ESTADÍSTICA DE LAS PESQUERÍAS ESPAÑOLAS ATUNERAS, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO TROPICAL, PERÍODO 1990 A 2015

Documentos relacionados
ESTADÍSTICA DE LAS PESQUERÍAS ESPAÑOLAS ATUNERAS, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO TROPICAL, PERÍODO 1990 A 2016

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2013

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2012.

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2000.

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2016

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2015

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2012

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2013

ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA BONATERRE, 1788): DATOS DE LA PESQUERÍA DE LAS ISLAS CANARIAS

Introducción. Material y métodos

MARCADO DE PATUDO EN LAS ISLAS CANARIAS DENTRO DEL BETYP

(2) Instituto Espaiiol de Oceanografia. Coraz6n de Maria Madrid (Espaiia).

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007

ACTUALIZACIÓN DE LAS INFORMACIONES SOBRE CAPTURAS FORTUITAS DE ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) POR CERQUEROS EN EL ATLÁNTICO TROPICAL ORIENTAL

COMPOSICIÓN ESPECÍFICA DE LOS BANCOS DE ATUNES, SEGÚN EL TAMAÑO DEL CARDUMEN, CAPTURADOS POR LA FLOTA DE CERQUEROS TROPICALES EN EL OCÉANO ATLÁNTICO.

SCRS/2004/179 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 58(1): (2005)

CPUES ESTANDARIZADAS DE RABIL DE LA FLOTA DE CERCO TROPICAL

EXPLOTACIÓN DE LOS BANCOS DE TÚNIDOS TROPICALES ASOCIADOS A MONTES SUBMARINOS, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, POR LA FLOTA DE CERCO ESPAÑOLA.

SCRS/2008/188 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 64(7): (2009)

ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN DE PESOS DE ATÚN ROJO (THUNNUS THYNNUS) REPRODUCTOR EN EL CALADERO MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 53: (2001)

ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA ESPAÑOLA DEL PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO

SCRS/2014/069 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 71(5): (2015)

EL ATÚN BLANCO (Thunnus alalunga) DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL. por J. M. de la Serna, J. Valeiras, E. Alot y D. Godoy

SCRS/2017/FAD_007 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 74(5): (2018)

Palabras claves: captura, observadores, clase de barco, plantado, PROBECUADOR.

ESTADÍSTICAS DEL ATÚN ALETA AMARILLA (THUNNUS ALBACARES) EN LA PESQUERÍA DE PALANGRE PELÁGICO DE URUGUAY ( )

ANÁLISIS DEL EFECTO DE LAS MORATORIAS LLEVADAS A CABO POR LA FLOTA DE CERCO ESPAÑOLA Y ASOCIADA EN EL OCÉANO ATLÁNTICO.

ACTUALIZACIÓN DE LA CPUE ESTANDARIZADA DE RABIL ADULTO (THUNNUS ALBACARES) DE LA FLOTA DE CERCO TROPICAL EUROPEA EN EL OCÉANO ATLÁNTICO DE 1980 A 2006

Actualización de la CPUE estandarizada de rabil de la flota de cerco tropical en el océano Atlántico de 1980 a por. Resumen

OBSERVACIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y POST REPRODUCTIVO DEL ATÚN ROJO, THUNNUS THYNNUS (L.), EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

EL ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

ALGUNOS DATOS SOBRE LA PROFUNDIDAD QUE ALCANZA EL ARTE DE CERCO EN LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL.

ANÁLISIS DE LOS DATOS DE MARCADO DE PATUDO EN LAS ISLAS CANARIAS

LA PESCA DE ATÚN EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

SCRS/2003/119 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 56(2): (2004)

J.M. de la Serna, D. Godoy Garrido

SCRS/2015/127 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 72(8): (2016)

Indice de tablas y gráficos (Anexo V)

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES A BORDO DE LA FLOTA INDUSTRIAL ATUNERA VENEZOLANA DEL MAR CARIBE Y OCÉANO ATLÁNTICO AÑO 2015

DOCUMENTO SAC-07-07f(ii)

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007.

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR QUINTA REUNIÓN. La Jolla, California (EE.UU.) de mayo de 2014

ESFUERZO DE LA PESQUERÍA ARTESANAL DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS

ESTANDARIZACIÓN DEL ESFUERZO DE LAS FLOTAS DE CERCO TROPICAL POR MEDIO DE MODELOS LINEALES GENERALIZADOS.

ESTUDIO DEL PATRÓN ANUAL DE LA CPUE DEL ATÚN ROJO (THUNNUS THYNNUS) EN LA REGIÓN BALEAR Y FACTORES DE DISTORSIÓN: FLOTA BALFEGÓ

PROPUESTA DE PROYECTO: [TTEST: [Evaluación de Estrategias de Ordenación de túnidos templados y túnidos tropicales] Acrónimo: Tuna-TEST. Nº Exp.

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 3 a 7 de octubre de 2016) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL

92 a REUNIÓN DOCUMENTO IATTC-92 INF-C

INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA (Tunidos y especies afines (Grandes Pelágicos Oceánicos)

Atún de Pesca Responsable: Código de Buenas Prácticas en la pesca del atún

Statistical Bulletin Bulletin Statistique Boletín Estadístico

INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL

ANÁLISIS DE LA CAPTURA INCIDENTAL DEL ATÚN ALETA AZUL (THUNNUS THYNNUS) POR LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA EN EL GOLFO DE MÉXICO,

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES A BORDO DE LA FLOTA INDUSTRIAL ATUNERA VENEZOLANA DEL MAR CARIBE Y OCÉANO ATLÁNTICO AÑO 2012

90ª REUNIÓN (REANUDADA) DOCUMENTO IATTC-90 INF-B MEDIDAS ALTERNATIVAS DE ORDENACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OPO

STATISTICAL BULLETIN BULLETIN STATISTIQUE BOLETÍN ESTADÍSTICO

Statistical Bulletin Bulletin Statistique Boletín Estadístico

8.3 SKJ - LISTADO. SKJ-1. Biología

ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA MEXICANA DEL ATÚN EN EL GOLFO DE MÉXICO, 2004

4ª Consulta Internacional para la Conservación del pez espada del Pacífico SE, Lanzarote (España), junio 2005.

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEPTIMA REUNIÓN La Jolla, Califormia (USA) de mayo de 2016

LA TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LAS CONSERVAS DE ATÚN EN EUROPA

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DEL ATUN OJO GRANDE (THUNNUS OBESUS) OBTENIDA POR EL PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES DE URUGUAY ENTRE 1998 Y 2009

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES A BORDO DE LA FLOTA INDUSTRIAL ATUNERA VENEZOLANA DEL MAR CARIBE Y OCÉANO ATLÁNTICO AÑO 2013 *

SCRS/2010/045 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 66(4): (2011)

Condición de las poblaciones de atunes, 2017 Status of the tuna stocks, 2017

80ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2008

DOCUMENT DC-1-02d. Jaime Mejuto. Blanca García-Cortés

DOCUMENTO SAC-06 INF-I

90ª REUNIÓN (REANUDADA) DOCUMENTO IATTC-90 INF-B ADDENDUM 1 MEDIDAS ALTERNATIVAS ADICIONALES DE ORDENACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OPO

72ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2003

70ª REUNION DOCUMENTO CIAT ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCEANO PACIFICO ORIENTAL

ACTIVIDAD DE LOS OBSERVADORES EN LA FLOTA ATUNERA ESPAÑOLA DE CERCO EN EL OCÉANO ATLÁNTICO DESDE 2001 AL 2005

74ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2005

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN Volumen 39, Números 1-2. Enero - Junio 2012 Callao, Perú

8.2 BET - PATUDO. BET-1. Biología

ANUNCIO DE LICITACIÓN

DOCUMENTO SAC LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

AGRADECIMIENTO 7 PRÓLOGO 9 PREFACIO 15. El desarrollo de las pesquerías, el Derecho Marítimo Internacional y el componente institucional.

REUNIÓN INTERSESIONES GRUPO DE ESPECIES TROPICALES ESTADÍSTICAS DE GHANA MADRID 2011

OBTENCIÓN DE ESTADISTICAS DE CAPTURA Y ESFUERZO DE LA PESCA MEXICANA DEL ATÚN EN EL GOLFO DE MÉXICO

INFORME AL SCRS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SOBRE GRANDES PELÁGICOS QUE DESARROLLA EL PROYECTO COPEMED EN EL MEDITERRÁNEO.

81ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2009

74ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2006

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Weare Chamartin, Madrid, 2 a 6 de octubre de 2017)

TITULO: INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA Y PESQUERA DEL ATÚN ROJO (Thunnus thynnus) Y PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO.

INFORME DE LA REUNIÓN DE EVALUACIÓN DE 2008 DEL STOCK DE LISTADO Y RABIL DE ICCAT (Florianópolis, Brasil, 21 a 29 de julio de 2008)

Comisión Interamericana del Atún Tropical

COMISIÓN INTERNACIONAL para la CONSERVACIÓN del ATÚN ATLÁNTICO. INFORME del Periodo Bienal, II0 PARTE (2001) - Vol. 2 Versión española

8.1 YFT - RABIL. YFT-1. Biología

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 87ª REUNIÓN LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2013

DOCUMENTO SAC LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2014

8.2 BET - PATUDO. BET-1. Biología

DOCUMENTO SAC-08-03a

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 93ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC-93-01

COMISIÓN INTERNACIONAL para la CONSERVACIÓN DEL ATÚN ATLÁNTICO. INFORME del período bienal I PARTE (1996) - Vol. 1 Versión española

COMISIÓN INTERNACIONAL para la CONSERVACIÓN DEL ATÚN ATLÁNTICO. INFORME del período bienal I PARTE (1996) - Vol. 2 Versión española

PLAN DE RECUPERACION ATUN ROJO

Transcripción:

SCRS/216/178 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 73(2): 792-817 (217) ESTADÍSTICA DE LAS PESQUERÍAS ESPAÑOLAS ATUNERAS, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO TROPICAL, PERÍODO 199 A 21 P. Pascual-Alayón 1, H. Amatcha 2, F.N Sow 3, Mª L Ramos 1 y F.J. Abascal 1 SUMMARY Spanish fleet data, fishing strategies, fishing areas, targeted catches, effort, yield (CPUEs), sampling coverages and size distributions for target species for purse seine tuna fleets and baitboat fleets are presented. This last year, the number of baitboat vessels was reduced by three units, however, the total catch increased slightly in 21. 7% of sets corresponded to Targets and 3% to Free Schools. The average weights by species were: 8.7% yellowfin (3.8 kg target and 3.2 kg free school); 2.2 kg skipjack (2.1 kg target and 2.7 kg free school) and 4.1 kg for bigeye (3.6 kg target and 2.8 kg free school). Yellowfin (YFT) modal catch size for Target 4 cm and -1 cm for Free School catches. Skipjack (SKJ) modal catch size for Target 6 cm and 6-86 cm for Free School catches. Bigeye (BET) modal catch size for Target cm for Free School catches. RÉSUMÉ Ce document présente les données de la flottille espagnole, les stratégies de pêche, les zones de pêche, les captures des espèces cibles, les efforts, rendements (CPUE), les couvertures d échantillonnage et les distributions des tailles des espèces cibles de la flottille thonière de senneurs et de la flottille thonière de canneurs. Le numéro de senneurs, cette dernière année, a été ramené à trois unités même si la capture totale a légèrement augmenté en 21. 7% des opérations ont été réalisées sous objets et 3% sur bancs libres. Les poids moyens par espèce étaient comme suit : albacore - 8,7 kg (3,8 kg sous objet et 3,2 kg sur bancs libres) ; listao - 2,2 kg (2,1 kg sous objet et 2,7 kg sur bancs libres) et thon obèse - 4,1 kg (3,6 kg sous objet et 2,8 kg sur bancs libres). La taille modale de l albacore (YFT) capturé sous objet est de 4 cm et sa taille modale s inscrit dans une fourchette de -1 cm s il est capturé en bancs libres. La taille modale du listao (SKJ) capturé en association avec des objets est de 6 cm et sa taille modale s inscrit dans une fourchette de 6-86 cm s il est capturé en bancs libres. La taille modale du thon obèse (BET) capturé en association avec des objets ou en bancs libres est de cm an. RESUMEN Se presentan datos de la flota española, estrategias de pesca, zonas de pesca, capturas de especies objetivo, esfuerzos, rendimientos (CPUE), coberturas de muestreos y distribuciones de talla de las especies objetivo de la flota atunera de cerco y de la flota de cañeros de cebo vivo. El número de barcos de cerco, este último año, disminuyó en 3 unidades, pero la captura total aumentó ligeramente en 21. El 7% de los lances correspondió a objetos y el 3 % a bancos libres. Los pesos medios por especies fueron: rabil 8,7 kg (3,8 kg objeto y 3,2 kg banco libre); el listado 2,2 kg (2,1 kg objeto y 2,7 kg banco libre) y para patudo 4,1 kg (3,6 kg objeto y 2,8 kg banco libre). La talla modal de captura del rabil (YFT) fue de 4 cm para las capturas bajo objetos y de -1 cm para las capturas en bancos libres. La talla modal de captura del listado (SKJ) fue de 6 cm en asociación con objetos y de 6-86 cm en bancos libres. La talla modal de captura del patudo (BET) fue de cm para capturas asociados con objetos y en bancos libres. KEYWORDS Atlantic Ocean, tropical tuna, purse seine, bait boat, catches, fishing effort FADs, Size length, CPUE 1 Instituto Español de Oceanografía. Centro Oceanográfico de Canarias. Apdo. de Correos 1373. 388. Santa Cruz de Tenerife. Islas Canarias (Spain). 2 Centre de Recherche Océanographique d Abidjan B.P. V-18, Abidjan, Côte d Ivoire. 3 ISRA, Centre de Recherche Océanographique de Dakar-Thiaroye, B.P. 1286, Dakar, Senegal. 792

1 Datos de base La fuente principal de información de esta flota son los cuadernos de pesca que cubren los patrones de pesca, día a día y/o cuando se realiza un lance. La cobertura de cuadernos de pesca para esta pesquería es, normalmente, del 1%. Los muestreos de las capturas se realizan en los principales puertos de descarga y/o trasbordo: Abidján (Còte d Ivoire) y Dakar (Senegal) mediante convenio de colaboración entre IEO-IRD (Francia) y el IEO-CRODT (Senegal). El tratamiento previo para el cálculo de las capturas totales por especie (corrección de la composición específica), medida del esfuerzo pesquero y captura por unidad de esfuerzo se hacía en base a los resultados obtenidos en el Grupo de Trabajo sobre Túnidos Tropicales Juveniles, descrito en trabajos anteriores (ICCAT, 1984; Fonteneau, 1981). Los datos revisados del periodo reciente se han obtenidos siguiendo un nuevo esquema estadístico que incorpora los distintos tipos de asociación de las pescas (Pallarés, P. et Ch. Petit, 1998). Las cifras presentadas en este documento son provisionales. 2 Capacidad de carga y Esfuerzo pesquero En 21, un total de 12 barcos atuneros españoles operaron en la zona este del océano Atlántico, entre el 1º Norte y 1 º Sur principalmente (Figura 8). La flota estuvo compuesta de 2 barcos de entre 61-8 t, 2 barcos de entre 81-12 t y 8 unidades de entre 121-2 t (Tabla 1 y Figura 1). A pesar de una reducción global de 3 unidades pesqueras la capacidad de carga, ponderada a los meses de actividad, de la flota española se incrementó en un 1 %, esto se debió a la llegada de 3 unidades de gran capacidad de carga en este último año (Tabla 1). El esfuerzo pesquero se mantuvo en niveles similares a años anteriores entorno a los 3 días de pesca (DP) (Tabla 9). El esfuerzo pesquero fue parcheado, concentrándose en las tradicionales zonas de la franja ecuatorial, principalmente en la costa de Gabón y Costa de Marfil, reduciéndose considerablemente el esfuerzo en la zona mauritana este último año (Figura 7 y Figura 8). La extensión espacial de la pesquería se mantiene estable desde el año 29, con unas 6 cuadrículas de 1º 1º visitadas por año (Tabla 8). Igualmente, el número total de lances se mantiene en niveles similares desde el año 29 con unos 28 lances por año, siendo el 7 % a objetos y el 3 % a banco libre (Tabla y Figura 11). En el año 21, los porcentajes (%) de lances exitosos fueron de un 98 % a objetos y un 7 % a banco libre respectivamente (Tabla ). 3 Producción pesquera en cerqueros Las capturas realizadas ascendieron a un total de 6.439 t (62.211 t en 214), este ligero incremento de un % se explica por un mayor rendimiento en las capturas de rabil durante este último año. El desglose por especies fue: rabil 19.674 t (13.11 t en 214), listado 38.736 t (41.16 t en 214), patudo.88 t (6.321 t en 214) y otros 1.942 t (1.264 t en 214) (Tabla 2 y Figura 9). La composición de capturas según tipo de asociación siguió las pautas de años anteriores con un 7,1 % de SKJ, un 1,1 % de YFT y un 9,4 % de BET en las capturas a objeto y un 73, % de YFT, un 22,7 % de SKJ y un 4,1 % de BET del total en las capturas a banco libre (Figura 12 a y b respectivamente). Las cifras de CPUE, en t/días de pesca, fueron de 6,2 t/día para el rabil (4,72 t/día en 214), 12,68 t/día para el listado (14,9 t/día en 214) 1,82 t/día para el patudo (2,28 t/día en el 214) y 21,3 t/día para el conjunto de las especies (22,4 t/día en 214) (Tabla 6). El descenso en el rendimiento de listado se explicaría por el descenso acaecido para esta especie en la zona Mauritana, muy abundante en los últimos 3 años (Figura 1, 2, 3 y 4). La captura media por lances disminuyó de 31. t en 214 a 21,4 t en 21 (Tabla 4). Los pesos medios de los ejemplares capturados han sido: para rabil 8,7 kg (6,8 kg en 214) (3,8 kg objeto y 3,2 kg banco libre); para el listado 2,2 kg (2, kg en 214) (2,1 kg objeto y 2,7 kg banco libre) y para patudo 4,1 kg (4, kg en 214) (3,6 kg objeto y 2,8 kg banco libre) (Tabla 7). 4 Producción pesquera en cañeros Durante 21 han participado en esta pesquería 7 barcos cañeros (el mismo número que los últimos años) (Tabla 1). Tienen como puerto base el puerto de Dakar (Senegal) y desarrollaron su actividad en aguas de las ZEE de Cabo Verde, Guinea Bissau o Senegal, además de en aguas internacionales (Figura 2 a y b). Esta flota Realizó la mayor parte de sus capturas sobre "manchas" de atunes y en los últimos años han empezado a utilizar también objetos flotantes artificiales como elementos concentradores de atunes. Las capturas totales ascendieron a 6.87 t para el conjunto de especies (7.17 t en 214). El desglose por especies fue: 876 t de rabil (986 t en 214),.638 t de listado (.61 t en 214) y 294 t de patudo (436 t en 214) (Tabla 11 y Figura 16). El esfuerzo fue de 1.82 días de pesca (819 días en 214) (Tabla 1). 793

Distribución de tallas en cerqueros La distribución de tallas y la talla modal de captura de las especies objetivo para la flota de cerco se presentan según tipo de asociación. El rabil (YFT) muestra 3 tallas modales de captura con unos 4 cm para las capturas a Objeto (OB) y de cm y alrededor de 1 cm para las capturas a Banco libre (FS) (Figura 13). El listado (SKJ) muestra también 2 tallas modales de captura, 6 cm para Objeto (OB) y de también unos 6 cm y 86 cm para Banco libre (FS) (Figura 14). El patudo (BET) muestra 1 talla modal de captura también muy similar para Objeto (OB) y Banco libre (FS) en el entorno de cm (Figura 1). 6 Distribución de tallas en cañeros. La distribución de tallas y la talla modal de captura de las especies objetivo para la flota de cerco se presentan según tipo de asociación. El rabil (YFT) muestra 1 talla modal de captura con unos cm para las capturas a (Figura 17). El listado (SKJ) muestra 1 talla modal de unos 7 cm (Figura 18). El patudo (BET) muestra una talla modal de captura de unos 4 cm (Figura 19). Referencias Anon. 1984. Informe del Grupo de Trabajo sobre Túnidos Tropicales Juveniles. Brest. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT 21(1): 289 pp. Fonteneau, A., 1981. Note sur le mode de calcul de la P.U.E. des seneurs FISM. Vol. Sci. Pap. ICCAT 1(2): 47-411PP. Pallarés, P. y Ch. PETIT, 1998. Túnidos tropicales: nueva estrategia de muestreo y tratamiento de datos para estimar la composición específica de las capturas y sus distribuciones de tallas. Vol. Sci. Pap. ICCAT 48 (2):23 246 pp. 794

Tabla 1. Número de barcos por categoría de tamaño y capacidad de carga de la flota española de cerqueros atuneros tropicales del océano Atlántico desde 199-21. NB = Número total de barcos que faenaron al menos 1 día. CC (*) = Capacidad total de carga ponderada al tiempo de actividad. Año / Categ. 4 t 41 6 t 61 8 t 81 12 t 121 2 t >2 t NB CC (*) 199 1 14 6 9 3 19717 1991 1 16 9 6 1 38 2378 1992 1 16 4 7 6 1 3 2363 1993 1 13 4 6 6 1 31 19371 1994 1 14 4 1 3 19113 199 1 13 3 3 4 24 1666 1996 1 13 3 3 4 24 14211 1997 1 12 3 2 2 2 11364 1998 12 3 1 2 18 1282 1999 12 2 1 3 18 9198 2 12 3 2 2 19 111 21 1 3 2 2 17 11442 22 9 2 2 3 16 9946 23 9 2 2 2 1 117 24 1 8 2 2 2 1 99 2 6 2 1 1 1 46 26 6 2 8 428 27 6 3 2 2 13 617 28 6 2 3 4 1 9969 29 6 2 4 4 16 13326 21 2 4 4 1 13211 211 2 4 4 1 13339 212 2 3 4 14 166 213 2 4 3 14 1334 214 1 4 1 8943 21 2 2 8 12 1226 79

Tabla 2. Captura de las especies objetivos y accesorias en toneladas, de la flota atunera tropical española en el Atlántico Este para el periodo comprendido entre 199 y 21. AÑO Rabil (YFT) Listado (SKY) Patudo (BET) Otros (FRI, LTA, ALB) TOTAL 199 6621 43189 66 168 117129 1991 824 74139 8628 996 1348 1992 47972 4612 8789 27 1496 1993 3892 6387 117 113 112197 1994 3886 4288 1267 112 97313 199 37137 4847 997 94 9326 1996 3184 3327 8813 18 799 1997 231 31449 979 1397 62334 1998 27778 27414 434 1469 6119 1999 1967 38664 923 128 6284 2 2333 3129 643 74 612 21 3284 2743 927 131 6478 22 3343 219 737 431 947 23 2333 3768 6372 784 68144 24 286 3114 3943 489 631 2 1979 18 312 148 32143 26 143 1437 3328 16 28334 27 12766 17292 331 262 33629 28 23287 2676 266 77 89 29 31861 2847 7769 116 68834 21 23839 32781 7699 121 6339 211 1788 44981 19 197 742 212 1778 4722 7387 176 744 213 1119 696 6769 129 777 214 1311 4116 6321 1264 62211 21 19674 38736 88 1942 6439 796

Tabla 3. Capturas, en toneladas, de la flota atunera tropical española en el Atlántico Este para objeto y banco libre, para el periodo comprendido entre 1991 y 21. AÑO Rabil (YFT) Listado (SKY) Patudo (BET) Otros (FRI,LTA,ALB) TOTAL OB BL OB BL OB BL OB BL OB BL 1991 9336 41488 389 2279 7891 736 614 381 7171 62884 1992 811 39961 366 16 77 188 143 1926 192 33 1993 7948 3978 3348 26929 9489 2266 218 912 1113 618 1994 7848 398 262 1938 1469 198 233 918 448 213 199 842 2873 31816 1431 819 178 33 413 4927 4427 1996 716 24329 27786 741 8116 697 113 292 4493 316 1997 476 19434 1616 1343 28 699 922 474 26384 39 1998 2991 24788 142 16871 36 978 17 93 176 439 1999 3287 16383 1428 24379 491 971 494 3 2317 42268 2 429 1763 262 184 21 834 87 13 3181 29173 21 461 2669 19316 8227 4 886 93 128 2987 3491 22 4749 294 16428 167 68 143 374 8 2718 32249 23 447 18873 1947 18183 496 1466 473 311 2931 38834 24 3816 1627 16949 1464 321 922 267 221 244 31977 2 344 77 1429 371 2481 3 146 2 2321 11822 26 3163 7289 11118 342 286 1242 1 1 16368 11967 27 2832 9934 1631 1662 277 1232 262-281 12828 28 6619 16668 23947 2812 44 721 47 12 387 233 29 43 26426 2793 224 749 22 983 173 3796 3874 21 623 1769 29392 3389 639 139 962 9 42893 22446 211 932 11948 4127 376 8727 1368 971 12 69 17147 212 4472 13286 436 2166 77 189 1449 27 634 1719 213 33 766 2361 423 973 796 117 39 6364 12737 214 734 7376 39918 197 666 6 1226 38 24 9666 21 7178 1249 34841 3894 4373 71 1697 244 4889 17349 797

Tabla 4. Número de lances, lances positivos, lances nulos y captura media, en toneladas, por lance positivo, de la flota de cerco española en el Océano Atlántico Este. Año Nº de Cap. Media Positivos Nulos lances por lance (t) 199 148 3836 1312 3. 1991 72 47 1132 29.4 1992 4477 3448 129 3.4 1993 427 34 982 31.6 1994 4389 3481 98 28. 199 446 334 926 26. 1996 3381 274 627 27.6 1997 2966 24 16 2.4 1998 3313 2631 682 23.3 1999 2338 1887 41 34.6 2 266 22 46 27.7 21 271 2164 1 29.9 22 2179 1777 42 33.4 23 2669 239 36 29. 24 1946 171 231 32.7 2 1266 114 162 29.1 26 926 811 11 34.9 27 1322 113 192 29.8 28 2231 1923 38 29.1 29 2929 2496 433 27.6 21 363 261 462 2.1 211 2966 26 41 29. 212 2667 2387 28 31. 213 2488 2236 22 33.9 214 213 1972 181 31. 21 2721 246 26 21.4 798

Tabla. Número de lances positivos, lances nulos y captura media de especies objetivo, en toneladas por lance positivo sobre objeto y banco libre de la flota de cerco española en el Océano Atlántico Este. OBJETOS BANCO LIBRE AÑO Positivos Nulos Cap. Media Positivos Nulos Cap. Media Por lance + (t) Por lance + (t) 1991 181 124 38.7 2719 18 23.1 1992 144 8 33.6 194 949 27.9 1993 111 8 44.4 2394 924 2. 1994 114 2 38.8 2327 883 22.6 199 16 96 29.8 1879 83 23.6 1996 14 89 29.2 1214 38 2.6 1997 1181 34 22.3 1269 482 28.3 1998 774 3 22.7 187 629 23. 1999 63 3 36.2 122 416 33.8 2 982 8 32.4 1218 47 24. 21 896 6 33.3 1268 486 27. 22 791 37 34.4 986 36 32.7 23 89 2 34.1 14 34 26.8 24 7 22 32.1 96 29 33.1 2 68 13 33.4 496 149 23.8 26 473 2 34.6 338 9 3.4 27 66 26 31.3 46 166 27.6 28 1231 42 29. 692 266 29.3 29 136 67 27.8 1131 366 27.3 21 1678 77 2.6 923 38 24.4 211 1914 13 29.7 642 37 26.8 212 173 78 32.3 634 22 27.6 213 174 63 36.1 491 189 2.9 214 18 44 34.8 464 137 2.8 21 179 37 26.3 696 222 24. 799

Tabla 6. CPUE (toneladas/días pesca) de la flota de cerco española en el Océano Atlántico Este. AÑO YFT SKJ BET TOTAL (*) 1991.94 8.66 1.1 1.72 1992.13 4.93.94 11.23 1993 4.4 6.82 1.33 12.67 1994 4.76.6 1.48 11.9 199.22 6.44 1.3 13.13 1996 4.71 4.96 1.3 11.2 1997 4.9.47 1.4 1.84 1998 4.89 4.82.8 1.77 1999 3.47 6.83 1. 11.3 2 4.9 6.64 1.29 12.99 21 6.31.74 1.24 13. 22 6. 4.63 1.1 12.73 23.69 9.18 1. 16.61 24.2 8.1 1.2 14. 2 4.27 7. 1.17 12.49 26 4.83 6.71 1.4 13.9 27 4.67 6.33 1.21 12.3 28 6. 7.47 1.47 1.61 29 7.29 6.42 1.78 1.7 21.7 7.84 1.84 1.64 211 4.29 1.79 2.42 17.76 212 4.98 13.23 2.7 2.7 213 3.29 16.63 1.99 22.27 214 4.72 14.9 2.28 22.4 21 6.2 12.68 1.82 21.3 8

Tabla 7. Número de ejemplares y peso medio (kg.), de rabil (YFT), patudo (BET) y listado (SKJ) capturados por la flota española de cerco (PS). YFT BET SKJ AÑO Nº Ejem. PM Nº Ejem. PM Nº Ejem. PM 199 3494727 19 144194 1978681 2 1991 22929 22.2 196726 4. 3429761 2.2 1992 198324 2.2 19738 4. 2229142 2.1 1993 17834 2 239442 4.9 2873111 2.1 1994 13772 28.3 2386264.1 1733746 2 199 183389 2.3 213462 4. 2372442 1.9 1996 16986 18.7 219636 4.1 168942 2 1997 122927 17.8 1764392 3.4 14971 1.9 1998 123293 21.8 11939 3.8 1196624 2 1999 111117 17.3 139168 3.8 19141893 2 2 2188424 11 189 3. 166211 2 21 28391 14.2 1338 4.4 1223791 2.1 22 24867 14.9 1862338 3.8 1817 2. 23 17613 13.3 1647399 3.9 1823798 2.1 24 1682341 11.9 181838 3.6 16631 2. 2 119677 9.2 83913 3.6 9119826 2. 26 11824 1.3 692831 4.8 79886 2. 27 112439 11.3 711614 4.6 9168 1.8 28 2628 8.8 1686668 3.1 138149 1.9 29 233142 13.8 184399 4.2 1119796 1.9 21 26724 9.1 231228 3.3 18468876 1.7 211 297293 8. 2396881 4.2 2432644 1.8 212 13473 11.6 17489 4.3 243624 1.9 213 1319 8. 173689 3.9 231639 2.4 214 1938146 6.8 171884 4. 283882 2. 21 22783 8.7 1341289 4.1 174331 2.2 81

Tabla 8. Número total de cuadriculas de grado por grado exploradas por la flota de cerco española, número de cuadrículas con lance, con captura, con esfuerzo superior a 12 y 6 horas. NUMERO DE CUADRICULAS 1ºX1º PROSPECTADAS AÑO N. CWP N. CWP con LANCE N. CWP con CAPTURA N. CWP Esf. >12hrs N. CWP Esf. >6hrs 1991 492 383 37 398 26 1992 487 39 38 42 31 1993 467 329 314 437 23 1994 478 3 33 412 27 199 483 373 362 396 247 1996 489 397 386 464 33 1997 29 387 368 428 26 1998 3 363 339 4 241 1999 2 363 347 44 248 2 24 397 381 427 239 21 49 414 398 441 249 22 27 382 368 466 24 23 482 37 38 384 198 24 22 382 373 376 22 2 443 317 37 33 162 26 41 263 261 288 132 27 487 33 327 347 169 28 6 437 427 416 189 29 644 496 48 443 24 21 624 464 46 434 218 211 686 42 34 489 27 212 624 6 493 417 178 213 627 484 474 448 174 214 733 3 37 449 129 21 63 48 468 43 89 82

Tabla 9. Esfuerzo en Días Pesca de la flota de cerco (PS) española en el Océano Atlántico Este (1991 21). ESFUERZO AÑO Días Pesca 1991 862 1992 9347 1993 884 1994 8146 199 7121 1996 676 1997 72 1998 684 1999 664 2 4697 21 4798 22 4667 23 413 24 386 2 274 26 216 27 2733 28 381 29 4371 21 418 211 417 212 369 213 343 214 2777 21 323 83

Tabla 1. Número de barcos y esfuerzo en días de pesca de la flota de cebo vivo española que faenan en el Atlántico este tropical y con puerto base en Dakar. AÑO NB DP 199 3 367 1996 4 4 1997 6 622 1998 7 99 1999 7 898 2 7 1 21 828 22 9 1217 23 11 14 24 12 1999 2 9 1782 26 6 1192 27 993 28 7 166 29 7 166 21 7 1619 211 7 1647 212 7 163 213 7 73 214 7 819 21 7 182 84

Tabla 11. Capturas, en toneladas de las especies objetivo de la flota de cebo vivo española que faenan en el Atlántico este tropical con puerto base en Dakar. AÑO RABIL (YFT) LISTADO (SKJ) PATUDO (BET) TOTAL 199 3 617 82 1719 1996 448 72 99 21 1997 8 1191 71 2476 1998 21 313 9 434 1999 787 1488 249 4324 2 4 2683 17 4644 21 489 1618 898 3 22 83 347 912 228 23 127 77 83 7819 24 179 114 131 72 2 692 7237 933 8946 26 636 4628 134 6372 27 43 37 969 6797 28 632 473 188 74 29 62 7 824 8 21 736 6923 16 874 211 173 1417 121 13168 212 88 12124 637 13831 213 371 6998 2 7629 214 986 61 436 717 21 876 638 436 687 8

2 3 3 2 2 1 1 - - 1-1 - 2 2 2 214 2 1 1 1 1 - - - 1-1 - 1-1 - 2 3 3 2 2 1 AEPST111414 YFT BET 1 1 - - 1-1 - 2-2 SKJ Figura 1. Distribución de las capturas de rabil, listado y patudo de la flota atunera española en 214. 2 3 3 2 2 1 1 - - 1-1 - 2 2 2 21 2 1 1 1 1 - - - 1-1 - 1 3 3 2 AEPST1111 2 1 1 YFT SKJ BET - 2-1 - 1-1 - 2 Figura2. Distribución de las capturas de rabil, listado y patudo de la flota atunera española en 21. 86

2 3 3 2 2 1 1 - - 1-1 - 2 2 2 214 2 1 1 1 1 - - - 1-1 - 1-1 - 2 3 3 2 2 1 AEPSO111414 YFT BET 1 - - 1-1 - 2-2 SKJ Figura 3. Distribución de las capturas de rabil, listado y patudo, sobre objetos flotantes, de la flota atunera española en 214. 2 3 3 2 2 1 1 - - 1-1 - 2 2 2 21 2 1 1 1 1 - - - 1-1 - 1 3 3 2 ATPSO1111 2 1 1 YFT BET SKJ - 1-1 - 1-1 - 2 Figura 4. Distribución de las capturas de rabil, listado y patudo, sobre objetos flotantes, de la flota atunera española en 21. 87

2 3 3 2 2 1 1 - - 1-1 - 2 2 2 214 2 1 1 1 1 - - - 1-1 - 1-1 - 2 3 3 2 2 1 AEPSL111414 YFT BET 1 - - 1-1 - 2-2 SKJ Figura. Distribución de las capturas de rabil, listado y patudo, sobre bancos libres, de la flota atunera española en 214. 2 3 3 2 2 1 1 - - 1-1 - 2 2 2 21 2 1 1 1 1 - - - 1-1 - 1 3 3 2 AEPSL1111 2 1 1 YFT SKJ BET - 1-1 - 1-1 - 2 Figura 6. Distribución de las capturas de rabil, listado y patudo, sobre bancos libres, de la flota atunera española en 21. 88

2 3 3 2 2 1 1 - - 1-1 - 2 2 2 214 2 1 1 1 1 - - - 1-1 - 1-1 - 2 3 3 2 2 1 Efforts jmer AEPST111414 EFF 2 1 - - 1-1 - 2-2 Figura7. Esfuerzo total (en días de mar) de la flota de cerco tropical española para el año 214. 2 3 3 2 2 1 1 - - 1-1 - 2 2 2 21 2 1 1 1 1 - - - 1-1 - 1 3 3 2 2 1 1 Efforts jmer AEPST1111 EFF - 2-1 - 1-1 - 2 Figura 8. Esfuerzo total (días de mar) de la flota de cerco tropical española para el año 21. 89

199 1991 1992 1993 1994 199 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 2 26 27 28 29 21 211 212 213 214 21 Número de barcos Capacidad de carga (x1 t) 199 1991 1992 1993 1994 199 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 2 26 27 28 29 21 211 212 213 214 21 t 8 Total Listado (SKY) Rabil (YFT) 16 7 6 Patudo (BET) TOTAL 14 12 1 4 8 3 6 2 4 1 2 Figura 9. Capturas por especie y total de la flota española de cerco tropical en el período 199-21 4 t 41 6 t 61 8 t 81 12 t 121 2 t >2 t CC (*) 4 3 3 2 2 1 1 2 2 1 1 Figura 1. Número de barcos por categoría (según la capacidad de transporte) de la flota de cerco española que faena en el Océano Atlántico (199-21). 81

1991 1992 1993 1994 199 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 2 26 27 28 29 21 211 212 213 214 21 Nº de Lances ( X 1) 4 3 Lances (FAD) Lances (Free Sch.) % Lances (FAD)(Y2) % Lances (Free Sch.)(Y2) 8 7 6 2 4 3 1 2 1 Figura 11. Número de lances sobre Objetos (FAD ) y sobre Banco Libre (Free Sch.) y % relativos (Y2) de éstos en la flota de cerco española que faena en el Océano Atlántico (199-21). 811

1991 1992 1993 1994 199 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 2 26 27 28 29 21 211 212 213 214 21 Catch (x 1 t) 1991 1992 1993 1994 199 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 2 26 27 28 29 21 211 212 213 214 21 Catch (x 1 t) 8 6 (a) OB (SKJ) OB (BET) OB (YFT) 4 2 8 6 (b) BL (YFT) BL (SKJ) BL (BET) 4 2 Figura 12. Capturas por especie de la flota de cerco tropical según tipo de asociación: a) sobre FAD y b) sobre Banco Libre en el período 1991-21. 812

2 26 32 38 44 6 62 68 74 8 86 92 98 14 11 116 122 128 134 Nº ejemplares 2 3 4 6 7 8 9 1 11 12 13 14 1 16 17 18 19 Nº ejemplares 18 16 14 12 1 8 6 4 2 YFT 2 2 1 1 YFT (FS) YFT (OB) Figura 13. Distribución de tallas de rabil (YFT) para la flota española de cerco tropical, por tipo de asociación, para el año 21. 14 12 1 8 6 4 2 SKJ 16 14 12 1 8 6 4 2 SKJ (FS) SKJ (OB) Figura 14. Distribución de tallas de listado (SKJ) para la flota española de cerco tropical, por tipo de asociación, para el año 21. 813

199 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 2 26 27 28 29 21 211 212 213 214 21 t 2 3 4 6 7 8 9 1 11 12 13 14 1 16 17 18 19 Nº ejemplres BET 4 3 3 2 2 1 1 14 12 1 8 6 4 2 BET (FS) BET (OB) Figura 1. Distribución de tallas de patudo (BET) para la flota española de cerco tropical, por tipo de asociación, para el año 21. Captura Total 16 14 12 1 8 6 4 2 LISTADO (SKJ) RABIL (YFT) PATUDO (BET) TOTAL Figura 16. Captura anuales, por especie, de la flota de cebo tropical española, con base en Dakar. 814

2 28 36 44 2 6 68 76 84 92 12 11 118 126 134 142 1 18 166 174 182 19 198 Nº ejemplares 2 28 36 44 2 6 68 76 84 92 12 11 118 126 134 142 1 18 166 174 182 19 198 Nº ejemplares YFT (BB)_Dakar YFT (BB)_Dakar 2 1 1 LF (cm) Figura 17. Distribución de tallas del rabil (YFT) capturado por la flota española de cebo vivo tropical con Pto. base en Dakar. SKJ (BB) SKJ (BB)_Dakar 2 1 1 LF (cm) Figura 18. Distribución de tallas de listado (SKY) capturado la flota española de cebo vivo tropical con Pto. base en Dakar. 81

2 28 36 44 2 6 68 76 84 92 12 11 118 126 134 142 1 18 166 174 182 19 198 Nº ejemplares 16 14 12 1 8 6 4 2 BET (BB)_Dakar BET (BB)_Dakar LF(cm) Figura 19. Distribución de tallas de patudo capturado la flota española de cebo vivo tropical con Pto. base en Dakar. 816

2 3 2 2 1 1 - - 1-1 - 2 2 2 214 (A) 2 1 1 1 1-3 2 2 1 1 - - 1-1 - - 2 AEBBT111414 YFT BET 1 SKJ 2 3 2 2 1 1 - - 1-1 - 2 2 2 21 (B) 2 1 1 1 1-3 2 2 ATBBT1111 1 1 YFT - BET SKJ - 1 1-1 - - 2 Figura 2. Distribución de las capturas de rabil, listado y patudo de la flota española atunera tropical de cebo vivo con Pto. base en Dakar (214 (A) y 21 (B)). 817