ASTROC MEDITERRÁNEO, S.A. INFORME FORMULADO POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Documentos relacionados
Reglamento de la Junta General de Accionistas

CEMENTERIO MANCOMUNADO BAHÍA DE CÁDIZ S.A. REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA GENERAL TÍTULO PRELIMINAR. OBJETO, VIGENCIA Y ALCANCE DEL REGLAMENTO.

ACUERDOS DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA SOCIEDAD CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A., (CAF)

Informe de modificación del Reglamento de la Junta

SERVICE POINT SOLUTIONS, S.A.

Informe formulado por el órgano de administración de ALLIANZ, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A. en relación con la modificación de los estatutos

INFORME FORMULADO POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE PROFESIONALES DE LA MEDICINA Y DE LA EMPRESA, S.A.

SERVICE POINT SOLUTIONS, S.A.

REALIA BUSINESS, S.A. Texto íntegro de los acuerdos adoptados por la Junta General Ordinaria de 27 de junio de 2017

Objeto y finalidad de la propuesta:

INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIONES DE LOS CONSEJEROS. 13 de Mayo de 2009

MASMOVIL IBERCOM, S.A. Convocatoria de Junta General Ordinaria de Accionistas

GENERAL DE ALQUILER DE MAQUINARIA, SOCIEDAD ANÓNIMA CONVOCATORIA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Reglamento de la Junta General de Accionistas

UNIPAPEL, S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS ORDEN DEL DÍA

Informe que formula el Consejo de Administración de Banco Popular Español, S.A. relativo a la propuesta de delegación en el Consejo de Administración

CONVOCATORIA DE LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE TESTA RESIDENCIAL, SOCIMI, S.A.

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

GRUPO EMPRESARIAL ENCE, SOCIEDAD ANÓNIMA CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE INMOBILIARIA COLONIAL, S.A.

PROPUESTAS A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS 27 Y 28 DE JUNIO DE 2013

Informe del Consejo de Administración de la Sociedad Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A., en relación con la propuesta de modificación de los

En concreto, las modificaciones estatutarias que se someten a la aprobación de la junta general de accionistas son las siguientes:

EBRO PULEVA, S.A. CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A

INFORME QUE EMITE EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRUPO EZENTIS, S.A

REGLAMENTO JUNTA GENERAL SOCIEDAD MUNICIPAL URBAN TERUEL, S.A.

Reglamento de Funcionamiento de las Juntas Generales de Accionistas.

Informe Estatutos Sociales

A LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES COMUNICACIÓN DE HECHO RELEVANTE

Asimismo, y para facilitar la comparación entre la nueva redacción de los artículos que se propone y la que tienen actualmente, se incluye,

BANCO DE SABADELL, SOCIEDAD ANONIMA CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

4º Que el día 25 de junio de 2015, la Sociedad publicó en su página web los acuerdos adoptados por aquélla así como el resultado de las votaciones.

FERSA ENERGÍAS RENOVABLES, SOCIEDAD ANÓNIMA CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

GENERAL DE ALQUILER DE MAQUINARIA, SOCIEDAD ANÓNIMA CONVOCATORIA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A. (CAF) Convocatoria de Junta General Ordinaria

VOCENTO, S.A. INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

1º Texto del punto Quinto del Orden del Día. 2º Objeto del Informe

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A.

Propuesta de acuerdos para la Junta General Ordinaria a celebrar el 29 o el 30 de junio de 2017, en primera o segunda convocatoria respectivamente

GRUPO EMPRESARIAL SAN JOSÉ, SA: PROPUESTAS Y JUSTIFICACION RAZONADA DE LA MODIFICACION DE LOS ESTATUTOS SOCIALES

JUNTA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE QUABIT INMOBILIARIA, S.A

FAES FARMA, S.A. CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS ORDEN DEL DIA

CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS.

CONVOCATORIA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE TESTA RESIDENCIAL, SOCIMI, S.A. A CELEBRAR EL 26 DE ABRIL DE 2018

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE IBERDROLA, S.A

Tarjeta de asistencia, delegación y voto a distancia

"ANTEVENIO, S.A." CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL ORDINARIA

GAS NATURAL SDG, S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS 14 DE MAYO DE 2015

FERSA ENERGÍAS RENOVABLES, SOCIEDAD ANÓNIMA CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

EBRO FOODS, S.A. CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

ESTATUTOS SOCIALES DE ASTROC MEDITERRÁNEO, S.A.

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN EJECUTIVA DE EDP RENOVÁVEIS, S.A.

La propuesta de acuerdo que se somete a votación de la Junta General de Accionistas es la siguiente:

GRIFOLS, S.A. INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN SOBRE LA MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS SOCIALES

INFORMACIÓN RELEVANTE

2.1.- Delegación de la facultad de ampliar capital de conformidad con el artículo b) de la Ley de Sociedades Anónimas

NH HOTELES, S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

3. MODIFICACIONES PROPUESTAS A LOS ESTATUTOS SOCIALES

JUSTIFICACIÓN DE LA REFORMA ESTATUTARIA PROPUESTA BAJO EL PUNTO SEXTO DEL ORDEN DEL DÍA:

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A.

HECHO RELEVANTE. - Aprobar la gestión del Consejo de Administración de Adveo Group International, S.A. durante el ejercicio 2014.

Modificación del artículo 2 de los Estatutos Sociales

Mercado Alternativo Bursátil Empresas en Expansión Plaza de la Lealtad, Madrid. Zaragoza, 18 de enero de 2016

En cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 228 del texto refundido de la Ley del Mercado de Valores, ACCIONA, S.A. comunica lo siguiente

2.1. Delegación de la facultad de ampliar capital de conformidad con el artículo b) de la Ley de Sociedades Anónimas

TÍTULO I. CONSTITUCIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN

Sacyr, S.A. Complemento a la convocatoria de la Junta General Ordinaria de Accionistas

CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE CODERE S.A. ORDEN DEL DÍA

FAES FARMA, S.A. CONVOCATORIA DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE QUABIT INMOBILIARIA, S.A ORDEN DEL DÍA I. ASUNTOS PARA APROBACIÓN

GENERAL DE ALQUILER DE MAQUINARIA, S.A. CONVOCATORIA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

FAES FARMA, S.A. CONVOCATORIA DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

EBRO FOODS, S.A. CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL

REGLAMENTO DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

AUMENTO DE CAPITAL POR PLAZO DE 5 AÑOS Y HASTA LA MITAD DEL CAPITAL SOCIAL ACTUAL. EXCLUSIÓN DEL DERECHO DE SUSCRIPCIÓN PREFERENTE.

ESTATUTOS SOCIALES DE: CARTERA MUDEJAR, SIMCAV, S.A.

GRUPO EZENTIS, S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE OPERACIONES ENTRE PARTES RELACIONADAS DE EDP RENOVÁVEIS, S.A.

QUORUM DE ASISTENCIA Y RESULTADO DE VOTACIONES DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS CELEBRADA EL DÍA 19 DE ABRIL

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE INDRA SISTEMAS, S.A

DIRECCIÓN Y PLAZA DONDE SE CELEBRA LA JUNTA

Madrid, 18 de abril de ELECNOR, S.A.

3. PROPUESTA DE ACUERDOS QUE SE SOMETEN A APROBACIÓN DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.

GENERAL DE ALQUILER DE MAQUINARIA, S.A.

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE AENA, S.A

El Consejo de Administración de Telefónica, S.A., en su reunión celebrada el día 23 de febrero de 2000, aprobó el establecimiento de un

ABERTIS INFRAESTRUCTURAS, S.A. JUNTA GENERAL

VOCENTO, S.A. INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

"DOGI INTERNATIONAL FABRICS, S.A."

La justificación concreta de cada una de las modificaciones que se proponen es la siguiente:

GRIFOLS, S.A. PROPUESTAS DE ACUERDOS A SOMETER A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS (25 / 26 de mayo de 2017)

DURO FELGUERA, S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE 22 DE JUNIO DE 2017

ACUERDOS APROBADOS Y RESULTADO DE LAS VOTACIONES DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

INFORMACIÓN SOBRE LA REUNIÓN DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA CELEBRADA EL 3 DE MAYO DE 2017

REAL BETIS BALOMPIÉ, SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA

GENERAL DE ALQUILER DE MAQUINARIA, SOCIEDAD ANÓNIMA CONVOCATORIA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Transcripción:

ASTROC MEDITERRÁNEO, S.A. INFORME FORMULADO POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EN RELACIÓN CON LAS PROPUESTAS DE MODIFICACIONES ESTATUTARIAS Y DEL REGLAMENTO DE JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS PARA LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DEL 27 Y 28 DE JUNIO DE 2007 EN PRIMERA Y SEGUNDA CONVOCATORIA, RESPECTIVAMENTE Valencia, a 23 de mayo de 2007

- 2 - INDICE PRESENTACION PARTE I: MODIFICACION ESTATUTARIA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 20 DE LOS ESTATUTOS SOCIALES PARA SU ADAPTACIÓN AL CÓDIGO UNIFICADO DE BUEN GOBIERNO. MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 22 DE LOS ESTATUTOS SOCIALES RELATIVO A LA RETRIBUCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION PARTE II: MODIFICACION DEL REGLAMENTO DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS MODIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 1, 2, 3, 7 Y 24 DEL REGLAMENTO DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS PARA SU ADAPTACIÓN AL CÓDIGO UNIFICADO DE BUEN GOBIERNO.

- 3 - I. PRESENTACION A los efectos de lo establecido en el artículo 144 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, en relación con las modificaciones estatutarias, y el artículo 3 del Reglamento de la Junta General de Accionistas, en relación con la modificación del mencionado Reglamento, el Consejo de Administración de la sociedad ASTROC MEDITERRÁNEO, S.A. (ASTROC o LA SOCIEDAD) pone a disposición de los Señores Accionistas de dicha entidad el presente Informe relativo a las modificaciones estatutarias y reglamentarias que serán sometidas a la Junta General Ordinaria de Accionistas, a celebrar el próximo día 27 de junio de 2007, en primera convocatoria, en la Sala Rodrigo del Palau de la Música de Valencia, y al día siguiente, 28 de junio de 2007, en el mismo lugar y a la misma hora, en segunda convocatoria, bajo los puntos Octavo y Noveno del Orden del Día, y que implican la modificación de los artículos 20 y 22 de los Estatutos Sociales, y de los artículos 1, 2, 3, 7 y 24 del Reglamento de la Junta General. El presente Informe es suscrito por el Consejo de Administración a 23 de mayo de 2007.

- 4 - PARTE I: MODIFICACIONES ESTATUTARIAS MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 20 DE LOS ESTATUTOS SOCIALES PARA SU ADAPTACIÓN AL CÓDIGO UNIFICADO DE BUEN GOBIERNO. Al objeto de adecuar y adaptar las prácticas de Gobierno Corporativo de LA SOCIEDAD a los principios y recomendaciones del Informe del Grupo Especial de Trabajo sobre Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas, aprobado por el Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores el 19 de mayo de 2006 (en adelante, Código Unificado de Buen Gobierno ), se propone modificar el artículo 20 de los Estatutos de LA SOCIEDAD, al objeto de adecuar la redacción del mismo a la propuesta por el citado Código Unificado de Buen Gobierno en su Recomendación nº 9, relativa al Tamaño del Consejo, la cual establece que el Consejo tenga una dimensión precisa para lograr un funcionamiento eficaz y participativo, lo que hace aconsejable que su tamaño no sea inferior a cinco ni superior a quince miembros. Es por ello que se propone modificar la redacción del artículo 20 de los Estatutos sociales a la expuesta a continuación: Artículo 20.- El Consejo de Administración estará integrado por un mínimo de tres y un máximo de quince miembros. Si durante el plazo para el que fueron nombrados se produjese vacantes, podrá el Consejo designar de entre los accionistas las personas que hayan de ocuparlas hasta la primera Junta General. El Presidente, o bien el Secretario o el Vicesecretario del Consejo de Administración, por orden del Presidente, convocarán el Consejo con la frecuencia que lo exija la atención de los negocios sociales y, necesariamente, una vez al año dentro del primer trimestre, al objeto de formular las cuentas anuales, el informe de gestión y la propuesta de aplicación de resultados, así como en su caso, las cuentas y el informe de gestión consolidados. El Presidente convocará, o dará orden de convocar, asimismo el Consejo cuando así lo soliciten al menos dos de los Consejeros en el ejercicio de su cargo. La convocatoria, en circunstancias ordinarias, se efectuará por carta, telefax, telegrama, correo electrónico, u otros medios de comunicación telemática, con una antelación no menor de cinco días a la fecha de la celebración del Consejo. Si el Presidente apreciara la concurrencia de circunstancias extraordinarias y urgentes que así lo requieran, podrá convocar el Consejo por medios telefónicos y con una antelación inferior a la ordinaria. El Consejo de Administración celebrará sus sesiones en el domicilio social, salvo que en la convocatoria se indique otro lugar de celebración. El Consejo de Administración quedará válidamente constituido cuando concurran a la reunión, Artículo 20.- El Consejo de Administración estará integrado por un mínimo de cinco y un máximo de quince miembros. Si durante el plazo para el que fueron nombrados se produjese vacantes, podrá el Consejo designar de entre los accionistas las personas que hayan de ocuparlas hasta la primera Junta General. El Presidente, o bien el Secretario o el Vicesecretario del Consejo de Administración, por orden del Presidente, convocarán el Consejo con la frecuencia que lo exija la atención de los negocios sociales y, necesariamente, una vez al año dentro del primer trimestre, al objeto de formular las cuentas anuales, el informe de gestión y la propuesta de aplicación de resultados, así como en su caso, las cuentas y el informe de gestión consolidados. El Presidente convocará, o dará orden de convocar, asimismo el Consejo cuando así lo soliciten al menos dos de los Consejeros en el ejercicio de su cargo. La convocatoria, en circunstancias ordinarias, se efectuará por carta, telefax, telegrama, correo electrónico, u otros medios de comunicación telemática, con una antelación no menor de cinco días a la fecha de la celebración del Consejo. Si el Presidente apreciara la concurrencia de circunstancias extraordinarias y urgentes que así lo requieran, podrá convocar el Consejo por medios telefónicos y con una antelación inferior a la ordinaria. El Consejo de Administración celebrará sus sesiones en el domicilio social, salvo que en la convocatoria se indique otro lugar de celebración. El Consejo de Administración quedará válidamente constituido cuando concurran a la reunión,

- 5 - presentes o representados, la mitad mas uno de los componentes. Podrán participar en las reuniones Consejeros que se encuentren en lugares distintos de aquel en que se celebra el Consejo, siempre y cuando lo hagan a través de medios audiovisuales, telefónicos o telemáticos que garanticen tanto a juicio del Consejero en cuestión como del Presidente del Consejo- de un modo suficiente y adecuado la comunicación recíproca completa y en tiempo real, y por tanto la unidad del acto. Los miembros del Consejo sólo podrán delegar su representación en otro miembro del Consejo. La representación habrá de conferirse por cualquier medio escrito y con carácter especial para cada sesión. Se admitirá la votación por escrito y sin sesión, cuando ningún consejero se oponga a este procedimiento. El presidente someterá a deliberación los asuntos que figuren en el orden del día. Los acuerdos se adoptaran por mayoría absoluta de los asistentes a la reunión. En caso de empate, el voto del Presidente no será dirimente. presentes o representados, la mitad mas uno de los componentes. Podrán participar en las reuniones Consejeros que se encuentren en lugares distintos de aquel en que se celebra el Consejo, siempre y cuando lo hagan a través de medios audiovisuales, telefónicos o telemáticos que garanticen tanto a juicio del Consejero en cuestión como del Presidente del Consejo- de un modo suficiente y adecuado la comunicación recíproca completa y en tiempo real, y por tanto la unidad del acto. Los miembros del Consejo sólo podrán delegar su representación en otro miembro del Consejo. La representación habrá de conferirse por cualquier medio escrito y con carácter especial para cada sesión. Se admitirá la votación por escrito y sin sesión, cuando ningún consejero se oponga a este procedimiento. El presidente someterá a deliberación los asuntos que figuren en el orden del día. Los acuerdos se adoptaran por mayoría absoluta de los asistentes a la reunión. En caso de empate, el voto del Presidente no será dirimente. MODIFICACION DEL ARTÍCULO 22 DE LOS ESTATUTOS SOCIALES RELATIVO A LA RETRIBUCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINSITRACION Al objeto de establecer que dentro de la retribución de los Consejeros se pueda incluir un complemento de jubilación o la percepción de una indemnización por cese en la relación de los consejeros ejecutivos, se propone modificar la redacción del artículo 22 de los Estatutos sociales con la redacción expuesta a continuación: Artículo 22.- Los consejeros externos serán retribuidos mediante una cantidad variable cuya cuantía será determinada por la Junta General de Accionistas anualmente o con la vigencia superior de tiempo que la propia Junta decida. Los consejeros ejecutivos percibirán la retribución que anualmente determine la Junta General en concepto de sueldos y dietas, pudiendo ser desigual entre ellos. Expresamente se autoriza que, con carácter acumulativo a lo previsto anteriormente, la retribución de todos o de alguno de los miembros del órgano de Administración, consista en la entrega de acciones, de derechos de opción sobre las mismas o de sistemas de retribución referenciados al valor de las acciones. En los casos Artículo 22.- Los consejeros externos serán retribuidos mediante una cantidad variable cuya cuantía será determinada por la Junta General de Accionistas anualmente o con la vigencia superior de tiempo que la propia Junta decida. Los consejeros ejecutivos percibirán la retribución que anualmente determine la Junta General en concepto de sueldos y dietas, pudiendo ser desigual entre ellos. Dicha retribución podrá incluir el complemento de jubilación que cada año determine la Junta General. Asimismo, se podrán establecer indemnizaciones por cese en la relación de los consejeros ejecutivos. Expresamente se autoriza que, con carácter acumulativo a lo previsto anteriormente, la retribución de todos o de alguno de los miembros

- 6 - anteriores, las acciones podrán ser tanto de la propia sociedad, como de su sociedad dominante, o de otras sociedades del grupo de sociedades de la propia sociedad o de su sociedad dominante. La aplicación de estos sistemas requerirá un acuerdo de la Junta General de Accionistas en los supuestos previstos en el artículo 130 de la Ley de Sociedades Anónimas. En caso de que se hiciese mediante la emisión de nuevas acciones serán de aplicación en todo caso los quórums y demás requisitos previstos en la Ley. La retribución prevista en este artículo será compatible e independiente de los sueldos, retribuciones, entregas de acciones u opciones sobre acciones, retribuciones referenciadas al valor de las acciones, indemnizaciones, pensiones o compensaciones de cualquier clase, establecidas con carácter general o singular para aquellos miembros del órgano de administración que mantengan con la Sociedad una relación laboral común o especial de alta dirección o de prestación de servicios, relaciones que serán compatibles con la condición de miembro del órgano de administración. del órgano de Administración, consista en la entrega de acciones, de derechos de opción sobre las mismas o de sistemas de retribución referenciados al valor de las acciones. En los casos anteriores, las acciones podrán ser tanto de la propia sociedad, como de su sociedad dominante, o de otras sociedades del grupo de sociedades de la propia sociedad o de su sociedad dominante. La aplicación de estos sistemas requerirá un acuerdo de la Junta General de Accionistas en los supuestos previstos en el artículo 130 de la Ley de Sociedades Anónimas. En caso de que se hiciese mediante la emisión de nuevas acciones serán de aplicación en todo caso los quórums y demás requisitos previstos en la Ley. La retribución prevista en este artículo será compatible e independiente de los sueldos, retribuciones, entregas de acciones u opciones sobre acciones, retribuciones referenciadas al valor de las acciones, indemnizaciones, pensiones o compensaciones de cualquier clase, establecidas con carácter general o singular para aquellos miembros del órgano de administración que mantengan con la Sociedad una relación laboral común o especial de alta dirección o de prestación de servicios, relaciones que serán compatibles con la condición de miembro del órgano de administración.

- 7 - PARTE II MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE LA JUNTA GENERAL PARA SU ADAPTACIÓN AL CÓDIGO UNIFICADO DE BUEN GOBIERNO Al objeto de adecuar y adaptar de la mejor forma posible las prácticas de Gobierno Corporativo de LA SOCIEDAD a los principios y recomendaciones del Código Unificado de Buen Gobierno, se propone modificar el Reglamento de la Junta General de Accionistas de LA SOCIEDAD, en el sentido indicado a continuación. En concreto, se pretende adecuar la redacción de los artículos 1, 2 y 3 del referido Reglamento, relativos al Objeto, Vigencia y Modificación del Reglamento de la Junta General de Accionistas, con el fin de adaptarlos a la actual situación en materia de gobierno corporativo, así como la modificación de la redacción de los artículos 7 y 24 del referido Reglamento para adaptarlos a las Recomendaciones nº 3, 5, y 6 del Código Unificado de Buen Gobierno, referidas a las competencias de la Junta General, la votación separada de acuerdos y el fraccionamiento del voto, en los términos expuestos a continuación: Artículo 1.- Objeto El presente Reglamento tiene por objeto establecer los principios de organización y funcionamiento de la Junta General de Accionistas de ASTROC MEDITÉRRANEO, S.A. (en adelante, la Sociedad ), a fin de facilitar a los accionistas el ejercicio de sus correspondientes derechos, todo ello de conformidad con lo establecido en la Ley y en los Estatutos Sociales. Artículo 1.- Objeto El presente Reglamento responde a lo exigido por la Ley del Mercado de Valores y a las recomendaciones vigentes en materia de gobierno corporativo, y tiene por objeto establecer los principios de organización y funcionamiento de la Junta General de ASTROC MEDITERRÁNEO, S.A. (en adelante, la Sociedad ), a fin de facilitar a los accionistas el ejercicio de sus correspondientes derechos, todo ello de conformidad con lo establecido en la Ley y en los Estatutos Sociales. Artículo 2.- Vigencia El presente Reglamento ha sido aprobado por la Junta General de Accionistas de la Sociedad en su reunión celebrada el día 27 de enero de 2006, siendo de aplicación para todas las Juntas Generales que se celebren con posterioridad a la fecha de admisión a negociación de las acciones de la Sociedad en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao. Artículo 2.- Vigencia El presente Reglamento ha sido aprobado por la Junta General de Accionistas de la Sociedad en su reunión celebrada el día 27 de enero de 2006 habiendo sido modificado por la Junta General de Accionistas en su reunión celebrada el 27 de junio de 2007. El presente Reglamento será de aplicación para todas las Juntas Generales que se celebren con posterioridad a la fecha de admisión a negociación de las acciones de la Sociedad en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, y las modificaciones aprobadas en la Junta General de Accionistas de 27 de junio de 2007 serán de aplicación para todas las Juntas Generales que se celebren con posterioridad a dicha fecha.

- 8 - Artículo 3.- Modificación La modificación del presente reglamento corresponde a la Junta General de Accionistas. El Consejo de Administración podrá proponer a la Junta General de Accionistas la modificación del presente Reglamento cuando, a su juicio, lo considere conveniente o necesario. La propuesta de modificación deberá acompañarse de un informe escrito con la justificación de la misma. Artículo 3.- Modificación La modificación del presente reglamento corresponde a la Junta General de Accionistas. El Consejo de Administración podrá proponer a la Junta General de Accionistas la modificación del presente Reglamento cuando, a su juicio, lo considere conveniente o necesario. La propuesta de modificación deberá acompañarse de un informe escrito con la justificación de la misma. La modificación de este Reglamento requerirá para su validez que el acuerdo sea adoptado con los mismos votos exigidos para la modificación de los Estatutos Sociales. Artículo 7.- Competencia de la Junta General La Junta General, debidamente convocada y legalmente constituida, tendrá competencia para deliberar y adoptar acuerdos sobre todos los asuntos que las normas y los Estatutos Sociales reserven a su decisión y, en general, sobre todas las materias que, dentro de su ámbito legal de competencia, se le sometan, a instancia del Consejo de Administración y de los propios accionistas en los supuestos y en la forma previstos legal y estatutariamente. Con carácter meramente enunciativo y no limitativo, es competencia de la Junta General: a) Determinar el número de administradores que deberá integrar el órgano de administración, nombrar y separar a los miembros del mismo y ratificar o revocar, en su caso, los nombramientos por cooptación. b) Nombrar, reelegir y revocar a los auditores de cuentas de la Sociedad y de su grupo consolidado. c) Examinar y aprobar las Cuentas Anuales, la propuesta sobre la aplicación del resultado y censurar la gestión social, correspondientes a cada ejercicio, así como las Cuentas Consolidadas. d) El aumento o reducción del capital social, delegando, en su caso, en el Consejo de Administración la facultad de señalar, dentro de los plazos previstos por la Ley, la fecha o fechas de su ejecución, quién podrá hacer uso en todo o en parte de dicha facultad o incluso abstenerse de hacer uso de la misma en consideración a las condiciones del mercado, de la propia Sociedad o de algún hecho o acontecimiento con trascendencia social o económica que aconsejen tal decisión, informando de ello en la primera Junta General que se celebre una vez transcurrido el plazo otorgado para su ejecución. e) La autorización al Consejo de Administración para aumentar el capital social conforme a lo establecido en el artículo 153.1.b) de la Ley de Sociedades Anónimas, pudiendo atribuir igualmente la facultad de excluir el Artículo 7.- Competencia de la Junta General La Junta General, debidamente convocada y legalmente constituida, tendrá competencia para deliberar y adoptar acuerdos sobre todos los asuntos que las normas y los Estatutos Sociales reserven a su decisión y, en general, sobre todas las materias que, dentro de su ámbito legal de competencia, se le sometan, a instancia del Consejo de Administración y de los propios accionistas en los supuestos y en la forma previstos legal y estatutariamente. Con carácter meramente enunciativo y no limitativo, es competencia de la Junta General: a) Determinar el número de administradores que deberá integrar el órgano de administración, nombrar y separar a los miembros del mismo y ratificar o revocar, en su caso, los nombramientos por cooptación. b) Nombrar, reelegir y revocar a los auditores de cuentas de la Sociedad y de su grupo consolidado. c) Examinar y aprobar las Cuentas Anuales, la propuesta sobre la aplicación del resultado y censurar la gestión social, correspondientes a cada ejercicio, así como las Cuentas Consolidadas. d) El aumento o reducción del capital social, delegando, en su caso, en el Consejo de Administración la facultad de señalar, dentro de los plazos previstos por la Ley, la fecha o fechas de su ejecución, quién podrá hacer uso en todo o en parte de dicha facultad o incluso abstenerse de hacer uso de la misma en consideración a las condiciones del mercado, de la propia Sociedad o de algún hecho o acontecimiento con trascendencia social o económica que aconsejen tal decisión, informando de ello en la primera Junta General que se celebre una vez transcurrido el plazo otorgado para su ejecución. e) La autorización al Consejo de Administración para aumentar el capital social conforme a lo establecido en el artículo 153.1.b) de la Ley de Sociedades Anónimas, pudiendo atribuir igualmente la facultad de excluir el

- 9 - derecho de suscripción preferente en relación a las emisiones de acciones que sean objeto de delegación, en los términos y con los requisitos establecidos por la Ley. f) La emisión de bonos, obligaciones y otros valores análogos, convertibles o no, pudiendo autorizar al Consejo de Administración para realizar dichas emisiones. g) La transformación, fusión, escisión y disolución de la Sociedad, y, en general, cualquier modificación de los Estatutos Sociales. h) La autorización para la adquisición derivativa de acciones propias. i) La determinación de la retribución de los Administradores conforme a lo dispuesto en los Estatutos Sociales. j) La modificación del presente Reglamento. k) La adopción de acuerdos sobre cualquier asunto que le sea sometido por el Consejo de Administración de la Sociedad. derecho de suscripción preferente en relación a las emisiones de acciones que sean objeto de delegación, en los términos y con los requisitos establecidos por la Ley. f) La emisión de bonos, obligaciones y otros valores análogos, convertibles o no, pudiendo autorizar al Consejo de Administración para realizar dichas emisiones. g) La transformación, fusión, escisión y disolución de la Sociedad, y, en general, cualquier modificación de los Estatutos Sociales. h) La autorización para la adquisición derivativa de acciones propias. i) La determinación de la retribución de los Administradores conforme a lo dispuesto en los Estatutos Sociales. j) La modificación del presente Reglamento. k) La adopción de acuerdos sobre cualquier asunto que le sea sometido por el Consejo de Administración de la Sociedad. l) La aprobación de las operaciones que entrañen una modificación estructural de la Sociedad y, en particular, las siguientes: - La transformación de sociedades cotizadas en compañías holding, mediante filialización o incorporación a entidades dependientes de actividades esenciales desarrolladas hasta ese momento por la propia Sociedad, incluso aunque ésta mantenga el pleno dominio de aquéllas; - La adquisición o enajenación de activos operativos esenciales, cuando entrañe una modificación efectiva del objeto social; - Las operaciones cuyo efecto sea equivalente al de la liquidación de la Sociedad. Artículo 24.- Votación de los acuerdos 1. Una vez concluido el debate, se someterán a votación las propuestas de acuerdos formuladas por el Consejo de Administración y las realizadas, en su caso, por los accionistas de acuerdo con lo previsto en el apartado 4 del artículo anterior, siguiéndose en este punto las indicaciones que se realizasen por la Mesa de la Junta. 2. La votación respecto a los asuntos incluidos en el orden del día se llevará a cabo solicitando el Presidente de la Junta a los accionistas que quieran hacer constar su abstención o voto en contra de los acuerdos, que así lo manifiesten al personal auxiliar de la Mesa o, en su caso, al Notario que se halle presente en la reunión, en la forma que indique el Presidente de la Junta. Sin perjuicio de que puedan utilizarse otros sistemas para el recuento y cómputo de votos cuando a juicio del Presidente de la Junta ello sea conveniente o necesario, para la votación de las propuestas de acuerdos relativas a los asuntos comprendidos en el orden del día se considerarán votos a favor los correspondientes a todas las acciones presentes o representadas, deducidos los Artículo 24.- Votación de los acuerdos 1. Una vez concluido el debate, se someterán a votación las propuestas de acuerdos formuladas por el Consejo de Administración y las realizadas, en su caso, por los accionistas de acuerdo con lo previsto en el apartado 4 del artículo anterior, siguiéndose en este punto las indicaciones que se realizasen por la Mesa de la Junta. Deberán votarse separadamente aquellos asuntos que sean sustancialmente independientes, a fin de que los accionistas puedan ejercer de forma separada sus preferencias de voto, aplicando, en particular dicha regla: (i) (ii) al nombramiento o ratificación de Consejeros (que deberán votarse de forma individual) y, en el caso de modificaciones de Estatutos, a cada artículo o grupo de artículos que sean sustancialmente diferentes.

- 10 - votos correspondientes a las acciones cuyos titulares o representantes manifiesten expresamente que votan en contra o se abstienen y los correspondientes a las acciones cuyos titulares hubieran votado en contra o se hubieran abstenido mediante el ejercicio del derecho de voto a través de medios de comunicación a distancia, según lo previsto en el artículo siguiente de este Reglamento. En la votación respecto a las propuestas de acuerdos relativas a asuntos no comprendidos en el orden del día, el Presidente solicitará a los accionistas que quieran hacer constar su voto a favor o abstención con respecto al acuerdo que así lo manifiesten al personal auxiliar de la Mesa o, en su caso, al Notario que se halle presente en la reunión, en la forma que indique el Presidente de la Junta. En principio, y sin perjuicio de que puedan utilizarse otros sistemas para el recuento y cómputo de votos cuando a juicio del Presidente de la Junta ello sea conveniente o necesario, para la votación de las propuestas de acuerdos relativas a asuntos no comprendidos en el orden del día se considerarán votos en contra los correspondientes a todas las acciones presentes o representadas, deducidos los votos correspondientes a las acciones cuyos titulares o representantes manifiesten expresamente que votan a favor o se abstienen. Una vez sometido un asunto a votación, el Presidente de la Junta General proclamará el resultado, declarando, en su caso, válidamente adoptado el acuerdo. 4. Los acuerdos se adoptarán por votos que representen la mayoría del capital presente o representado, salvo que se exigiera una mayoría superior de acuerdo con la Ley o los Estatutos Sociales. 5. Cada acción dará derecho a un voto. 2. La votación respecto a los asuntos incluidos en el orden del día se llevará a cabo solicitando el Presidente de la Junta a los accionistas que quieran hacer constar su abstención o voto en contra de los acuerdos, que así lo manifiesten al personal auxiliar de la Mesa o, en su caso, al Notario que se halle presente en la reunión, en la forma que indique el Presidente de la Junta. Sin perjuicio de que puedan utilizarse otros sistemas para el recuento y cómputo de votos cuando a juicio del Presidente de la Junta ello sea conveniente o necesario, para la votación de las propuestas de acuerdos relativas a los asuntos comprendidos en el orden del día se considerarán votos a favor los correspondientes a todas las acciones presentes o representadas, deducidos los votos correspondientes a las acciones cuyos titulares o representantes manifiesten expresamente que votan en contra o se abstienen y los correspondientes a las acciones cuyos titulares hubieran votado en contra o se hubieran abstenido mediante el ejercicio del derecho de voto a través de medios de comunicación a distancia, según lo previsto en el artículo siguiente de este Reglamento. En la votación respecto a las propuestas de acuerdos relativas a asuntos no comprendidos en el orden del día, el Presidente solicitará a los accionistas que quieran hacer constar su voto a favor o abstención con respecto al acuerdo que así lo manifiesten al personal auxiliar de la Mesa o, en su caso, al Notario que se halle presente en la reunión, en la forma que indique el Presidente de la Junta. En principio, y sin perjuicio de que puedan utilizarse otros sistemas para el recuento y cómputo de votos cuando a juicio del Presidente de la Junta ello sea conveniente o necesario, para la votación de las propuestas de acuerdos relativas a asuntos no comprendidos en el orden del día se considerarán votos en contra los correspondientes a todas las acciones presentes o representadas, deducidos los votos correspondientes a las acciones cuyos titulares o representantes manifiesten expresamente que votan a favor o se abstienen. Una vez sometido un asunto a votación, el Presidente de la Junta General proclamará el resultado, declarando, en su caso, válidamente adoptado el acuerdo. 4. Los acuerdos se adoptarán por votos que representen la mayoría del capital presente o representado, salvo que se exigiera una mayoría superior de acuerdo con la Ley o los Estatutos Sociales. 5. Cada acción dará derecho a un voto. 6. A fin de que los intermediarios financieros que aparezcan legitimados como accionistas, pero que actúen por cuenta de clientes distintos, puedan emitir sus votos conforme a las instrucciones recibidas de éstos, se permitirá el fraccionamiento del voto.