Mesa 3B: Elementos generales de Preservación de archivos. Una mirada actual al estatus de preservación archivística en México

Documentos relacionados
PRESERVACIÓN DE ARCHIVOS COMO FUENTES PARA LA HISTORIA: EL CASO DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE SALVADOR ALVARADO, SINALOA

DISPOSICIÓN Y APTITUD: ACCIONES FUNDAMENTALES PARA ALCANZAR LA EFICIENCIA Y EFICACIA EN LA LABOR ARCHIVÍSTICA DEL MUNICIPIO DE BENITO JUAREZ

Coordinación del Archivo Institucional INFORME DE AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE ARCHIVOS ENERO DICIEMBRE 2013

El papel que juegan los Archivos Estatales ante la falta de una Ley General de Archivos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ARCHIVO MUNICIPAL

SINALOA EN NÚMEROS TRABAJADORES EN SINALOA REGISTRADOS ANTE EL IMSS, POR REGIÓN Y MUNICIPIO A JUNIO 2017.

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA: PLANTILLA IV

Mesa 4A: Experiencias en el desarrollo del Sistema Institucional de Archivos de las Instituciones de Educación Superior

TRIBUNAL ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL

Introducción a la Organización del Archivo

Mesa 3B: Elementos generales de Preservación de archivos. Una mirada actual al estatus de preservación archivística en México

PERIODICO OFICIAL LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ARCHIVOS DE ZACATECAS. Gobierno del Estado de Zacatecas. Oficialía Mayor de Gobierno

GUIA SIMPLE DE PROCEDIMIENTOS Y ORGANIZACIÓN DEL ARCHIVO MUNICIPAL SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO

REGLAMENTO DE LOS ARCHIVOS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE CULIACÁN, SINALOA

Fundamento Legal El presente instrumento se crea con fundamento en el artículo 2, Capitulo Único, Titulo Primero de la Ley Federal de Archivos

ADMINISTRACION MUNICIPAL DE FUSAGASUGA MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

Formulario para la aplicación del Censo Guía de Archivos en Costa Rica

Resultados de Cómputos del Proceso Electoral de Sinaloa Ayuntamientos y Diputaciones Locales

El título del presente texto responde al espíritu de la labor que

GUÍA PARA LA CONSULTA DOCUMENTAL EN EL

División de Documentación y Biblioteca del Congreso del Estado

Formulario para la aplicación del Censo Guía de Archivos en Costa Rica

H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

Formulario para la aplicación del Censo Guía de Archivos en Costa Rica

LEY QUE CREA EL SISTEMA ESTATAL DE ARCHIVOS DE TABASCO

Reseña Histórica Dirección de Documentación e Información

H.AYUNTAMIENTO DE PUEBLA PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2017 FICHA TÉCNICA DE INDICADOR

DIRECCIÓN DE ARCHIVO MUNICIPAL Y ADMINISTRATIVO

GUÍA TÉCNICA 19 LA ADMINISTRACIÓN DE LOS ARCHIVOS MUNICIPALES

Ley que crea el Sistema Estatal de Archivos de Tabasco

LOS FONDOS DE CULTURA EN EL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE GUADALAJARA

Ministerio de Defensa

Título de la ponencia:utopía y realidad de los modelos de gestión en el contexto de los archivos mexicanos

CALENDARIO INSTITUCIONAL E INFORME DE AVANCES PARA LAORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES

Formulario para la aplicación del Censo Guía de Archivos en Costa Rica

Formulario para la aplicación del Censo Guía de Archivos en Costa Rica

Capacitación en materia del Manual Administrativo de Aplicación General en las Materias de Transparencia y de Archivos. 6, 7 y 8 de agosto de 2013

REGLAMENTO FUNCIONAL DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE ZACATECAS.

GUIA DEL ARCHIVO GENERAL DE LA ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTA TECLA.

GUIA DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO.

Infi Manizales. Proceso: Gestión Documental

BALANCE ESTADÍSTICO DE LA SITUACIÓN DE LOS ARCHIVOS ESTATALES DE MÉXICO.

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁCERES MEMORIA DE ACTIVIDADES 2003

Formulario para la aplicación del Censo Guía de Archivos en Costa Rica

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA COORDINACIÓN DE ARCHIVOS

PROYECTO DE DIRECTIVA PARA LA ORGANIZACION DEL ARCHIVO DEL AREA DE ADQUISICIONES, OFICINA DE ABASTECIMIENTOS DE LA UNJBG

SOBRE QUIEN EJERCE AUTORIDAD: DPTO. DE AGENDA, DPTO. DE APOYO TÉCNICO Y ASESORÍA, SECRETARIA, AUXILIARES ADMINISTRATIVOS.

ARCHIVOS MUNICIPALES ESTADO DE CHIHUAHUA. Instituto Chihuahuense de la Cultura Archivos y Colecciones Especiales MBCI. Liliana Edith Rascón Sigala

Formulario para la aplicación del Censo Guía de Archivos en Costa Rica

Nombre de la Dependencia

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

INSTRUCTIVO APLICACIÓN TABLAS DE RETENCIÓN DOCUMENTAL

Mesa 3A: Elementos generales de Preservación de archivos. Una mirada actual al estatus de preservación archivística en México

GESTIÓN DOCUMENTAL PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFERENCIA Y ELIMINACION DE DOCUMENTOS

- Proyectos de acondicionamiento. - Proyectos de organización. - Determinación del perfil idóneo del personal necesario para la organización.

Formulario para la aplicación del Censo Guía de Archivos en Costa Rica

Financiamiento a Partidos políticos Para Gasto ordinario. Para Gastos de Campaña

ONG que impulsa sus actividades en la preservación de la memoria histórica de la ciudadanía por medio del rescate y conservación de su patrimonio

DESDE 1991 ESTA CASA ALBERGA EL ARCHIVO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA JEFATURA DE TRANSPARENCIA

CONCLUSIONES GENERALES DEL DIAGNÓSTICO ARCHIVÍSTICO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL

REGISTRO AGRARIO NACIONAL

POLITICA DE GESTION DE FONDOS Y COLECCIONES

PRESENTACIÓN PROPÓSITO DEL MANUAL

II. Servicios de análisis, revisión y actualización permanente de la Legislación Estatal.

INTRODUCCIÓN A LA ARCHIVíSTICA

GUIA SIMPLE DE ARCHIVO

TALLER DE VALIDACIÓN FASE DIAGNOSTICO-PRONOSTICO

CALENDARIO INSTITUCIONAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE PETRÓLEOS MEXICANOS Módulo 1

Cuadro General de Clasificación Archivística del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACION ARCHIVISTICA

Municipio de Magdalena, Sonora. Sindicatura Municipal MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Organigrama Secretaria de Desarrollo Social y Humano

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Mesa 4B: Experiencias en el desarrollo del Sistema Institucional de Archivos de las Instituciones de Educación Superior

CERO INCIDENTES EN TODOS LOS DELITOS

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

Formulario para la aplicación del Censo Guía de Archivos en Costa Rica

XXXIII REUNION NACIONAL DE ARCHIVOS 2011 MANZANILLO, COLIMA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA SECRETARIA GENERAL GRUPO DE ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA VOLUMEN DOCUMENTAL EN LA UPTC

MODIFICACIÓN Y PRÓRROGA DE LA CONCESIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ALCANTARILLADO MAYO 2009

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PRESTAMO DE EXPEDIENTES

Inventarios, vol. 2672, exp. 1, fojas: 17. Año: Inventario de lo que se halla en el secreto de esta ciudad.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018

EXPEDIENTES INGRESO PRESTADOS

APLICACIÓN DE LAS TABLAS DE RETENCIÓN DOCUMENTAL ORGANIZACÓN DE ARCHIVOS DE GESTIÓN

Anexo al Pe riódico Oficial. Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua

1. Objetivo del instructivo Custodiar los documentos acorde a normas técnicas en función de asegurar su administración, conservación y servicio

GOBIERNO MUNICIPAL DE CABORCA SONORA

Cuadro General de Clasificación Archivística del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA "ING. JORGE L. TAMAYO" A.C.

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE BADAJOZ

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVOS

CALENDARIO INSTITUCIONAL E INFORME DE AVANCE PARA LA ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO

Cuadro general de Clasificación Archivística del Municipio de Saltillo, Coahuila

ARCHIVO MUNICIPAL DE VALLADOLID

Guía Simple de Archivos de Trámite de la Secretaría de Movilidad. Marzo de 2017

ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL CIUDAD DE GUADALUPE, ZACATECAS

Reunión de Archivos, Transparencia y Sociedad. Julio 22 y 23, 2004 Pachuca, Hidalgo.

Transcripción:

Mesa 3B: Elementos generales de Preservación de archivos. Una mirada actual al estatus de preservación archivística en México Título de la ponencia: Preservación de archivos como fuentes para la historia: El caso del Archivo Municipal de Salvador Alvarado, Sinaloa. Ponente:MC. Jesús Rafael Chávez Rodríguez, MC. Ofelia Janeth Chávez Ojeda, Lic. Edna Elizabeth Alvarado Mascareño Universidad Autónoma de Sinaloa

PRESERVACIÓN DE ARCHIVOS COMO FUENTES PARA LA HISTORIA: EL CASO DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE SALVADOR ALVARADO, SINALOA MC. Jesús Rafael Chávez Rodríguez MC. Ofelia Janeth Chávez Ojeda LIC. Edna Elizabeth Alvarado Mascareño

El archivo municipal, es el conjunto de documentos generados y recibidos por las diversas dependencias de la administración pública municipal en el ejercicio diario de sus funciones, que se concentran, conservan y custodian por constituir información de tipo oficial. El trabajo para la conformación de archivos municipales en Sinaloa no ha sido muy alentador, los antecedentes conocidos en este sentido datan de 1987, cuando se lanza uno de los primeros proyectos de rescate de archivos municipales. En Sinaloa los archivos municipales de Culiacán, Mazatlán y recientemente Mocorito son los que tienen el acervo documental organizado, Concordia y El Fuerte se han sumado a ésta labor. El Municipio de Salvador Alvarado también se empezó a trabajar en la conformación de su archivo, sin embargo, al no contar con un lugar propio para ubicarlo, los materiales que se consideraron más importantes sólo se almacenaron en un rincón, y con el transcurrir de las administraciones algunos ignoraron no solamente su ubicación sino también su existencia.

Fue hasta finales del 2011, con la nueva administración municipal a cargo de Camacho Angulo, cundo se designó a un encargado del archivo municipal. Fue así, como se empezó con el trabajo de conjuntar el acervo documental en cuestión. En un primer acercamiento el Archivo del Municipio de Salvador Alvarado, se pudo encontrar información un tanto imprecisa, pues se sabía que éste no se encontraba reunido en un sólo lugar según se pudo confirmar por el personal que colabora en el Ayuntamiento desde hace años, pues decían que se encontraba dispersa una parte importante de material documental, si es que no había desaparecido ya. Los documentos se encontraban dispersos en las diferentes oficinas de la Alcaldía Municipal.

Etapas del trabajo de organización Primera etapa de trabajo Traslado del Archivo a la Biblioteca Municipal Carlos Esqueda. Para hacer una exploración, revisión y reunión del material archivístico dependiente del municipio, para su respectiva clasificación. Interior de la biblioteca municipal y espacio asignado para el Archivo Municipal

Etapas del trabajo de organización Segunda etapa de trabajo Tercera etapa de trabajo Se trasladaron el resto de las cajas que se encontraban en el departamento de Recursos Humanos de la Presidencia Municipal. Rastreo de nuevo material documental. Se han solicitado referencias acerca de los archivos que resguardan los departamentos de Contabilidad y el de Obras Públicas. En estas dos dependencias se ha encontrado material en cantidad considerable pero en malas condiciones, sobre todo el de Obras Públicas que se encuentra en un sitio bastante deplorable.

Etapas del trabajo de organización Archivo de Contabilidad del Municipio de Salvador Alvarado

Etapas del trabajo de organización Archivo-bodega de Obras Públicas y Tesorería de Municipio del Salvador Alvarado

Etapas del trabajo de organización Archivo-bodega de Obras Públicas y Tesorería de Municipio del Salvador Alvarado

Etapas del trabajo de organización Cuarta etapa de trabajo Se procedió a realizar una reunión para informar y concientizar a los directivos de las distintas dependencias del Ayuntamiento acerca de los beneficios que conllevaría la formación de un Archivo Municipal e Histórico. Mueble con documentos de la Secretaría del Municipio de Salvador Alvarado, ubicado al interior de la sala de cabildo en la Presidencia Municipal En el mes de junio de 2013, se acondicionó un nuevo espacio para el almacenamiento y catalogación del Material documental municipal, ya que el anterior espacio que se encontraba al interior de la biblioteca era insuficiente

Convenio para clasificación del Archivo Histórico de Salvador Alvarado El día 26 de enero de 2015, con la nueva administración municipal se tuvo a bien el traslado de la parte Histórica del Archivo Municipal de Salvador Alvarado a la ciudad de Culiacán, mediante el convenio firmado por la presidenta y el secretario del municipio, así como por la directora y el secretario Académico de la Facultad de Historia (UAS), donde ambas partes se comprometieron en el rescate de dicho reservorio archivístico. En este sentido la universidad actualmente se encuentra en la primera etapa, que es la limpieza y organización de dicho reservorio.

Conclusión El objetivo principal de estas etapas de trabajo fue realizar la labor de acopio, limpia y clasificación del Archivo Histórico del municipio y publicar asimismo un inventario de dicho archivo. Algunas dificultades que se han presentado en los distintos momentos de trabajo sobre la conformación del Archivo derivan del hecho de carecer de presupuesto propio para el Departamento de Archivo, ya que no se cuenta con una partida en el presupuesto general del Ayuntamiento. Esta situación hace que se presente un aletargamiento en los procesos de gestión de cualquier necesidad del Archivo. Por otra parte existe un desinterés muy marcado en la autoridades municipales, que deriva del desconocimiento de lo que es un archivo y sus contenidos. Por tal motivo ha sido labor de historiadores e interesados de los asuntos culturales de los municipios quienes han emprendido este tipo de iniciativas, sin contar con ninguna disposición que pueda servir como fundamento para el rescate sistemático de la documentación y la creación de archivos para la consulta pública.

Gracias