CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA INAES Departamento de Estudios Jurídicos.

Documentos relacionados
CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA INAES

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA INAES Departamento de Legislación y Consulta.

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA INAES TEMARIOS Y GUÍAS DE ESTUDIO. 1. Departamento de Apoyo Metodológico. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA INAES Departamento de Seguimiento a la Coordinación Institucional.

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA INAES Coordinación General de Planeación y Evaluación.

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA INAES

TEMARIOS Y GUIAS TECNICAS CONVOCATORIA FONAES

TEMARIOS Y GUIAS TECNICAS CONVOCATORIA FONAES

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA INAES Subdirección de Responsabilidades.

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA INAES Dirección de Enlaces Interinstitucionales. 2. Subdirección de Enlaces Interinstitucionales.

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (VIGENTE) Subtema CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (VIGENTE) Bibliografía

Especialista A en las Áreas de Responsabilidades y de Quejas del O.I.C.

Nombre de la Plaza: JEFE DE DEPARTAMENTO DE LITIGIOS

Jefe de Departamento de Asesoria y Desarrollo de la Contraloría Social en Programas Federales

Temario para la plaza Analista de Información Estratégica de Control y Evaluación.

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

TEMARIOS CONVOCATORIA 18/2018

TEMARIO PARA LA PLAZA DEL ADMINISTRADOR DE REGISTROS ELECTRÓNICOS.

TEMARIOS DE LA CONVOCATORIA 104

Ley Federal Anticorrupción en. Contrataciones Públicas, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la. Federación el 11 de junio de 2012

TEMARIOS CONVOCATORIA PÚBLICA DIRIGIDA A TODO (A) INTERESADO (A) QUE DESEE INGRESAR AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA NO.

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA FONAES

TEMARIOS PARA LAS PLAZAS PUBLICADAS EN LA CONVOCATORIA JEFE(A) DE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL COMEDOR

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA Dirección de Administración de Personal y Profesionalización

CATÁLOGO DE DISPOSICIONES MARZO 2018

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

ESTRUCTURA DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

MARCO NORMATIVO DE FONAES

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

TEMARIO Tema Subtema Bibliografía Título, Capítulo, Sección, etc. Última reforma publicada DOF 23 de agosto

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA INAES Recursos Humanos - Selección e Ingreso.

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE LA SUBDIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y OBRA

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. DOF

TEMARIOS CONVOCATORIA 46/2014

Rincón de los Ángeles 50, Bosque Residencial de Sur, Xochimilco, 16010, México, D.F. Teléfonos: / /

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

TEMARIO PARA EL EXÁMEN DE LA JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE CONVENIOS Y CONTRATOS.

Título Sexto Del Trabajo y Prevención Social Página Web

CONVOCATORIA 0209 CONTENIDO:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE ASIGNATURA:

TEMARIOS CONVOCATORIA 27/2015

TEMARIOS CONVOCATORIA PÚBLICA DIRIGIDA A TODO (A) INTERESADO (A) QUE DESEE INGRESAR AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA NO.

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

FORMATO DEL CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL (CADIDO)

GUÍA DE OBSERVACIONES Y PROPUESTAS PARA PREPARACIÓN DE AUDIENCIA PÚBLICA

CAPÍTULO II FUNDAMENTO LEGAL

Temario y Bibliografía. SUBDIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS. EXAMEN TÉCNICO

Temario para el chofer de Director General

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Guía de la Prueba Conocimientos y Habilidades de la Capacidad Técnica de Adquisición de Bienes Muebles y Contratación de Servicios

TEMARIOS CONVOCATORIA

RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y PATRIMONIAL DEL ESTADO

CONVOCATORIA 0242 CONTENIDO:

INVENTARIO GENERAL DOCUMENTAL.

1) DATOS DE IDENTIFICACION

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVISTICO 2016

TEMARIOS CONVOCATORIA 43/2017

Cuadro general de clasificación archivística

TEMARIOS CONVOCATORIA PÚBLICA DIRIGIDA A TODO (A) INTERESADO (A) QUE DESEE INGRESAR AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA NO.

CONTENIDO. Memoria Anual Presidencia del Tribunal Actividades específicas Labor administrativa del Pleno Jurisdiccional

DERECHO PROCESAL FISCAL

CONVOCATORIA 0307 CONTENIDO:

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

1.- Cuadro General de Clasificación Archivística

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Títulos, preceptos y/o Epígrafes Subtema 1:

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social Normateca

Calendario de Cursos Abiertos 2016 ÁREA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA

Especialidad en Compras Gubernamentales Especialidad en Compras Gubernamentales

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

11.2 MARCO JURÍDICO DE ACTUACIÓN Anexo 1

TEMARIOS CONVOCATORIA

HORAS SEMESTRE CARACTER

TEMARIOS CONVOCATORIA 34/2016

Importancia de los archivos en la tutela del derecho de acceso a la información

FUNCIONES SUSTANTIVAS

ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVO

ANEXO MARCO JURÍDICO DE ACTUACIÓN

CONVOCATORIA 0258 CONTENIDO:

Cuadro General de Clasificación Archivística

Derecho procesal administrativo

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES FEDERAL Y ESTATAL 2016

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVOS REGISTRO AGRARIO NACIONAL

ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

MARCO NORMATIVO DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN. Mtro. Sergio E. Huacuja Betancourt Ciudad de México, abril de 2017.

Carrera: ADB Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

Normatividad aplicable a Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Denominación de la norma. Decreto 21/12/2006

PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVISTICO 2015

Curriculum Vitae. Erika Yolanda Cerón Ramírez. Instituto Estatal de Ciencias Penales del Estado de Guanajuato Maestría en Ciencias Forenses

Transcripción:

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA INAES-007-2017. TEMARIOS Y GUÍAS DE ESTUDIO PLAZA: 1. Departamento de Estudios Jurídicos. MARCO NORMATIVO DEL INAES Unidad 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. - Tema 1. Sector Social. Unidad 2. Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Párrafo Octavo del Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al Sector de la Economía. - Tema 1. Disposiciones generales. a. Objeto de la Ley. b. Sector Social de la Economía. c. Formas de organización. d. Principios y valores. e. Fines y prácticas. - Tema 2. Instituto Nacional de la Economía Social. a. Objeto del Instituto Nacional de la Economía Social. b. Funciones del Instituto Nacional de la Economía Social. c. Órganos del Instituto Nacional de la Economía Social. d. Facultades del Director General. Unidad 3. Reglas de Operación del Programa de Fomento a la Economía Social - Tema 1. Aspectos Generales. a. Objetivos del Programa. b. Cobertura. c. Población Objetivo. d. Lineamientos. - Tema 2. Tipos y montos de apoyo. 1

a. Apoyos para el desarrollo e implementación de proyectos productivos. b. Apoyos para el desarrollo de capacidades. - Tema 3. Criterios de elegibilidad y requisitos. a. Apoyos para el desarrollo e implementación de proyectos productivos. b. Apoyos para el Desarrollo de capacidades. - Tema 4. Comités a. Comité Técnico Nacional del INAES. b. Comités Técnicos Regionales del INAES. - Tema 5. Proceso de operación de los apoyos otorgados por el INAES. a. Mecanismos de asignación de recursos. b. Proceso de atención de apoyos o aportaciones en efectivo. - Tema 6. Proceso para el otorgamiento de apoyos en especie. Subtema: a. Apoyo en especie para el desarrollo de capacidades. Unidad 4. Diseño de Matriz de Indicadores para Resultados - Tema 1. Proceso de Planeación, Programación y Presupuesto a. Gestión para resultados b. Marco Jurídico c. Presupuesto basado en resultados - Tema 2. Metodología de Marco Lógico a. En que consiste b. Etapas - Tema 3. Construcción de Matriz de Indicadores para Resultados - Tema 4. Consideraciones Generales Unidad 5. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público - Tema 1. Aspectos Generales. a. Objeto. b. Definiciones. - Tema 2. Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios 2

a. Funciones. b. Definiciones. - Tema 3. Procedimientos de contratación. - Tema 4. Licitación Pública a. Carácter y convocatorias. b. Excepciones a la Licitación Pública. Unidad 6. Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. a) Disposiciones comunes para los sujetos obligados. Unidad 7. Organización y conservación de los archivos de las dependencias y entidades de la administración pública federal. a) Conceptos de: administración de documentos, baja documental, clasificación archivística, conservación de archivos, destino final, documento de archivo, documento electrónico, expediente, plazo de conservación, transferencia, valor documental, valoración y vigencia documental. b) Tipos de archivo. c) Tipos de documentación. d) Instrumentos de consulta y de control archivístico: catálogo de disposición documental, cuadro general de clasificación archivística, inventarios documentales y guía simple de archivo. e) Integración de expedientes de archivo. BIBLIOGRAFÍA: 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Disponible para consulta en la siguiente dirección electrónica (DOF 05/02/1917 y sus reformas): http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/1.pdf. Fecha de revisión: 27 de febrero de 2017. 2. Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Párrafo Octavo del Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al Sector de la Economía. (DOF 23/05/2012 y sus reformas). Disponible para consulta en la siguiente dirección electrónica: http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/ref/less.htm Fecha de revisión: 27 de febrero de 2017. 3. Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa del Fomento a la Economía Social para el ejercicio fiscal 2017 (DOF 30/12/2016). Disponible para consulta en la siguiente dirección electrónica: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5468210&fecha=30/12/2016 Fecha de revisión: 27 de febrero de 2017. 4. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (DOF 04/01/2000 y sus reformas). Disponible para consulta en la siguiente dirección electrónica: 3

http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/ref/laassp.htm Fecha de revisión: 27 de febrero de 2017. Coordinación General de Administración y Finanzas 5. Acuerdo de Organización y Funcionamiento del Instituto Nacional de la Economía Social (DOF 22/07/2013). Disponible para consulta en la siguiente dirección electrónica: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5307505&fecha=22/07/2013 Fecha de revisión: 27 de febrero de 2017. 6. Guía para el Diseño de la Matriz de Indicadores para Resultados. Disponible en la siguiente dirección electrónica: https://www.gob.mx/shcp/documentos/guia-para-el-diseno-de-la-matriz-de-indicadores-pararesultados Fecha de revisión: 01 de agosto de 2017 7. LINEAMIENTOS de los Programas de Mejora Regulatoria 2017-2018 de las dependencias y organismos descentralizados de la Administración Pública Federal. (DOF 28 de marzo de 2017) dof.gob.mx/nota_to_doc.php?codnota=5477736 Fecha de revisión: 01 de agosto de 2017 ACTUACIÓN JURÍDICA DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA RAMAS DEL DERECHO. a) Derecho civil. b) Derecho penal. c) Derecho laboral. d) Derecho administrativo. CONCEPTOS PROCESALES. a) Medios de comunicación procesal y tipos. b) Términos y plazos judiciales. e) Tipos de resoluciones judiciales. a) Demanda y emplazamiento. b) Denuncia. c) Prueba. d) Medios de Prueba. e) Sentencia y Laudo. f) Apelación. g) Amparo. h) Procedimientos de jurisdicción voluntaria. TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. a) Disposiciones comunes para los sujetos obligados. b) Actualización de la Plataforma Nacional de Transparencia. ORGANIZACION Y CONSERVACION DE LOS ARCHIVOS DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA FEDERAL. 4

a) Conceptos de: administración de documentos, baja documental, clasificación archivística, conservación de archivos, destino final, documento de archivo, documento electrónico, expediente, plazo de conservación, transferencia, valor documental, valoración y vigencia documental. b) Tipos de archivo. c) Tipos de documentación. d) Instrumentos de consulta y de control archivístico: catálogo de disposición documental, cuadro general de clasificación archivística, inventarios documentales y guía simple de archivo. e) Integración de expedientes de archivo. COMUNICACIONES OFICIALES. a) Circular. b) Memorándum. c) Oficio. d) Tarjeta Informativa. PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. a) Licitación Pública. b) Invitación a cuando menos tres personas. c) Adjudicación directa. PLAZA: 2. Departamento de Apoyo Metodológico. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. CONCEPTOS DE ESTADÍSTICA PARA LAS CIENCIAS SOCIALES. Estadística descriptiva, medidas de tendencia central, medidas de dispersión inferencia estadística y probabilidad, 2. PROCESO DE INVESTIGACIÓN. Conceptos básicos, etapas, planteamiento del problema, elaboración del marco teórico, definición del alcance de la investigación, formulación de hipótesis, diseños de investigación, selección e muestra, recolección de datos, análisis de datos y elaboración del reporte de investigación. 3. ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN: Cuantitativo y cualitativo. 4. ALCANCE DE LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN: Estudios exploratorio, descriptivo, correlacional, explicativo. 5. METODOLOGÍA Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: Diseños cuantitativos, experimentales, cuasi experimentales y no experimentales, longitudinales y cualitativos. 5

6. MUESTREO ESTADÍSTICO. Definición, tipos de muestreo, selección de la muestra, efecto de diseño, nivel de confianza, error estadístico y método de apareamiento. 7. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN: Definición, tipos de hipótesis de investigación y prueba de hipótesis. 8. VARIABLES: Tipos y características de las variables. 9. TÉCNICAS ESTADÍSTICAS: Prueba t, Coeficiente de correlación de Pearson, ANOVA, Chi cuadrada y Regresión lineal BIBLIOGRAFÍA 1. BANCO MUNDIAL. Guía para la elaboración de Términos de Referencia orientados a la contratación de servicios de consultoría para la evaluación de programas y proyectos gubernamentales. 2009. 2. BEICAT, E. La integración de los métodos cuantitativos en la investigación social: Significado y medida. Barcelona, Ariel Sociología, 1998. 3. GARCÍA, Fernando, Manuel. Socioestadística: Introducción a la estadística en sociología. Madrid, Alianza, 2001. 4. GARCÍA, Fernando, M.; J. Ibáñez y F. Alvira (comps.). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación social. Madrid, Alianza, 1986. 5. GERTLER, Paul J, Sebastián Martínez, Patrick Premand, Laura B. Rawlings y Christel M. J. Vermeersch. La evaluación de impacto en la práctica. Segunda Edición, Washington, D.C., Banco Mundial, 2017. 6. HERNÁNDEZ, Sampieri, Roberto, CARLOS Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. Fundamentos de Metodología de la investigación. México, McGraw-Hill, 2007. 7. MÉNDEZ, R., Ignacio. El protocolo de investigación: Lineamientos para su elaboración y análisis. México, Trillas, 1984. 8. MENDENHALL, William y James E. Reinmuth. Estadística para Administración y Economía. México, Grupo Editorial Iberoame rica, 1989. 9. NAVARRO, Hugo. Manual para la evaluación de impacto de proyectos y programas de lucha contra la pobreza. Serie Manuales 41, Santiago de Chile, CEPAL, 2005. 10. PADILLA, Alberto. El Efecto del Diseño: Sesgo y Estimación de Varianza. Documentos de Investigación, México. Banco de México, 2012. 11. PEÑA, Daniel. Fundamentos de estadística. Madrid, Alianza, 2001. 6

12. RITCHEY, Ferris J. Estadística para las Ciencias Sociales. México, McGraw- Hill/Interamericana, 2006. LENGUAJE CIUDADANO: LENGUAJE CLARO Bibliografía Lenguaje Ciudadano 1.1. Definición y Propósito 1.2. Antecedentes Internacionales 1.3. Aplicación 1.4. Uso Principio Básico 2.1. Enfoque al ciudadano Proceso para escribir 3.1. Fases del proceso. 3.1.1 Planear 3.1.2 Escribir 3.1.3 Revisar Sugerencias de Estilo 4.1. Visión general 4.2. Propósito del texto 4.3. Enfoque del lector 4.4. Estructura de los contenidos 4.5. Formato Visual del Texto Lenguaje Claro 5.1. Antecedentes 5.2. Experiencias Internacionales 5.3. Lenguaje Claro y la información gubernamental Repaso de Gramática 6.1 Ortografía y Sintaxis 6.2 Estructura de oraciones y párrafos Manual Lenguaje Ciudadano, disponible en: http://www.gobernacion.gob.mx/work/models/segob/resource/148/1/images/manual_lenguaje_c iudadano.pdf Manual Lenguaje Claro, disponible en: http://2006-012.funcionpublica.gob.mx/images/doctos/programas/manuallenguajeclaro.pdf Basulto, Hilda. Curso de redacción, Editorial Trillas. Cohen, Sandro. Redacción sin dolor, Editorial Planeta. Zavala, Roberto. El libro y sus orillas, Editorial UNAM. Block, Sergio. Construcción y reparación de oraciones. Taller de Soluciones Didácticas. González Reyna, Susana. Manual de Investigación Documental y Redacción, Editorial Trillas. Grojelmo, Alex. La gramática descomplicada, Editorial Taurus. 7

PLAZA: 3. Secretaria del Director de Evaluación. HERRAMIENTAS DE CÓMPUTO TEMARIOS UNIDAD 1. Uso de herramientas Web TEMA 1. Navegador Web. Subtema 1. Conocimiento general de los navegadores más comunes. Subtema 2. Cargas y descargas de archivos y contenido en internet. TEMA 2. Internet. Subtema 1. Acceso a una dirección URL. Subtema 2. Buscadores de internet. Subtema 3. Definición de servicio. UNIDAD 2. Tecnología de Información y Comunicaciones. TEMA 1. Equipo de cómputo. Subtema 1. Sistema operativo. Subtema 2. Elementos de un equipo de cómputo. Subtema 3. Antivirus y seguridad. TEMA 2. Redes. Subtema 1. Redes. Subtema 2. Servicios. UNIDAD 3. Herramientas y aplicaciones. TEMA 1. Suite de oficina. Subtema 1. Microsoft office. Subtema 2. Correo electrónico. LENGUAJE CIUDADANO: LENGUAJE CLARO Lenguaje Ciudadano 1.1. Definición y Propósito 1.2. Antecedentes Internacionales 1.3. Aplicación 1.4. Uso 8

Principio Básico 2.1. Enfoque al ciudadano Proceso para escribir 3.1. Fases del proceso. 3.1.1 Planear 3.1.2 Escribir 3.1.3 Revisar Sugerencias de Estilo 4.1. Visión general 4.2. Propósito del texto 4.3. Enfoque del lector 4.4. Estructura de los contenidos 4.5. Formato Visual del Texto Lenguaje Claro 5.1. Antecedentes 5.2. Experiencias Internacionales 5.3. Lenguaje Claro y la información gubernamental Repaso de Gramática 6.3 Ortografía y Sintaxis 6.4 Estructura de oraciones y párrafos Bibliografía Manual Lenguaje Ciudadano, disponible en: http://www.gobernacion.gob.mx/work/models/segob/resource/148/1/images/manual_lenguaje_c iudadano.pdf Manual Lenguaje Claro, disponible en: http://2006-012.funcionpublica.gob.mx/images/doctos/programas/manuallenguajeclaro.pdf Basulto, Hilda. Curso de redacción, Editorial Trillas. Cohen, Sandro. Redacción sin dolor, Editorial Planeta. Zavala, Roberto. El libro y sus orillas, Editorial UNAM. Block, Sergio. Construcción y reparación de oraciones. Taller de Soluciones Didácticas. González Reyna, Susana. Manual de Investigación Documental y Redacción, Editorial Trillas. Grojelmo, Alex. La gramática descomplicada, Editorial Taurus. PLAZA: 4. Jefe de Departamento de Responsabilidades. ATENCIÓN CIUDADANA (RESPONSABILIDADES). ACTUACIÓN JURÍDICA DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA. 9

TEMA 1. Administración Pública Federal. 1.1. Concepto de administración pública centralizada. 1.2. Concepto de administración pública paraestatal. 1.3. Órgano administrativo desconcentrado. 1.4. Órgano administrativo descentralizado. 1.5. Secretarías. 1.6. Entidades. 1.7. Facultades de la Secretaría de la Función Pública. 1.8. Reglamento Interior de Secretaría de Estado. 1.9. Acto administrativo. 1.10. Requisitos que debe contener el acto administrativo. TEMA 2. Responsabilidades de los Servidores Públicos y Patrimonial del Estado. 2.1 Concepto de servidores públicos. 2.2. Concepto de responsabilidad administrativa. 2.3. Concepto de responsabilidad penal. 2.4. Concepto de responsabilidad civil. 2.5. Concepto de responsabilidad política. 2.6. Concepto de legalidad. 2.7. Concepto de honradez. 2.8. Concepto de lealtad. 2.9. Concepto de imparcialidad. 2.10. Concepto de eficiencia. 2.11. Concepto de daño patrimonial. 2.12. Actos u omisiones en que incurren los servidores públicos. 2.13. Sanciones administrativas que se imponen a servidores públicos. 2.14. Autoridades facultadas para aplicar la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. 2.15. Infracciones graves. 2.16. Elementos para imponer sanciones administrativas a servidores públicos. 2.17. Reglas para imponer las sanciones administrativas. 2.18. Requisitos que debe contener el citatorio en el procedimiento administrativo de responsabilidades. 2.19. Etapas del procedimiento administrativo de responsabilidades. 2.20. Resolución administrativa. 2.21. Notificaciones. 2.22. Pruebas. 2.23. Medios de impugnación en contra de la resolución administrativa. 2.24. Medios de apremio. 2.25. Plazos de prescripción. 2.26. Servidores públicos obligados a presentar su declaración de situación patrimonial. 2.27. Clases de declaración de situación patrimonial. 2.28. Plazos de presentación de declaración de situación patrimonial. 2.29. Supletoriedad de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. TEMA 3. Juicio Contencioso Administrativo 3.1. Partes en el juicio contencioso administrativo. 10

3.2. Casos, causas y actos, mediante los cuales el juicio es improcedente ante Tribunal. 3.3. Causas de sobreseimiento del juicio. 3.4. Requisitos de la demanda. 3.5. Documentos que se deberán adjuntar a la demanda. 3.6. Casos para ampliar la demanda. 3.7. Requisitos que deberá contener la contestación de demanda. 3.8. Suspensión de la ejecución del acto administrativo impugnado. 3.9. Incidentes. 3.10. Pruebas. 3.11. Cierre de instrucción. 3.12. Sentencia. 3.13. Recursos. 3.14. Notificaciones. 3.15. Cómputo de los términos. TEMA 4. Juicio de Amparo. 4.1. Objeto. 4.2. Capacidad y personalidad. 4.3. Partes. 4.4. Términos. 4.5. Improcedencia. 4.6. Sobreseimiento. 4.7. Sentencias. 4.8. Recursos. 4.9. Requisitos de la demanda. 4.10. Suspensión del acto reclamado. 4.11. Substanciación del juicio. 4.12. Amparo directo. 4.13. Amparo indirecto. 4.14. Informe previo. 4.15. Informe con justificación. Bibliografía: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Título IV. Ley de Amparo. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. Código Federal de Procedimientos Civiles. Titulo Cuarto, Titulo Séptimo, Capitulo III. Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Derecho Administrativo. Lic. Andrés Serra Rojas, Editorial Porrúa, 1988. Elementos de Derecho Administrativo, Lic. Luis Humberto Delgadillo Gutiérrez, Editorial Limusa, 1989. 11

PLAZAS: 5. Departamento de Información y Atención a Grupos Vulnerables. 6. Departamento de Seguimiento y Supervisión de Proyectos (Michoacán) 7. Departamento Regional CD. Victoria (Tamaulipas) 8. Departamento Regional Torreón (Coahuila) 9. Departamento de Seguimiento y Supervisión de Proyectos (Puebla) 10. Departamento de Proyectos de Comercialización (Guanajuato) 11. Departamento Regional Norte 8 Guanajuato) 12. Departamento Regional Mexicali (Baja California) 13. Técnico Regional A (Guanajuato) 14. Técnico Regional A (Oaxaca) 15. Técnico Regional C (Querétaro) 16. Técnico Regional C (Veracruz 808) 17. Técnico Regional C (Veracruz 809) MARCO NORMATIVO DEL INAES Unidad 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. - Tema 1. Sector Social. Unidad 2. Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Párrafo Octavo del Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al Sector Social de la Economía. - Tema 1. Disposiciones generales. a. Objeto de la Ley. b. Sector Social de la Economía. c. Formas de organización. d. Principios y valores. e. Fines y prácticas. - Tema 2. Instituto Nacional de la Economía Social. 12

a. Objeto del Instituto Nacional de la Economía Social. b. Funciones del Instituto Nacional de la Economía Social. c. Órganos Colegiados del Instituto Nacional de la Economía Social. d. Facultades de la Dirección General. Unidad 3. Reglas de Operación del Programa de Fomento a la Economía Social para el Ejercicio Fiscal 2017. TEMA 1. Aspectos Generales. 1.- Introducción. 2.- Definiciones. 3.- Objetivo del Programa. 4.- Cobertura. 5.- Población Objetivo. TEMA 2. Beneficiarios. 1.- Criterios de elegibilidad y requisitos. 2.- Mecanismo de asignación de recursos. 3.- Convocatorias públicas. 4.- Asignación directa de apoyos. 6.- Comprobación de los apoyos otorgados. 7.- Seguimiento. TEMA 3. Características de los apoyos Banca Social 1.- Aspectos generales de Banca Social TEMA 4. Apoyos para Banca Social. 1.- Conceptos, Modalidades, Montos Máximos y Frecuencia. 2.- Publicación de la convocatoria. 3.- Pre-registro de solicitudes. 4.- Registro definitivo de solicitudes de apoyo y entrega de documentación. 5.- Evaluación de solicitudes. 6.- Formalización de entrega del apoyo. 7.- Comprobación de los apoyos otorgados. 8.- Seguimiento. TEMA 5. Proceso de atención de solicitudes para apoyos en especie. Subtemas 13

1.- Apoyos para Banca Social (capacitación) Unidad 4. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. - Tema 1. Aspectos Generales. a. Objeto. b. Definiciones. - Tema 2. Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios. a. Funciones. b. Definiciones. - Tema 3. Procedimientos de contratación. - Tema 4. Licitación Pública a. Carácter y convocatorias. b. Excepciones a la Licitación Pública. Unidad 5. Acuerdo de Organización y Funcionamiento del Instituto Nacional de la Economía Social. - Tema 1. Coordinación General de Finanzas Populares a. Facultades. b. Atribuciones. BIBLIOGRAFÍA: 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Disponible para consulta en la siguiente dirección electrónica (DOF 05/02/1917 y sus reformas): http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/1.pdf. Fecha de revisión: 22 de marzo de 2017. 2. Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Párrafo Octavo del Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al Sector Social de la Economía. (DOF 23/05/2012 y sus reformas). Disponible para consulta en la siguiente dirección electrónica: http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/ref/less.htm Fecha de revisión: 22 de marzo de 2017. 3. Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Fomento a la Economía Social para el ejercicio fiscal 2017 (DOF 30/12/2016). Disponible para consulta en la siguiente dirección electrónica: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5468210&fecha=30/12/2016 Fecha de revisión: 22 de marzo de 2017. 14

4. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (DOF 04/01/2000 y sus reformas). Disponible para consulta en la siguiente dirección electrónica: http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/ref/laassp.htm Fecha de revisión: 22 de marzo de 2017. 5. ACUERDO de organización y funcionamiento del Instituto Nacional de la Economía Social (DOF 22/07/2013). Disponible para consulta en la siguiente dirección electrónica: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5307505&fecha=22/07/2013 Fecha de revisión: 22 de marzo de 2017. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 1. Sectores Económicos en México 1.1 Los sectores económicos primario, secundario y terciario, clasificados conforme al SCIAN. 1.2 Desarrollo económico y social en México. 2. Segmentación de Mercado. 2.1 Tipos de productos y servicios. 2.2 Determinación del precio. 2.3 Oferta y demanda. 2.4 Canales de comercialización. 2.5 Tipos de mercado (local, regional, nacional e internacional). 2.6 Bases para la segmentación de mercado. 3. Tamaño del Proyecto y disponibilidad de recursos. 3.1 Definición de capacidad instalada. 3.2 Infraestructura y servicios disponibles. 3.3 Proceso de producción y/o transformación para la producción del producto o la prestación del servicio. 3.4 Disponibilidad de insumos, materia prima o bienes y servicios necesarios. 4. Manejo de la organización y Gestión de la inversión. 4.1 Estructura organizacional. 4.2 Programas de capacitación. 4.3 Elaboración de planes de trabajo. 5. Estimación de costos e ingresos 5.1 Definiciones costos y gastos. 5.2 Definición de ingresos e inversión. 5.3 Determinación del Capital de Trabajo 6. Indicadores de Rentabilidad de Proyectos 6.1 Definición de Valor Actual Neto. 6.2 Definición de Tasa Interna de Retorno. 15

6.3 Determinación del Periodo de Recuperación de la Inversión. 7. Desarrollo Regional 7.1 Red de valor. 7.2 Cadena de valor. Coordinación General de Administración y Finanzas BIBLIOGRAFÍA. 1. Diagnóstico del Sector Rural y Pesquero. Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Ciudad de México, 2014. 2. Mapeo de Redes de Agronegocios. FIRA. Boletín Informativo, Núm 21. Año 2014. 3. FAO, Rural Invest, Módulo 2. Formulación y Empleo de Perfiles de Proyecto. 4. Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de Proyectos, Sexta Edición. Mc Grawhill. 5. Criterios Técnicos en la Evaluación de los Negocios. FIRA Boletín de Educación Financiera, Núm. Año 2011. 6. Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2013 (SCIAN 2013). INEGI PLAZAS: 18. Departamento de Control y Seguimiento Administrativo (Sinaloa) 19. Departamento de Control y Seguimiento Administrativo (Chihuahua) 20. Departamento de Control y Seguimiento Administrativo (Campeche) 21. Departamento de Control y Seguimiento Administrativo (Zacatecas) MARCO NORMATIVO DEL INAES Unidad 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. - Tema 1. Sector Social. Unidad 2. Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Párrafo Octavo del Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al Sector Social de la Economía. - Tema 1. Disposiciones generales. 16

f. Objeto de la Ley. g. Sector Social de la Economía. h. Formas de organización. i. Principios y valores. j. Fines y prácticas. - Tema 2. Instituto Nacional de la Economía Social. e. Objeto del Instituto Nacional de la Economía Social. f. Funciones del Instituto Nacional de la Economía Social. g. Órganos Colegiados del Instituto Nacional de la Economía Social. h. Facultades de la Dirección General. Unidad 3. Reglas de Operación del Programa de Fomento a la Economía Social para el Ejercicio Fiscal 2017. TEMA 1. Aspectos Generales. 1.- Introducción. 2.- Definiciones. 3.- Objetivo del Programa. 4.- Cobertura. 5.- Población Objetivo. TEMA 2. Beneficiarios. 1.- Criterios de elegibilidad y requisitos. 2.- Mecanismo de asignación de recursos. 3.- Convocatorias públicas. 4.- Asignación directa de apoyos. 6.- Comprobación de los apoyos otorgados. 7.- Seguimiento. TEMA 3. Características de los apoyos Banca Social 1.- Aspectos generales de Banca Social TEMA 4. Apoyos para Banca Social. 1.- Conceptos, Modalidades, Montos Máximos y Frecuencia. 2.- Publicación de la convocatoria. 3.- Pre-registro de solicitudes. 4.- Registro definitivo de solicitudes de apoyo y entrega de documentación. 5.- Evaluación de solicitudes. 17

6.- Formalización de entrega del apoyo. 7.- Comprobación de los apoyos otorgados. 8.- Seguimiento. TEMA 5. Proceso de atención de solicitudes para apoyos en especie. Subtemas 1.- Apoyos para Banca Social (capacitación) Unidad 4. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. - Tema 1. Aspectos Generales. a. Objeto. b. Definiciones. - Tema 2. Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios. a. Funciones. b. Definiciones. - Tema 3. Procedimientos de contratación. - Tema 4. Licitación Pública a. Carácter y convocatorias. b. Excepciones a la Licitación Pública. Unidad 5. Acuerdo de Organización y Funcionamiento del Instituto Nacional de la Economía Social. - Tema 1. Coordinación General de Finanzas Populares a. Facultades. b. Atribuciones. BIBLIOGRAFÍA: 6. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Disponible para consulta en la siguiente dirección electrónica (DOF 05/02/1917 y sus reformas): http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/1.pdf. Fecha de revisión: 22 de marzo de 2017. 7. Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Párrafo Octavo del Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al Sector Social de la Economía. (DOF 23/05/2012 y sus reformas). Disponible para consulta en la siguiente dirección electrónica: http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/ref/less.htm Fecha de revisión: 22 de marzo de 2017. 18

8. Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Fomento a la Economía Social para el ejercicio fiscal 2017 (DOF 30/12/2016). Disponible para consulta en la siguiente dirección electrónica: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5468210&fecha=30/12/2016 Fecha de revisión: 22 de marzo de 2017. 9. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (DOF 04/01/2000 y sus reformas). Disponible para consulta en la siguiente dirección electrónica: http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/ref/laassp.htm Fecha de revisión: 22 de marzo de 2017. 10. ACUERDO de organización y funcionamiento del Instituto Nacional de la Economía Social (DOF 22/07/2013). Disponible para consulta en la siguiente dirección electrónica: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5307505&fecha=22/07/2013 Fecha de revisión: 22 de marzo de 2017. ADQUISICIÓN DE BIENES MUEBLES Y CONTRATACION DE SERVICIOS Unidad I Adquisición y Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios. Artículo 134 Constitucional. Elementos de una Requisición. Procedimientos de Contratación. Requisitos para la Contratación de Bienes Y Servicios. Capítulos 2000, 3000 y 5000. Elementos de Bases y Convocatorias. Planeación, Programación y Presupuesto. Procedimientos de Contratación. Generalidades y Excepciones a la Licitación Pública de los Procedimientos de Contratación. Del Comité. De las Excepciones a la Licitación Pública. Medios Remotos de comunicación Electrónica. Formalización de los Pedidos y/o Contratos. Periodo para la Formalización de Contratos. Unidad II Adquisición y Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios. Jerarquización Normativa. Garantias. Penas Convencionales y Deductivas 19

Pedidos o Contratos Funciones del Comité. Origen de los Bienes o Servicios. Programa Estimado Anual de Adquisiciones Arrendamiento y Servicios. Instancias Internas y Externas Encargadas de la Revisión y Difusión del programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios. Bases de Licitación e Invitación, Pedidos y Contratos. Programa Integral de Aseguramiento. BIBLIOGRAFÍA Unidad I LAASSP RLAASSP Clasificador por objeto del gasto SECODAM-INAP (2000). Administración de recursos materiales. México Petróleos Mexicanos. (1996). Dirección corporativa de información de Administración. México: Léxico Jurídico de Adquisiciones y Obra Públicas. SHCP. Lineamientos generales para la elaboración de los programas y proyectos de inversión Lucero, M. (1993). Licitación Pública. México: Porrúa SFP. Catálogo de adquisición de bienes muebles SE. Catálogo de clasificación de adquisición y obra pública Acuerdos para la transparencia y acceso a la información pública gubernamental Art. 28 fracc. ll de la LAASSP Art. 23 del RLAASSP López, E. (1999). Aspectos jurídicos de la Licitación Pública en México. México: UNAM Suárez, Carlos (1997). Ley de Adquisiciones y Obras Públicas Comentada y Actualizada. México: Limusa. Catálogo de adquisición de bienes muebles Catálogo de adquisición y obra pública Manual de normas presupuestarias para la administración pública federal Lineamientos generales para la elaboración de los programas y proyectos de inversión Título tercero, Capítulos primero y tercero, Artículos 26 y 42 de la LAASSP Lucero, M. (1993). Licitación Pública. México: Porrúa Capítulo segundo, Artículo 17, fracción V del RLAASSP Título segundo, Capítulo segundo, Artículo 18 del RLAASSP Título tercero, Capítulo tercero, Artículo 40 de la LAASSP Acuerdo para el uso de medios electrónicos en el envío de propuestas de las licitaciones públicas de la APF e inconformidades (09/08/2000) 20

CCNF-3 en http://normateca.gob.mx/documento Artículo 36, fracción l y ll del RLAASSP Artículos 11 y 22 del RLAASSP Acuerdo que establece la información relativa a los procedimientos de licitación pública que las dependencias y entidades deberán emitir a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo por transmisión electrónica. (Publicado en el Diario Oficial de la Federación: 11/04/1997) Artículos 26 y 46 de la LAASSP Unidad II Fraga, Gabino (1997). Derecho Administrativo. México: Porrúa García, Eduardo. Introducción al derecho. México: Porrúa Delgadillo, J. Humberto y Lucero, M. (2000). Compendio de Derecho Administrativo. México: Porrúa De Pina, R. y De Pina, R. (2000). Diccionario de Derecho. México: Porrúa. Dromí, R. (1995). Licitación Pública. Buenos Aires. Argentina: Ediciones Ciudad. Fernández, J. (2000). Derecho Administrativo Contratos. México: Porrúa. Artículo 2 del RLAASSP Artículo 53 de la LAASSP Artículos 63 y 64 del RLAASSP Artículo 54, 55 y 57 Bis de la LAASSP Artículo 66 del RLAASSP Artículo 22 de la LAASSP Artículos 14-19 del RLAASSP Artículo 28 de la LAASSP Artículos 23 y 24 del RLAASSP Artículos 20, 21 y 22 de la LAASSP Artículos 21 y 22 de la LAASSP SECODAM-INAP (2000). Administración de recursos materiales. México PBL Capítulo Segundo, Artículo 16 Fracc. IV del RLAASSP. 21