El proyecto tiene aspectos relevantes en las modalidades de danza, teatro y música.

Documentos relacionados
CIRCULAR No. 20 PARA: SINDICATOS FILIALES Y COMUNIDAD ACÁDEMICA Y EDUCATIVA ASUNTO: CONVOCATORIA III CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN FECODE SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACION Y DEPORTE PLAN DE ACCIÓN AÑO 2017 PRESENTACIÓN MISION

CIRCULAR No. 05 ASUNTO: CONCLUSIONES DE LA JUNTA NACIONAL SEMINARIO CONVOCADA DURANTE LOS D~AS 13,14 Y 15 DE FEBRERO.

CIRCULAR No. 11 BOGOTÁ D.C., 27 DE MARZO DE 2012

Juegos Deportivos. Nacionales del. Magisterio. Estrategia. Dirección de Calidad PBM

SECRETARIOS DE EDUCACIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES CERTIFICADAS.

III ENCUENTRO NACIONAL DE COMITÉS DE DEPORTE, RECREACIÓN Y CULTURA DE COOPERATIVAS AFILIADAS A FENSECOOP.

JAIRO ARENAS - Prensa Fecode PEDRO HERNÁN OSORIO CANO JAIRO ARENAS ACEVEDO

Subsecretaría de Educación de Básica. Lic. Jorge Camacho Vázquez Coordinador Ejecutivo

Horarios de los Grupos Institucionales

DIRECCIÓN DE CULTURA

METODOLOGÍA DE TRABAJO

CONVOCATORIA. 2do. FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CAPORAL

Organiza: Dirección de Cultura y Turismo. Municipalidad de Victorica La Pampa. 6 y 7 de Octubre de Primera Circular

PLAN DE CULTURA

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT CONSEJO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE NAYARIT

Sueño. I Encuentro Internacional de Danza Folclórica en Pareja. I Seminario Internacional El folclor danzado en la cultura latinoamericana

COLEGIO FABIO LOZANO Y LOZANO

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. Sesión 5: Federaciones y confederaciones

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

Proyectos Extracurriculares 2018

Para que Vivas y Sientas Toda la Naturaleza En Un solo Lugar Canal 4 Universidad Autónoma de Occidente el Canal Oficial

CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

facultad de bellas artes c o n v o c a t o r i a orquesta nacional de guitarras «alfonso moreno» festival internacional guitarrístico ebauabjo 2017

V Congreso de Educación Patrimonial de la Región de los Ríos & II Jornadas de Historia Local

Programa Operativo Anual

CONCURSO COMUNAL POR EL RESCATE DE LA CULTURA Y TRADICIONES DE NUESTRO FOLCLOR FIESTAS PATRIAS QUILICURA 2016

I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ESTUDIOS DEL CARIBE (ACOLEC) EL CARIBE MÁS ALLÁ DEL LITORAL.

La Asamblea General de las Naciones

1er. Encuentro Nacional de Educación e Identidades Los Pueblos Originarios y la Escuela. 26 y 27 de Septiembre de 2003 CIRCULAR # 1

PROYECTO ORIENTACIÓN PARA LA FAMILIA

CIUDADANÍA, CULTURA Y POLÍTICAS CULTURALES

CRONOGRAMA AÑO 2017 ACOGER:

Eje temático: Educación Popular y construcción de poder. Sobre cómo construir espacios mínimos de poder.

UNIVERSIDAD MARIANA VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO FESTIVAL DE LA CANCIÓN 2017 XXI FESTIVAL DE LA CANCIÓN UNIMAR

1er. Festival y Encuentro de Lenguas Indígenas en Baja California RESUMEN EJECUTIVO.

IX FESTIVAL INTERCULTURAL DE DANZAS 2018 Europa-América FIESTAS DEL DISTRITO DE CHAMARTÍN 2018 BASES DEL CERTAMEN

Mesa cultural de instituciones Periodo: de Educación superior de Antioquia -

Lizana Salvatierra, Gladys El bibliotecario como promotor cultural Biblios, núm. 2, 1999 Julio Santillán Aldana, ed. Lima, Perú

INFORME DEL COMITÉ DE EDUCACION A LA HONORABLE ASAMBLEA

Proyecto: Ciudadanía y participación local de las mujeres indígenas en Guatemala. 1. Presentación

PLAN DE DESARROLLO SINDICAL ASDEM

DIA INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS AÑO 2011

Contenido. Ocampo No figura Autor Óleo sobre Tela x137 cm Colegio de San Nicolás

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL SAN GABRIEL, JALISCO DIRECCIÓN DE CULTURA Y EDUCACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE *CONVOCA* AL CONCURSO ESTATAL DE DANZA AUTÓCTONA Y BAILE FOLCLÓRICO 2019 SECUNDARIA *LINEAMIENTOS*

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT CONSEJO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE NAYARIT. Actividad Según periódico oficial. Publico beneficiado

V Encuentro Internacional de Docentes México Colombia

PROYECTO DE CAPACITACION CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

Esta versión del Estatuto ya no se encuentra válida, y fue ampliada en la II Asamblea General realizada en Guayaquil, Ecuador, en octubre del 2009.

COLEGIO JONATHAN SWIFT RE- CREANDO UN MUNDO NUEVO 37 AÑOS CRONOGRAMA AÑO 2018

BASES DE PARTICIPACIÓN POR EL RESCATE DE LA CULTURA Y TRADICIONES DE NUESTRO FOLCLOR! FIESTAS PATRIAS QUILICURA 2018

GOBIERNO MUNICIPAL DE PEDRO VICENTE MALDONADO

BASES XVII FESTIVAL NACIONAL CONCÓN, UN CANTO AL MAR ENERO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Investigación Contable como factor de calidad en los programas de Contaduría Pública

Base Jurídica. Legislación Primaria o General. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 3 Constitucional.

PROGRAMA ESCUELA SIEMPRE ABIERTA 2010 INVITAN

II FETB Nombre: II Festival Estudiantil de Teatro de Bogotá 2014

PLAN DE CULTURA DE MARIA LA BAJA 2013

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL DIRECCIÓN DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Departamento Nacional de Planeación.

La presente información se encuentra contenida en el Plan Querétaro

DIRIGIDA A: ALCALDIA MUNICIPAL DE EL BAGRE SECRETARIA DE GOBIERNO, CONCEJO MUNICIPAL DE EL BAGRE MUNICIPIO EL BAGRE-ANTIOQUIA.

ASOCIACION DE INSTITUTORES Y TRABAJADORES DE LA EDUCACION DEL CAUCA

REGLAMENTO QUE CREA EL FESTIVAL LOJANO DE LA CANCIÓN INÉDITA EL H. CONSEJO PROVINCIAL DE LOJA CONSIDERANDO:

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

CONTEXTO. Bolívar Sucre. Antecedentes. 15 municipios 137 corregimientos km 2 MONTES DE MARÍA habitantes

TRÁMITE DEL PROYECTO COMPETENCIA Y ASIGNACIÓN DE PONENCIA

Dirección: Calle 64N # 6n-28 Cali Valle del Cauca teléfono fijo móvil Correo:

Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1

Documento de posición para los talleres participativos en las tres localidades

ENERO B A S E S

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CONCÓN XV FESTIVAL NACIONAL CONCÓN, UN CANTO AL MAR ENERO 2016 BASES

COMUNICADO DE PRENSA 131

Capítulo I Disposiciones generales

PC.DEC/ Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa 29 de marzo de 2007 Consejo Permanente ESPAÑOL Original: INGLÉS

PRIMERA CIRCULAR CONFERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE / CRES 2018

CIRCULAR No. 44 ASUNTO: CONCLUSIONES DE LA JUNTA NACIONAL DE FECODE, REALIZADA EL 19 DE AGOSTO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR


Bases de Inscripción Hacelo tuyo 2016

REGLAMENTO XVIIi CONCURSO NACIONAL FOLCLORICO DEL UVO La UVITA, AGOSTO 12 DE 2011

MARCO JURÍDICO Y ENTIDADES DE APOYO Y CONTROL DE LAS ENTIDADES SOLIDARIAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCION DE ARTE Y

UNA PROPUESTA DE CARRANGA ALTERNATIVA Colombia

PLIEGO DE PETICIONES 2015 JAIRO ARENAS ACEVEDO PRENSA - FECODE

Institución Responsable: Junta de Estudios Históricos del Chaco. Sede: Salón del Hotel Gualok- Ciudad de Castelli- Chaco.

PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN SOCIAL E INCIDENCIA ENTRE EL SER Y EL DEBE SER

«ALEGRÍA DE VIVIR PARA LA OCUPACIÓN SANA DEL TIEMPO LIBRE»

Normativa actual de la Participación Social

CONVOCATORIA PARA EL XIII CONGRESO ORDINARIO ESTATAL DE LA CNTE

FUNCIONAMIENTO DE LOS SINDICATOS. Consultoría y Defensa de Derechos Humanos Laborales

LA XVIII GRAN FIESTA DEL GUATÓN LOYOLA BASES DE PARTICIPACIÓN. XVIII Festival Nacional Folclórico EL GUATÓN LOYOLA

sociales y culturales sobre los temas de la agenda y, con base en esas propuestas, se elaboren las conclusiones consensuadas en la reunión estatal.

CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN (CMPSE) ACUERDO 08/08/17 D.O.F.

PATRONATO DEL TEATRO DEL PUEBLO Dirección Administrativa MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Transcripción:

INFORME GENERAL DEL II ENCUENTRO: Se han realizado reuniones con FENSECOOP, CANAPRO, CODEMA, CONTRADECUM, la Confederación de Pensionados de Colombia CPC con quienes se ha avanzado en la organización del segundo encuentro. El proyecto tiene aspectos relevantes en las modalidades de danza, teatro y música.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación FECODE, en su propósito de seguir avanzando en la reconquista de la Profesión Docente, en liderar en Colombia el rescate por la cultura y el folclor popular como la autenticidad en la diversidad pluriétnica y pluricultural que la globalización ha permeado penetrando culturas ajenas que de nada ha servido al desarrollo propio de los habitantes de nuestra patria, ha ideado con sus afiliados y gremios hermanos la realización de festivales que enarbolen las banderas de una cultura opacada, de igual forma se dé a conocer por el pueblo colombiano lo propio, demostrando que los maestros y maestras poseen los talentos, la pedagogía y el saber para hacer posible tener una Colombia feliz, donde pueda desarrollarse dentro de su propia autonomía y en el respeto y tolerancia por cada una de las personas que la habitan. El primer encuentro realizado en Cartagena de Indias en Noviembre del año 2012, dejó experiencias exitosas que sirven de motivación para continuar y dar cumplimiento a la resolución No. 06 del 7 de Marzo de 2013 emanada de las XIX Asamblea General Federal, realizada en Paipa Boyacá, la que se tiene que programar, planear y desarrollar cada dos años. OBJETIVOS GENERAL Integrar al magisterio colombiano por medio de la realización del II Encuentro Nacional Folclórico y Cultural de docentes rescatando la preservación de los valores culturales y tradiciones dancísticas, instrumentales y teatrales de cada región expresados por los educadores. ESPECIFICOS 1. Fortalecer la unidad entre los sindicatos, cooperativas, asociaciones de pensionados y demás gremios en defensa de la Educación Pública a través de la cultura. 2. Promover la integración del gremio docente colombiano, fraccionado en tres regímenes (2277, 1278 y 804 Etnoeducadores) con la participación activa en la vida sindical a través de las expresiones artísticas, folclóricas y culturales del país. 3. Constituir la Red Cultural Nacional, Departamental y Municipal como estrategia de la Federación para el trabajo gremial que se requiera para el desarrollo de los Encuentros. 4. Difundir la política reivindicativa de la Federación a través de las diferentes expresiones artísticas y folclóricas. 5. Promover la integración del componente cultural dentro de los PEI de las Instituciones Educativas del país, rescatando la importancia de lo autóctono, evitando así el etnocidio cultural.

6. Elaborar un archivo de memorias del II Encuentro Nacional Folclórico y Cultural de Docentes recopilando las relatorías de las ponencias presentadas, videos y grabaciones realizadas como experiencia alternativa de los docentes de Colombia, condensada en una revista. METODOLOGÍA Teniendo como referente el primer encuentro, es importante retomar actividades desarrolladas que fueron bastantes significativas que concuerdan con los objetivos y propósitos de la Federación en la revitalización de la cultura autóctona y la defensa de la educación pública gratuita y con calidad, pero además buscando la participación del magisterio colombiano, el proyecto propuso 4 fases con unos tiempos así: 1. FASE MUNICIPAL: Fecha límite hasta 25 de Abril 2. FASE DEPARTAMENTAL DE CLASIFICATORIA: Fecha límite hasta el 20 de Junio 3. FASE REGIONAL: Fecha límite hasta el 29 de Agosto. 4. FASE FINAL: Realización 12, 13, 14 y 15 de Noviembre de 2014 en la ciudad de Bogotá, en la localidad la Candelaria con una programación especial: desfile por la carrera séptima, se realizarán conferencias, mesas de trabajo, presentación de los diferentes grupos folclóricos (danza, música y teatro) provenientes de los diferentes regiones del país en lugares predispuestos al público y clausura donde se sinteticen las conclusiones. MODIFICATORIAS Atendiendo al llamado de las filiales, se eliminó la fase regional prevista en el Proyecto, mediante la circular 31 del 12 de agosto de 2014, por lo que cada departamento podrá traer una representación por modalidad (danza, teatro y música) con un número máximo de 30 participantes. El valor de la inscripción por participante es de $30.000 y las inscripciones finalizan el 29 de septiembre. TEMÁTICAS A ABORDAR El Encuentro busca demostrar al país que los docentes tienen la capacidad de hacer posible una nación próspera dentro de un desarrollo armónico avanzando en sus propias tradiciones culturales identificándonos con nuestra propia cultura, por tanto se trabajará en un ambiente democrático y participativo los siguientes temas: Reflexiones sobre cultura y educación, diversidad e interculturalidad. Alcances de la política cultural del Estado y su incidencia en la Educación. Papel de FECODE en la defensa del patrimonio cultural inmaterial de la Nación. Cultura y magisterio pensionado. Cultura y Cooperativismo.

Cultura, identidad y pertenencia. Culturas propias vs cultura de la globalización MODALIDADES DANZA: Los grupos de danza pueden estar constituidos por un número máximo de 14 integrantes, con duración máxima en la presentación de 10 minutos. MÚSICA: En esta modalidad puede haber solistas, dúos, tríos o grupos conformados por máximo 6 integrantes. Duración máxima de participación 10 minutos TEATRO: Los grupos de teatro pueden estar integrados por un número máximo de 10 participantes. Duración máxima 40 minutos.

AMPLIACION DE LA RED CULTURAL NACIONAL Igual que la red de veedores de salud pretende fortalecer la lucha por mejorar las condiciones de salud, la red cultural tiene el propósito de trabajar por que en cada institución educativa o mínimo en cada municipio del país existan grupos culturales que revitalicen y/o rescaten la autenticidad del folclor popular en la diversidad pluriétnica y pluricultural de su región y a la vez construir la Red Cultural Nacional, Departamental y Municipal como estrategia de la Federación para el trabajo gremial que se requiera para el desarrollo de los Encuentros Esta secretaría ha enviado comunicación a las diferentes filiales para que conformen la Red cultural, de la cual no se ha recibido informe. EL EQUIPO ORGANIZADOR NACIONAL INVITA A LOS MAESTROS Y MAESTRAS DEL PAIS A PARTICIPAR EN EL II ENCUENTRO NACIONAL FOLCLORICO Y CULTURAL DE DOCENTES. LUIS ALFONSO CHALA LUGO JAIRO CORONADO Ejecutivo FECODE Asesor luisalfchala@hotmail.com; jairitocoronado@hotmail.com EDGAR OSWALDO CERVERA MERCHAN Coordinador edcermer@hotmail.com;