OBTENCION DE MATERIALES CON ESTRUCTURA TIPO GRAFENO POR EXFOLIACION MECANICA EMPLEANDO EL METODO DE BALL MILLING

Documentos relacionados
Julian fanghanel; Pablo Quijano

En el presente trabajo de investigación se hace referencia al trabajo. realizado por el grupo del Instituto de Ciencias de los Materiales de


RESUMEN. 9 RESUM. 11 ABSTRACT. 13 I. INTRODUCCIÓN POLIPROPILENO HISTORIA DEL POLIPROPILENO OBTENCIÓN DEL POLIPROPILENO.

5.1 Fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (EDS)

Partículas Nanoestructuradas como Fotocatalizadores para Producción de Hidrógeno

Preparación de Materiales Tipo Óxido de Grafito y Óxido de Grafito Reducido a partir de Bagazo de Caña Pirolizado

Universidad de la República CSIC

Celdas solares de Cu(In,Ga)Se 2 elaboradas por métodos químicos

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO ROLDAN BETANCUR

CALIBRACIÓN DE TÉCNICAS DE DEPOSICIÓN DE PÉLICULAS FINAS PARA LA FABRICACIÓN DE CELDAS SOLARES ORGÁNICAS NANOESTRUCTURADAS

Sistemas de baja dimensión en carburo de silicio: Del SiC cristalino al Silagrafeno

Fotónica del Grafeno Grupo de Electromagnetismo Aplicado Departamento de Física - FCEN Universidad de Buenos Aires

Producción de aleaciones de metales ligeros empleados para almacenamiento de hidrógeno

Tema 1: Electrones, energía, átomos y sólidos

CÓMO ELABORAR UN INFORME?

INDICE. XIII Prologo a le edición en español

Soluciones para Nanotecnología

Diseño y preparación de materiales para almacenamiento de Energía

SELECCIÓN DE MATERIALES CONTRA LA CORROSIÓN

FULLERENOS. Química del Estado Sólido 02/05/2012 Profesor: Gustavo Tavizón Alvarado. Alumnos:

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Grafeno, el material del futuro Síntesis y propiedades

Grafeno de alta calidad para las aplicaciones en nanoelectrónica: retos actuales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

Figura 1. Contaminación en grandes ciudades.

EL ESTADO SOLIDO CLASE II

CAI de TÉCNICAS GEOLÓGICAS

Figura 71. Micrografía de SEM a 5000 aumentos del pigmento ZCO25278 en retroproyectados.

Síntesis y caracterización de puntos cuánticos basados en carbono mediante irradiación láser

CARACTERIZACIÓN DE LA FUNDICIÓN GRIS EN LA INDUSTRIA FUNDISHELL

TRANSISTOR DE PUNTO DE CONTACTO (1947)

Capítulo 3 Óxido de silicio rico en silicio

El futuro estáquearde - Calidades yproductosinnovadoresdeschunk

Crecimiento y caracterización de películas de CdTe:Cu

Unidad 1: El mundo material DPTO. BIOLOGÍA-GEOLOGÍA BELÉN RUIZ GONZÁLEZ

ARTÍCULO EL GRAFENO. UNA AVENTURA ESPACIAL,

Es el agua un elemento? Si fuera así, no podríamos descomponerla en sustancias más simples.

Sintesis de una Aleacion de Cu-15 % Cr Mediante Aleado Mecanico

4. Materiales y Metodología. El equipo utilizado para la parte experimental se encuentra en el Departamento de Física y

Unidad de Difracción de Rayos X Unidad de Difracción de Rayos X

ES - Estado Sólido

"Nuevos materiales para la descontaminación atmosférica urbana de gases NO X "

GUÍA DE DISCUSIÓN DE PROBLEMAS 4 TEMA DIFUSIÓN EN MATERIALES DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

El Premio Nobel de Física 2010 Grafeno. El entramado de carbono perfecto

ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES 2. 25/02/2012 Elaboró Ing. Efrén Giraldo T. 1

Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales Introducción y TEMA 1

(b) Micrografía a 5000 aumentos. (c) Micrografía a aumentos Figura 83. Micrografías de SEM del pigmento TZCO.

Capítulo 2 Trabajando a escala nanométrica

Crecimiento y caracterización de una lámina delgada

INDICE Parte I. Los Fundamentos 2. Enlazamiento Atómica 3. Estructura Cristalina Perfección 4. Estructura no Cristalina - Imperfección

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

1. FUENTES DE ENERGÍA FORMAS DE ENERGÍA

El método utilizado para la producción de las partículas se muestra esquemáticamente en la figura 1, y el cual consta de las siguientes etapas:

PROFESORES/AS: Juan M. López González, Cristóbal Voz, Lluis Prat. HORAS LECTIVAS POR SEMANA: 3 horas (2 h conceptos + 1 h aplicación)

Fisica de Celdas Fotovoltaicas. Parte I: Conceptos Previos

La ciencia y los materiales del futuro: el grafeno.

ESTABILIDAD Y MICROESTRUCTURA DE VIDRIOS DE OXICARBURO OBTENIDOS A PARTIR DE LOS SISTEMAS TEOS/PDMS Y TREOS/PDMS.

Utilización de grafeno epitaxial para ahorro de energía

TEMA 5. Elementos y compuestos 1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

M A T E R I A L E S ENLACES QUIMICOS

51 Int. CI.: C01B 31/02 ( ) C01B 35/14 ( ) C01G 39/06 ( ) C01G 41/00 ( ) B82Y 30/00 ( ) 73 Titular/es: 72 Inventor/es:

NANOFABRICACIÓN, NANOELECTRÓNICA Y CARACTERIZACIÓN POR MICROSCOPÍAS DE FUERZAS Y DE EFECTO TÚNEL

Corrosión de acero AISI 1018 en aguas amargas colectadas de la industria del petróleo: efecto de la temperatura

Electrón: LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Electrón: e - Carga eléctrica: 1,602x10-19 C Masa: 9,109x10-31 C

CURRICULUM VITAE DATOS DEL INVESTIGADOR. GRADOS ACADÉMICOS Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

TEMA 3 TEORIA DE SEMICONDUCTORES

Instituto Politécnico Nacional. Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas. Nombre del proyecto: Clave: SIP

Análisis por simulación molecular de las propiedades electrónicas de la hoja de SnC hexagonal

MATERIA SERES VIVOS QUE ES LA MATERIA? UNIDAD 2 PARTE 1 LA MATERIA ES TODO AQUELLO QUE OCUPA UN LUGAR EN EL ESPACIO, ES DECIR TIENE MASA Y VOLUMEN

TEMA 1. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS MATERIALES

DISPERSION DE OXIDO DE GRAFENO SOBRE SUSTRATOS

Preparación de Grafenos por Vía Química

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE FÍSICA. Curso 2016/17. Asignatura: FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO DATOS DE LA ASIGNATURA

NTECH - Nanotecnología

CAPITULO 4 SINTESIS DE LOS NANOTUBOS DE CARBONO

MATERIALES I 1012 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8

Examen Parcial de Ciencia de los Materiales Ingenierías Mecánica y Electromecánica Septiembre de 2010 UAN. Alumno

Examen de Mejoramiento: Ciencias de Materiales

TRABAJO DEL ALUMNO DURANTE LA SEMANA HORAS PRESENCIALES. Estudio de bibliografía recomendada, consulta de

DISEÑO EXPERIMENTAL PARA LA OBTENCIÓN DE CEMENTO ULTRAFINO EN LABORATORIO

CUASICRISTALES. * Benítez Hernández Gisel Yurai * Cuicas Vázquez Deyanira * Robles López Karen Ytzel

ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

Física y Química 4º ESO Enlace químico página 1 de 6. Enlace químico

Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM. Dr. José Álvaro Chávez Carvayar

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

Tema 2: Enlace y propiedades de los materiales

interacción de la radiación con la atmósfera

Grafeno: Aspiración o Realidad

Experto en Tecnología de Superficies en Materiales

Estructura de la Materia

SUPERFICIES E INTERFACES. INTRODUCCION 1.1 Estructura de la superficie de metales

TEMA 1 Tecnología y fabricación de CIs

A su vez, una molécula está compuesta por átomos. Cada uno de ellos posee unas propiedades diferentes en el interior de la molécula que constituyen.

FIZ Física Contemporánea

Transcripción:

ANAIS

OBTENCION DE MATERIALES CON ESTRUCTURA TIPO GRAFENO POR EXFOLIACION MECANICA EMPLEANDO EL METODO DE BALL MILLING HUG ROJAS, RONALD MOISES. Estudante do Curso de Engenharia Física, bolsista (IC-UNILA) - ILCVN UNILA; E-mail: ronald.rojas@aluno.unila.edu.br; Garcia Basabe, Yunier Professor Orientador Docente/pesquisador do curso. Engenharia Física. ILACVN UNILA. E-mail: yunier.basabe @unila.edu.br 1 INTRODUÇÃO La síntesis de nuevos materiales con desempeño y propiedades optimizadas es un área en constante evolución en la tecnología de la ciencia y materiales. Un avance significativo en el área de materiales ha sido la descubierta del grafeno, siendo unos de los materiales más promisorios debido a que posee excelentes propiedades eléctricas, mecánicas, ópticas y térmicas, entre otras. En los últimos años se han desarrollado varios métodos para la obtención de este material como: exfoliación mecánica, exfoliación química y deposición química a vapor (CVD) entre otras. Sim embargo cada de uno de ellos presentan sus ventajas y desventajas, por lo que la obtención del grafeno es un área de investigación que aún está en constante crecimiento. En muchas de las posibles aplicaciones es necesario uso de grandes cantidades de grafeno por lo que es necesario desarrollar un método para su producción a larga escala. En el presente trabajo se estudiara la obtención de grafeno a partir de la exfoliación mecánica de grafito prístino utilizando el método de ball milling como una posible alternativa para producción de grandes cantidades de esta material. El objetivo Principal del trabajo es desarrollar y optimizar una metodología que permita obtener grafeno y grafeno dopado a partir del método de exfoliación mecánica usando un molino de bolas. Realizar un estudio sistemático de las condiciones de molida, como tiempo de molida, número de bolas, velocidad de rotación, medio húmedo o seco y atmósfera en el interior del recipiente durante la molida. 2 METODOLOGIA Para la preparación del material contamos con un molino de bolas modelo Retsch P100, utilizando recipiente y bolas de acero inoxidable y como materia de partida será utilizado grafito con 99.6 % de grado de pureza y tamaño medio de partículas de 150 μm. La molida se efectuó primeramente en un medio seco a

atmósfera normal o con atmósfera de gases inertes (N2) dentro de recipiente para evitar la formación de otros compuestos no deseados durante el proceso de molida. Se preparo un conjunto de 14 muestras variando parámetros como velocidad de rotación entre 150, 200 y 300 rpm, manteniendo el tiempo constante de 24 horas en un medio seco con una relación masa de grafito/bola de 1:100. Se investigo el efecto del tiempo preparando muestras moliendo por 3, 6 y 12 h a 150 y 300 rpm. Posteriormente se estudio la influencia del número de bolas, reduciendo a la mitad y duplicando la cantidad, manteniendo los rpm y el tiempo constante. Las muestras fueron caracterizadas por microscopia electrónica de barredura (MEB) y Fuerza Atómica (AFM) para estudiar la morfología del material. Las muestras fueron caracterizadas por espectroscopia Raman e Infra-rojo (IR). Los cambios en la estructura cristalina debido a las diferentes condiciones de medida fue estudiado por Difracción de Rayos X (DRX). 3 FUNDAMENTAÇÃO TEÓRICA Un avance significativo en el área de materiales ha sido la descubierta del grafeno, siendo unos de los materiales más promisorios debido a que posee excelentes propiedades eléctricas, ópticas y térmicas, entre otras [1-2]. Grafeno es un estado alotrópico del carbono compuesto por una única capa de átomos enlazados por medio de una hibridación del tipo sp2 formando así una estructura estrictamente bidimensional [3]. Según la estructura electrónica de banda, el grafeno es considerado como un semimetal, pues en determinados puntos (puntos de Dirac) presenta una energía de banda prohibida igual a cero, limitando sus aplicaciones como semiconductor [1]. El dopaje de grafeno con otros hetero-átomos (N, B, P, etc.) está encaminado a desarrollar estructuras semiconductoras tipo grafeno para aplicaciones en dispositivos opto-electrónicas [4]. El hecho del grafeno presentar alta transparencia de la luz visible permite que sea un excelente candidato para electrodos transparentes que conforman las celdas solares orgánicas [5]. En los últimos años se han desarrollado varios métodos para la obtención de este material como: exfoliación mecánica y exfoliación química, crecimiento epitaxial y deposición química a vapor (CVD) [3, 6-7]. Sin embargo cada uno de ellos presentan sus ventajas y desventajas, por lo que la obtención del grafeno es un área de investigación que aún está en constante crecimiento. El grafeno por exfoliación mecánica puede ser obtenido a través del grafito. Este último es una estructura tridimensional de varias capas de carbono unidas por fuerzas de Van der Waals [7]. Debido a que estas fuerzas intercapas son débiles comparadas con las fuerzas que unen las átomos de carbono en la misma capa, facilitando la obtención del grafeno. La obtención del grafeno por exfoliación mecánica del grafito usando una cinta adhesiva resulto en el premio Novel de Física del 2010 para los investigadores Rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov. Una de las principales deficiencias de ese método es la poca homogeneidad, la presencia de

defectos e impureza en el material. Sin embargo el método de exfoliación mecánica permite la producción de grafeno a mayor escala con menor costo que las otras alternativas anteriormente mencionadas. Recientemente algunos trabajos presentan la obtención de grafeno y grafeno dopado a partir de exfoliación mecánica utilizando el método de ball milling [7-9]. Sin embargo muy poco se conoce aún de como optimizar y disminuir los defectos del material obtenido por este método. Por tal motivo en el presente proyecto se pretende desarrollar un método para la obtención de grafeno a partir de moler muestras de grafito en diferentes condiciones. 4 RESULTADOS Los resultados encontrados muestran que la exfoliación es mas eficiente a baja velocidad de rotación (150 rpm que a altas velocidades de rotación 250 y 300 rpm). También se pudo observar que muestras sin atmósfera de Nitrógeno (N 2) y 24 horas de molida tiende a amorfizar por lo que se concluye que la presencia de N 2 juega un papel importante en la exfoliación. El estudio de la morfología por MEB del grafito molido a 150 rpm obtenida por 3, 6 y 12 horas mantiene una morfología similar al grafito de partida mientras que después de 24 horas la muestra tiene un formato esférico. El análisis de las muestras por espectroscopia Raman muestra la presencia de grafeno defectuoso para altas velocidades de rotación. La estructura cristalina investigada por DRX del grafito obtenido a altas velocidades de rotación durante 24 horas muestra que tiene una perdida significativa de cristalinidad, mientras que la muestra de 150 rpm aun presenta cristalinidad con una disminución del tamaño de los cristales. 5 CONCLUSÕES Podemos concluir que la calidad de la exfoliación es dependiente de las condiciones de molida como de velocidad de rotación. Los resultados encontrados nos permiten concluir que para bajas velocidades de rotación la muestra de grafeno obtenida es menos defectuosa y mantiene su cristalinidad, el tiempo de molida también tiene influencia sobre la morfología del material, concluyendo parcialmente que tiempos entre 12 y 24 horas podrían ser los mas adecuados para obtener un grafeno de mejor calidad. La presencia de atmósfera de Nitrógeno favorece la exfoliación. 6 PRINCIPAIS REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. K. S. Novoselov, A. K. Geim, S. V. Morozov, D. Jiang, Y. Zhang, S. V. Dubonos, I. V. Grigorieva and A. A. Firsov, Science, 2004, 306, 666-669. 2. A. H. Castro Neto, F. Guinea, N. M. R. Peres, K. S. Novoselov and A. K. Geim, Rev. Mod. Phys., 2009, 81, 109 162. 3. C. Soldano, A. Mahmood, E. Dujardin,. Carbon. 2010, 48: 2127-2150.

4. D. Usachov, O. Vilkov, A. Grüneis, D. Haberer, V. K. Adamchuk, A. B.Preobrajenski, P. Dudin, A. Barinov, M. Oehzelt, C. Laubschat and D. V. Vyalikh, Nano Lett., 2011, 11, 5401 5407. 5. Z. Liu, J. Li, F. Yang, Adv. Mater., 2013, 25, 4296-4301. 6. Kholmanov IN, Cavaliere E, Cepek C, Gavioli L. Carbon. 2010, 48: 1619-1625. 7. Pei QX, Zhang YW, Shenoy VB. A. Carbon. 2010, 48: 898-904. 8. W. Zhao, M. Fang, F. Wu, H. Wu, L. Wang, G. Chen, J. Mater. Chem., 2010, 20, 5817 5819. 9. V. León, M. Quintana, M. A. Herrero, J. L. G. Fierro, A. de la Hoz, M. Prato, E. Vázquez,.