaborativos.

Medición regional de competitividad y gestión de la Cadena Logística Portuaria. Ing. Luis Ascencio Carreño Consultor Internacional

Programa SELA-CAF Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe

Experiencias de Colaboración y Digitalización en Puertos de Latinoamérica y el Caribe Ing. Luis Ascencio Carreño Consultor Internacional

Programa Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe 2014/2015/2016

PLAN DE TRABAJO COMITÉ INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. Rosa G. González Universidad de Los Andes-CHILE

Relaciones Intrarregionales

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Integración y Desarrollo Fronterizo en América Latina: el aporte de CAF

Arreglos Institucionales: Algunas recomendaciones prácticas

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

VIII Conferencia Estadística de las Américas. Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP)

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Curso Introductorio Contabilidad Ambiental Cuentas de Energía en República Dominicana Programa de Cooperación Regional

Programa Bienal del Grupo de Trabajo del Grupo de Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Fase II: Ampliación e Institucionalización de la Red INFORME FINAL CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA NO-REEMBOLSABLE SELA - CAF

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

Objetivos de ODS: Industria, Innovación, e Infraestructura. Trabajo decente y crecimiento económico. Ciudades y comunidades sostenibles.

América Latina en el comercio electrónico Análisis de la UNCTAD

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E)

Logística para la Facilitación

Fundación para la Gestión, Innovación y Desarrollo Sostenible de la Región Pacífico

Avances de las Cuentas Ambientales en América Latina y el Caribe

Seguimiento del Consenso de Montevideo en el contexto de la Agenda 2030

Ley para Impulsar el Crecimiento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía

Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF. Diciembre 8, 2014 La Paz, México

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Experiencia inicial Comunidad Regional de Cuentas Ambientales

Mecanismos de coordinación sectoriales para la producción de los indicadores ODS.

Grupo de Trabajo sobre Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR

El rol de CAF en el Desarrollo Productivo y Financiero de América Latina

Ponencia de la Dra. Ana María Alvarez de la Sección de Políticas de Competencia y Protección del Consumidor de la UNCTAD

TIC, empresas y políticas

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Financiar operaciones especializadas que permitan impulsar programas innovadores que contribuyan a la

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Séptima Conferencia Estadística de las Américas Comisión Económica para América Latina y el Caribe

PROMOVIENDO CADENAS REGIONALES DE VALOR. Gobernanza, diálogo multinivel y multiactoral

Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Agenda Preliminar

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas

LA RED DE FORMACION AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

Una mirada a la Planificación desde la Gestión Pública

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas Ambientales

Reunión Informativa de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL New York, Estados Unidos - 05 Mar 2018 GRUPO DE TRABAJO

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD. Secretaría Técnica RIMAIS

Seguridad Vial - BID Una estrategia para la región de América Latina y el Caribe

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG)

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

Corporación Andina de Fomento Dirección de Desarrollo Sostenible. Conferencia de Energías Renovables

COMPROMISO DE CIUDAD DE MÉXICO

Taller Intensivo Desarrollo de Patentes Tecnológicas

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

TÍTULO: PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE (PROSOFT)

Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi

Innovación y Emprendimiento en América Latina: El caso colombiano. 19 de mayo de 2016

AVANCES EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE COORDINACIÓN ESTADÍSTICA PARA LA AGENDA 2030 EN ALC

Reflexiones sobre la evolución de los servicios de extensión y su Aporte a la Agricultura Familiar en Latinoamérica

AGENDA Conferencia Anual COMPAL III 2017 Ciudad de Panamá, Panamá 30 y 31 de marzo 2017

Nota de Prensa Perú cae 5 posiciones en el Ranking del Informe Global de Competitividad

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004

INFORME DETALLADO DE LAS ACTIVIDADES Y RESULTADOS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR

Reunión de Nodos Latinoamericanos de Información de Biodiversidad Cusco del 13 al 15 de Mayo de 2010 AYUDA MEMORIA

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

El programa de trabajo de estadísticas e indicadores ambientales de la CEPAL

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite

PANEL: Gestión de la Cadena de Suministro. Maximizando la Rentabilidad de la empresa

Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento

Fondo: Secretaría de Economía. Volumen Periodo

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

La OEA y la Modernización del Catastro

Transcripción:

Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe 2014-2018

Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe 2014-2018 Metodología de Trabajo II Encuentro

> Agenda 1. Objetivos del II Encuentro ComLogPort LATAM-CBB 2. Rol de la cooperación técnica internacional en el ecosistema de puertos digitales y colaborativos 3. Metodología general de trabajo Encuentro

1. Objetivo del II Encuentro ComLogPort-LATAM & CBB > Construyendo un Ecosistema propicio para Puertos Colaborativos y Digitales Fortalecer vínculos, networking y colaboración entre instituciones, profesionales y académicos ligados a la cadena logística portuaria. Desarrollar un debate de alto nivel entre los representantes de cooperación técnica internacional (CAF, SELA, CEPAL), comunidades portuarias, gobierno, gremios, academia y proveedores de la industria, sobre temáticas que fortalecen el ecosistema de los puertos digitales y colaborativos en la región. Informar el plan de trabajo del Programa de cooperación técnica FASE-III con los puertos históricos y nuevos puertos. Socializar la estructura organizativa de la RED ETAPA TRANSICIÓN y sus planes de trabajo 2017-2018. Construir de manera conjunta una primera DIRECTRIZ ESTRATÉGICA para la RED ETAPA FORMALIZACIÓN Avanzar con una encuesta de adopción tecnológica en la CLP

2. Rol de la cooperación técnica internacional > Origen y ámbitos de acción Esta iniciativa es impulsada desde 2014 por el SELA y cuenta con la asistencia técnica y financiera de CAF-Banco Desarrollo América Latina en el marco de su Programa de Desarrollo Logístico Regional de América Latina CAF-LOGRA. El Programa para la Creación de la Red Latinoamericana y Caribeña de Puertos Digitales y Colaborativos propone un nuevo sistema de colaboración interinstitucional potenciado desde la cooperación técnica, y cuyo centro es una Red articuladora con gobernanza propia. Esta RED tendrá vínculos permanentes y crecientes en el tiempo con las principales comunidades logísticas portuarias de la región, los servicios públicos sectoriales, gremios, otras redes regionales ligadas al sector y núcleos de investigación.

2. Rol de la cooperación técnica internacional > Origen y ámbitos de acción 21 sistemas portuarios en 12 países de Latinoamérica y el Caribe Mesoamérica: México, Costa Rica y Panamá Caribe: Jamaica y Trinidad & Tobago Sudamérica: Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil 40 instituciones portuarias, gobierno, gremios y academia han ratificado el Memorando de Entendimiento con SELA entre 2016 y 2017.

2. Rol de la cooperación técnica internacional > Incubar y fortalecer el ecosistema colaborativo regional + Cooperación técnica SELA-CAF + Programa CAF-LOGRA Comunidades Logísticas Portuarias Red de Puertos Digitales y colaborativos Transición > Formalización Grupos de Apoyo Metodológico

2. Rol de la cooperación técnica internacional > Apoyo técnico centrado en el ciclo de vida de las ComLogPort ETAPA DE INTRODUCCIÓN DE LA COMUNIDAD LOGÍSTICA PORTUARIA Talleres de Diagnóstico ComLogPort Modelo Referencia RED: Planeación Estratégica y Gobernanza ComLogPort Introducción de Grupos Apoyo Metodológico (GAM-ComLogPort)/Universidades ETAPA DE ESTABLECIMIENTO DE LA COMUNIDAD LOGÍSTICA PORTUARIA Fortalecimiento de Capacidades técnicas con Workshop Administración Cadena Logística Modelo Referencia RED: Secretaría técnica de ComLogPort Establecimiento de Grupos Apoyo Metodológico (GAM-ComLogPort)/Universidades ETAPA DE EMPRENDIMIENTO DE LA COMUNIDAD LOGÍSTICA PORTUARIA Modelo Referencia: Benchmarking Competitividad y Sustentabilidad ComLogPort Sello de Calidad ComLogPort Programas permanentes de Formación, Capacitación en investigación GAM-ComLogPort +30 Universidades +300 profesionales en Talleres Estratégicos y Workshop

2. Rol de la cooperación técnica internacional > Esquema organizacional para la RED ETAPA TRANSICIÓN Comité Directivo Transitorio (Países iniciadores: México, Panamá, Colombia, Perú y Chile). Presidencia Pro-Témpore: PERÚ/APN Instituciones Patrocinantes SELA - CAF (Vía programa cooperación técnica) Coordinador Técnico (Consultor SELA) Comités Técnicos (Investigación & Innovación; Gobernanza & Competitividad; Políticas Públicas) Grupo Experto Profesional e Institucional Países y Comunidades Logísticas Portuarias Instituciones Adherentes (Gobiernos, Gremios, Empresas y Academia)

3. Metodología del Encuentro > Tres momentos para compartir experiencias y futuros pasos Foro Temático Reunión de Pares B1. Ecosistema Portuario Colombiano B.2 Gobernanza y Estrategia B.3 Integración operacional Cadena Logística Portuaria B.4 Benchmark e indicadores gestión B.5 Servicios tecnológicos para comunidades portuarias B.6 Gestión del Cambio y TIC comunitarias Presentación plan trabajo estructura RED Transición Presentación cooperación técnica Fase III Construcción Directriz Estratégica de la RED Jueves 27 Visita Técnica Sociedad Portuaria Regional Cartagena-Manga Compas S.A-Bosque CONTECAR- Mamonal Viernes 28 Sábado 29

FELIZ ENCUENTRO!! 11

Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe 2014-2018