Cuestionario sobre los servicios urbanos destinado a los Miembros de la OMM

Documentos relacionados
Observatorio Climatológico de la Facultad de Humanidades. UNCa

Taller de Entrenamiento en Sistemas de Alerta Temprana Multi Amenaza con énfasis en Asociaciones Institucionales y Coordinación

Sistemas de información climática en El Salvador

ESTRUCTURA Y CAPACIDADES TECNOLOGICAS PARA LA ELEBORACION Y EMISION DE PRONOSTICOS Y ALERTAS HIDROMETEOROLOGICAS INAMHI

Resolución 60 (Cg-17)

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

Por qué el mundo necesita meteorólogos?

JORNADA TECNICA DE INUNDACIONES 14 DE JUNIO 2012 Borrador de PROTOCOLO DE ACTUACI

Servicio Meteorológico Nacional

S Distribución: GENERAL ASUNTOS FINANCIEROS, PRESUPUESTARIOS Y DE RECURSOS. Tema 6 del programa

Comisión Técnica Mixta OMM-COI sobre Oceanografía y Meteorología Marina

Aplicación de los párrafos 3 y 4 del artículo 9 del Convenio de Basilea sobre tráfico ilícito

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Romu Romero. Agradecimientos

Reporte del Presidente de la Asociación

Crecidas repentinas: pronósticos y alertas y su utilización en la Gestión del Riesgo de Desastres

Las medidas de seguridad de tráfico Ley Básica (Ley Núm. 110 de 1 de junio de 1970) [Extracto]

Experiencia de México en el uso de las TIC en la gestión del riesgo de desastres

PLAN ESTRATÉGICO DE LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL

Comité Forestal 23.º PERÍODO DE SESIONES. Roma, de julio de 2016

Boletín Agrometeorológico semanal para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas

Boletín Agrometeorológico semanal para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL

La Conferencia de Directores de los Servicios Meteorológicos e Hidrometeorológicos Iberoamericanos. CIMHET. Jorge Tamayo Carmona

Aplicación y cumplimiento del párrafo 4 del artículo 6 del Convenio de Basilea sobre el tránsito

COMPATIBILIDAD ACTIVIDADES PÚBLICAS / PRIVADAS (PDI).

Estrategia mundial y plan de acción sobre salud pública, innovación y propiedad intelectual

Importante: El Canal de los Medios de la FIFA solo está disponible en inglés.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

NOTA OMM- ESTADO DEL CLIMA MUNDIAL EN 2012 BALANCE CLIMÁTICO REGIÓN DE MURCIA AÑO 2012 MARCO MUNDIAL DE LOS SERVICIOS CLIMÁTICOS

INFORME DE CONCLUSIONES

Sistema mundial integrado de información marítima (GISIS): Módulo del perfil marítimo del país

LA INFORMACIÓN AEROESPACIAL APLICADA A LA GESTIÓN DE EMERGENCIAS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Esquema de Contraloría Social 2015

Transferencia documentos Actas - Extranet

Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex. Unidad 1 Desarrollo de las actividades nacionales del Codex. Lección 1 Qué es el Codex

Actividades del SENAMHI y apoyo en la gestión del riesgo

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

CUESTIONARIO SOBRE ESTADÍSTICAS DE RADIO Y TELEDIFUSIÓN Instituciones y canales de los medios de difusión

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Certificado de Necesidad Ministerio de Industria, Energía y Minería Dirección Nacional de Industrias:

INUNDACIONES HISTÓRICAS. Inundaciones en otros años: 1955, 1959, 1965, 1969, 1973, 1980, 1995

Introducción al Sistema Guía de Crecidas Repentinas y el Rol de la OMM WMO; CLW/HWR

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE PUNTOS DE AGUA. Léster Pérez L.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP)

Consejo Económico y Social

GUÍA DOCENTIA-UCM PARA EL PROFESORADO. Curso

Indicadores ambientales y riesgo climático. Dra. Lucía Guadalupe Matías Ramírez Sede Regional: Centro Fecha: 14 de octubre de 2015

CORRESPONSABILIDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DURANTE GRANDES EMERGENCIAS

TEMA 2 LAS RELACIONES ENTRE EL CLIMA Y LA SOCIEDAD. Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla

DECLARACIÓN DE PARÍS

INSTRUCCIÓN OPERATIVA. Usuario WEB

Cuestionario del Programa de Supervisión de los Servicios Meteorológicos Marinos

ASUNTOS FINANCIEROS, PRESUPUESTARIOS Y DE RECURSOS

OIT - Encuesta relativa al examen de las actividades en el terreno

ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL ANOTADO

PLATAFORMA DE FORMACIÓN MANUAL DEL ALUMNO

6. Cómo determina el plan de muestreo para cada zona? 7. Cuál es la frecuencia normal de la toma de muestras?

CUESTIONARIO SOBRE EVIDENCIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL A.C.P.M.C.S.

Boletín Agrometeorológico semanal para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas

APENDICE 12 INFORME DE MISION DE LA ACTIVIDAD DE CONTROL DE CALIDAD AVSEC

Organización Meteorológica Mundial Tiempo Clima Agua

CLIMATOLOGÍA BASICA Preparado Por: William Montiel Junio 2016

Nombre de la asignatura: Meteorología y Climatología. Créditos: Aportación al perfil

GUIA OPERATIVA. Sistema de Solicitudes de Acceso. a la Información Pública

Plan de modernización de la biblioteca de la escuela del Ministerio Público. Grande Alanya, Martha Elizabeth. ANEXO Nº1

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEAS DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OMPI

Criterios para expedir un aviso de aeródromo

Servicios climáticos para la sociedad vulnerable y adopción de decisiones

homologación de proveedores

Revisado en septiembre de 2017

CONSEJO. 149.º período de sesiones. Roma, de junio de 2014

Conferencia de las Partes en la. Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia

Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba

DECIMOTERCERA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA

Demo. Todo el proceso de investigación en tres sencillos pasos

Asamblea General. Naciones Unidas A/AC.105/889/Add.5

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Capacidad de adaptación de los municipios de Colombia al cambio climático: INFORME PREVENTIVO

Decreto 1.403/96: Apruébase la estructura organizativa del Instituto Nacional del Agua y del Ambiente. Fecha: 3/12/96.

COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO

UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones Unidad de Datos y Estadísticas de Telecomunicaciones

Reunión de los Estados Partes en la Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento,

Servicios turísticos privados a través de plataformas digitales

PRECIPITACIONES INTENSAS EN ESPAÑA

Territorios Sostenibles

JORNADAS SOBRE SEGURIDAD GLOBAL DESDE UNA PERSPECTIVA MUNICIPAL.

Consejo Ejecutivo 96ª reunión Cataratas Victoria (Zimbabwe), 25 de agosto de 2013 Punto 2 f) del orden del día provisional

CUESTIONARIO DE REFERENCIA SOBRE EL ESTADO Y LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS METEOROLÓGICOS AERONÁUTICOS (2012)

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Ayuda para el Comercio - Cuestionario para asociados Sur-Sur 2017

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN DEL FORMULARIO DE GASTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

Convenio de Rotterdam. Intercambio de información sobre la aplicación del párrafo 2 del artículo 11 y de los artículos 12 y 14 del Convenio

DE LOS SERVICIOS METEOROLÓGICOS. Declaración de la Organización Meteorológica Mundial para los directores de los SMHN

RECONOCIMIENTO A LA CALIDAD TURÍSTICA DISTINTIVO Q

Políticas de Comunicación

Transcripción:

1. Introducción El Congreso y el Consejo Ejecutivo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) han decidido conceder mayor énfasis al suministro de servicios meteorológicos, climatológicos, hidrológicos y medioambientales en el ámbito urbano. Este cuestionario aspira a determinar cuáles son los Miembros que cuentan con servicios urbanos funcionales o prevén su establecimiento. Asimismo, mediante la encuesta se obtendrá información importante sobre las mejores prácticas, lo que permitirá el desarrollo de esos servicios. Además, la OMM contempla la posibilidad de prestar especial atención en el futuro a servicios que atiendan las necesidades específicas de las megalópolis y otras zonas urbanas entre 2020 y 2023. Por lo tanto, resulta necesario recopilar información de referencia sobre la situación actual del suministro de servicios en las zonas urbanas, de manera que la Organización pueda elaborar los parámetros pertinentes. La encuesta está disponible en inglés, francés, español, árabe y ruso. Se podrán modificar las respuestas de cualquier página antes de finalizar la encuesta, siempre que esta se cumplimente desde el mismo dispositivo. Las respuestas se van guardando automáticamente en cada etapa. A título de información, cabe señalar que los encuestados podrán verificar o modificar sus respuestas pulsando el botón PREV. En este enlace figuran las definiciones de los términos empleados a título explicativo. La Secretaría de la OMM agradece de antemano su participación en esta encuesta de carácter mundial. Para las consultas relacionadas con el cuestionario, dirigirse a: Sr. Samuel Muchemi Funcionario científico principal División de Prestación de Servicios (SDD) Departamento de Servicios Meteorológicos y de Reducción de Riesgos de Desastre (WDS) Organización Meteorológica Mundial Correo electrónico: smuchemi@wmo.int con copia a: Sra. Catherine Bezzola Secretaria principal, División de Prestación de Servicios (SDD) Departamento de Servicios Meteorológicos y de Reducción de Riesgos de Desastre (WDS) Organización Meteorológica Mundial Correo electrónico: cbezzola@wmo.int 1

2. Cuestionario sobre los servicios urbanos - Sección A: Información de contacto * Seleccione su país o territorio en la lista desplegable (Lista oficial de la base de datos de la OMM con los perfiles de los países, disponible en https://www.wmo.int/cpdb/data/membersandterritories) * Información de contacto (Información obligatoria texto libre de 256 caracteres como máximo por cuadro) mbre del servicio mbre de la persona Cargo Dirección Correo electrónico Información adicional de contacto (opcional - texto libre de 256 caracteres como máximo)) 2

3. Cuestionario sobre los servicios urbanos - Sección C: Información sobre los principales peligros en las zonas urbanas Cuáles son los principales peligros en las zonas urbanas de su país? (señale todas las respuestas pertinentes). Si lo necesita, puede detallar su respuesta en el cuadro Otros, indicando por ejemplo el tipo de inundación. Fuertes precipitaciones Inundaciones Escasez de agua Niebla Tormentas tropicales Inundaciones costeras Ventarrones Olas de calor Olas de frío Nieve Hielo Tempestades de arena Contaminación del aire (con inclusión del humo y la calima) Tormentas Ceniza volcánica Otros (texto libre de 100 caracteres como máximo) 3

4. Cuestionario sobre los servicios urbanos Sección D: Información sobre sus actividades del ámbito de los servicios urbanos a. Su Servicio presta servicios urbanos en alguno de los ámbitos que figuran en el inciso b, o prevé prestarlos? Otros (especifique cuáles) En caso de respuesta afirmativa, responda a las preguntas de los incisos b) a g) que figuran a continuación. b. Indique los ámbitos en que se enmarcan esos servicios (meteorología, climatología, hidrología, calidad del aire) y el grado de desarrollo en que se encuentran (etapa de planificación; plenamente operativos). Marque todas las casillas pertinentes, pues los servicios que presta pueden encontrarse en distintos grados de desarrollo. Meteorología (en particular los fenómenos meteorológicos extremos) Plenamente Parcialmente En Transición Etapa de Etapa de Operativos operativos operativa investigación Planificación Climatología (en particular las predicciones estacionales) Hidrología (en particular el apoyo a la gestión de recursos hídricos y las inundaciones) Calidad del aire u otros parámetros conexos (como el índice UV) 4

c. Cuáles son las principales características geofísicas de las zonas urbanas de su país a las que proporcionan, o prevén proporcionar, servicios urbanos (marque todas las casillas pertinentes). Costeras Interiores Montañosas Desérticas Ribereños o en zonas de deltas Polares Tropicales Latitudes medias Otros: (texto libre de 100 caracteres como máximo) d. Indique en qué ciudades y zonas urbanizadas prestan, o prevén prestar, esos servicios (texto libre de 500 caracteres como máximo) e. Señale si esos servicios incluyen servicios generales destinados al público f. Señale si esos servicios incluyen servicios destinados a las autoridades 5

g. Señale si esos servicios incluyen servicios específicos destinados a clientes específicos (marque todas las casillas pertinentes) Planificación urbana Diseño de infraestructuras Abastecimiento energético Gestión del agua Industria Transporte Circulación vial Seguridad alimentaria Sector sanitario Sector del turismo Eventos especiales Otros (texto libre de 100 caracteres como máximo) 6

5. Cuestionario sobre los servicios urbanos - Sección D: Información sobre sus actividades del ámbito de los servicios urbanos a. Incluye su sistema una plataforma integrada para esos servicios? b. En caso afirmativo, indique cuáles son los componentes de esa plataforma (texto libre de 500 caracteres como máximo) c. En caso negativo, indique si en el sistema de su Servicio existe cierta integración entre los diferentes componentes destinados a la prestación de servicios urbanos (texto libre de 500 caracteres como máximo) 7

6. Cuestionario sobre los servicios urbanos - Sección D: Información sobre sus actividades del ámbito de los servicios urbanos a. Utiliza su Servicio predicciones que tengan en cuenta los impactos para las zonas urbanas? b. En caso de respuesta negativa, prevén hacerlo? 8

7. Cuestionario sobre los servicios urbanos - Sección D: Información sobre sus actividades del ámbito de los servicios urbanos Señale si a su Servicio le incumbe la responsabilidad de emitir: a. alertas y avisos meteorológicos b. alertas sobre inundaciones y sequías 9

8. Cuestionario sobre los servicios urbanos - Sección D: Información sobre sus actividades del ámbito de los servicios urbanos Indique los métodos a que recurre su Servicio para la difusión y la comunicación de sus productos y servicios urbanos (marque todas las casillas pertinentes y, en caso necesario, detalle su respuesta bajo Otros ). Prensa Televisión Radio Teléfono (incluidas alertas a través de mensajes de texto) Portal web Correo electrónico Visualizadores digitales Medios sociales Otros (texto libre de 100 caracteres como máximo) 10

9. Cuestionario sobre los servicios urbanos - Sección D: Información sobre sus actividades del ámbito de los servicios urbanos Otros comentarios sobre la sección D (texto libre de 500 caracteres como máximo) 11

10. Cuestionario sobre los servicios urbanos Sección E: Información sobre otros servicios urbanos en su país a. Al margen de su institución, conoce otras que presten servicios urbanos? b. En caso afirmativo, sírvase brindar información sobre esas instituciones, por ejemplo el nombre, su ámbito de trabajo y/o los productos y servicios que prestan (texto libre de 500 caracteres como máximo). 12

11. Cuestionario sobre los servicios urbanos Sección F: Asociaciones y relaciones con los usuarios a. Participa algún grupo de usuarios en (el desarrollo de) sus productos y servicios urbanos? b. En caso afirmativo, especifique quiénes (marque todas las casillas pertinentes) Gobierno o autoridades locales Asociado para la gestión de desastres Sector de la gestión del agua Sector de la energía Sector de la industria Sector del transporte Sector de la circulación vial Sector de la seguridad alimentaria Sector de la salud Sector del turismo Representantes del público general Otros (texto libre de 100 caracteres como máximo) 13

12. Cuestionario sobre los servicios urbanos - Sección F: Asociaciones y relaciones con los usuarios a. Ha establecido su Servicio asociaciones para la prestación de servicios urbanos? Otros (sírvase brindar detalles) b. En caso afirmativo, indique con quién (texto libre de 500 caracteres como máximo) c. Efectúa su Servicio encuestas periódicas con sus asociados o con autoridades locales, regionales o nacionales competentes, con miras al desarrollo ulterior de sus servicios o para obtener información sobre los beneficios que se derivan de estos? d. Celebran reuniones periódicas con sus asociados o con las autoridades locales, regionales o nacionales competentes? e. Describa los arreglos y/o acuerdos (por ejemplo, memorandos de entendimiento) concertados (texto libre de 500 caracteres como máximo). 14

15

13. Cuestionario sobre los servicios urbanos - Sección F: Asociaciones y relaciones con los usuarios a. Trabaja su Servicio con economistas especializados en servicios urbanos? Trabaja su Servicio con autoridades o profesionales de las ciencias sociales especializados en servicios urbanos? 16

14. Cuestionario sobre los servicios urbanos - Sección F: Asociaciones y relaciones con los usuarios a. Evalúa su Servicio los beneficios económicos y/o sociales derivados de los servicios urbanos? b. Existe una autoridad responsable de evaluar los beneficios económicos y/o sociales derivados de los servicios urbanos? NS/NC c. En caso afirmativo, indique cuál (texto libre de 500 caracteres como máximo) 17

15. Cuestionario sobre los servicios urbanos - Sección F: Asociaciones y relaciones con los usuarios Otros comentarios sobre la sección F (texto libre de 500 caracteres como máximo) 18

16. Cuestionario sobre los servicios urbanos Sección G: Desarrollo de capacidad y formación a. Ha organizado su Servicio u otra autoridad municipal o nacional actividades de desarrollo de capacidad en materia de servicios urbanos, con inclusión de formación, en las que hayan participado miembros de su personal? b. En caso afirmativo, especifique la frecuencia. Periódicamente (todos los años, cada seis meses, etc.) Ocasionalmente c. Especifique los temas (texto libre de 500 caracteres como máximo). 19

17. Cuestionario sobre los servicios urbanos - Sección G: Desarrollo de capacidad y formación a. Han participado los miembros del personal de su Servicio en actividades organizadas por la OMM de desarrollo de capacidad, con inclusión de formación, en relación con el desarrollo de servicios y productos urbanos e infraestructuras conexas? b. En caso afirmativo, brinde información al respecto, como ejemplos (texto libre de 500 caracteres como máximo). 20

18. Cuestionario sobre los servicios urbanos - Sección G: Desarrollo de capacidad y formación Describa la manera como su Servicio desarrolla las capacidades de las partes interesadas, autoridades y usuarios, y les imparte orientaciones para la interpretación y la utilización de los servicios y productos urbanos. a. Se organizan sesiones de formación para ellos? b. Mantienen reuniones periódicas con ellos? c. Les facilitan guías o procedimientos operativos impresos? d. Otros (texto libre de 500 caracteres como máximo) 21

19. Cuestionario sobre los servicios urbanos - Sección G: Desarrollo de capacidad y formación Organiza su Servicio ejercicios periódicos para garantizar la adquisición de competencias? Puede tratarse de actividades o ejercicios en los que participen varias instituciones y/o personas con el objetivo de probar y poner en práctica actividades y procedimientos que cabría realizar en situaciones de peligro. 22

20. Cuestionario sobre los servicios urbanos - Sección G: Desarrollo de capacidad y formación Otros comentarios sobre la sección G (texto libre de 500 caracteres como máximo) 23

21. Cuestionario sobre los servicios urbanos - Sección H: Cooperación internacional a. Colabora su Servicio con asociados internacionales en el contexto de actividades urbanas? b. En caso afirmativo, mencione los de mayor relevancia (texto libre de 256 caracteres como máximo por cuadro) a. Países b. Instituciones 24

22. Cuestionario sobre los servicios urbanos - Sección H: Cooperación internacional a. Estaría su Servicio interesado en concertar un acuerdo de hermanamiento con un país o una ciudad que necesite desarrollar sus servicios urbanos? b. Estaría su Servicio interesado en desarrollar los servicios urbanos que presta mediante la concertación de un acuerdo de hermanamiento con un país o una ciudad que disponga de pericia en materia de servicios urbanos? 25

23. Cuestionario sobre los servicios urbanos - Sección H: Cooperación internacional Otros comentarios sobre la sección H (texto libre de 500 caracteres como máximo) 26

24. Cuestionario sobre los servicios urbanos - Sección I: Sugerencias Eventuales sugerencias sobre la prestación y el desarrollo de servicios urbanos funcionales (texto libre de 500 caracteres como máximo) Una vez concluida la encuesta, pulse el botón Enviar. 27